Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays

Autores
Maurizzio, Sergio Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mordoh, José
Descripción
La división celular en tejidos reproductivos masculinos como la próstata, es controlada por la interacción entre testosterona y dihidrosterona, con el receptor de andrógenos. Seguidamente ala union receptor- Iigando, se produce la translocación de este complejo, al núcleo celular. Se ha observado que el hAR, como factor de transcripción , regula la expresión de genes necesarios para el desarrollo normal de tejidos sexuales y media la acción de los andrógenos tanto en células específicas normales, como tumorales. Es por esto que, como parte de la terapeutica medica actual, se intenta modular su actividad. Hasta la fecha se han reportado mas de 600 mutaciones dentro de las regiones codificantes del gen, asociadas a diversas patologías tanto en el hombre como en Ia mujer. Por otro lado, este laboratorio en trabajos anteriores, ha detectado al receptor de andrógenos por técnicas de inmunocitoquímica, en células de línea tumoral de melanoma humano (llB- MelJ). El objetivo que se plantea en este trabajo, es la detección del RNAmensajero del gen hARpor métodos moleculares clásicos así como la revisión bibliográfica de los métodos de detección por la técnica de mícroarrays. Se crearon un par de primers especificos utilizando un programa informatico, para la detección del mensajero a partir de células tumorales IlB-Mel-Jy tejido hiperplásico de próstata como control positivo. La especificidad de dichas secuencias, se puso a prueba utilizandolas bases de datos japonesa NPJ, y BLAST N del NCBI. En un primer intento de amplificacion, se logro detectar una banda del tamanio esperado, aunque con baja produccion. Para mejorarla, se intento corregir los parametros de las amplificaciones asi como mejorar la extraccion y manipulacion de RNAde las celulas y biopsas. A pesar de ello, no fue posible concretar la deteccion del receptor de androgenos en celu/as llB-MelJ. El escaso material genetico que brindaron las biopsias de hiperplasia de prostata, tampoco permitieron verificarcomo correctos, aljuego de primers diseniado. De todas formas, este trabajo, ha permitido al autor adquirir experiencia práctica en técnicas de biología molecular, en el diseño de primers y en la ejecución de PCR, asi como haber realizado una búsqueda exhaustiva de los diferentes diseños y técnicas de microarrays, para ser aplicadas en el futuro. Ha sido posible concluir que las condiciones del material que vaya a ser utilizado para Ia interrogación de muestras (sondas), por medio de técnicas clásicas de detección molecular y en especial de microarrays, deben ser excepcionales cualicuantitativamente.
Fil: Maurizzio, Sergio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ONCOGENES
MARCADORES MOLECULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4207_Maurizzio

id BDUBAFCEN_683498e46a4725d50083c37ae766c395
oai_identifier_str tesis:tesis_n4207_Maurizzio
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarraysMaurizzio, Sergio AlejandroONCOGENESMARCADORES MOLECULARESLa división celular en tejidos reproductivos masculinos como la próstata, es controlada por la interacción entre testosterona y dihidrosterona, con el receptor de andrógenos. Seguidamente ala union receptor- Iigando, se produce la translocación de este complejo, al núcleo celular. Se ha observado que el hAR, como factor de transcripción , regula la expresión de genes necesarios para el desarrollo normal de tejidos sexuales y media la acción de los andrógenos tanto en células específicas normales, como tumorales. Es por esto que, como parte de la terapeutica medica actual, se intenta modular su actividad. Hasta la fecha se han reportado mas de 600 mutaciones dentro de las regiones codificantes del gen, asociadas a diversas patologías tanto en el hombre como en Ia mujer. Por otro lado, este laboratorio en trabajos anteriores, ha detectado al receptor de andrógenos por técnicas de inmunocitoquímica, en células de línea tumoral de melanoma humano (llB- MelJ). El objetivo que se plantea en este trabajo, es la detección del RNAmensajero del gen hARpor métodos moleculares clásicos así como la revisión bibliográfica de los métodos de detección por la técnica de mícroarrays. Se crearon un par de primers especificos utilizando un programa informatico, para la detección del mensajero a partir de células tumorales IlB-Mel-Jy tejido hiperplásico de próstata como control positivo. La especificidad de dichas secuencias, se puso a prueba utilizandolas bases de datos japonesa NPJ, y BLAST N del NCBI. En un primer intento de amplificacion, se logro detectar una banda del tamanio esperado, aunque con baja produccion. Para mejorarla, se intento corregir los parametros de las amplificaciones asi como mejorar la extraccion y manipulacion de RNAde las celulas y biopsas. A pesar de ello, no fue posible concretar la deteccion del receptor de androgenos en celu/as llB-MelJ. El escaso material genetico que brindaron las biopsias de hiperplasia de prostata, tampoco permitieron verificarcomo correctos, aljuego de primers diseniado. De todas formas, este trabajo, ha permitido al autor adquirir experiencia práctica en técnicas de biología molecular, en el diseño de primers y en la ejecución de PCR, asi como haber realizado una búsqueda exhaustiva de los diferentes diseños y técnicas de microarrays, para ser aplicadas en el futuro. Ha sido posible concluir que las condiciones del material que vaya a ser utilizado para Ia interrogación de muestras (sondas), por medio de técnicas clásicas de detección molecular y en especial de microarrays, deben ser excepcionales cualicuantitativamente.Fil: Maurizzio, Sergio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMordoh, José2005info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4207_Maurizziospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:27:54Ztesis:tesis_n4207_MaurizzioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:27:57.055Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
title Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
spellingShingle Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
Maurizzio, Sergio Alejandro
