Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca

Autores
Olivar, Julián Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Folguera Telichevsky, Andrés
Nacif, Silvina
Descripción
La deformación de la corteza debido a esfuerzos tectónicos es un proceso que no ocurre de manera uniforme a lo largo de los cinturones orogénicos, sino que se encuentra repartida en segmentos que se activan en distintas etapas de su evolución. El estado actual de dicha deformación tectónica en el interior de una placa se ve expresado en la distribución de la sismicidad cortical, y en menor medida, en evidencias morfológicas de deformación neotectónica. Localizar y analizar los eventos sísmicos de una región tectónicamente activa es fundamental, no sólo por el riesgo que implican para la sociedad, sino también desde el punto de vista del conocimiento, para lograr una mejor caracterización de la estructura profunda y mecánica de deformación actual de la corteza. La provincia de Mendoza se encuentra inmersa en el escenario tectónico de los Andes Centrales del Sur, y constituye un caso ideal para aplicar este tipo de investigaciones. Presenta tectonismo activo no sólo a lo largo de los cordones montañosos, sino también en zonas destacables del antepaís como el Bloque de San Rafael y la Payenia. Se conoce con mejor detalle la sismicidad del sector norte de la provincia, víctima de varios sismos destructivos históricos desde el primer registro en el año 1782. El sector central también ha sufrido la destrucción ocasionada por un gran sismo en 1929, pero, tanto allí como hacia el sur, los estudios sismológicos han sido escasos. Si bien la estructura cortical de esta región ha sido modelada exhaustivamente en base a información de la geología superficial, pozos y secciones sísmicas, resta explotar la información que aporta la sismología pasiva en pos de resolver esta problemática. En este trabajo se lleva adelante tal estudio en dos franjas latitudinales del sistema orogénico de Mendoza, en el norte y el centro de la provincia. El análisis se desarrolla a partir del procesamiento de datos de ondas sísmicas de dos redes sismológicas locales, y de los registros de catálogos internacionales. Se proponen modelos de las principales estructuras que controlan el levantamiento en curso de los distintos bloques topográficos, como también hipótesis para explicar la segmentación de su actividad. De manera accesoria, se analizan indicios de deformación neotectónica de sectores particulares, en busca de una correlación con la sismicidad, para identificar y caracterizar posibles estructuras sismogénicas.
Crustal deformation due to tectonic stress is a process that does not occur evenly throughout orogenic belts but is rather split into segments that are activated in different stages of its evolution. The current state of such tectonic deformation inside the boundaries of a plate, is expressed in the distribution of crustal seismicity, and, to a lesser extent, in morphological evidence of neotectonic deformation. Locating and analyzing seismic events in a certain tectonically active region is essential, not only because of the risk they imply for society, but also from the point of view of knowledge development, to achieve a better depiction of the deep structure and current deformation dynamics of the crust. Mendoza province in Argentina is contained within the tectonic setting of the Southern Central Andes and constitutes an ideal scenery to carry out this type of research. Active tectonism is present not only across mountain ranges, but also in noteworthy foreland regions like the San Rafael Block and the Payenia Volcanic Province. Seismicity is known in more detail in the northern region of Mendoza, victim of several historic devastating earthquakes since the first record in the year 1782. The central area has also suffered the destruction triggered by a strong earthquake in 1929. However, in that area and southwards, seismological studies have been scarce. Even though the crustal structure of this region has been exhaustively modeled based on surficial geology, wellbore and exploration seismic data, the information provided by passive seismology on this issue has not been exploited. In this study, such research is carried out in two latitudinal stripes in the north and center of the orogenic system of Mendoza. The analysis is approached by processing seismic wave data from two local seismological networks, complemented by international catalog records. The goal is to propose models of the main structures that control the ongoing uplift of the different topographic blocks, as well as possible drives beneath the segmentation of their activity. A secondary aim is to analyze hints of neotectonic deformation in specific sites in search of a correlation with the seismicity, in order to identify and delineate potential seismogenic structures.
