Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico

Autores
Morzan, Uriel Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scherlis Perel, Damián Ariel
Descripción
Desde sus comienzos, la espectroscopia ha jugado un rol fundamental en nuestra comprensiónde la estructura electrónica de la materia. Sin embargo, el modelado teórico depropiedades ópticas representa todavía un enorme desafío; los métodos mas robustos enla descripción de estados excitados suelen ser computacionalmente prohibitivos mientrasque las predicciones arrojadas por las técnicas mas accesibles con frecuencia se encuentranmuy alejadas de los valores experimentales. En este escenario, como pieza fundamentaldel presente trabajo de tesis se desarrolló una novedosa implementación de la teoríadel funcional de la densidad dependiente del tiempo (TDDFT) incluyendo efectos delentorno molecular a través de un Hamiltoniano híbrido cuántico-clásico (QM-MM). Estaimplementación se realizó en el marco del programa de código libre LIO; la herramientaomnipresente a lo largo de esta tesis. La descripción propuesta permitió la reproduccióncuantitativa de resultados espectroscópicos de sistemas moleculares inmersos en entornosdiversos como matrices proteicas o solventes de distinta naturaleza. Asimismo, seanalizaron las ventajas computacionales asociadas a diferentes niveles de paralelizacióndel código y en particular, a la migración parcial del cómputo a placas de procesamientográfico (GPU). El esquema presentado resultó una herramienta fundamental en laelucidación de mecanismos de reacción de relevancia fisiológica entre especies derivadasde dos importantes moléculas se~nalizadoras como el ácido sulfhídrico (H2S) y el óxidonítrico (NO). La formulación implementada durante la primer parte de esta tesis fue modificadaposteriormente para permitir el tratamiento de sistemas cuánticos abiertos con el objetivode estudiar el fenómeno de transporte electrónico molecular. Este proceso subyacente atoda la química redox ha despertado gran interés a lo largo de la historia. En particular,en las últimas dos décadas el potencial de las moléculas como componentes electrónicosen miniatura ha causado un enorme revuelo en las comunidades científica, tecnológicae industrial. A diferencia de las aproximaciones tradicionales, basadas típicamente enel formalismo de funciones de Green de no equilibrio (NEGF) en combinación con lateoría del funcional de la densidad (DFT), el esquema presentado permite la descripciónde estados no estacionarios abriendo las puertas al estudio de efectos transientes oacoplamientos con campos externos dependientes del tiempo. Esta metodología |cuyocosto computacional es comparable al de un cálculo TDDFT estándar| es, hastael alcance de nuestro conocimiento, la primer implementación ab-initio de este tiporeportada en la literatura. De esta manera, el modelo propuesto fue sometido a unarigurosa validación estudiando la conductividad de hidrocarburos saturados e insaturadosy contrastando con valores provenientes de distintos formalismos.
Since its beginnings, spectroscopy has played a key role in our understanding of theelectronic structure of matter. However, the theoretical modeling of optical propertiesstill represents a great challenge; the most robust techniques in the description of excitedstates are often computationally prohibitive whereas the predictions obtained from themost accessible methods are usually far from the experimental values. In this scenario, asa cornerstone of the present thesis a novel implementation of the time dependent densityfunctional theory (TD-DFT) including effects of the molecular environment through anhybrid quantum-classical Hamiltonian (QM-MM) was developed. This implementationwas performed in the context of the LIO free software; the omnipresent tool throughoutthis work. The presented description allowed the spectroscopic signature reproductionof molecular systems immersed in complex environments such as protein matrices ordifferent solvents with quantitative accuracy. Additionally, the computational advantagesassociated with different levels of parallelization and in particular with the partialmigration of the computation to graphics processing units (GPU) were analyzed. Thepresented scheme was a fundamental tool in the elucidation of physiologically relevantreaction mechanisms between species derived from two important signaling moleculessuch as hydrogen sulfide (H2S) and nitric oxide (NO). The formulation implemented during the first part of this thesis was modified to allowthe treatment of open quantum systems with the aim of studying the phenomenon ofelectron transport through molecules. This process, that underlies all redox chemistry,has aroused great interest throughout the history. In particular, during the last twodecades the potential of molecules as miniature electronic components has been a majorfocus of attention for the scientific, technological and industrial communities. Unlikethe standard approaches for calculating these properties, typically based on the nonequilibrium Green's functions (NEGF) formalism in combination with density functionaltheory (DFT), the scheme presented in this thesis allows the description of non-stationarystates opening the door to the study of a great variety of transient effects or the couplingwith time-dependent external fields. This methodology |whose computational cost iscomparable to a standard TDDFT calculation| is, to the best of our knowledge, the firstab-initio implementation of this kind reported in the literature. Therefore, the proposedmodel was subjected to a rigorous validation by studying the conductivity of saturatedand unsaturated hydrocarbons and contrasting the results with different formalisms.
