Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos
- Autores
- Gavini, Aníbal Alvaro
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cardona, Manuel
- Descripción
- Se ha realizado un estudio de las transiciones electrónicas delos haluros alcalinos por medio de mediciones ópticas, que comprende: a) Mediciones de espectros de absorción y de reflexión de aleacionessólidas de haluros alcalinos e interpretación de los resultadosteniendo en cuenta: 1° El cambio de la energia de Madelung de laaleación en función de la concentración, utilizando el modelo de transferencia. 2° La variación de la energía de excitación con la concentración en un cristal virtual. Introduciendo las variaciones del potencial (variaciones con respecto al potencial del cristal virtual)como una perturbación, modelo de Onodera y Toyozawa. Se han estudiadolos siguientes sistemas: ClK:BrK, ClNa:BrNa, BrCs:ICs, BrRb:IRb, BrK: IK, CiNa:ClK, ClLi:ClNa. b) Mediciones de piezobirrefringencia de haluros alcalinos enel ultravioleta y la obtención de los potenciales de deformación delborde de absorción de estos materiales a partir de la dispersión dela piezobirrefringencia en las proximidades de este borde. Se midieronlos siguientes materiales: IK, BrK, IRb, BrRb, ICs, BrCs. c) Se realizó un estudio de las transiciones electrónicas de loshaluros de cesio con estructura cúbica de caras centradas por mediodc ia medición de los espectros de reflexión del ICs y del BrCs. Lasmuestras Fueron obtenidas mediante la preparación de películas muy delgadasgade haluros de cesio por evaporación sobre sustratos de cloruro de sodio. d) Se realizaron mediciones de espectros de absorción de halurosalcalinos sometidos a tensiones, aplicadas por medio de la compresióndiferencial producida por las diferentes dilataciones térmicasde la muestra y el sustrato. A partir de estas mediciones se obtuvieronrelaciones entre los potenciales de deformación hidrostáticos yuniaxiales de la primera transición excitónica de estos materiales,también se pudo obtener una estimación del orden de magnitud de estospotenciales. Se midieron los siguientes materiales: IK, IRb, BrK, BrCs. e) Se desarrolló un modelo para el cálculo teórico de los potencialesde deformación. Este modelo atribuye el desdoblamiento con la tensiónal efecto del potencial anisotrópico de Madelung del cristaldeformado sobre las funciones de onda de la banda de valencia. En basea este modelo se obtuvieron los potenciales de deformación para latensión en la dirección (100) y (lll) para estructuras cristalinascúbica simple y cúbica de caras centradas. Los resultados coincidenen orden de magnitud y signo con los potenciales de deformación obtenidosde las mediciones de piezobirrefringencia. f) Se construyó una variedad de equipo experimental: Reflectométro,crióstato, modulador de longitud de onda, etc., entre esteequipo vale la pena destacar la construcción del modulador de longituddo onda utilizado en la obtención de la derivada del espectro enel ultravioleta. El modulador fue utilizado en la medición de espectrosde absorción de varios haluros alcalinos y ha demostrado teneruna gran utilidad, al menos en aumentar considerablemente la resolucióncon respecto a las mediciones convencionales.
