Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina
- Autores
- Haag, Laura Mariana; Jauregui, Adrián; González, Exequiel; Colombo, Martín Alejandro; Segura, Luciano Noel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de urbanización alteran los hábitats naturales y las aves responden de manera diferente según el grado de disturbio en el ambiente. En este estudio analizamos el efecto de la alteración del hábitat en la diversidad y equidad de la comunidad de aves de Cariló, provincia de Buenos Aires, Argentina. Como muchas localidades balnearias de la costa marítima de Buenos Aires, en Cariló se han reemplazado casi por completo los hábitats naturales forestando las dunas con varias especies de pinos. Se realizaron conteo de aves estacio-nalmente en transectas ubicadas en relictos de ambientes naturales periféricos a Cariló y en zonas urbanas con distinto grado de alteración. En el ambiente natural los índices de diversidad y equidad fueron mayores en relación a los ambientes alterados y, dentro de este ambiente reemplazado por pinos, la diversidad de aves fue menor en los ambientes con menor grado de disturbio. Atribuimos este último resultado a que los sectores más urbanizados y céntricos, con más edificaciones y tránsito de personas y vehículos, son los que cuentan con más áreas de parques y jardines ornamentados, permitiendo una mayor heterogeneidad del paisaje que favorecería a las aves. Frente a este escenario de reemplazo de hábitat natural por plantaciones de pinos, destacamos los esfuerzos de los habitantes y gobernantes de Cariló por mantener extensas superficies parquizadas. No obstante, nuestros resultados indican un efecto negativo de este reemplazo, por lo que recomendamos a las autoridades contar con diseños estratégicos de urbanización que no perjudiquen la compleja estructura de los ecosistemas naturales ni de las aves que los habitan.
Urbanization processes alter natural habitats and birds respond differently depending on the degree of disturbance in the environment. In this contribution we analyze the effect of habitat alteration on the diversity and evenness of bird communities in Cariló, Buenos Aires province, Argentina. Like many seaside localities on the sea coast of Buenos Aires, natural habitats of Cariló have been almost completely replaced by the replacement of natural habitats of dunes with several species of pine trees. We counted birds seasonally in transect located in relics of peripherical natural environments of Cariló and in urban areas with different degrees of alteration. We found out that in the natural environment the diversity and evenness indexes were higher in relation to the altered environments and that, within this environment replaced by pine trees, the diversity of birds was lower in the environments with less disturbance. We attribute this last result to the largest area of parks and ornate gardens that characterize the downtown area of the city, that allows a greater environ-ment heterogeneity that would be favoring birds. Faced with this scenario of replacement of natural habitat with pine plantations, we highlight the local inhabitants’ efforts to maintain extensive large area of parks and ornate gardens. However, our results show a negative effect of this habitat replacement; therefore, we recommend the authorities to come up with strategic urbanization designs that do not harm the complex structure of natural ecosystems and the birds that inhabit them.
Fil: Haag, Laura Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina
Fil: Jauregui, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina
Fil: González, Exequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina
Fil: Colombo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina
Fil: Segura, Luciano Noel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina - Fuente
- Hornero (En línea) 2020;01(035):36-46
- Materia
-
DIVERSIDAD DE AVES
ECORREGION PAMPEANA
ENSAMBLE DE AVES
REEMPLAZO DEL HABITAT
URBANIZACION
BIRD DIVERSITY
PAMPEAN ECOREGION
BIRD ASSEMBLY
HABITAT REPLACEMENT
URBANIZATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- hornero:hornero_v035_n01_p036
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_666cb8460d2a9e5303eeda597f3fed05 |
---|---|
oai_identifier_str |
hornero:hornero_v035_n01_p036 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, ArgentinaEffect of habitat alteration in the bird community of Cariló seaside locality, ArgentinaHaag, Laura MarianaJauregui, AdriánGonzález, ExequielColombo, Martín AlejandroSegura, Luciano NoelDIVERSIDAD DE AVESECORREGION PAMPEANAENSAMBLE DE AVESREEMPLAZO DEL HABITATURBANIZACIONBIRD DIVERSITYPAMPEAN ECOREGIONBIRD ASSEMBLYHABITAT REPLACEMENTURBANIZATIONLos procesos de urbanización alteran los hábitats naturales y las aves responden de manera diferente según el grado de disturbio en el ambiente. En este estudio analizamos el efecto de la alteración del hábitat en la diversidad y equidad de la comunidad de aves de Cariló, provincia de Buenos Aires, Argentina. Como muchas localidades balnearias de la costa marítima de Buenos Aires, en Cariló se han reemplazado casi por completo los hábitats naturales forestando las dunas con varias especies de pinos. Se realizaron conteo de aves estacio-nalmente en transectas ubicadas en relictos de ambientes naturales