Fil: Morzan, Uriel Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6231_Morzan

id BDUBAFCEN_67f869ab526310f958ad2401f8ac5760
oai_identifier_str tesis:tesis_n6231_Morzan
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónicoQuantum dynamics in complex systems: from spectroscopy to electron transportMorzan, Uriel NicolásDesde sus comienzos, la espectroscopia ha jugado un rol fundamental en nuestra comprensiónde la estructura electrónica de la materia. Sin embargo, el modelado teórico depropiedades ópticas representa todavía un enorme desafío; los métodos mas robustos enla descripción de estados excitados suelen ser computacionalmente prohibitivos mientrasque las predicciones arrojadas por las técnicas mas accesibles con frecuencia se encuentranmuy alejadas de los valores experimentales. En este escenario, como pieza fundamentaldel presente trabajo de tesis se desarrolló una novedosa implementación de la teoríadel funcional de la densidad dependiente del tiempo (TDDFT) incluyendo efectos delentorno molecular a través de un Hamiltoniano híbrido cuántico-clásico (QM-MM). Estaimplementación se realizó en el marco del programa de código libre LIO; la herramientaomnipresente a lo largo de esta tesis. La descripción propuesta permitió la reproduccióncuantitativa de resultados espectroscópicos de sistemas moleculares inmersos en entornosdiversos como matrices proteicas o solventes de distinta naturaleza. Asimismo, seanalizaron las ventajas computacionales asociadas a diferentes niveles de paralelizacióndel código y en particular, a la migración parcial del cómputo a placas de procesamientográfico (GPU). El esquema presentado resultó una herramienta fundamental en laelucidación de mecanismos de reacción de relevancia fisiológica entre especies derivadasde dos importantes moléculas se~nalizadoras como el ácido sulfhídrico (H2S) y el óxidonítrico (NO). La formulación implementada durante la primer parte de esta tesis fue modificadaposteriormente para permitir el tratamiento de sistemas cuánticos abiertos con el objetivode estudiar el fenómeno de transporte electrónico molecular. Este proceso subyacente atoda la química redox ha despertado gran interés a lo largo de la historia. En particular,en las últimas dos décadas el potencial de las moléculas como componentes electrónicosen miniatura ha causado un enorme revuelo en las comunidades científica, tecnológicae industrial. A diferencia de las aproximaciones tradicionales, basadas típicamente enel formalismo de funciones de Green de no equilibrio (NEGF) en combinación con lateoría del funcional de la densidad (DFT), el esquema presentado permite la descripciónde estados no estacionarios abriendo las puertas al estudio de efectos transientes oacoplamientos con campos externos dependientes del tiempo. Esta metodología |cuyocosto computacional es comparable al de un cálculo TDDFT estándar| es, hastael alcance de nuestro conocimiento, la primer implementación ab-initio de este tiporeportada en la literatura. De esta manera, el modelo propuesto fue sometido a unarigurosa validación estudiando la conductividad de hidrocarburos saturados e insaturadosy contrastando con valores provenientes de distintos formalismos.Since its beginnings, spectroscopy has played a key role in our understanding of theelectronic structure of matter. However, the theoretical modeling of optical propertiesstill represents a great challenge; the most robust techniques in the description of excitedstates are often computationally prohibitive whereas the predictions obtained from themost accessible methods are usually far from the experimental values. In this scenario, asa cornerstone of the present thesis a novel implementation of the time dependent densityfunctional theory (TD-DFT) including effects of the molecular environment through anhybrid quantum-classical Hamiltonian (QM-MM) was developed. This implementationwas performed in the context of the LIO free software; the omnipresent tool throughoutthis work. The presented description allowed the spectroscopic signature reproductionof molecular systems immersed in complex environments such as protein matrices ordifferent solvents with quantitative accuracy. Additionally, the computational advantagesassociated with different levels of parallelization and in particular with the partialmigration of the computation to graphics processing units (GPU) were analyzed. Thepresented scheme was a fundamental tool in the elucidation of physiologically relevantreaction mechanisms between species derived from two important signaling moleculessuch as hydrogen sulfide (H2S) and nitric oxide (NO). The formulation implemented during the first part of this thesis was modified to allowthe treatment of open quantum systems with the aim of studying the phenomenon ofelectron transport through molecules. This process, that underlies all redox chemistry,has aroused great interest throughout the history. In particular, during the last twodecades the potential of molecules