Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis

Autores
Ricci, Alejandra Marcela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvo, Ernesto Julio
Descripción
La  comprensión  y  control  del  transporte  de  carga  a  través  de  películas  orgánicas  de  un  espesor nanométrico es de fundamental importancia en diferentes áreas de investigación aplicada como ser la  electrónica  molecular,  el  desarrollo  de  sensores  y  biosensores,  la  protección  contra  la  corrosión,  la electrocatálisis  y  la  foto conversión  solar,  entre  otras.  El  conocimiento  de  cómo  la  composición  y  la estructura química pueden afectar la transferencia electrónica entre un sustrato sólido y una molécula electroactiva es central en el desarrollo de las mismas. En esta tesis el objetivo principal consistió en el estudio de fenómenos de transferencia electrónica (TE) y  para  ello  se  prepararon  una  serie  de  sistemas  modelo  basados  en  electrodos  modificados  con monocapas electroactivas. Estos se obtuvieron por unión del complejo  [Os(2,2 ́‐bpy)2Cl(py‐CH2‐NH2)]+  a monocapas previamente depositadas sobre electrodos de oro, que se formaron por adsorción de tioles alifáticos  de  diferentes  longitudes  de  cadena,  un  tiol  aromático  y  por  electro‐reducción  de  sales  de diazonio.  De  esta  manera  se  obtuvieron  dos  formas  de  unión  a  la superficie:  Au‐S  y  Au‐C, respectivamente. Además, en todos los casos, las moléculas depositadas presentaron grupos ácidos que reaccionaron con el grupo amino del complejo en una reacción de post‐funcionalización. Así  se  obtuvieron  sistemas  en  los  que  el  par  Os(II)/Os(III)  se  encuentra  unido  a  la  superficie  de  un  electrodo de oro a través de puentes moleculares de diferentes longitudes y naturaleza. Todos ellos se caracterizaron  superficialmente  empleando  espectroscopías  infrarrojas  (PM‐IRRAS  y  FT‐IRRAS), espectroscopía  Raman  resonante,  espectroscopía  fotoelectrónica  de  rayos  X  y  microscopía  de  efecto túnel  y  se  observó  que  el  complejo  se  une  a  la  superficie  sin  perder  su  integridad  química,  formando efectivamente monocapas electroactivas.  La caracterización electroquímica se llevó a cabo por voltametría cíclica y, en particular, en los estudios de  cinética  de  transferencia  electrónica,  se  empleó  principalmente  espectroscopía  de  impedancia electroquímica.  Los  sistemas  obtenidos  con  tioles  alifáticos  de  diferentes  longitudes  mostraron  un mecanismo  de  TE  consistente  con  tuneleo  a  través  del  enlace.  Los  sistemas  obtenidos  a  partir  de  la reducción de sales de diazonio y con el tiol aromático presentaron velocidades de TE comparables.  Finalmente,  se  analizaron  por  espectroscopía  de  efecto  túnel  con  control  electroquímico  dos  de  los sistemas aromáticos que se diferencian únicamente en el tipo de unión al sustrato de oro (Au‐C y Au‐S) observándose, en ambos casos, un mecanismo de TE en dos pasos, entre la molécula y los contactos, con relajación vibracional parcial del centro redox.
