Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico

Autores
Pérez Daroca, Diego Raúl
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pasquini, Gabriela
Lozano, Gustavo Sergio
Descripción
En esta tesis se investigó la dinámica alterna de vórtices superconductores en monocristales de NbSe2 , en condiciones compatibles con el régimen plástico.Mediante mediciones de susceptibilidad ac en el régimen lineal se exploraron configuraciones de vórtices en las inmediaciones de la transición orden - desorden, siguiendo diferentes historias térmicas, magnéticas y dinámicas. También, se estudió la respuesta del sistema después de agitar los vortices con campos magnéticos oscilatorios. Con estas mediciones, identificamos tres regiones. En la región T < T1 (H), agitar la red de vórtices lleva a configuraciones estables con máximo orden. Identificamos esta región con la fase de vidrio de Bragg. Para T > T2 (H) las configuraciones son desordenadas. En la región T1 < T < T2, al agitar la red de vórtices se producen deformaciones plásticas (irreversibles) que identificamos con la creación y aniquilación de disclinaciones alcanzándose configuraciones con propiedades peculiares. Profundizando el estudio en esta región, se hicieron experimentos cambiando la frecuencia y la forma de onda del agitado. Se observó que las frecuencias de agitados más altas llevan a configuraciones más ordenadas. Estas configuraciones no depende de la condición inicial, pero mantiene memoria de la frecuencia de agitado. Usando un modelo simple de la dinámica de vórtices y mediante simulaciones de dinámica molecular se analizó el desanclaje de la red de vótices bajo la acción de una fuerza externa ac. Se discutió la diferencia con el caso de una fuerza externa dc y se determinaron los observables más representativos para identificar el desanclaje ac. Para un conjunto compatible de parámetros de interacción que modelan cualitativamente las características principales de los protocolos experimentales de agitado, se realizaron simulaciones que revelan una posible naturaleza de las configuraciones de vórtices obtenidas mediante agitados en la región T1 In this thesis we studied the ac dynamics of superconducting vortices in NbSe2 single crystals in the plastic regime. By performing ac susceptibility measurements in the Campbell regime, we explored vortex configurations in the vicinity of the order - disorder transition following different thermal, magnetic and dynamical histories. Also, we studied the response of the system after shaking with oscillatory magnetic fields. With these measurements, we identified three regions. In the region T < T1 (H), shaking the vortex lattice leads to stable configurations with maximum order. We identify this region with the Bragg glass phase. For T > T2 (H) configurations are disordered. In the region T1 < T < T2 , shaking the vortex lattice produces plastic (irreversible) deformations that we associate with the creation and annihilation of disclinations leading to configurations with peculiar properties. Additional studies of this region were performed by changing the frequency and waveform of the shaking field. The highest shaking frequencies lead to the most ordered configurations. The system does not keep memory of the initial condition, but the final configuration depends on the shaking frequency. Using a simple model for the vortex dynamics and performing molecular dyna- mics simulations we analyzed the vortex lattice depinning by an ac external force. We discussed the difference with the case of a dc external force and considered the most representative observables to characterize the ac depinning. Additional simulation were performed that reveal a possible nature of vortex configurations obtained by shaking protocols in the region T1 < T < T2 ithin this picture the vortex configurations could be associated to stationary states in which both, lattice vortex disclinations and the average velocity fluctuate around a stable value. These states could be similar to the fluctuating states proposed in colloidal systems. In summary, a dynamic reorganization in the plastic regime that maintains memory of the shaking frequency, but it is independent of the initial configuration has been observed experimentally and numerically.