Fil: Gavini, Aníbal Alvaro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n1321_Gavini
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_693ba9b74eaf54fd39d49d1b327e522d |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n1321_Gavini |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinosGavini, Aníbal AlvaroSe ha realizado un estudio de las transiciones electrónicas delos haluros alcalinos por medio de mediciones ópticas, que comprende: a) Mediciones de espectros de absorción y de reflexión de aleacionessólidas de haluros alcalinos e interpretación de los resultadosteniendo en cuenta: 1° El cambio de la energia de Madelung de laaleación en función de la concentración, utilizando el modelo de transferencia. 2° La variación de la energía de excitación con la concentración en un cristal virtual. Introduciendo las variaciones del potencial (variaciones con respecto al potencial del cristal virtual)como una perturbación, modelo de Onodera y Toyozawa. Se han estudiadolos siguientes sistemas: ClK:BrK, ClNa:BrNa, BrCs:ICs, BrRb:IRb, BrK: IK, CiNa:ClK, ClLi:ClNa. b) Mediciones de piezobirrefringencia de haluros alcalinos enel ultravioleta y la obtención de los potenciales de deformación delborde de absorción de estos materiales a partir de la dispersión dela piezobirrefringencia en las proximidades de este borde. Se midieronlos siguientes materiales: IK, BrK, IRb, BrRb, ICs, BrCs. c) Se realizó un estudio de las transiciones electrónicas de loshaluros de cesio con estructura cúbica de caras centradas por mediodc ia medición de los espectros de reflexión del ICs y del BrCs. Lasmuestras Fueron obtenidas mediante la preparación de películas muy delgadasgade haluros de cesio por evaporación sobre sustratos de cloruro de sodio. d) Se realizaron mediciones de espectros de absorción de halurosalcalinos sometidos a tensiones, aplicadas por medio de la compresióndiferencial producida por las diferentes dilataciones térmicasde la muestra y el sustrato. A partir de estas mediciones se obtuvieronrelaciones entre los potenciales de deformación hidrostáticos yuniaxiales de la primera transición excitónica de estos materiales,también se pudo obtener una estimación del orden de magnitud de estospotenciales. Se midieron los siguientes materiales: IK, IRb, BrK, BrCs. e) Se desarrolló un modelo para el cálculo teórico de los potencialesde deformación. Este modelo atribuye el desdoblamiento con la tensiónal efecto del potencial anisotrópico de Madelung del cristaldeformado sobre las funciones de onda de la banda de valencia. En basea este modelo se obtuvieron los potenciales de deformación para latensión en la dirección (100) y (lll) para estructuras cristalinascúbica simple y cúbica de caras centradas. Los resultados coincidenen orden de magnitud y signo con los potenciales de deformación obtenidosde las mediciones de piezobirrefringencia. f) Se construyó una variedad de equipo experimental: Reflectométro,crióstato, modulador de longitud de onda, etc., entre esteequipo vale la pena destacar la construcción del modulador de longituddo onda utilizado en la obtención de la derivada del espectro enel ultravioleta. El modulador fue utilizado en la medición de espectrosde absorción de varios haluros alcalinos y ha demostrado teneruna gran utilidad, al menos en aumentar considerablemente la resolucióncon respecto a las mediciones convencionales.Fil: Gavini, Aníbal Alvaro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCardona, Manuel1968info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1321_Gavinispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:31Ztesis:tesis_n1321_GaviniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:32.139Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos |
title |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos |
spellingShingle |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos Gavini, Aníbal Alvaro |
title_short |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos |
title_full |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos |
title_fullStr |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos |
title_full_unstemmed |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos |
title_sort |
Estudios ópticos de las transiciones electrónicas de los haluros alcalinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavini, Aníbal Alvaro |
author |
Gavini, Aníbal Alvaro |
author_facet |
Gavini, Aníbal Alvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardona, Manuel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha realizado un estudio de las transiciones electrónicas delos haluros alcalinos por medio de mediciones ópticas, que comprende: a) Mediciones de espectros de absorción y de reflexión de aleacionessólidas de haluros alcalinos e interpretación de los resultadosteniendo en cuenta: 1° El cambio de la energia de Madelung de laaleación en función de la concentración, utilizando el modelo de transferencia. 