periféricos a Cariló y en zonas urbanas con distinto grado de alteración. En el ambiente natural los índices de diversidad y equidad fueron mayores en relación a los ambientes alterados y, dentro de este ambiente reemplazado por pinos, la diversidad de aves fue menor en los ambientes con menor grado de disturbio. Atribuimos este último resultado a que los sectores más urbanizados y céntricos, con más edificaciones y tránsito de personas y vehículos, son los que cuentan con más áreas de parques y jardines ornamentados, permitiendo una mayor heterogeneidad del paisaje que favorecería a las aves. Frente a este escenario de reemplazo de hábitat natural por plantaciones de pinos, destacamos los esfuerzos de los habitantes y gobernantes de Cariló por mantener extensas superficies parquizadas. No obstante, nuestros resultados indican un efecto negativo de este reemplazo, por lo que recomendamos a las autoridades contar con diseños estratégicos de urbanización que no perjudiquen la compleja estructura de los ecosistemas naturales ni de las aves que los habitan.Urbanization processes alter natural habitats and birds respond differently depending on the degree of disturbance in the environment. In this contribution we analyze the effect of habitat alteration on the diversity and evenness of bird communities in Cariló, Buenos Aires province, Argentina. Like many seaside localities on the sea coast of Buenos Aires, natural habitats of Cariló have been almost completely replaced by the replacement of natural habitats of dunes with several species of pine trees. We counted birds seasonally in transect located in relics of peripherical natural environments of Cariló and in urban areas with different degrees of alteration. We found out that in the natural environment the diversity and evenness indexes were higher in relation to the altered environments and that, within this environment replaced by pine trees, the diversity of birds was lower in the environments with less disturbance. We attribute this last result to the largest area of parks and ornate gardens that characterize the downtown area of the city, that allows a greater environ-ment heterogeneity that would be favoring birds. Faced with this scenario of replacement of natural habitat with pine plantations, we highlight the local inhabitants’ efforts to maintain extensive large area of parks and ornate gardens. However, our results show a negative effect of this habitat replacement; therefore, we recommend the authorities to come up with strategic urbanization designs that do not harm the complex structure of natural ecosystems and the birds that inhabit them.Fil: Haag, Laura Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. ArgentinaFil: Jauregui, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. ArgentinaFil: González, Exequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. ArgentinaFil: Colombo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. ArgentinaFil: Segura, Luciano Noel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n01_p036Hornero (En línea) 2020;01(035):36-46reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:23Zhornero:hornero_v035_n01_p036Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:24.077Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina Effect of habitat alteration in the bird community of Cariló seaside locality, Argentina |
title |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina |
spellingShingle |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina Haag, Laura Mariana DIVERSIDAD DE AVES ECORREGION PAMPEANA ENSAMBLE DE AVES REEMPLAZO DEL HABITAT URBANIZACION BIRD DIVERSITY PAMPEAN ECOREGION BIRD ASSEMBLY HABITAT REPLACEMENT URBANIZATION |
title_short |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina |
title_full |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina |
title_fullStr |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina |
title_full_unstemmed |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina |
title_sort |
Efecto de la alteración del hábitat en la comunidad de aves de la localidad balnearia de Cariló, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haag, Laura Mariana Jauregui, Adrián González, Exequiel Colombo, Martín Alejandro Segura, Luciano Noel |
author |
Haag, Laura Mariana |
author_facet |
Haag, Laura Mariana Jauregui, Adrián González, Exequiel Colombo, Martín Alejandro Segura, Luciano Noel |
author_role |
author |
author2 |
Jauregui, Adrián González, Exequiel Colombo, Martín Alejandro Segura, Luciano Noel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD DE AVES ECORREGION PAMPEANA ENSAMBLE DE AVES REEMPLAZO DEL HABITAT URBANIZACION BIRD DIVERSITY PAMPEAN ECOREGION BIRD ASSEMBLY HABITAT REPLACEMENT URBANIZATION |
topic |
