Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú)
- Autores
- Rossi, Cristhian; Galindo, Iván; Huaman, Gabriela; Cuadros, Blanca; Ortega, Yuriko; Quispitupac, Eliana; Martínez, Norberta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques de Polylepis son ecosistemas vulnerables que están bajo una presión antropogénica fuerte. Se encuentran fragmentados y forman parches en laderas de montañas y roquedales altoandinos. Allí se sitúan los bosques de Polylepis tomentella, distribuidos en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Arequipa. En el año 2010, se evaluó la estructura comunitaria del orden Coleoptera en un parche representativo del distrito de Chaviña. Se realizaron dos evaluaciones (época húmeda y seca) en las que se establecieron diez transectos de muestreo y se emplearon trampas de caída, trampas con cebo, trampas cromotrópicas, colecta activa y trampas Malaise. Se identificaron 45 especies distribuidas en 18 familias, de las cuales Curculionidae y Carabidae fueron las más representativas. La riqueza estimada osciló entre 43 y 47 especies. El mejor estimador de la riqueza fue ACE. Los datos se pueden usar para estudios posteriores de diversidad y también para estimar el grado de perturbación de estos bosques relictos.
Polylepis woodlands are vulnerable ecosystems that are under strong anthropogenic pressure. These woodlands are fragmented, forming patches on the slopes of high andean and rocky mountains, where we find Polylepis tomentella. They are distributed in the departments of Ayacucho, Apurimac and Arequipa. In 2010, we evaluated the community structure of the order Coleoptera in a representative patch of the Chaviña district. Two surveys (wet and dry season) were carried out. Ten sampling stations were established and pitfall traps, bait traps, chromotropic traps, active collection and Malaise traps were used. Forty-five species were identified and distributed in 18 families, being Curculionidae and Carabidae the most representative. Estimated richness was between 43 and 47 species. The best richness estimator was ACE. These data can be useful for subsequent diversity studies and also to estimate the degree of disturbance of these woodlands. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2018;01bis(028):229-234
- Materia
-
ESCARABAJOS
QUEÑOA
RIQUEZA
FRECUENCIA
CURVAS DE ACUMULACION
BEETLES
QUEÑOA
RICHNESS
FREQUENCY
ACCUMULATION CURVES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01bis_p229
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_57acc6b8a9d991b4b5faf124e90e05cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01bis_p229 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú)First study of the coleopterans richness of Polylepis tomentella from Chaviña district (Ayacucho, Perú)Rossi, CristhianGalindo, IvánHuaman, GabrielaCuadros, BlancaOrtega, YurikoQuispitupac, ElianaMartínez, NorbertaESCARABAJOSQUEÑOARIQUEZAFRECUENCIACURVAS DE ACUMULACIONBEETLESQUEÑOARICHNESSFREQUENCYACCUMULATION CURVESLos bosques de Polylepis son ecosistemas vulnerables que están bajo una presión antropogénica fuerte. Se encuentran fragmentados y forman parches en laderas de montañas y roquedales altoandinos. Allí se sitúan los bosques de Polylepis tomentella, distribuidos en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Arequipa. En el año 2010, se evaluó la estructura comunitaria del orden Coleoptera en un parche representativo del distrito de Chaviña. Se realizaron dos evaluaciones (época húmeda y seca) en las que se establecieron diez transectos de muestreo y se emplearon trampas de caída, trampas con cebo, trampas cromotrópicas, colecta activa y trampas Malaise. Se identificaron 45 especies distribuidas en 18 familias, de las cuales Curculionidae y Carabidae fueron las más representativas. La riqueza estimada osciló entre 43 y 47 especies. El mejor estimador de la riqueza fue ACE. Los datos se pueden usar para estudios posteriores de diversidad y también para estimar el grado de perturbación de estos bosques relictos.Polylepis woodlands are vulnerable ecosystems that are under strong anthropogenic pressure. These woodlands are fragmented, forming patches on the slopes of high andean and rocky mountains, where we find Polylepis tomentella. They are distributed in the departments of Ayacucho, Apurimac and Arequipa. In 2010, we evaluated the community structure of the order Coleoptera in a representative patch of the Chaviña district. Two surveys (wet and dry season) were carried out. Ten sampling stations were established and pitfall traps, bait traps, chromotropic traps, active collection and Malaise traps were used. Forty-five species were identified and distributed in 18 families, being Curculionidae and Carabidae the most representative. Estimated richness was between 43 and 47 species. The best richness estimator was ACE. These data can be useful for subsequent diversity studies and also to estimate the degree of disturbance of these woodlands.Asociación Argentina de Ecología2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01bis_p229Ecol. austral (En línea) 2018;01bis(028):229-234reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:41Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01bis_p229Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:43.198Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) First study of the coleopterans richness of Polylepis tomentella from Chaviña district (Ayacucho, Perú) |