Fil: Ricci, Alejandra Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ELECTRODOS MODIFICADOS
MONOCAPAS
SALES DE DIAZONIO
COMPLEJOS DE OSMIO
TRANSFERENCIA ELECTRONICA
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELECTROQUIMICA
MODELO DE SMITH-WHITE
ESPECTROSCOPIA DE EFECTO TUNEL CON CONTROL ELECTROQUIMICO
MODIFIED ELECTRODES
MONOLAYERS
DIAZONIUM SALTS
ASMIUM COMPLEX
ELECTRON TRANSFER
ELECTROCHEMICAL IMPEDANCE SPECTROSCOPY
SMITH-WHITE MODEL
TUNNELING SPECTROSCOPY WITH ELECTROCHEMICAL CONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4695_Ricci

id BDUBAFCEN_66f6da999ba8381f23289dc9f019370f
oai_identifier_str tesis:tesis_n4695_Ricci
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisisSurface redox modification for molecular electronics and electrocatalysisRicci, Alejandra MarcelaELECTRODOS MODIFICADOSMONOCAPASSALES DE DIAZONIOCOMPLEJOS DE OSMIOTRANSFERENCIA ELECTRONICAESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELECTROQUIMICAMODELO DE SMITH-WHITEESPECTROSCOPIA DE EFECTO TUNEL CON CONTROL ELECTROQUIMICOMODIFIED ELECTRODESMONOLAYERSDIAZONIUM SALTSASMIUM COMPLEXELECTRON TRANSFERELECTROCHEMICAL IMPEDANCE SPECTROSCOPYSMITH-WHITE MODELTUNNELING SPECTROSCOPY WITH ELECTROCHEMICAL CONTROLLa  comprensión  y  control  del  transporte  de  carga  a  través  de  películas  orgánicas  de  un  espesor nanométrico es de fundamental importancia en diferentes áreas de investigación aplicada como ser la  electrónica  molecular,  el  desarrollo  de  sensores  y  biosensores,  la  protección  contra  la  corrosión,  la electrocatálisis  y  la  foto conversión  solar,  entre  otras.  El  conocimiento  de  cómo  la  composición  y  la estructura química pueden afectar la transferencia electrónica entre un sustrato sólido y una molécula electroactiva es central en el desarrollo de las mismas. En esta tesis el objetivo principal consistió en el estudio de fenómenos de transferencia electrónica (TE) y  para  ello  se  prepararon  una  serie  de  sistemas  modelo  basados  en  electrodos  modificados  con monocapas electroactivas. Estos se obtuvieron por unión del complejo  [Os(2,2 ́‐bpy)2Cl(py‐CH2‐NH2)]+  a monocapas previamente depositadas sobre electrodos de oro, que se formaron por adsorción de tioles alifáticos  de  diferentes  longitudes  de  cadena,  un  tiol  aromático  y  por  electro‐reducción  de  sales  de diazonio.  De  esta  manera  se  obtuvieron  dos  formas  de  unión  a  la superficie:  Au‐S  y  Au‐C, respectivamente. Además, en todos los casos, las moléculas depositadas presentaron grupos ácidos que reaccionaron con el grupo amino del complejo en una reacción de post‐funcionalización. Así  se  obtuvieron  sistemas  en  los  que  el  par  Os(II)/Os(III)  se  encuentra  unido  a  la  superficie  de  un  electrodo de oro a través de puentes moleculares de diferentes longitudes y naturaleza. Todos ellos se caracterizaron  superficialmente  empleando  espectroscopías  infrarrojas  (PM‐IRRAS  y  FT‐IRRAS), espectroscopía  Raman  resonante,  espectroscopía  fotoelectrónica  de  rayos  X  y  microscopía  de  efecto túnel  y  se  observó  que  el  complejo  se  une  a  la  superficie  sin  perder  su  integridad  química,  formando efectivamente monocapas electroactivas.  La caracterización electroquímica se llevó a cabo por voltametría cíclica y, en particular, en los estudios de  cinética  de  transferencia  electrónica,  se  empleó  principalmente  espectroscopía  de  impedancia electroquímica.  Los  sistemas  obtenidos  con  tioles  alifáticos  de  diferentes  longitudes  mostraron  un mecanismo  de  TE  consistente  con  tuneleo  a  través  del  enlace.  Los  sistemas  obtenidos  a  partir  de  la reducción de sales de diazonio y con el tiol aromático presentaron velocidades de TE comparables.  Finalmente,  se  analizaron  por  espectroscopía  de  efecto  túnel  con  control  electroquímico  dos  de  los sistemas aromáticos que se diferencian únicamente en el tipo de unión al sustrato de oro (Au‐C y Au‐S) observándose, en ambos casos, un mecanismo de TE en dos pasos, entre la molécula y los contactos, con relajación vibracional parcial del centro redox.Fil: Ricci, Alejandra Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCalvo, Ernesto Julio2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4695_Riccispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:36Ztesis:tesis_n4695_RicciInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:37.553Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
Surface redox modification for molecular electronics and electrocatalysis
title Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
spellingShingle Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
Ricci, Alejandra Marcela
ELECTRODOS MODIFICADOS
MONOCAPAS
SALES DE DIAZONIO
