Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile

Autores
Tocho, Jorge O.; Nicora, M. G.; Da Silva, Luis; Badorrey, T.; Cussó Pérez, Fernando; Jaque Rechea, Francisco; Lifante Pedrola, Ginés
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se han instalado en el cono sur de nuestro continente 16 medidores simples de ozono construídos mediante una colaboración entre Argentina y España. Durante la primavera de 1993 se realizó una campaña de mediciones simultáneas con objeto de cuantificar la posible influencia del episodio anual antártico en terreno continental. En Argentina, los equipos fueron instalados en Río Grande, Bariloche, Carmen de Patagones, Mar del Plata, Tandil, Mercedes (Provincia de Buenos Aires), La Plata, San Luis, Rosario y Salta. Seis equipos similares fueron enviados a Chile para realizar medidas en distintos paralelos que cubrirán desde la Antártida hasta Arica. El funcionamiento de los sensores está basado en la dependencia de la distribución espectral de la radiación ultravioleta solar con el contenido de ozono atmosférico. Es sabido que, para longitudes de onda cercanas a 300 nm, esa distribución espectral está prácticamente gobernada por el ozono y que otros agentes que filtran la radiación sólo modifican levemente la distribución. Las mediciones realizadas en Río Grande, las únicas analizadas hasta el momento, muestran claramente la llegada del agujero de ozono a esa ciudad el 27 de setiembre de 1993
Sixteen very simple ozone detectors, built in by a collaboration between Argentina and España, were installed in south America. During spring of 1993 the network was operated to observe the influence of the Antarctic ozone hole over our continent. The instruments has been installed through Argentina and Chile, covering latitudes extending from 64° S to 18° S. Each device measured the direct-solar irradiance at 300 nm and 313 nm with 10 nm FWHM by photodiodes with integrated interference filters. Quartz telescopic assemblies and an equatorial mounting allowed sun tracking. The irradiance ratio between this two close wavelengths are proportional to total ozone content. Measurements performed at Río Grande (53o 48 S 67° 45 W) showed a pronunced drop in the ozone values on setember 27th, 1993
Fil: Tocho, Jorge O.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Nicora, M. G.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Da Silva, Luis. Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).Departamento de Física. Valparaíso. Chile
Fil: Badorrey, T.. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
Fil: Cussó Pérez, Fernando. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
Fil: Jaque Rechea, Francisco. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
Fil: Lifante Pedrola, Ginés. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):502-505
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v05_n01_p502

id BDUBAFCEN_62e03af4a2b2dff8901da813fbdbb770
oai_identifier_str afa:afa_v05_n01_p502
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Instalación de medidores de ozono en Argentina y ChileTocho, Jorge O.Nicora, M. G.Da Silva, LuisBadorrey, T.Cussó Pérez, FernandoJaque Rechea, FranciscoLifante Pedrola, GinésSe han instalado en el cono sur de nuestro continente 16 medidores simples de ozono construídos mediante una colaboración entre Argentina y España. Durante la primavera de 1993 se realizó una campaña de mediciones simultáneas con objeto de cuantificar la posible influencia del episodio anual antártico en terreno continental. En Argentina, los equipos fueron instalados en Río Grande, Bariloche, Carmen de Patagones, Mar del Plata, Tandil, Mercedes (Provincia de Buenos Aires), La Plata, San Luis, Rosario y Salta. Seis equipos similares fueron enviados a Chile para realizar medidas en distintos paralelos que cubrirán desde la Antártida hasta Arica. El funcionamiento de los sensores está basado en la dependencia de la distribución espectral de la radiación ultravioleta solar con el contenido de ozono atmosférico. Es sabido que, para longitudes de onda cercanas a 300 nm, esa distribución espectral está prácticamente gobernada por el ozono y que otros agentes que filtran la radiación sólo modifican levemente la distribución. Las mediciones realizadas en Río Grande, las únicas analizadas hasta el momento, muestran claramente la llegada del agujero de ozono a esa ciudad el 27 de setiembre de 1993Sixteen very simple ozone detectors, built in by a collaboration between Argentina and España, were installed in south America. During spring of 1993 the network was operated to observe the influence of the Antarctic ozone hole over our continent. The instruments has been installed through Argentina and Chile, covering latitudes extending from 64° S to 18° S. Each device measured the direct-solar irradiance at 300 nm and 313 nm with 10 nm FWHM by photodiodes with integrated interference filters. Quartz telescopic assemblies and an equatorial mounting allowed sun tracking. The irradiance ratio between this two close wavelengths are proportional to total ozone content. Measurements performed at Río Grande (53o 48 S 67° 45 W) showed a pronunced drop in the ozone values on setember 27th, 1993Fil: Tocho, Jorge O.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaFil: Nicora, M. G.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Da Silva, Luis. Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).Departamento de Física. Valparaíso. ChileFil: Badorrey, T.. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. EspañaFil: Cussó Pérez, Fernando. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. EspañaFil: Jaque Rechea, Francisco. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. EspañaFil: Lifante Pedrola, Ginés. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. EspañaAsociación Física Argentina1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p502An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):502-505reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:27:48Zafa:afa_v05_n01_p502Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:27:49.888Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
title Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
spellingShingle Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
Tocho, Jorge O.
title_short Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
title_full Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
title_fullStr Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
title_full_unstemmed Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
title_sort Instalación de medidores de ozono en Argentina y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Tocho, Jorge O.