Fil: Pérez Daroca, Diego Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
VORTICES EN SUPERCONDUCTORES
DINAMICA AC
SUSCEPTIBILIDAD AC
DINAMICA MOLECULAR
VORTICES IN SUPERCONDUCTORS
AC DYNAMIC
AC SUSCEPTIBILITY
MOLECULAR DYNAMICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5036_PerezDaroca

id BDUBAFCEN_6cb8f3c7e803fdd869cafd6e9e65bb7e
oai_identifier_str tesis:tesis_n5036_PerezDaroca
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plásticoVortices in NbSe2 single crystals: ac dynamics in the plastic regimenPérez Daroca, Diego RaúlVORTICES EN SUPERCONDUCTORESDINAMICA ACSUSCEPTIBILIDAD ACDINAMICA MOLECULARVORTICES IN SUPERCONDUCTORSAC DYNAMICAC SUSCEPTIBILITYMOLECULAR DYNAMICSEn esta tesis se investigó la dinámica alterna de vórtices superconductores en monocristales de NbSe2 , en condiciones compatibles con el régimen plástico.Mediante mediciones de susceptibilidad ac en el régimen lineal se exploraron configuraciones de vórtices en las inmediaciones de la transición orden - desorden, siguiendo diferentes historias térmicas, magnéticas y dinámicas. También, se estudió la respuesta del sistema después de agitar los vortices con campos magnéticos oscilatorios. Con estas mediciones, identificamos tres regiones. En la región T < T1 (H), agitar la red de vórtices lleva a configuraciones estables con máximo orden. Identificamos esta región con la fase de vidrio de Bragg. Para T > T2 (H) las configuraciones son desordenadas. En la región T1 < T < T2, al agitar la red de vórtices se producen deformaciones plásticas (irreversibles) que identificamos con la creación y aniquilación de disclinaciones alcanzándose configuraciones con propiedades peculiares. Profundizando el estudio en esta región, se hicieron experimentos cambiando la frecuencia y la forma de onda del agitado. Se observó que las frecuencias de agitados más altas llevan a configuraciones más ordenadas. Estas configuraciones no depende de la condición inicial, pero mantiene memoria de la frecuencia de agitado. Usando un modelo simple de la dinámica de vórtices y mediante simulaciones de dinámica molecular se analizó el desanclaje de la red de vótices bajo la acción de una fuerza externa ac. Se discutió la diferencia con el caso de una fuerza externa dc y se determinaron los observables más representativos para identificar el desanclaje ac. Para un conjunto compatible de parámetros de interacción que modelan cualitativamente las características principales de los protocolos experimentales de agitado, se realizaron simulaciones que revelan una posible naturaleza de las configuraciones de vórtices obtenidas mediante agitados en la región T1 <T < T2 . En esta imagen las configuraciones estarían asociadas a estados estacionarios en los que tanto las disclinaciones de la red de vórtices como su velocidad media fluctúan en torno a un valor estable en el tiempo. Estos estados podrían ser análogos a los estados fluctuantes propuestos en sistemas de coloides. En resumen, se observó, tanto experimental como numéricamente, una reorganización dinámica de la red de vórtices en el régimen plástico que mantiene memoria de la frecuencia de la fuerza del forzado, pero es independiente de la configuración inicialIn this thesis we studied the ac dynamics of superconducting vortices in NbSe2 single crystals in the plastic regime. By performing ac susceptibility measurements in the Campbell regime, we explored vortex configurations in the vicinity of the order - disorder transition following different thermal, magnetic and dynamical histories. Also, we studied the response of the system after shaking with oscillatory magnetic fields. With these measurements, we identified three regions. In the region T < T1 (H), shaking the vortex lattice leads to stable configurations with maximum order. We identify this region with the Bragg glass phase. For T > T2 (H) configurations are disordered. In the region T1 < T < T2 , shaking the vortex lattice produces plastic (irreversible) deformations that we associate with the creation and annihilation of disclinations leading to configurations with peculiar properties. Additional studies of this region were performed by changing the frequency and waveform of the shaking field. The highest shaking frequencies lead to the most ordered configurations. The system does not keep memory of the initial condition, but the final configuration depends on the shaking frequency. Using a simple model for the vortex dynamics and performing molecular dyna- mics simulations we analyzed the vortex lattice depinning by an ac external force. We discussed the difference with the case of a dc external force and considered the most representative observables to characterize the ac depinning. Additional simulation were performed that reveal a possible nature of vortex configurations obtained by shaking protocols in the region