COMPLEJOS DE OSMIO
TRANSFERENCIA ELECTRONICA
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELECTROQUIMICA
MODELO DE SMITH-WHITE
ESPECTROSCOPIA DE EFECTO TUNEL CON CONTROL ELECTROQUIMICO
MODIFIED ELECTRODES
MONOLAYERS
DIAZONIUM SALTS
ASMIUM COMPLEX
ELECTRON TRANSFER
ELECTROCHEMICAL IMPEDANCE SPECTROSCOPY
SMITH-WHITE MODEL
TUNNELING SPECTROSCOPY WITH ELECTROCHEMICAL CONTROL
title_short Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
title_full Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
title_fullStr Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
title_full_unstemmed Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
title_sort Modificación redox de superficies para electrónica molecular y electrocatálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, Alejandra Marcela
author Ricci, Alejandra Marcela
author_facet Ricci, Alejandra Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvo, Ernesto Julio
dc.subject.none.fl_str_mv ELECTRODOS MODIFICADOS
MONOCAPAS
SALES DE DIAZONIO
COMPLEJOS DE OSMIO
TRANSFERENCIA ELECTRONICA
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELECTROQUIMICA
MODELO DE SMITH-WHITE
ESPECTROSCOPIA DE EFECTO TUNEL CON CONTROL ELECTROQUIMICO
MODIFIED ELECTRODES
MONOLAYERS
DIAZONIUM SALTS
ASMIUM COMPLEX
ELECTRON TRANSFER
ELECTROCHEMICAL IMPEDANCE SPECTROSCOPY
SMITH-WHITE MODEL
TUNNELING SPECTROSCOPY WITH ELECTROCHEMICAL CONTROL
topic ELECTRODOS MODIFICADOS
MONOCAPAS
SALES DE DIAZONIO
COMPLEJOS DE OSMIO
TRANSFERENCIA ELECTRONICA
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELECTROQUIMICA
MODELO DE SMITH-WHITE
ESPECTROSCOPIA DE EFECTO TUNEL CON CONTROL ELECTROQUIMICO
MODIFIED ELECTRODES
MONOLAYERS
DIAZONIUM SALTS
ASMIUM COMPLEX
ELECTRON TRANSFER
ELECTROCHEMICAL IMPEDANCE SPECTROSCOPY
SMITH-WHITE MODEL
TUNNELING SPECTROSCOPY WITH ELECTROCHEMICAL CONTROL
dc.description.none.fl_txt_mv La  comprensión  y  control  del  transporte  de  carga  a  través  de  películas  orgánicas  de  un  espesor nanométrico es de fundamental importancia en diferentes áreas de investigación aplicada como ser la  electrónica  molecular,  el  desarrollo  de  sensores  y  biosensores,  la  protección  contra  la  corrosión,  la electrocatálisis  y  la  foto conversión  solar,  entre  otras.  El  conocimiento  de  cómo  la  composición  y  la estructura química pueden afectar la transferencia electrónica entre un sustrato sólido y una molécula electroactiva es central en el desarrollo de las mismas. En esta tesis el objetivo principal consistió en el estudio de fenómenos de transferencia electrónica (TE) y  para  ello  se  prepararon  una  serie  de  sistemas  modelo  basados  en  electrodos  modificados  con monocapas electroactivas. Estos se obtuvieron por unión del complejo  [Os(2,2 ́‐bpy)2Cl(py‐CH2‐NH2)]+  a monocapas previamente depositadas sobre electrodos de oro, que se formaron por adsorción de tioles alifáticos  de  diferentes  longitudes  de  cadena,  un  tiol  aromático  y  por  electro‐reducción  de  sales  de diazonio.  De  esta  manera  se  obtuvieron  dos  formas  de  unión  a  la superficie:  Au‐S  y  Au‐C, respectivamente. Además, en todos los casos, las moléculas depositadas presentaron grupos ácidos que reaccionaron con el grupo amino del complejo en una reacción de post‐funcionalización. Así  se  obtuvieron  sistemas  en  los  que  el  par  Os(II)/Os(III)  se  encuentra  unido  a  la  superficie  de  un  electrodo de oro a través de puentes moleculares de diferentes longitudes y naturaleza. Todos ellos se caracterizaron  superficialmente  empleando  espectroscopías  infrarrojas  (PM‐IRRAS  y  FT‐IRRAS), espectroscopía  Raman  resonante,  espectroscopía  fotoelectrónica  de  rayos  X  y  microscopía  de  efecto túnel  y  se  observó  que  el  complejo  se  une  a  la  superficie  sin  perder  su  integridad  química,  formando efectivamente monocapas electroactivas.  La caracterización electroquímica se llevó a cabo por voltametría cíclica y, en particular, en los estudios de  cinética  de  transferencia  electrónica,  se  empleó  principalmente  espectroscopía  de  impedancia electroquímica.  Los  sistemas  obtenidos  con  tioles  alifáticos  de  diferentes  longitudes  mostraron  un mecanismo  de  TE  consistente  con  tuneleo  a  través  del  enlace.  Los  sistemas  obtenidos  a  partir  de  la reducción de sales de diazonio y con el tiol aromático presentaron velocidades de TE comparables.  Finalmente,  se  analizaron  por  espectroscopía  de  efecto  túnel  con  control  electroquímico  dos  de  los sistemas aromáticos que se diferencian únicamente en el tipo de unión al sustrato de oro (Au‐C y Au‐S) observándose, en ambos casos, un mecanismo de TE en dos pasos, entre la molécula y los contactos, con relajación vibracional parcial del centro redox.