as miniature electronic components has been a majorfocus of attention for the scientific, technological and industrial communities. Unlikethe standard approaches for calculating these properties, typically based on the nonequilibrium Green's functions (NEGF) formalism in combination with density functionaltheory (DFT), the scheme presented in this thesis allows the description of non-stationarystates opening the door to the study of a great variety of transient effects or the couplingwith time-dependent external fields. This methodology |whose computational cost iscomparable to a standard TDDFT calculation| is, to the best of our knowledge, the firstab-initio implementation of this kind reported in the literature. Therefore, the proposedmodel was subjected to a rigorous validation by studying the conductivity of saturatedand unsaturated hydrocarbons and contrasting the results with different formalisms.Fil: Morzan, Uriel Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesScherlis Perel, Damián Ariel2017-04-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6231_Morzanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:48Ztesis:tesis_n6231_MorzanInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:49.541Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
Quantum dynamics in complex systems: from spectroscopy to electron transport
title Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
spellingShingle Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
Morzan, Uriel Nicolás
title_short Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
title_full Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
title_fullStr Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
title_full_unstemmed Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
title_sort Dinámica cuántica en sistemas complejos : desde la espectroscopía hasta el transporte electrónico
dc.creator.none.fl_str_mv Morzan, Uriel Nicolás
author Morzan, Uriel Nicolás
author_facet Morzan, Uriel Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scherlis Perel, Damián Ariel
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus comienzos, la espectroscopia ha jugado un rol fundamental en nuestra comprensiónde la estructura electrónica de la materia. Sin embargo, el modelado teórico depropiedades ópticas representa todavía un enorme desafío; los métodos mas robustos enla descripción de estados excitados suelen ser computacionalmente prohibitivos mientrasque las predicciones arrojadas por las técnicas mas accesibles con frecuencia se encuentranmuy alejadas de los valores experimentales. En este escenario, como pieza fundamentaldel presente trabajo de tesis se desarrolló una novedosa implementación de la teoríadel funcional de la densidad dependiente del tiempo (TDDFT) incluyendo efectos delentorno molecular a través de un Hamiltoniano híbrido cuántico-clásico (QM-MM). Estaimplementación se realizó en el marco del programa de código libre LIO; la herramientaomnipresente a lo largo de esta tesis. La descripción propuesta permitió la reproduccióncuantitativa de resultados espectroscópicos de sistemas moleculares inmersos en entornosdiversos como matrices proteicas o solventes de distinta naturaleza. Asimismo, seanalizaron las ventajas computacionales asociadas a diferentes niveles de paralelizacióndel código y en particular, a la migración parcial del cómputo a placas de procesamientográfico (GPU). El esquema presentado resultó una herramienta fundamental en laelucidación de mecanismos de reacción de relevancia fisiológica entre especies derivadasde dos importantes moléculas se~nalizadoras como el ácido sulfhídrico (H2S) y el óxidonítrico (NO). La formulación implementada durante la primer parte de esta tesis fue modificadaposteriormente para permitir el tratamiento de sistemas cuánticos abiertos con el objetivode estudiar el fenómeno de transporte electrónico molecular. Este proceso subyacente atoda la química redox ha despertado gran interés a lo largo de la historia. En particular,en las últimas dos décadas el potencial de las moléculas como componentes electrónicosen miniatura ha causado un enorme revuelo en las comunidades científica, tecnológicae industrial. A diferencia de las aproximaciones tradicionales, basadas típicamente enel formalismo de funciones de Green de no equilibrio (NEGF) en combinación con lateoría del funcional de la densidad (DFT), el esquema presentado permite la descripciónde estados no estacionarios abriendo las puertas al estudio de efectos transientes oacoplamientos con campos externos dependientes del tiempo. Esta metodología |cuyocosto computacional es comparable al de un cálculo TDDFT estándar| es, hastael alcance de nuestro conocimiento, la primer implementación ab-initio de este tiporeportada en la literatura. De esta manera, el modelo propuesto fue sometido a unarigurosa validación estudiando la conductividad de hidrocarburos saturados e insaturadosy contrastando con valores provenientes de distintos formalismos.
