Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol

Autores
Rey Vázquez, Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guerrero, Graciela Alicia
Descripción
En el presente trabajo se analizó primeramente la espermatogénesis y el ciclo reproductivo anual del pez Cichlasoma dimerus, un perciforme representativo de la ictio-fauna de la Cuenca del Río de La Plata. Los estudios realizados con microscopía óptica y electrónica permitieron determinar que los testículos pertenecen al tipo lobular irrestricto. La espermatogénesis es de tipo cística y se estudiaron las características de los distintos estadios de las células germinales durante este proceso, desde espermatogonia hasta espermatozoide. Los espermatozoides en esta especie corresponden a la categoría acuasperma anacrosomal tipo I y se determinó que son biflagelados, carácter excepcional entre los cíclidos. Se estableció que la estación de alta actividad reproductiva se extiende a lo largo de siete meses (desde septiembre hasta marzo) durante los cuales las puestas tienen lugar cada 29,4 ± 16,2 días. Se describieron los cambios del epitelio germinal a lo largo de todo el año, estableciéndose cinco clases reproductivas: proliferación, maduración temprana, media y tardía (final) y regresión. Además, se caracterizaron a nivel óptico y electrónico los distintos tipos celulares de la sangre y se determinaron los valores de referencia de los índices hematológicos (RGR, RGB, HTC, Hb, VCM, HCM, CHCM) de esta especie bajo condiciones estandarizadas. En una segunda etapa, utilizando métodos semiestáticos se evaluó el efecto de la exposición de C. dimerus a concentraciones subletales de octilfenol (OF), uno de los surfactantes más comúnmente utilizado, que puede contaminar el ambiente acuático. Se determinó en primer lugar la toxicidad aguda del compuesto y posteriormente, se realizaron ensayos de exposición subcrónica. Se observó que el OF tiene acción estrogénica consistente en la inducción de la síntesis de Vtg y daño en la morfología testicular que determina la infertilidad de los machos de esta especie. Por otra parte, produce estrés hemodinámico que lleva a anemia normocrómica, normocítica, con un aumento significativo de eritroblastos y presencia de eritrocitos amitóticos como patología eritrocítica. Todos los efectos resultaron ser dependientes de la concentración y reversibles tras un proceso de depuración.
The first step in the present study was the analysis of spermatogenesis and annual reproductive cycle in Cichlasoma dimerus, a typical perciform of the Río de la Plata basin ichthyiofauna. The studies performed under light and electron transmission microscopy revealed that the testicular structure corresponds to an unrestricted lobular type. Spermatogenesis is of cystic type and the characteristics of the different stages of the germ cells during this process, from spermatogonia to spermatozoa, were studied. Sperm in this species correspond to the anacrosomal type I aquasperm and they are biflagellate, an exceptional character among cichlids. It was established that the season of highest reproductive activity extends over seven months, from September to March, during which spawning took place on average every 29.4 ± 16.2 days. The changes that occur in the germinal epithelium throughout the year were described, determining five reproductive classes: proliferative, early, mid-, and late maturation and regression. The different blood cell types were characterized under light and electron microscopy, and reference values of the hematological indexes (RBC, WBC, HCT, Hb, MCV, MCH, MCHC) were determined for this species under standardized conditions. In a second step, under semistatic conditions, the effects of exposure of C. dimerus to sublethal concentrations of octylphenol (OP), one of the surfactants most widely used that can pollute the aquatic environment, were evaluated. First, the acute toxicity of OP was assessed, and afterwards subchronic essays were performed. It was observed that OP acts as a xenoestrogen, since there was Vtg synthesis in males and testicular damage which determined infertility. Besides, it produces hemodynamic stress that leads to normochromic and normocytic anemia, a significant increase of erythroblasts and amitotic erythrocytes as erythrocytic pathology. All effects were concentrationdependent and reverted after a depuration process.