T1 < T < T2 ithin this picture the vortex configurations could be associated to stationary states in which both, lattice vortex disclinations and the average velocity fluctuate around a stable value. These states could be similar to the fluctuating states proposed in colloidal systems. In summary, a dynamic reorganization in the plastic regime that maintains memory of the shaking frequency, but it is independent of the initial configuration has been observed experimentally and numerically.Fil: Pérez Daroca, Diego Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPasquini, GabrielaLozano, Gustavo Sergio2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5036_PerezDarocaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:10Ztesis:tesis_n5036_PerezDarocaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:11.627Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
Vortices in NbSe2 single crystals: ac dynamics in the plastic regimen
title Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
spellingShingle Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
Pérez Daroca, Diego Raúl
VORTICES EN SUPERCONDUCTORES
DINAMICA AC
SUSCEPTIBILIDAD AC
DINAMICA MOLECULAR
VORTICES IN SUPERCONDUCTORS
AC DYNAMIC
AC SUSCEPTIBILITY
MOLECULAR DYNAMICS
title_short Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
title_full Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
title_fullStr Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
title_full_unstemmed Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
title_sort Vórtices en monocristales de NbSe2 : dinámica alterna en el régimen plástico
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Daroca, Diego Raúl
author Pérez Daroca, Diego Raúl
author_facet Pérez Daroca, Diego Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pasquini, Gabriela
Lozano, Gustavo Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv VORTICES EN SUPERCONDUCTORES
DINAMICA AC
SUSCEPTIBILIDAD AC
DINAMICA MOLECULAR
VORTICES IN SUPERCONDUCTORS
AC DYNAMIC
AC SUSCEPTIBILITY
MOLECULAR DYNAMICS
topic VORTICES EN SUPERCONDUCTORES
DINAMICA AC
SUSCEPTIBILIDAD AC
DINAMICA MOLECULAR
VORTICES IN SUPERCONDUCTORS
AC DYNAMIC
AC SUSCEPTIBILITY
MOLECULAR DYNAMICS
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se investigó la dinámica alterna de vórtices superconductores en monocristales de NbSe2 , en condiciones compatibles con el régimen plástico.Mediante mediciones de susceptibilidad ac en el régimen lineal se exploraron configuraciones de vórtices en las inmediaciones de la transición orden - desorden, siguiendo diferentes historias térmicas, magnéticas y dinámicas. También, se estudió la respuesta del sistema después de agitar los vortices con campos magnéticos oscilatorios. Con estas mediciones, identificamos tres regiones. En la región T < T1 (H), agitar la red de vórtices lleva a configuraciones estables con máximo orden. Identificamos esta región con la fase de vidrio de Bragg. Para T > T2 (H) las configuraciones son desordenadas. En la región T1 < T < T2, al agitar la red de vórtices se producen deformaciones plásticas (irreversibles) que identificamos con la creación y aniquilación de disclinaciones alcanzándose configuraciones con propiedades peculiares. Profundizando el estudio en esta región, se hicieron experimentos cambiando la frecuencia y la forma de onda del agitado. Se observó que las frecuencias de agitados más altas llevan a configuraciones más ordenadas. Estas configuraciones no depende de la condición inicial, pero mantiene memoria de la frecuencia de agitado. Usando un modelo simple de la dinámica de vórtices y mediante simulaciones de dinámica molecular se analizó el desanclaje de la red de vótices bajo la acción de una fuerza externa ac. Se discutió la diferencia con el caso de una fuerza externa dc y se determinaron los observables más representativos para identificar el desanclaje ac. Para un conjunto compatible de parámetros de interacción que modelan cualitativamente las características principales de los protocolos experimentales de agitado, se realizaron simulaciones que revelan una posible naturaleza de las configuraciones de vórtices obtenidas mediante agitados en la región T1 <T < T2 . En esta imagen las configuraciones estarían asociadas a estados estacionarios en los que tanto las disclinaciones de la red de vórtices como su velocidad media fluctúan en torno a un valor estable en el tiempo. Estos estados podrían ser análogos a los estados fluctuantes propuestos en sistemas de coloides. En resumen, se observó, tanto experimental como numéricamente, una reorganización dinámica de la red de vórtices en el régimen plástico que mantiene memoria de la frecuencia de la fuerza del forzado, pero es independiente de la configuración inicial