Fil: Olivar, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SISMICIDAD CORTICAL
ESTRUCTURA
DEFORMACION
FALLAS SISMOGENICAS
NEOTECTONICA
CRUSTAL SEISMICITY
STRUCTURE
DEFORMATION
SEISMOGENIC FAULTS
NEOTECTONICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7254_Olivar

id BDUBAFCEN_66e4357604352218067a76136f0cebc1
oai_identifier_str tesis:tesis_n7254_Olivar
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplacaCrustal structure and deformation mechanics of the orogenic system of Mendoza province from the analysis of intraplate seismicityOlivar, Julián AndrésSISMICIDAD CORTICALESTRUCTURADEFORMACIONFALLAS SISMOGENICAS NEOTECTONICACRUSTAL SEISMICITYSTRUCTUREDEFORMATION SEISMOGENIC FAULTSNEOTECTONICSLa deformación de la corteza debido a esfuerzos tectónicos es un proceso que no ocurre de manera uniforme a lo largo de los cinturones orogénicos, sino que se encuentra repartida en segmentos que se activan en distintas etapas de su evolución. El estado actual de dicha deformación tectónica en el interior de una placa se ve expresado en la distribución de la sismicidad cortical, y en menor medida, en evidencias morfológicas de deformación neotectónica. Localizar y analizar los eventos sísmicos de una región tectónicamente activa es fundamental, no sólo por el riesgo que implican para la sociedad, sino también desde el punto de vista del conocimiento, para lograr una mejor caracterización de la estructura profunda y mecánica de deformación actual de la corteza. La provincia de Mendoza se encuentra inmersa en el escenario tectónico de los Andes Centrales del Sur, y constituye un caso ideal para aplicar este tipo de investigaciones. Presenta tectonismo activo no sólo a lo largo de los cordones montañosos, sino también en zonas destacables del antepaís como el Bloque de San Rafael y la Payenia. Se conoce con mejor detalle la sismicidad del sector norte de la provincia, víctima de varios sismos destructivos históricos desde el primer registro en el año 1782. El sector central también ha sufrido la destrucción ocasionada por un gran sismo en 1929, pero, tanto allí como hacia el sur, los estudios sismológicos han sido escasos. Si bien la estructura cortical de esta región ha sido modelada exhaustivamente en base a información de la geología superficial, pozos y secciones sísmicas, resta explotar la información que aporta la sismología pasiva en pos de resolver esta problemática. En este trabajo se lleva adelante tal estudio en dos franjas latitudinales del sistema orogénico de Mendoza, en el norte y el centro de la provincia. El análisis se desarrolla a partir del procesamiento de datos de ondas sísmicas de dos redes sismológicas locales, y de los registros de catálogos internacionales. Se proponen modelos de las principales estructuras que controlan el levantamiento en curso de los distintos bloques topográficos, como también hipótesis para explicar la segmentación de su actividad. De manera accesoria, se analizan indicios de deformación neotectónica de sectores particulares, en busca de una correlación con la sismicidad, para identificar y caracterizar posibles estructuras sismogénicas.Crustal deformation due to tectonic stress is a process that does not occur evenly throughout orogenic belts but is rather split into segments that are activated in different stages of its evolution. The current state of such tectonic deformation inside the boundaries of a plate, is expressed in the distribution of crustal seismicity, and, to a lesser extent, in morphological evidence of neotectonic deformation. Locating and analyzing seismic events in a certain tectonically active region is essential, not only because of the risk they imply for society, but also from the point of view of knowledge development, to achieve a better depiction of the deep structure and current deformation dynamics of the crust. Mendoza province in Argentina is contained within the tectonic setting of the Southern Central Andes and constitutes an ideal scenery to carry out this type of research. Active tectonism is present not only across mountain ranges, but also in noteworthy foreland regions like the San Rafael Block and the Payenia Volcanic Province. Seismicity is known in more detail in the northern region of Mendoza, victim of several historic devastating earthquakes since the first record in the year 1782. The central area has also suffered the destruction triggered by a strong earthquake in 1929. However, in that area and southwards, seismological studies have been scarce. Even though the crustal structure of this region has been exhaustively modeled based on surficial geology, wellbore and exploration seismic data, the information provided by passive seismology on this issue has not been exploited. In this study, such research is carried out in two latitudinal stripes in the north