DIVERSIDAD DE AVES ECORREGION PAMPEANA ENSAMBLE DE AVES REEMPLAZO DEL HABITAT URBANIZACION BIRD DIVERSITY PAMPEAN ECOREGION BIRD ASSEMBLY HABITAT REPLACEMENT URBANIZATION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de urbanización alteran los hábitats naturales y las aves responden de manera diferente según el grado de disturbio en el ambiente. En este estudio analizamos el efecto de la alteración del hábitat en la diversidad y equidad de la comunidad de aves de Cariló, provincia de Buenos Aires, Argentina. Como muchas localidades balnearias de la costa marítima de Buenos Aires, en Cariló se han reemplazado casi por completo los hábitats naturales forestando las dunas con varias especies de pinos. Se realizaron conteo de aves estacio-nalmente en transectas ubicadas en relictos de ambientes naturales periféricos a Cariló y en zonas urbanas con distinto grado de alteración. En el ambiente natural los índices de diversidad y equidad fueron mayores en relación a los ambientes alterados y, dentro de este ambiente reemplazado por pinos, la diversidad de aves fue menor en los ambientes con menor grado de disturbio. Atribuimos este último resultado a que los sectores más urbanizados y céntricos, con más edificaciones y tránsito de personas y vehículos, son los que cuentan con más áreas de parques y jardines ornamentados, permitiendo una mayor heterogeneidad del paisaje que favorecería a las aves. Frente a este escenario de reemplazo de hábitat natural por plantaciones de pinos, destacamos los esfuerzos de los habitantes y gobernantes de Cariló por mantener extensas superficies parquizadas. No obstante, nuestros resultados indican un efecto negativo de este reemplazo, por lo que recomendamos a las autoridades contar con diseños estratégicos de urbanización que no perjudiquen la compleja estructura de los ecosistemas naturales ni de las aves que los habitan. Urbanization processes alter natural habitats and birds respond differently depending on the degree of disturbance in the environment. In this contribution we analyze the effect of habitat alteration on the diversity and evenness of bird communities in Cariló, Buenos Aires province, Argentina. Like many seaside localities on the sea coast of Buenos Aires, natural habitats of Cariló have been almost completely replaced by the replacement of natural habitats of dunes with several species of pine trees. We counted birds seasonally in transect located in relics of peripherical natural environments of Cariló and in urban areas with different degrees of alteration. We found out that in the natural environment the diversity and evenness indexes were higher in relation to the altered environments and that, within this environment replaced by pine trees, the diversity of birds was lower in the environments with less disturbance. We attribute this last result to the largest area of parks and ornate gardens that characterize the downtown area of the city, that allows a greater environ-ment heterogeneity that would be favoring birds. Faced with this scenario of replacement of natural habitat with pine plantations, we highlight the local inhabitants’ efforts to maintain extensive large area of parks and ornate gardens. However, our results show a negative effect of this habitat replacement; therefore, we recommend the authorities to come up with strategic urbanization designs that do not harm the complex structure of natural ecosystems and the birds that inhabit them. Fil: Haag, Laura Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina Fil: Jauregui, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina Fil: González, Exequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina Fil: Colombo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina Fil: Segura, Luciano Noel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Vertebrados. Buenos Aires. Argentina |
description |
Los procesos de urbanización alteran los hábitats naturales y las aves responden de manera diferente según el grado de disturbio en el ambiente. En este estudio analizamos el efecto de la alteración del hábitat en la diversidad y equidad de la comunidad de aves de Cariló, provincia de Buenos Aires, Argentina. Como muchas localidades balnearias de la costa marítima de Buenos Aires, en Cariló se han reemplazado casi por completo los hábitats naturales forestando las dunas con varias especies de pinos. Se realizaron conteo de aves estacio-nalmente en transectas ubicadas en relictos de ambientes naturales periféricos a Cariló y en zonas urbanas con distinto grado de alteración. En el ambiente natural los índices de diversidad y equidad fueron mayores en relación a los ambientes alterados y, dentro de este ambiente reemplazado por pinos, la diversidad de aves fue menor en los ambientes con menor grado de disturbio. Atribuimos este último resultado a que los sectores más urbanizados y céntricos, con más edificaciones y tránsito de personas y vehículos, son los que cuentan con más áreas de parques y jardines ornamentados, permitiendo una mayor heterogeneidad del paisaje que favorecería a las aves. Frente a este escenario de reemplazo de hábitat natural por plantaciones de pinos, destacamos los esfuerzos de los habitantes y gobernantes de Cariló por mantener extensas superficies parquizadas. No obstante, nuestros resultados indican un efecto negativo de este reemplazo, por lo que recomendamos a las autoridades contar con diseños estratégicos de urbanización que no perjudiquen la compleja estructura de los ecosistemas naturales ni de las aves que los habitan. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n01_p036 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n01_p036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hornero (En línea) 2020;01(035):36-46 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618748829368321 |
score |
13.070432 |