El solenoide... ¿es infinito?
- Autores
- Franqueiro, María Luz; Manestar, Gastón; Poggio, Eduardo; Raffa, Gabriel; Mesaros, Mariana; Perez, Liliana Inés; Santiago, Guillermo Daniel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Habitualmente, en los cursos de Electricidad y Magnetismo, el cálculo del campo magnético generado por una bobina de sección circular es abordado usando muchas pero no especificadas aproximaciones, tanto desde la Ley de Biot y Savart como desde la Ley de Ampère (considerando materiales lineales). En el primer caso se considera un modelo de solenoide finito o infinito como superposición de “muchas” espiras y se usa el resultado del campo generado en el eje para una espira circular por la que circula corriente. De este modelo se obtiene un resultado para la determinación del campo magnético en el eje del solenoide que se supone también válido para todo punto dentro del mismo despreciando efectos de borde. En el segundo, se supone que el solenoide es infinito o que se desprecian efectos de borde y se acepta como “acto de fe” que el campo fuera del solenoide puede considerarse nulo. En este trabajo, realizado entre docentes y alumnos ya formados, proponemos una manera poco usual de abordar la enseñanza del problema en las clases de Física II de la Facultad de Ingeniería de la UBA y comparar los resultados analíticos con resultados numéricos obtenidos a partir de programas comerciales. También se muestran distintos métodos de resolución, dejando en claro las suposiciones que se hacen para usar cada modelo, y se propone un análisis de las ventajas y desventajas de la enseñanza de cada uno desde el punto de vista didáctico
In elementary Electricity and Magnetism courses the magnetic field of a solenoid is computed using either the Biot & Savart’s Law or the Ampère’s Law (considering linear materials), assuming many -but not clearly specified- approximations. In the first case, a finite of infinite solenoid is modeled through the superposition of “a lot” of loops, and the generated magnetic field is computed on the axis using the expression for a single coil. Then the obtained result is assumed valid for every point inside the solenoid, not taking into account edge effects. In the second case, it is supposed that the solenoid is infinite or that edge effects can be neglected, and it is accepted that the magnetic field outside the solenoid vanishes. In this paper, made by professors and formed students, we propose an unusual way to approach the teaching of the problem that can be used in the Physics II courses at the Engineering School of Buenos Aires University. We compare the analytical expressions with numerical results obtained using commercial software. The different resolution strategies are analyzed, clarifying the assumptions made for each model. Also, the advantages and disadvantages of each of them from a didactic point of view are presented
Fil: Franqueiro, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Manestar, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Poggio, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Raffa, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Mesaros, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Perez, Liliana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2009;01(21):1-9
- Materia
-
LEY DE BIOT Y SAVART
LEY DE AMPERE
CAMPO MAGNETICO
SOLENOIDE
BIOT AND SAVART ́S LAW
AMPERE ́S LAW
MAGNETIC FIELD
SOLENOID - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v21_n01_p001
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_6b3a78b88018fcf3d64f3259df9b0f7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
afa:afa_v21_n01_p001 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
El solenoide... ¿es infinito?Is the solenoid infinitely long?Franqueiro, María LuzManestar, GastónPoggio, EduardoRaffa, GabrielMesaros, MarianaPerez, Liliana InésSantiago, Guillermo DanielLEY DE BIOT Y SAVARTLEY DE AMPERECAMPO MAGNETICOSOLENOIDEBIOT AND SAVART ́S LAWAMPERE ́S LAWMAGNETIC FIELDSOLENOIDHabitualmente, en los cursos de Electricidad y Magnetismo, el cálculo del campo magnético generado por una bobina de sección circular es abordado usando muchas pero no especificadas aproximaciones, tanto desde la Ley de Biot y Savart como desde la Ley de Ampère (considerando materiales lineales). En el primer caso se considera un modelo de solenoide finito o infinito como superposición de “muchas” espiras y se usa el resultado del campo generado en el eje para una espira circular por la que circula corriente. De este modelo se