In this thesis we studied the ac dynamics of superconducting vortices in NbSe2 single crystals in the plastic regime. By performing ac susceptibility measurements in the Campbell regime, we explored vortex configurations in the vicinity of the order - disorder transition following different thermal, magnetic and dynamical histories. Also, we studied the response of the system after shaking with oscillatory magnetic fields. With these measurements, we identified three regions. In the region T < T1 (H), shaking the vortex lattice leads to stable configurations with maximum order. We identify this region with the Bragg glass phase. For T > T2 (H) configurations are disordered. In the region T1 < T < T2 , shaking the vortex lattice produces plastic (irreversible) deformations that we associate with the creation and annihilation of disclinations leading to configurations with peculiar properties. Additional studies of this region were performed by changing the frequency and waveform of the shaking field. The highest shaking frequencies lead to the most ordered configurations. The system does not keep memory of the initial condition, but the final configuration depends on the shaking frequency. Using a simple model for the vortex dynamics and performing molecular dyna- mics simulations we analyzed the vortex lattice depinning by an ac external force. We discussed the difference with the case of a dc external force and considered the most representative observables to characterize the ac depinning. Additional simulation were performed that reveal a possible nature of vortex configurations obtained by shaking protocols in the region T1 < T < T2 ithin this picture the vortex configurations could be associated to stationary states in which both, lattice vortex disclinations and the average velocity fluctuate around a stable value. These states could be similar to the fluctuating states proposed in colloidal systems. In summary, a dynamic reorganization in the plastic regime that maintains memory of the shaking frequency, but it is independent of the initial configuration has been observed experimentally and numerically.
Fil: Pérez Daroca, Diego Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta tesis se investigó la dinámica alterna de vórtices superconductores en monocristales de NbSe2 , en condiciones compatibles con el régimen plástico.Mediante mediciones de susceptibilidad ac en el régimen lineal se exploraron configuraciones de vórtices en las inmediaciones de la transición orden - desorden, siguiendo diferentes historias térmicas, magnéticas y dinámicas. También, se estudió la respuesta del sistema después de agitar los vortices con campos magnéticos oscilatorios. Con estas mediciones, identificamos tres regiones. En la región T < T1 (H), agitar la red de vórtices lleva a configuraciones estables con máximo orden. Identificamos esta región con la fase de vidrio de Bragg. Para T > T2 (H) las configuraciones son desordenadas. En la región T1 < T < T2, al agitar la red de vórtices se producen deformaciones plásticas (irreversibles) que identificamos con la creación y aniquilación de disclinaciones alcanzándose configuraciones con propiedades peculiares. Profundizando el estudio en esta región, se hicieron experimentos cambiando la frecuencia y la forma de onda del agitado. Se observó que las frecuencias de agitados más altas llevan a configuraciones más ordenadas. Estas configuraciones no depende de la condición inicial, pero mantiene memoria de la frecuencia de agitado. Usando un modelo simple de la dinámica de vórtices y mediante simulaciones de dinámica molecular se analizó el desanclaje de la red de vótices bajo la acción de una fuerza externa ac. Se discutió la diferencia con el caso de una fuerza externa dc y se determinaron los observables más representativos para identificar el desanclaje ac. Para un conjunto compatible de parámetros de interacción que modelan cualitativamente las características principales de los protocolos experimentales de agitado, se realizaron simulaciones que revelan una posible naturaleza de las configuraciones de vórtices obtenidas mediante agitados en la región T1 <T < T2 . En esta imagen las configuraciones estarían asociadas a estados estacionarios en los que tanto las disclinaciones de la red de vórtices como su velocidad media fluctúan en torno a un valor estable en el tiempo. Estos estados podrían ser análogos a los estados fluctuantes propuestos en sistemas de coloides. En resumen, se observó, tanto experimental como numéricamente, una reorganización dinámica de la red de vórtices en el régimen plástico que mantiene memoria de la frecuencia de la fuerza del forzado, pero es independiente de la configuración inicial
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5036_PerezDaroca
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5036_PerezDaroca
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142808104108032
score 12.712165