Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos

Autores
Marino, Beatriz María; Thomas, Luis Pablo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Experimentos de laboratorio fueron realizados con el objeto de estudiar la dinámica de las corrientes de gravedad sobre medios porosos. Los mismos consistieron en el derrame de un volumen fijo de un fluído homogéneo (agua salada), en otro de densidad ligeramente menor (agua común), sobre un lecho poroso saturado constituído de pequeñas esferas de vidrio, en un canal de sección rectangular. Levantando rápidamente la compuerta que inicialmente separa ambos fluídos, el líquido denso forma una corriente de gravedad que se desplaza sobre el contorno superior horizontal del medio poroso, al mismo tiempo que fluye parcialmente hacia su interior. La distribución de densidad de la corriente de gravedad y la cantidad de masa que permanece sobre el lecho poroso a medida que la corriente evoluciona son obtenidas usando un software de procesamiento de imágenes, especialmente diseñado, DigImage. A diferencia de lo que ocurre con las corrientes de gravedad desarrolladas sobre lechos porosos muy permeables, la evolución de la posición del frente no resulta un parámetro sensible para describir la conducta global observada en los presentes experimentos, y un régimen cuasi-autosimilar parece ser desarrollado. Las bases teóricas para determinar la ley de escala de la pérdida de masa de la corriente son introducidas y discutidas
Laboratory experiments were carried out in which a fixed volume of homogenous fluid is suddenly released into another fluid of slightly lower density, over a rectangular cross section saturated porous bed constituted by small glass balls. By removing suddenly a vertical barrier separating two fluids of different densities, the denser liquid develops as a gravity current as it partially flows downwards. The time evolution of the iso-density contours and the current mass above the porous bed are obtained by using a specially designed imaging processing software, DigImage. In contrast to gravity currents running over a highly permeable porous bed. the front position evolution is an insensitive parameter to describe the global behaviour observed in the present experiments, and a quasi-self-similar regime seems to explain the dynamics of the currents. The theoretical background is introduced in order to determine the loss of mass scaling law
Fil: Marino, Beatriz María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):142-151
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v10_n01_p142

id BDUBAFCEN_640214f03744984f6bba84746dd731d4
oai_identifier_str afa:afa_v10_n01_p142
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundosMarino, Beatriz MaríaThomas, Luis PabloExperimentos de laboratorio fueron realizados con el objeto de estudiar la dinámica de las corrientes de gravedad sobre medios porosos. Los mismos consistieron en el derrame de un volumen fijo de un fluído homogéneo (agua salada), en otro de densidad ligeramente menor (agua común), sobre un lecho poroso saturado constituído de pequeñas esferas de vidrio, en un canal de sección rectangular. Levantando rápidamente la compuerta que inicialmente separa ambos fluídos, el líquido denso forma una corriente de gravedad que se desplaza sobre el contorno superior horizontal del medio poroso, al mismo tiempo que fluye parcialmente hacia su interior. La distribución de densidad de la corriente de gravedad y la cantidad de masa que permanece sobre el lecho poroso a medida que la corriente evoluciona son obtenidas usando un software de procesamiento de imágenes, especialmente diseñado, DigImage. A diferencia de lo que ocurre con las corrientes de gravedad desarrolladas sobre lechos porosos muy permeables, la evolución de la posición del frente no resulta un parámetro sensible para describir la conducta global observada en los presentes experimentos, y un régimen cuasi-autosimilar parece ser desarrollado. Las bases teóricas para determinar la ley de escala de la pérdida de masa de la corriente son introducidas y discutidasLaboratory experiments were carried out in which a fixed volume of homogenous fluid is suddenly released into another fluid of slightly lower density, over a rectangular cross section saturated porous bed constituted by small glass balls. By removing suddenly a vertical barrier separating two fluids of different densities, the denser liquid develops as a gravity current as it partially flows downwards. The time evolution of the iso-density contours and the current mass above the porous bed are obtained by using a specially designed imaging processing software, DigImage. In contrast to gravity currents running over a highly permeable porous bed. the front position evolution is an insensitive parameter to describe the global behaviour observed in the present experiments, and a quasi-self-similar regime seems to explain the dynamics of the currents. The theoretical background is introduced in order to determine the loss of mass scaling lawFil: Marino, Beatriz María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. ArgentinaFil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p142An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):142-151reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:45Zafa:afa_v10_n01_p142Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:46.431Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
title Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
spellingShingle Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
Marino, Beatriz María
title_short Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
title_full Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
title_fullStr Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
title_full_unstemmed Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
title_sort Corrientes de gravedad sobre medios porosos profundos
dc.creator.none.fl_str_mv Marino, Beatriz María
Thomas, Luis Pablo
author Marino, Beatriz María
author_facet Marino, Beatriz María
Thomas, Luis Pablo
author_role author
author2 Thomas, Luis Pablo
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Experimentos de laboratorio fueron realizados con el objeto de estudiar la dinámica de las corrientes de gravedad sobre medios porosos. Los mismos consistieron en el derrame de un volumen fijo de un fluído homogéneo (agua salada), en otro de densidad ligeramente menor (agua común), sobre un lecho poroso saturado constituído de pequeñas esferas de vidrio, en un canal de sección rectangular. Levantando rápidamente la compuerta que inicialmente separa ambos fluídos, el líquido denso forma una corriente de gravedad que se desplaza sobre el contorno superior horizontal del medio poroso, al mismo tiempo que fluye parcialmente hacia su interior. La distribución de densidad de la corriente de gravedad y la cantidad de masa que permanece sobre el lecho poroso a medida que la corriente evoluciona son obtenidas usando un software de procesamiento de imágenes, especialmente diseñado, DigImage. A diferencia de lo que ocurre con las corrientes de gravedad desarrolladas sobre lechos porosos muy permeables, la evolución de la posición del frente no resulta un parámetro sensible para describir la conducta global observada en los presentes experimentos, y un régimen cuasi-autosimilar parece ser desarrollado. Las bases teóricas para determinar la ley de escala de la pérdida de masa de la corriente son introducidas y discutidas
Laboratory experiments were carried out in which a fixed volume of homogenous fluid is suddenly released into another fluid of slightly lower density, over a rectangular cross section saturated porous bed constituted by small glass balls. By removing suddenly a vertical barrier separating two fluids of different densities, the denser liquid develops as a gravity current as it partially flows downwards. The time evolution of the iso-density contours and the current mass above the porous bed are obtained by using a specially designed imaging processing software, DigImage. In contrast to gravity currents running over a highly permeable porous bed. the front position evolution is an insensitive parameter to describe the global behaviour observed in the present experiments, and a quasi-self-similar regime seems to explain the dynamics of the currents. The theoretical background is introduced in order to determine the loss of mass scaling law
Fil: Marino, Beatriz María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
description Experimentos de laboratorio fueron realizados con el objeto de estudiar la dinámica de las corrientes de gravedad sobre medios porosos. Los mismos consistieron en el derrame de un volumen fijo de un fluído homogéneo (agua salada), en otro de densidad ligeramente menor (agua común), sobre un lecho poroso saturado constituído de pequeñas esferas de vidrio, en un canal de sección rectangular. Levantando rápidamente la compuerta que inicialmente separa ambos fluídos, el líquido denso forma una corriente de gravedad que se desplaza sobre el contorno superior horizontal del medio poroso, al mismo tiempo que fluye parcialmente hacia su interior. La distribución de densidad de la corriente de gravedad y la cantidad de masa que permanece sobre el lecho poroso a medida que la corriente evoluciona son obtenidas usando un software de procesamiento de imágenes, especialmente diseñado, DigImage. A diferencia de lo que ocurre con las corrientes de gravedad desarrolladas sobre lechos porosos muy permeables, la evolución de la posición del frente no resulta un parámetro sensible para describir la conducta global observada en los presentes experimentos, y un régimen cuasi-autosimilar parece ser desarrollado. Las bases teóricas para determinar la ley de escala de la pérdida de masa de la corriente son introducidas y discutidas
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p142
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):142-151
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784825954926592
score 12.982451