Fil: Rey Vázquez, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
TELEOSTEOS
PERCIFORMES
CICLIDOS
ESPERMATOGENESIS
CICLO REPRODUCTIVO ANUAL
HEMATOLOGIA
HISTOLOGIA
TOXICIDAD AGUDA
ECOTOXICOLOGIA
ALTERADORES ENDOCRINOS
TELEOSTS
PERCIFORMS
CICHLIDS
SPERMATOGENESIS
ANNUAL REPRODUCTIVE CYCLE
HAEMATOLOGY
HISTOLOGY
ACUTE TOXICITY
ECOTOXICOLOGY
ENDOCRINE DISRUPTING COMPOUNDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5165_ReyVazquez

id BDUBAFCEN_5559a21a18e2b605c247bea19093fbac
oai_identifier_str tesis:tesis_n5165_ReyVazquez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenolSpermatogenesis, annual reproductive cycle and hematological parameters in Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : effect of the exposure to 4-tert-octylphenolRey Vázquez, GracielaTELEOSTEOSPERCIFORMESCICLIDOSESPERMATOGENESISCICLO REPRODUCTIVO ANUALHEMATOLOGIAHISTOLOGIATOXICIDAD AGUDAECOTOXICOLOGIAALTERADORES ENDOCRINOSTELEOSTSPERCIFORMSCICHLIDSSPERMATOGENESISANNUAL REPRODUCTIVE CYCLEHAEMATOLOGYHISTOLOGYACUTE TOXICITYECOTOXICOLOGYENDOCRINE DISRUPTING COMPOUNDSEn el presente trabajo se analizó primeramente la espermatogénesis y el ciclo reproductivo anual del pez Cichlasoma dimerus, un perciforme representativo de la ictio-fauna de la Cuenca del Río de La Plata. Los estudios realizados con microscopía óptica y electrónica permitieron determinar que los testículos pertenecen al tipo lobular irrestricto. La espermatogénesis es de tipo cística y se estudiaron las características de los distintos estadios de las células germinales durante este proceso, desde espermatogonia hasta espermatozoide. Los espermatozoides en esta especie corresponden a la categoría acuasperma anacrosomal tipo I y se determinó que son biflagelados, carácter excepcional entre los cíclidos. Se estableció que la estación de alta actividad reproductiva se extiende a lo largo de siete meses (desde septiembre hasta marzo) durante los cuales las puestas tienen lugar cada 29,4 ± 16,2 días. Se describieron los cambios del epitelio germinal a lo largo de todo el año, estableciéndose cinco clases reproductivas: proliferación, maduración temprana, media y tardía (final) y regresión. Además, se caracterizaron a nivel óptico y electrónico los distintos tipos celulares de la sangre y se determinaron los valores de referencia de los índices hematológicos (RGR, RGB, HTC, Hb, VCM, HCM, CHCM) de esta especie bajo condiciones estandarizadas. En una segunda etapa, utilizando métodos semiestáticos se evaluó el efecto de la exposición de C. dimerus a concentraciones subletales de octilfenol (OF), uno de los surfactantes más comúnmente utilizado, que puede contaminar el ambiente acuático. Se determinó en primer lugar la toxicidad aguda del compuesto y posteriormente, se realizaron ensayos de exposición subcrónica. Se observó que el OF tiene acción estrogénica consistente en la inducción de la síntesis de Vtg y daño en la morfología testicular que determina la infertilidad de los machos de esta especie. Por otra parte, produce estrés hemodinámico que lleva a anemia normocrómica, normocítica, con un aumento significativo de eritroblastos y presencia de eritrocitos amitóticos como patología eritrocítica. Todos los efectos resultaron ser dependientes de la concentración y reversibles tras un proceso de depuración.The first step in the present study was the analysis of spermatogenesis and annual reproductive cycle in Cichlasoma dimerus, a typical perciform of the Río de la Plata basin ichthyiofauna. The studies performed under light and electron transmission microscopy revealed that the testicular structure corresponds to an unrestricted lobular type. Spermatogenesis is of cystic type and the characteristics of the different stages of the germ cells during this process, from spermatogonia to spermatozoa, were studied. Sperm in this species correspond to the anacrosomal type I aquasperm and they are biflagellate, an exceptional character among cichlids. It was established that the season of highest reproductive activity extends over seven months, from September to March, during which spawning took place on average every 