and center of the orogenic system of Mendoza. The analysis is approached by processing seismic wave data from two local seismological networks, complemented by international catalog records. The goal is to propose models of the main structures that control the ongoing uplift of the different topographic blocks, as well as possible drives beneath the segmentation of their activity. A secondary aim is to analyze hints of neotectonic deformation in specific sites in search of a correlation with the seismicity, in order to identify and delineate potential seismogenic structures.Fil: Olivar, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFolguera Telichevsky, AndrésNacif, Silvina2022-12-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7254_Olivarspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:27:59Ztesis:tesis_n7254_OlivarInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:01.001Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
Crustal structure and deformation mechanics of the orogenic system of Mendoza province from the analysis of intraplate seismicity
title Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
spellingShingle Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
Olivar, Julián Andrés
SISMICIDAD CORTICAL
ESTRUCTURA
DEFORMACION
FALLAS SISMOGENICAS
NEOTECTONICA
CRUSTAL SEISMICITY
STRUCTURE
DEFORMATION
SEISMOGENIC FAULTS
NEOTECTONICS
title_short Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
title_full Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
title_fullStr Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
title_full_unstemmed Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
title_sort Estudio de la estructura y mecánica de deformación cortical del sistema orogénico de la provincia de Mendoza a partir del análisis de la sismicidad de intraplaca
dc.creator.none.fl_str_mv Olivar, Julián Andrés
author Olivar, Julián Andrés
author_facet Olivar, Julián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Folguera Telichevsky, Andrés
Nacif, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv SISMICIDAD CORTICAL
ESTRUCTURA
DEFORMACION
FALLAS SISMOGENICAS
NEOTECTONICA
CRUSTAL SEISMICITY
STRUCTURE
DEFORMATION
SEISMOGENIC FAULTS
NEOTECTONICS
topic SISMICIDAD CORTICAL
ESTRUCTURA
DEFORMACION
FALLAS SISMOGENICAS
NEOTECTONICA
CRUSTAL SEISMICITY
STRUCTURE
DEFORMATION
SEISMOGENIC FAULTS
NEOTECTONICS
dc.description.none.fl_txt_mv La deformación de la corteza debido a esfuerzos tectónicos es un proceso que no ocurre de manera uniforme a lo largo de los cinturones orogénicos, sino que se encuentra repartida en segmentos que se activan en distintas etapas de su evolución. El estado actual de dicha deformación tectónica en el interior de una placa se ve expresado en la distribución de la sismicidad cortical, y en menor medida, en evidencias morfológicas de deformación neotectónica. Localizar y analizar los eventos sísmicos de una región tectónicamente activa es fundamental, no sólo por el riesgo que implican para la sociedad, sino también desde el punto de vista del conocimiento, para lograr una mejor caracterización de la estructura profunda y mecánica de deformación actual de la corteza. La provincia de Mendoza se encuentra inmersa en el escenario tectónico de los Andes Centrales del Sur, y constituye un caso ideal para aplicar este tipo de investigaciones. Presenta tectonismo activo no sólo a lo largo de los cordones montañosos, sino también en zonas destacables del antepaís como el Bloque de San Rafael y la Payenia. Se conoce con mejor detalle la sismicidad del sector norte de la provincia, víctima de varios sismos destructivos históricos desde el primer registro en el año 1782. El sector central también ha sufrido la destrucción ocasionada por un gran sismo en 1929, pero, tanto allí como hacia el sur, los estudios sismológicos han sido escasos. Si bien la estructura cortical de esta región ha sido modelada exhaustivamente en base a información de la geología superficial, pozos y secciones sísmicas, resta explotar la información que aporta la sismología pasiva en pos de resolver esta problemática. En este trabajo se lleva adelante tal estudio en dos franjas latitudinales del sistema orogénico de Mendoza, en el norte y el centro de la provincia. El análisis se desarrolla a partir del procesamiento de datos de ondas sísmicas de dos redes sismológicas locales, y de los registros de catálogos internacionales. Se proponen modelos de las principales estructuras que controlan el levantamiento en curso de los distintos bloques topográficos, como también hipótesis para explicar la segmentación de su actividad. De manera accesoria, se analizan indicios de deformación neotectónica de sectores particulares, en busca de una correlación con la sismicidad, para identificar y caracterizar posibles estructuras sismogénicas.