2° La variación de la energía de excitación con la concentración en un cristal virtual. Introduciendo las variaciones del potencial (variaciones con respecto al potencial del cristal virtual)como una perturbación, modelo de Onodera y Toyozawa. Se han estudiadolos siguientes sistemas: ClK:BrK, ClNa:BrNa, BrCs:ICs, BrRb:IRb, BrK: IK, CiNa:ClK, ClLi:ClNa. b) Mediciones de piezobirrefringencia de haluros alcalinos enel ultravioleta y la obtención de los potenciales de deformación delborde de absorción de estos materiales a partir de la dispersión dela piezobirrefringencia en las proximidades de este borde. Se midieronlos siguientes materiales: IK, BrK, IRb, BrRb, ICs, BrCs. c) Se realizó un estudio de las transiciones electrónicas de loshaluros de cesio con estructura cúbica de caras centradas por mediodc ia medición de los espectros de reflexión del ICs y del BrCs. Lasmuestras Fueron obtenidas mediante la preparación de películas muy delgadasgade haluros de cesio por evaporación sobre sustratos de cloruro de sodio. d) Se realizaron mediciones de espectros de absorción de halurosalcalinos sometidos a tensiones, aplicadas por medio de la compresióndiferencial producida por las diferentes dilataciones térmicasde la muestra y el sustrato. A partir de estas mediciones se obtuvieronrelaciones entre los potenciales de deformación hidrostáticos yuniaxiales de la primera transición excitónica de estos materiales,también se pudo obtener una estimación del orden de magnitud de estospotenciales. Se midieron los siguientes materiales: IK, IRb, BrK, BrCs. e) Se desarrolló un modelo para el cálculo teórico de los potencialesde deformación. Este modelo atribuye el desdoblamiento con la tensiónal efecto del potencial anisotrópico de Madelung del cristaldeformado sobre las funciones de onda de la banda de valencia. En basea este modelo se obtuvieron los potenciales de deformación para latensión en la dirección (100) y (lll) para estructuras cristalinascúbica simple y cúbica de caras centradas. Los resultados coincidenen orden de magnitud y signo con los potenciales de deformación obtenidosde las mediciones de piezobirrefringencia. f) Se construyó una variedad de equipo experimental: Reflectométro,crióstato, modulador de longitud de onda, etc., entre esteequipo vale la pena destacar la construcción del modulador de longituddo onda utilizado en la obtención de la derivada del espectro enel ultravioleta. El modulador fue utilizado en la medición de espectrosde absorción de varios haluros alcalinos y ha demostrado teneruna gran utilidad, al menos en aumentar considerablemente la resolucióncon respecto a las mediciones convencionales. Fil: Gavini, Aníbal Alvaro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Se ha realizado un estudio de las transiciones electrónicas delos haluros alcalinos por medio de mediciones ópticas, que comprende: a) Mediciones de espectros de absorción y de reflexión de aleacionessólidas de haluros alcalinos e interpretación de los resultadosteniendo en cuenta: 1° El cambio de la energia de Madelung de laaleación en función de la concentración, utilizando el modelo de transferencia. 2° La variación de la energía de excitación con la concentración en un cristal virtual. Introduciendo las variaciones del potencial (variaciones con respecto al potencial del cristal virtual)como una perturbación, modelo de Onodera y Toyozawa. Se han estudiadolos siguientes sistemas: ClK:BrK, ClNa:BrNa, BrCs:ICs, BrRb:IRb, BrK: IK, CiNa:ClK, ClLi:ClNa. b) Mediciones de piezobirrefringencia de haluros alcalinos enel ultravioleta y la obtención de los potenciales de deformación delborde de absorción de estos materiales a partir de la dispersión dela piezobirrefringencia en las proximidades de este borde. Se midieronlos siguientes materiales: IK, BrK, IRb, BrRb, ICs, BrCs. c) Se realizó un estudio de las transiciones electrónicas de loshaluros de cesio con estructura cúbica de caras centradas por mediodc ia medición de los espectros de reflexión del ICs y del BrCs. Lasmuestras Fueron obtenidas mediante la preparación de películas muy delgadasgade haluros de cesio por evaporación sobre sustratos de cloruro de sodio. d) Se realizaron mediciones de espectros de absorción de halurosalcalinos sometidos a tensiones, aplicadas por medio de la compresióndiferencial producida por las diferentes dilataciones térmicasde la muestra y el sustrato. A partir de estas mediciones se obtuvieronrelaciones entre los potenciales de deformación hidrostáticos yuniaxiales de la primera transición excitónica de estos materiales,también se pudo obtener una estimación del orden de magnitud de estospotenciales. Se midieron los siguientes materiales: IK, IRb, BrK, BrCs. e) Se desarrolló un modelo para el cálculo teórico de los potencialesde deformación. Este modelo atribuye el desdoblamiento con la tensiónal efecto del potencial anisotrópico de Madelung del cristaldeformado sobre las funciones de onda de la banda de valencia. En basea este modelo se obtuvieron los potenciales de deformación para latensión en la dirección (100) y (lll) para estructuras cristalinascúbica simple y cúbica de caras centradas. Los resultados coincidenen orden de magnitud y signo con los potenciales de deformación obtenidosde las mediciones de piezobirrefringencia. f) Se construyó una variedad de equipo experimental: Reflectométro,crióstato, modulador de longitud de onda, etc., entre esteequipo vale la pena destacar la construcción del modulador de longituddo onda utilizado en la obtención de la derivada del espectro enel ultravioleta. El modulador fue utilizado en la medición de espectrosde absorción de varios haluros alcalinos y ha demostrado teneruna gran utilidad, al menos en aumentar considerablemente la resolucióncon respecto a las mediciones convencionales. |
publishDate |
1968 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1321_Gavini |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1321_Gavini |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618727164739584 |
score |
12.891075 |