obtiene un resultado para la determinación del campo magnético en el eje del solenoide que se supone también válido para todo punto dentro del mismo despreciando efectos de borde. En el segundo, se supone que el solenoide es infinito o que se desprecian efectos de borde y se acepta como “acto de fe” que el campo fuera del solenoide puede considerarse nulo. En este trabajo, realizado entre docentes y alumnos ya formados, proponemos una manera poco usual de abordar la enseñanza del problema en las clases de Física II de la Facultad de Ingeniería de la UBA y comparar los resultados analíticos con resultados numéricos obtenidos a partir de programas comerciales. También se muestran distintos métodos de resolución, dejando en claro las suposiciones que se hacen para usar cada modelo, y se propone un análisis de las ventajas y desventajas de la enseñanza de cada uno desde el punto de vista didácticoIn elementary Electricity and Magnetism courses the magnetic field of a solenoid is computed using either the Biot & Savart’s Law or the Ampère’s Law (considering linear materials), assuming many -but not clearly specified- approximations. In the first case, a finite of infinite solenoid is modeled through the superposition of “a lot” of loops, and the generated magnetic field is computed on the axis using the expression for a single coil. Then the obtained result is assumed valid for every point inside the solenoid, not taking into account edge effects. In the second case, it is supposed that the solenoid is infinite or that edge effects can be neglected, and it is accepted that the magnetic field outside the solenoid vanishes. In this paper, made by professors and formed students, we propose an unusual way to approach the teaching of the problem that can be used in the Physics II courses at the Engineering School of Buenos Aires University. We compare the analytical expressions with numerical results obtained using commercial software. The different resolution strategies are analyzed, clarifying the assumptions made for each model. Also, the advantages and disadvantages of each of them from a didactic point of view are presentedFil: Franqueiro, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Manestar, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Poggio, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Raffa, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Mesaros, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Perez, Liliana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v21_n01_p001An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2009;01(21):1-9reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-11-06T09:35:56Zafa:afa_v21_n01_p001Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:35:57.587Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El solenoide... ¿es infinito? Is the solenoid infinitely long? |
| title |
El solenoide... ¿es infinito? |
| spellingShingle |
El solenoide... ¿es infinito? Franqueiro, María Luz LEY DE BIOT Y SAVART LEY DE AMPERE CAMPO MAGNETICO SOLENOIDE BIOT AND SAVART ́S LAW AMPERE ́S LAW MAGNETIC FIELD SOLENOID |
| title_short |
El solenoide... ¿es infinito? |
| title_full |
El solenoide... ¿es infinito? |
| title_fullStr |
El solenoide... ¿es infinito? |
| title_full_unstemmed |
El solenoide... ¿es infinito? |
| title_sort |
El solenoide... ¿es infinito? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Franqueiro, María Luz Manestar, Gastón Poggio, Eduardo Raffa, Gabriel Mesaros, Mariana Perez, Liliana Inés Santiago, Guillermo Daniel |
| author |
Franqueiro, María Luz |
| author_facet |
Franqueiro, María Luz Manestar, Gastón Poggio, Eduardo Raffa, Gabriel Mesaros, Mariana Perez, Liliana Inés Santiago, Guillermo Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Manestar, Gastón Poggio, Eduardo Raffa, Gabriel Mesaros, Mariana Perez, Liliana Inés Santiago, Guillermo Daniel |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY DE BIOT Y SAVART LEY DE AMPERE CAMPO MAGNETICO SOLENOIDE BIOT AND SAVART ́S LAW AMPERE ́S LAW MAGNETIC FIELD SOLENOID |
| topic |