Fil: Ricci, Alejandra Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La  comprensión  y  control  del  transporte  de  carga  a  través  de  películas  orgánicas  de  un  espesor nanométrico es de fundamental importancia en diferentes áreas de investigación aplicada como ser la  electrónica  molecular,  el  desarrollo  de  sensores  y  biosensores,  la  protección  contra  la  corrosión,  la electrocatálisis  y  la  foto conversión  solar,  entre  otras.  El  conocimiento  de  cómo  la  composición  y  la estructura química pueden afectar la transferencia electrónica entre un sustrato sólido y una molécula electroactiva es central en el desarrollo de las mismas. En esta tesis el objetivo principal consistió en el estudio de fenómenos de transferencia electrónica (TE) y  para  ello  se  prepararon  una  serie  de  sistemas  modelo  basados  en  electrodos  modificados  con monocapas electroactivas. Estos se obtuvieron por unión del complejo  [Os(2,2 ́‐bpy)2Cl(py‐CH2‐NH2)]+  a monocapas previamente depositadas sobre electrodos de oro, que se formaron por adsorción de tioles alifáticos  de  diferentes  longitudes  de  cadena,  un  tiol  aromático  y  por  electro‐reducción  de  sales  de diazonio.  De  esta  manera  se  obtuvieron  dos  formas  de  unión  a  la superficie:  Au‐S  y  Au‐C, respectivamente. Además, en todos los casos, las moléculas depositadas presentaron grupos ácidos que reaccionaron con el grupo amino del complejo en una reacción de post‐funcionalización. Así  se  obtuvieron  sistemas  en  los  que  el  par  Os(II)/Os(III)  se  encuentra  unido  a  la  superficie  de  un  electrodo de oro a través de puentes moleculares de diferentes longitudes y naturaleza. Todos ellos se caracterizaron  superficialmente  empleando  espectroscopías  infrarrojas  (PM‐IRRAS  y  FT‐IRRAS), espectroscopía  Raman  resonante,  espectroscopía  fotoelectrónica  de  rayos  X  y  microscopía  de  efecto túnel  y  se  observó  que  el  complejo  se  une  a  la  superficie  sin  perder  su  integridad  química,  formando efectivamente monocapas electroactivas.  La caracterización electroquímica se llevó a cabo por voltametría cíclica y, en particular, en los estudios de  cinética  de  transferencia  electrónica,  se  empleó  principalmente  espectroscopía  de  impedancia electroquímica.  Los  sistemas  obtenidos  con  tioles  alifáticos  de  diferentes  longitudes  mostraron  un mecanismo  de  TE  consistente  con  tuneleo  a  través  del  enlace.  Los  sistemas  obtenidos  a  partir  de  la reducción de sales de diazonio y con el tiol aromático presentaron velocidades de TE comparables.  Finalmente,  se  analizaron  por  espectroscopía  de  efecto  túnel  con  control  electroquímico  dos  de  los sistemas aromáticos que se diferencian únicamente en el tipo de unión al sustrato de oro (Au‐C y Au‐S) observándose, en ambos casos, un mecanismo de TE en dos pasos, entre la molécula y los contactos, con relajación vibracional parcial del centro redox.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4695_Ricci
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4695_Ricci
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784864587612161
score 12.982451