ONCOGENES
MARCADORES MOLECULARES
title_short Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
title_full Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
title_fullStr Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
title_full_unstemmed Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
title_sort Detección del gen del receptor de andrógenos en tejidos normales y tumorales, por métodos moleculares convencionales y de microarrays
dc.creator.none.fl_str_mv Maurizzio, Sergio Alejandro
author Maurizzio, Sergio Alejandro
author_facet Maurizzio, Sergio Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mordoh, José
dc.subject.none.fl_str_mv ONCOGENES
MARCADORES MOLECULARES
topic ONCOGENES
MARCADORES MOLECULARES
dc.description.none.fl_txt_mv La división celular en tejidos reproductivos masculinos como la próstata, es controlada por la interacción entre testosterona y dihidrosterona, con el receptor de andrógenos. Seguidamente ala union receptor- Iigando, se produce la translocación de este complejo, al núcleo celular. Se ha observado que el hAR, como factor de transcripción , regula la expresión de genes necesarios para el desarrollo normal de tejidos sexuales y media la acción de los andrógenos tanto en células específicas normales, como tumorales. Es por esto que, como parte de la terapeutica medica actual, se intenta modular su actividad. Hasta la fecha se han reportado mas de 600 mutaciones dentro de las regiones codificantes del gen, asociadas a diversas patologías tanto en el hombre como en Ia mujer. Por otro lado, este laboratorio en trabajos anteriores, ha detectado al receptor de andrógenos por técnicas de inmunocitoquímica, en células de línea tumoral de melanoma humano (llB- MelJ). El objetivo que se plantea en este trabajo, es la detección del RNAmensajero del gen hARpor métodos moleculares clásicos así como la revisión bibliográfica de los métodos de detección por la técnica de mícroarrays. Se crearon un par de primers especificos utilizando un programa informatico, para la detección del mensajero a partir de células tumorales IlB-Mel-Jy tejido hiperplásico de próstata como control positivo. La especificidad de dichas secuencias, se puso a prueba utilizandolas bases de datos japonesa NPJ, y BLAST N del NCBI. En un primer intento de amplificacion, se logro detectar una banda del tamanio esperado, aunque con baja produccion. Para mejorarla, se intento corregir los parametros de las amplificaciones asi como mejorar la extraccion y manipulacion de RNAde las celulas y biopsas. A pesar de ello, no fue posible concretar la deteccion del receptor de androgenos en celu/as llB-MelJ. El escaso material genetico que brindaron las biopsias de hiperplasia de prostata, tampoco permitieron verificarcomo correctos, aljuego de primers diseniado. De todas formas, este trabajo, ha permitido al autor adquirir experiencia práctica en técnicas de biología molecular, en el diseño de primers y en la ejecución de PCR, asi como haber realizado una búsqueda exhaustiva de los diferentes diseños y técnicas de microarrays, para ser aplicadas en el futuro. Ha sido posible concluir que las condiciones del material que vaya a ser utilizado para Ia interrogación de muestras (sondas), por medio de técnicas clásicas de detección molecular y en especial de microarrays, deben ser excepcionales cualicuantitativamente.
Fil: Maurizzio, Sergio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La división celular en tejidos reproductivos masculinos como la próstata, es controlada por la interacción entre testosterona y dihidrosterona, con el receptor de andrógenos. Seguidamente ala union receptor- Iigando, se produce la translocación de este complejo, al núcleo celular. Se ha observado que el hAR, como factor de transcripción , regula la expresión de genes necesarios para el desarrollo normal de tejidos sexuales y media la acción de los andrógenos tanto en células específicas normales, como tumorales. Es por esto que, como parte de la terapeutica medica actual, se intenta modular su actividad. Hasta la fecha se han reportado mas de 600 mutaciones dentro de las regiones codificantes del gen, asociadas a diversas patologías tanto en el hombre como en Ia mujer. Por otro lado, este laboratorio en trabajos anteriores, ha detectado al receptor de andrógenos por técnicas de inmunocitoquímica, en células de línea tumoral de melanoma humano (llB- MelJ). El objetivo que se plantea en este trabajo, es la detección del RNAmensajero del gen hARpor métodos moleculares clásicos así como la revisión bibliográfica de los métodos de detección por la técnica de mícroarrays. Se crearon un par de primers especificos utilizando un programa informatico, para la detección del mensajero a partir de células tumorales IlB-Mel-Jy tejido hiperplásico de próstata como control positivo. La especificidad de dichas secuencias, se puso a prueba utilizandolas bases de datos japonesa NPJ, y BLAST N del NCBI. En un primer intento de amplificacion, se logro detectar una banda del tamanio esperado, aunque con baja produccion. Para mejorarla, se intento corregir los parametros de las amplificaciones asi como mejorar la extraccion y manipulacion de RNAde las celulas y biopsas. A pesar de ello, no fue posible concretar la deteccion del receptor de androgenos en celu/as llB-MelJ. El escaso material genetico que brindaron las biopsias de hiperplasia de prostata, tampoco permitieron verificarcomo correctos, aljuego de primers diseniado. De todas formas, este trabajo, ha permitido al autor adquirir experiencia práctica en técnicas de biología molecular, en el diseño de primers y en la ejecución de PCR, asi como haber realizado una búsqueda exhaustiva de los diferentes diseños y técnicas de microarrays, para ser aplicadas en el futuro. Ha sido posible concluir que las condiciones del material que vaya a ser utilizado para Ia interrogación de muestras (sondas), por medio de técnicas clásicas de detección molecular y en especial de microarrays, deben ser excepcionales cualicuantitativamente.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4207_Maurizzio
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4207_Maurizzio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142803443187712
score 12.712165