Crustal deformation due to tectonic stress is a process that does not occur evenly throughout orogenic belts but is rather split into segments that are activated in different stages of its evolution. The current state of such tectonic deformation inside the boundaries of a plate, is expressed in the distribution of crustal seismicity, and, to a lesser extent, in morphological evidence of neotectonic deformation. Locating and analyzing seismic events in a certain tectonically active region is essential, not only because of the risk they imply for society, but also from the point of view of knowledge development, to achieve a better depiction of the deep structure and current deformation dynamics of the crust. Mendoza province in Argentina is contained within the tectonic setting of the Southern Central Andes and constitutes an ideal scenery to carry out this type of research. Active tectonism is present not only across mountain ranges, but also in noteworthy foreland regions like the San Rafael Block and the Payenia Volcanic Province. Seismicity is known in more detail in the northern region of Mendoza, victim of several historic devastating earthquakes since the first record in the year 1782. The central area has also suffered the destruction triggered by a strong earthquake in 1929. However, in that area and southwards, seismological studies have been scarce. Even though the crustal structure of this region has been exhaustively modeled based on surficial geology, wellbore and exploration seismic data, the information provided by passive seismology on this issue has not been exploited. In this study, such research is carried out in two latitudinal stripes in the north and center of the orogenic system of Mendoza. The analysis is approached by processing seismic wave data from two local seismological networks, complemented by international catalog records. The goal is to propose models of the main structures that control the ongoing uplift of the different topographic blocks, as well as possible drives beneath the segmentation of their activity. A secondary aim is to analyze hints of neotectonic deformation in specific sites in search of a correlation with the seismicity, in order to identify and delineate potential seismogenic structures.
Fil: Olivar, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La deformación de la corteza debido a esfuerzos tectónicos es un proceso que no ocurre de manera uniforme a lo largo de los cinturones orogénicos, sino que se encuentra repartida en segmentos que se activan en distintas etapas de su evolución. El estado actual de dicha deformación tectónica en el interior de una placa se ve expresado en la distribución de la sismicidad cortical, y en menor medida, en evidencias morfológicas de deformación neotectónica. Localizar y analizar los eventos sísmicos de una región tectónicamente activa es fundamental, no sólo por el riesgo que implican para la sociedad, sino también desde el punto de vista del conocimiento, para lograr una mejor caracterización de la estructura profunda y mecánica de deformación actual de la corteza. La provincia de Mendoza se encuentra inmersa en el escenario tectónico de los Andes Centrales del Sur, y constituye un caso ideal para aplicar este tipo de investigaciones. Presenta tectonismo activo no sólo a lo largo de los cordones montañosos, sino también en zonas destacables del antepaís como el Bloque de San Rafael y la Payenia. Se conoce con mejor detalle la sismicidad del sector norte de la provincia, víctima de varios sismos destructivos históricos desde el primer registro en el año 1782. El sector central también ha sufrido la destrucción ocasionada por un gran sismo en 1929, pero, tanto allí como hacia el sur, los estudios sismológicos han sido escasos. Si bien la estructura cortical de esta región ha sido modelada exhaustivamente en base a información de la geología superficial, pozos y secciones sísmicas, resta explotar la información que aporta la sismología pasiva en pos de resolver esta problemática. En este trabajo se lleva adelante tal estudio en dos franjas latitudinales del sistema orogénico de Mendoza, en el norte y el centro de la provincia. El análisis se desarrolla a partir del procesamiento de datos de ondas sísmicas de dos redes sismológicas locales, y de los registros de catálogos internacionales. Se proponen modelos de las principales estructuras que controlan el levantamiento en curso de los distintos bloques topográficos, como también hipótesis para explicar la segmentación de su actividad. De manera accesoria, se analizan indicios de deformación neotectónica de sectores particulares, en busca de una correlación con la sismicidad, para identificar y caracterizar posibles estructuras sismogénicas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7254_Olivar
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7254_Olivar
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142803564822528
score 12.712165