Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico

Autores
Ballejo, Fernando; De Santis, Luciano J. M.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la dieta de aves carroñeras es relevante porque estas especies cumplen un importante rol en la eliminación de cadáveres, reduciendo el desarrollo y exposición de patógenos sobre los tejidos cadavéricos. El objetivo de este trabajo es estudiar la dieta del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) a lo largo del año y evaluar la relación entre los restos que consume y el hábitat utilizado en el noroeste patagónico. Se colectaron 488 egagrópilas en dos dormideros comunales, uno ubicado en un ambiente urbano (Dina Huapi) y otro en un ambiente rural (Estancia Chacabuco). Los mamíferos exóticos fueron los más consumidos (principalmente Bos taurus, Lepus europaeus, Cervus elaphus y Ovis aries), seguidos por los artrópodos. Se encontró una diferencia en la selección de carroña entre ambos sitios, siendo los artrópodos y Lepus europaeus más comunes en Estancia Chacabuco y Bos taurus y las aves en Dina Huapi. Los individuos de Dina Huapi presentaron una selección de carroña uniforme a lo largo del año, mientras que los de Estancia Chacabuco mostraron una correlación negativa en el consumo de mamíferos y artrópodos, lo que podría indicar una relación entre la disponibilidad de carroña y el consumo de artrópodos.
The relevance of the study of the diet of scavenger birds relies on the important role they play as carcass removers, reducing exposure and development of pathogens in cadaveric tissues. The aim of this study is to examine the diet of the Black Vulture (Coragyps atratus) throughout an entire year and to evaluate the relationship between diet and habitat use in north-western Patagonia. A total of 488 pellets were collected in two roosts located in an urban (Dina Huapi) and a rural environment (Estancia Chacabuco). Exotic mammals (mainly Bos taurus, Lepus europaeu, Cervus elaphus and Ovis aries) were the most consumed items, followed by arthropods. A difference was found in the selection of carrion between sites, being arthropods and Lepus europaeus more common in Estancia Chacabuco and Bos taurus and birds in Dina Huapi. Dina Huapi individuals presented a uniform selection of carrion throughout the year, while those in Estancia Chacabuco showed a negative correlation in the consumption of mammals and arthropods, which could indicate a relationship between carrion availability and arthropod consumption.
Fuente
Hornero (en línea) 2013;01(028):007-014
Materia
CORAGYPS ATRATUS
DIETA ESTACIONAL
JOTE CABEZA NEGRA
PATAGONIA
BLACK VULTURE
CORAGYPS ATRATUS
PATAGONIA
SEASONAL DIET
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v028_n01_p007

id BDUBAFCEN_70d189e3aa631404ebc288c8028676c3
oai_identifier_str hornero:hornero_v028_n01_p007
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónicoBlack Vulture (Coragyps atratus) seasonal diet in rural and urban areas of north-western PatagoniaBallejo, FernandoDe Santis, Luciano J. M.CORAGYPS ATRATUSDIETA ESTACIONALJOTE CABEZA NEGRAPATAGONIABLACK VULTURECORAGYPS ATRATUSPATAGONIASEASONAL DIETEl estudio de la dieta de aves carroñeras es relevante porque estas especies cumplen un importante rol en la eliminación de cadáveres, reduciendo el desarrollo y exposición de patógenos sobre los tejidos cadavéricos. El objetivo de este trabajo es estudiar la dieta del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) a lo largo del año y evaluar la relación entre los restos que consume y el hábitat utilizado en el noroeste patagónico. Se colectaron 488 egagrópilas en dos dormideros comunales, uno ubicado en un ambiente urbano (Dina Huapi) y otro en un ambiente rural (Estancia Chacabuco). Los mamíferos exóticos fueron los más consumidos (principalmente Bos taurus, Lepus europaeus, Cervus elaphus y Ovis aries), seguidos por los artrópodos. Se encontró una diferencia en la selección de carroña entre ambos sitios, siendo los artrópodos y Lepus europaeus más comunes en Estancia Chacabuco y Bos taurus y las aves en Dina Huapi. Los individuos de Dina Huapi presentaron una selección de carroña uniforme a lo largo del año, mientras que los de Estancia Chacabuco mostraron una correlación negativa en el consumo de mamíferos y artrópodos, lo que podría indicar una relación entre la disponibilidad de carroña y el consumo de artrópodos.The relevance of the study of the diet of scavenger birds relies on the important role they play as carcass removers, reducing exposure and development of pathogens in cadaveric tissues. The aim of this study is to examine the diet of the Black Vulture (Coragyps atratus) throughout an entire year and to evaluate the relationship between diet and habitat use in north-western Patagonia. A total of 488 pellets were collected in two roosts located in an urban (Dina Huapi) and a rural environment (Estancia Chacabuco). Exotic mammals (mainly Bos taurus, Lepus europaeu, Cervus elaphus and Ovis aries) were the most consumed items, followed by arthropods. A difference was found in the selection of carrion between sites, being arthropods and Lepus europaeus more common in Estancia Chacabuco and Bos taurus and birds in Dina Huapi. Dina Huapi individuals presented a uniform selection of carrion throughout the year, while those in Estancia Chacabuco showed a negative correlation in the consumption of mammals and arthropods, which could indicate a relationship between carrion availability and arthropod consumption.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v028_n01_p007Hornero (en línea) 2013;01(028):007-014reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:09Zhornero:hornero_v028_n01_p007Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:10.784Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
Black Vulture (Coragyps atratus) seasonal diet in rural and urban areas of north-western Patagonia
title Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
spellingShingle Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
Ballejo, Fernando
CORAGYPS ATRATUS
DIETA ESTACIONAL
JOTE CABEZA NEGRA
PATAGONIA
BLACK VULTURE
CORAGYPS ATRATUS
PATAGONIA
SEASONAL DIET
title_short Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
title_full Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
title_fullStr Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
title_full_unstemmed Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
title_sort Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Ballejo, Fernando
De Santis, Luciano J. M.