LEY DE BIOT Y SAVART LEY DE AMPERE CAMPO MAGNETICO SOLENOIDE BIOT AND SAVART ́S LAW AMPERE ́S LAW MAGNETIC FIELD SOLENOID |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Habitualmente, en los cursos de Electricidad y Magnetismo, el cálculo del campo magnético generado por una bobina de sección circular es abordado usando muchas pero no especificadas aproximaciones, tanto desde la Ley de Biot y Savart como desde la Ley de Ampère (considerando materiales lineales). En el primer caso se considera un modelo de solenoide finito o infinito como superposición de “muchas” espiras y se usa el resultado del campo generado en el eje para una espira circular por la que circula corriente. De este modelo se obtiene un resultado para la determinación del campo magnético en el eje del solenoide que se supone también válido para todo punto dentro del mismo despreciando efectos de borde. En el segundo, se supone que el solenoide es infinito o que se desprecian efectos de borde y se acepta como “acto de fe” que el campo fuera del solenoide puede considerarse nulo. En este trabajo, realizado entre docentes y alumnos ya formados, proponemos una manera poco usual de abordar la enseñanza del problema en las clases de Física II de la Facultad de Ingeniería de la UBA y comparar los resultados analíticos con resultados numéricos obtenidos a partir de programas comerciales. También se muestran distintos métodos de resolución, dejando en claro las suposiciones que se hacen para usar cada modelo, y se propone un análisis de las ventajas y desventajas de la enseñanza de cada uno desde el punto de vista didáctico In elementary Electricity and Magnetism courses the magnetic field of a solenoid is computed using either the Biot & Savart’s Law or the Ampère’s Law (considering linear materials), assuming many -but not clearly specified- approximations. In the first case, a finite of infinite solenoid is modeled through the superposition of “a lot” of loops, and the generated magnetic field is computed on the axis using the expression for a single coil. Then the obtained result is assumed valid for every point inside the solenoid, not taking into account edge effects. In the second case, it is supposed that the solenoid is infinite or that edge effects can be neglected, and it is accepted that the magnetic field outside the solenoid vanishes. In this paper, made by professors and formed students, we propose an unusual way to approach the teaching of the problem that can be used in the Physics II courses at the Engineering School of Buenos Aires University. We compare the analytical expressions with numerical results obtained using commercial software. The different resolution strategies are analyzed, clarifying the assumptions made for each model. Also, the advantages and disadvantages of each of them from a didactic point of view are presented Fil: Franqueiro, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina Fil: Manestar, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina Fil: Poggio, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina Fil: Raffa, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina Fil: Mesaros, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina Fil: Perez, Liliana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina |
| description |
Habitualmente, en los cursos de Electricidad y Magnetismo, el cálculo del campo magnético generado por una bobina de sección circular es abordado usando muchas pero no especificadas aproximaciones, tanto desde la Ley de Biot y Savart como desde la Ley de Ampère (considerando materiales lineales). En el primer caso se considera un modelo de solenoide finito o infinito como superposición de “muchas” espiras y se usa el resultado del campo generado en el eje para una espira circular por la que circula corriente. De este modelo se obtiene un resultado para la determinación del campo magnético en el eje del solenoide que se supone también válido para todo punto dentro del mismo despreciando efectos de borde. En el segundo, se supone que el solenoide es infinito o que se desprecian efectos de borde y se acepta como “acto de fe” que el campo fuera del solenoide puede considerarse nulo. En este trabajo, realizado entre docentes y alumnos ya formados, proponemos una manera poco usual de abordar la enseñanza del problema en las clases de Física II de la Facultad de Ingeniería de la UBA y comparar los resultados analíticos con resultados numéricos obtenidos a partir de programas comerciales. También se muestran distintos métodos de resolución, dejando en claro las suposiciones que se hacen para usar cada modelo, y se propone un análisis de las ventajas y desventajas de la enseñanza de cada uno desde el punto de vista didáctico |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v21_n01_p001 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v21_n01_p001 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2009;01(21):1-9 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1848046024306720768 |
| score |
12.976206 |