Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos
- Autores
- Anoardo, Esteban; Pusiol, Daniel José
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un análisis de la relajación espín-red en orden dipolar (T1D) en un rango de frecuencias de Larmor de 6.4 a 69 MHz. en diferentes cristales líquidos termotrópicos, proponiéndose que las fluctuaciones del ordenamiento orientacional constituyen el mecanismo de relajación dominante. Se compara este resultado con los estudios realizados de la relajación espín-red en orden Zeeman (T1) en los mismos compuestos, los cuales demostrarían que las fluctuaciones de orden dominan tal relajación en frecuencias de Larmor del orden de los Khz, estableciéndose de esta manera una compatibilidad entre ambos resultados
Fil: Anoardo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Pusiol, Daniel José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):265-269
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v02_n01_p265
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_5e76d69e000651e6f14ba689ca3ec2ae |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v02_n01_p265 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicosAnoardo, EstebanPusiol, Daniel JoséSe presenta un análisis de la relajación espín-red en orden dipolar (T1D) en un rango de frecuencias de Larmor de 6.4 a 69 MHz. en diferentes cristales líquidos termotrópicos, proponiéndose que las fluctuaciones del ordenamiento orientacional constituyen el mecanismo de relajación dominante. Se compara este resultado con los estudios realizados de la relajación espín-red en orden Zeeman (T1) en los mismos compuestos, los cuales demostrarían que las fluctuaciones de orden dominan tal relajación en frecuencias de Larmor del orden de los Khz, estableciéndose de esta manera una compatibilidad entre ambos resultadosFil: Anoardo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaFil: Pusiol, Daniel José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaAsociación Física Argentina1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p265An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):265-269reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:31Zafa:afa_v02_n01_p265Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:32.476Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos |
title |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos |
spellingShingle |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos Anoardo, Esteban |
title_short |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos |
title_full |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos |
title_fullStr |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos |
title_full_unstemmed |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos |
title_sort |
Estudio de la relajación dipolar en cristales líquidos termotrópicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anoardo, Esteban Pusiol, Daniel José |
author |
Anoardo, Esteban |
author_facet |
Anoardo, Esteban Pusiol, Daniel José |
author_role |
author |
author2 |
Pusiol, Daniel José |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un análisis de la relajación espín-red en orden dipolar (T1D) en un rango de frecuencias de Larmor de 6.4 a 69 MHz. en diferentes cristales líquidos termotrópicos, proponiéndose que las fluctuaciones del ordenamiento orientacional constituyen el mecanismo de relajación dominante. Se compara este resultado con los estudios realizados de la relajación espín-red en orden Zeeman (T1) en los mismos compuestos, los cuales demostrarían que las fluctuaciones de orden dominan tal relajación en frecuencias de Larmor del orden de los Khz, estableciéndose de esta manera una compatibilidad entre ambos resultados Fil: Anoardo, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina Fil: Pusiol, Daniel José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina |
description |
Se presenta un análisis de la relajación espín-red en orden dipolar (T1D) en un rango de frecuencias de Larmor de 6.4 a 69 MHz. en diferentes cristales líquidos termotrópicos, proponiéndose que las fluctuaciones del ordenamiento orientacional constituyen el mecanismo de relajación dominante. Se compara este resultado con los estudios realizados de la relajación espín-red en orden Zeeman (T1) en los mismos compuestos, los cuales demostrarían que las fluctuaciones de orden dominan tal relajación en frecuencias de Larmor del orden de los Khz, estableciéndose de esta manera una compatibilidad entre ambos resultados |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p265 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):265-269 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618687071387648 |
score |
13.070432 |