| title |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) |
| spellingShingle |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) Rossi, Cristhian ESCARABAJOS QUEÑOA RIQUEZA FRECUENCIA CURVAS DE ACUMULACION BEETLES QUEÑOA RICHNESS FREQUENCY ACCUMULATION CURVES |
| title_short |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) |
| title_full |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) |
| title_fullStr |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) |
| title_full_unstemmed |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) |
| title_sort |
Primer estudio de la riqueza de coleópteros en un bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Ayacucho, Perú) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Cristhian Galindo, Iván Huaman, Gabriela Cuadros, Blanca Ortega, Yuriko Quispitupac, Eliana Martínez, Norberta |
| author |
Rossi, Cristhian |
| author_facet |
Rossi, Cristhian Galindo, Iván Huaman, Gabriela Cuadros, Blanca Ortega, Yuriko Quispitupac, Eliana Martínez, Norberta |
| author_role |
author |
| author2 |
Galindo, Iván Huaman, Gabriela Cuadros, Blanca Ortega, Yuriko Quispitupac, Eliana Martínez, Norberta |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCARABAJOS QUEÑOA RIQUEZA FRECUENCIA CURVAS DE ACUMULACION BEETLES QUEÑOA RICHNESS FREQUENCY ACCUMULATION CURVES |
| topic |
ESCARABAJOS QUEÑOA RIQUEZA FRECUENCIA CURVAS DE ACUMULACION BEETLES QUEÑOA RICHNESS FREQUENCY ACCUMULATION CURVES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques de Polylepis son ecosistemas vulnerables que están bajo una presión antropogénica fuerte. Se encuentran fragmentados y forman parches en laderas de montañas y roquedales altoandinos. Allí se sitúan los bosques de Polylepis tomentella, distribuidos en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Arequipa. En el año 2010, se evaluó la estructura comunitaria del orden Coleoptera en un parche representativo del distrito de Chaviña. Se realizaron dos evaluaciones (época húmeda y seca) en las que se establecieron diez transectos de muestreo y se emplearon trampas de caída, trampas con cebo, trampas cromotrópicas, colecta activa y trampas Malaise. Se identificaron 45 especies distribuidas en 18 familias, de las cuales Curculionidae y Carabidae fueron las más representativas. La riqueza estimada osciló entre 43 y 47 especies. El mejor estimador de la riqueza fue ACE. Los datos se pueden usar para estudios posteriores de diversidad y también para estimar el grado de perturbación de estos bosques relictos. Polylepis woodlands are vulnerable ecosystems that are under strong anthropogenic pressure. These woodlands are fragmented, forming patches on the slopes of high andean and rocky mountains, where we find Polylepis tomentella. They are distributed in the departments of Ayacucho, Apurimac and Arequipa. In 2010, we evaluated the community structure of the order Coleoptera in a representative patch of the Chaviña district. Two surveys (wet and dry season) were carried out. Ten sampling stations were established and pitfall traps, bait traps, chromotropic traps, active collection and Malaise traps were used. Forty-five species were identified and distributed in 18 families, being Curculionidae and Carabidae the most representative. Estimated richness was between 43 and 47 species. The best richness estimator was ACE. These data can be useful for subsequent diversity studies and also to estimate the degree of disturbance of these woodlands. |
| description |
Los bosques de Polylepis son ecosistemas vulnerables que están bajo una presión antropogénica fuerte. Se encuentran fragmentados y forman parches en laderas de montañas y roquedales altoandinos. Allí se sitúan los bosques de Polylepis tomentella, distribuidos en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Arequipa. En el año 2010, se evaluó la estructura comunitaria del orden Coleoptera en un parche representativo del distrito de Chaviña. Se realizaron dos evaluaciones (época húmeda y seca) en las que se establecieron diez transectos de muestreo y se emplearon trampas de caída, trampas con cebo, trampas cromotrópicas, colecta activa y trampas Malaise. Se identificaron 45 especies distribuidas en 18 familias, de las cuales Curculionidae y Carabidae fueron las más representativas. La riqueza estimada osciló entre 43 y 47 especies. El mejor estimador de la riqueza fue ACE. Los datos se pueden usar para estudios posteriores de diversidad y también para estimar el grado de perturbación de estos bosques relictos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01bis_p229 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01bis_p229 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2018;01bis(028):229-234 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784886070837248 |
| score |
12.982451 |