author Ballejo, Fernando
author_facet Ballejo, Fernando
De Santis, Luciano J. M.
author_role author
author2 De Santis, Luciano J. M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORAGYPS ATRATUS
DIETA ESTACIONAL
JOTE CABEZA NEGRA
PATAGONIA
BLACK VULTURE
CORAGYPS ATRATUS
PATAGONIA
SEASONAL DIET
topic CORAGYPS ATRATUS
DIETA ESTACIONAL
JOTE CABEZA NEGRA
PATAGONIA
BLACK VULTURE
CORAGYPS ATRATUS
PATAGONIA
SEASONAL DIET
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la dieta de aves carroñeras es relevante porque estas especies cumplen un importante rol en la eliminación de cadáveres, reduciendo el desarrollo y exposición de patógenos sobre los tejidos cadavéricos. El objetivo de este trabajo es estudiar la dieta del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) a lo largo del año y evaluar la relación entre los restos que consume y el hábitat utilizado en el noroeste patagónico. Se colectaron 488 egagrópilas en dos dormideros comunales, uno ubicado en un ambiente urbano (Dina Huapi) y otro en un ambiente rural (Estancia Chacabuco). Los mamíferos exóticos fueron los más consumidos (principalmente Bos taurus, Lepus europaeus, Cervus elaphus y Ovis aries), seguidos por los artrópodos. Se encontró una diferencia en la selección de carroña entre ambos sitios, siendo los artrópodos y Lepus europaeus más comunes en Estancia Chacabuco y Bos taurus y las aves en Dina Huapi. Los individuos de Dina Huapi presentaron una selección de carroña uniforme a lo largo del año, mientras que los de Estancia Chacabuco mostraron una correlación negativa en el consumo de mamíferos y artrópodos, lo que podría indicar una relación entre la disponibilidad de carroña y el consumo de artrópodos.
The relevance of the study of the diet of scavenger birds relies on the important role they play as carcass removers, reducing exposure and development of pathogens in cadaveric tissues. The aim of this study is to examine the diet of the Black Vulture (Coragyps atratus) throughout an entire year and to evaluate the relationship between diet and habitat use in north-western Patagonia. A total of 488 pellets were collected in two roosts located in an urban (Dina Huapi) and a rural environment (Estancia Chacabuco). Exotic mammals (mainly Bos taurus, Lepus europaeu, Cervus elaphus and Ovis aries) were the most consumed items, followed by arthropods. A difference was found in the selection of carrion between sites, being arthropods and Lepus europaeus more common in Estancia Chacabuco and Bos taurus and birds in Dina Huapi. Dina Huapi individuals presented a uniform selection of carrion throughout the year, while those in Estancia Chacabuco showed a negative correlation in the consumption of mammals and arthropods, which could indicate a relationship between carrion availability and arthropod consumption.
description El estudio de la dieta de aves carroñeras es relevante porque estas especies cumplen un importante rol en la eliminación de cadáveres, reduciendo el desarrollo y exposición de patógenos sobre los tejidos cadavéricos. El objetivo de este trabajo es estudiar la dieta del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) a lo largo del año y evaluar la relación entre los restos que consume y el hábitat utilizado en el noroeste patagónico. Se colectaron 488 egagrópilas en dos dormideros comunales, uno ubicado en un ambiente urbano (Dina Huapi) y otro en un ambiente rural (Estancia Chacabuco). Los mamíferos exóticos fueron los más consumidos (principalmente Bos taurus, Lepus europaeus, Cervus elaphus y Ovis aries), seguidos por los artrópodos. Se encontró una diferencia en la selección de carroña entre ambos sitios, siendo los artrópodos y Lepus europaeus más comunes en Estancia Chacabuco y Bos taurus y las aves en Dina Huapi. Los individuos de Dina Huapi presentaron una selección de carroña uniforme a lo largo del año, mientras que los de Estancia Chacabuco mostraron una correlación negativa en el consumo de mamíferos y artrópodos, lo que podría indicar una relación entre la disponibilidad de carroña y el consumo de artrópodos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v028_n01_p007
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v028_n01_p007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2013;01(028):007-014
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340714696933376
score 12.623145