Nicora, M. G.
Da Silva, Luis
Badorrey, T.
Cussó Pérez, Fernando
Jaque Rechea, Francisco
Lifante Pedrola, Ginés
author Tocho, Jorge O.
author_facet Tocho, Jorge O.
Nicora, M. G.
Da Silva, Luis
Badorrey, T.
Cussó Pérez, Fernando
Jaque Rechea, Francisco
Lifante Pedrola, Ginés
author_role author
author2 Nicora, M. G.
Da Silva, Luis
Badorrey, T.
Cussó Pérez, Fernando
Jaque Rechea, Francisco
Lifante Pedrola, Ginés
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se han instalado en el cono sur de nuestro continente 16 medidores simples de ozono construídos mediante una colaboración entre Argentina y España. Durante la primavera de 1993 se realizó una campaña de mediciones simultáneas con objeto de cuantificar la posible influencia del episodio anual antártico en terreno continental. En Argentina, los equipos fueron instalados en Río Grande, Bariloche, Carmen de Patagones, Mar del Plata, Tandil, Mercedes (Provincia de Buenos Aires), La Plata, San Luis, Rosario y Salta. Seis equipos similares fueron enviados a Chile para realizar medidas en distintos paralelos que cubrirán desde la Antártida hasta Arica. El funcionamiento de los sensores está basado en la dependencia de la distribución espectral de la radiación ultravioleta solar con el contenido de ozono atmosférico. Es sabido que, para longitudes de onda cercanas a 300 nm, esa distribución espectral está prácticamente gobernada por el ozono y que otros agentes que filtran la radiación sólo modifican levemente la distribución. Las mediciones realizadas en Río Grande, las únicas analizadas hasta el momento, muestran claramente la llegada del agujero de ozono a esa ciudad el 27 de setiembre de 1993
Sixteen very simple ozone detectors, built in by a collaboration between Argentina and España, were installed in south America. During spring of 1993 the network was operated to observe the influence of the Antarctic ozone hole over our continent. The instruments has been installed through Argentina and Chile, covering latitudes extending from 64° S to 18° S. Each device measured the direct-solar irradiance at 300 nm and 313 nm with 10 nm FWHM by photodiodes with integrated interference filters. Quartz telescopic assemblies and an equatorial mounting allowed sun tracking. The irradiance ratio between this two close wavelengths are proportional to total ozone content. Measurements performed at Río Grande (53o 48 S 67° 45 W) showed a pronunced drop in the ozone values on setember 27th, 1993
Fil: Tocho, Jorge O.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Nicora, M. G.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Da Silva, Luis. Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).Departamento de Física. Valparaíso. Chile
Fil: Badorrey, T.. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
Fil: Cussó Pérez, Fernando. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
Fil: Jaque Rechea, Francisco. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
Fil: Lifante Pedrola, Ginés. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamen to de Física de Materiales (UAM). Madrid. España
description Se han instalado en el cono sur de nuestro continente 16 medidores simples de ozono construídos mediante una colaboración entre Argentina y España. Durante la primavera de 1993 se realizó una campaña de mediciones simultáneas con objeto de cuantificar la posible influencia del episodio anual antártico en terreno continental. En Argentina, los equipos fueron instalados en Río Grande, Bariloche, Carmen de Patagones, Mar del Plata, Tandil, Mercedes (Provincia de Buenos Aires), La Plata, San Luis, Rosario y Salta. Seis equipos similares fueron enviados a Chile para realizar medidas en distintos paralelos que cubrirán desde la Antártida hasta Arica. El funcionamiento de los sensores está basado en la dependencia de la distribución espectral de la radiación ultravioleta solar con el contenido de ozono atmosférico. Es sabido que, para longitudes de onda cercanas a 300 nm, esa distribución espectral está prácticamente gobernada por el ozono y que otros agentes que filtran la radiación sólo modifican levemente la distribución. Las mediciones realizadas en Río Grande, las únicas analizadas hasta el momento, muestran claramente la llegada del agujero de ozono a esa ciudad el 27 de setiembre de 1993
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p502
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):502-505
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142800951771136
score 12.712165