Since its beginnings, spectroscopy has played a key role in our understanding of theelectronic structure of matter. However, the theoretical modeling of optical propertiesstill represents a great challenge; the most robust techniques in the description of excitedstates are often computationally prohibitive whereas the predictions obtained from themost accessible methods are usually far from the experimental values. In this scenario, asa cornerstone of the present thesis a novel implementation of the time dependent densityfunctional theory (TD-DFT) including effects of the molecular environment through anhybrid quantum-classical Hamiltonian (QM-MM) was developed. This implementationwas performed in the context of the LIO free software; the omnipresent tool throughoutthis work. The presented description allowed the spectroscopic signature reproductionof molecular systems immersed in complex environments such as protein matrices ordifferent solvents with quantitative accuracy. Additionally, the computational advantagesassociated with different levels of parallelization and in particular with the partialmigration of the computation to graphics processing units (GPU) were analyzed. Thepresented scheme was a fundamental tool in the elucidation of physiologically relevantreaction mechanisms between species derived from two important signaling moleculessuch as hydrogen sulfide (H2S) and nitric oxide (NO). The formulation implemented during the first part of this thesis was modified to allowthe treatment of open quantum systems with the aim of studying the phenomenon ofelectron transport through molecules. This process, that underlies all redox chemistry,has aroused great interest throughout the history. In particular, during the last twodecades the potential of molecules as miniature electronic components has been a majorfocus of attention for the scientific, technological and industrial communities. Unlikethe standard approaches for calculating these properties, typically based on the nonequilibrium Green's functions (NEGF) formalism in combination with density functionaltheory (DFT), the scheme presented in this thesis allows the description of non-stationarystates opening the door to the study of a great variety of transient effects or the couplingwith time-dependent external fields. This methodology |whose computational cost iscomparable to a standard TDDFT calculation| is, to the best of our knowledge, the firstab-initio implementation of this kind reported in the literature. Therefore, the proposedmodel was subjected to a rigorous validation by studying the conductivity of saturatedand unsaturated hydrocarbons and contrasting the results with different formalisms.
Fil: Morzan, Uriel Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Desde sus comienzos, la espectroscopia ha jugado un rol fundamental en nuestra comprensiónde la estructura electrónica de la materia. Sin embargo, el modelado teórico depropiedades ópticas representa todavía un enorme desafío; los métodos mas robustos enla descripción de estados excitados suelen ser computacionalmente prohibitivos mientrasque las predicciones arrojadas por las técnicas mas accesibles con frecuencia se encuentranmuy alejadas de los valores experimentales. En este escenario, como pieza fundamentaldel presente trabajo de tesis se desarrolló una novedosa implementación de la teoríadel funcional de la densidad dependiente del tiempo (TDDFT) incluyendo efectos delentorno molecular a través de un Hamiltoniano híbrido cuántico-clásico (QM-MM). Estaimplementación se realizó en el marco del programa de código libre LIO; la herramientaomnipresente a lo largo de esta tesis. La descripción propuesta permitió la reproduccióncuantitativa de resultados espectroscópicos de sistemas moleculares inmersos en entornosdiversos como matrices proteicas o solventes de distinta naturaleza. Asimismo, seanalizaron las ventajas computacionales asociadas a diferentes niveles de paralelizacióndel código y en particular, a la migración parcial del cómputo a placas de procesamientográfico (GPU). El esquema presentado resultó una herramienta fundamental en laelucidación de mecanismos de reacción de relevancia fisiológica entre especies derivadasde dos importantes moléculas se~nalizadoras como el ácido sulfhídrico (H2S) y el óxidonítrico (NO). La formulación implementada durante la primer parte de esta tesis fue modificadaposteriormente para permitir el tratamiento de sistemas cuánticos abiertos con el objetivode estudiar el fenómeno de transporte electrónico molecular. Este proceso subyacente atoda la química redox ha despertado gran interés a lo largo de la historia. En particular,en las últimas dos décadas el potencial de las moléculas como componentes electrónicosen miniatura ha causado un enorme revuelo en las comunidades científica, tecnológicae industrial. A diferencia de las aproximaciones tradicionales, basadas típicamente enel formalismo de funciones de Green de no equilibrio (NEGF) en combinación con lateoría del funcional de la densidad (DFT), el esquema presentado permite la descripciónde estados no estacionarios abriendo las puertas al estudio de efectos transientes oacoplamientos con campos externos dependientes del tiempo. Esta metodología |cuyocosto computacional es comparable al de un cálculo TDDFT estándar| es, hastael alcance de nuestro conocimiento, la primer implementación ab-initio de este tiporeportada en la literatura. De esta manera, el modelo propuesto fue sometido a unarigurosa validación estudiando la conductividad de hidrocarburos saturados e insaturadosy contrastando con valores provenientes de distintos formalismos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6231_Morzan
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6231_Morzan
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618713030983680
score 13.070432