29.4 ± 16.2 days. The changes that occur in the germinal epithelium throughout the year were described, determining five reproductive classes: proliferative, early, mid-, and late maturation and regression. The different blood cell types were characterized under light and electron microscopy, and reference values of the hematological indexes (RBC, WBC, HCT, Hb, MCV, MCH, MCHC) were determined for this species under standardized conditions. In a second step, under semistatic conditions, the effects of exposure of C. dimerus to sublethal concentrations of octylphenol (OP), one of the surfactants most widely used that can pollute the aquatic environment, were evaluated. First, the acute toxicity of OP was assessed, and afterwards subchronic essays were performed. It was observed that OP acts as a xenoestrogen, since there was Vtg synthesis in males and testicular damage which determined infertility. Besides, it produces hemodynamic stress that leads to normochromic and normocytic anemia, a significant increase of erythroblasts and amitotic erythrocytes as erythrocytic pathology. All effects were concentrationdependent and reverted after a depuration process.Fil: Rey Vázquez, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGuerrero, Graciela Alicia2012-06-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5165_ReyVazquezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:40Ztesis:tesis_n5165_ReyVazquezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:41.072Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
Spermatogenesis, annual reproductive cycle and hematological parameters in Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : effect of the exposure to 4-tert-octylphenol
title Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
spellingShingle Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
Rey Vázquez, Graciela
TELEOSTEOS
PERCIFORMES
CICLIDOS
ESPERMATOGENESIS
CICLO REPRODUCTIVO ANUAL
HEMATOLOGIA
HISTOLOGIA
TOXICIDAD AGUDA
ECOTOXICOLOGIA
ALTERADORES ENDOCRINOS
TELEOSTS
PERCIFORMS
CICHLIDS
SPERMATOGENESIS
ANNUAL REPRODUCTIVE CYCLE
HAEMATOLOGY
HISTOLOGY
ACUTE TOXICITY
ECOTOXICOLOGY
ENDOCRINE DISRUPTING COMPOUNDS
title_short Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
title_full Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
title_fullStr Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
title_full_unstemmed Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
title_sort Espermatogénesis, ciclo reproductivo anual y parámetros hematológicos de Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes) : efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol
dc.creator.none.fl_str_mv Rey Vázquez, Graciela
author Rey Vázquez, Graciela
author_facet Rey Vázquez, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guerrero, Graciela Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv TELEOSTEOS
PERCIFORMES
CICLIDOS
ESPERMATOGENESIS
CICLO REPRODUCTIVO ANUAL
HEMATOLOGIA
HISTOLOGIA
TOXICIDAD AGUDA
ECOTOXICOLOGIA
ALTERADORES ENDOCRINOS
TELEOSTS
PERCIFORMS
CICHLIDS
SPERMATOGENESIS
ANNUAL REPRODUCTIVE CYCLE
HAEMATOLOGY
HISTOLOGY
ACUTE TOXICITY
ECOTOXICOLOGY
ENDOCRINE DISRUPTING COMPOUNDS
topic TELEOSTEOS
PERCIFORMES
CICLIDOS
ESPERMATOGENESIS
CICLO REPRODUCTIVO ANUAL
HEMATOLOGIA
HISTOLOGIA
TOXICIDAD AGUDA
ECOTOXICOLOGIA
ALTERADORES ENDOCRINOS
TELEOSTS
PERCIFORMS
CICHLIDS
SPERMATOGENESIS
ANNUAL REPRODUCTIVE CYCLE
HAEMATOLOGY
HISTOLOGY
ACUTE TOXICITY
ECOTOXICOLOGY
ENDOCRINE DISRUPTING COMPOUNDS
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizó primeramente la espermatogénesis y el ciclo reproductivo anual del pez Cichlasoma dimerus, un perciforme representativo de la ictio-fauna de la Cuenca del Río de La Plata. Los estudios realizados con microscopía óptica y electrónica permitieron determinar que los testículos pertenecen al tipo lobular irrestricto. La espermatogénesis es de tipo cística y se estudiaron las características de los distintos estadios de las células germinales durante este proceso, desde espermatogonia hasta espermatozoide. Los espermatozoides en esta especie corresponden a la categoría acuasperma anacrosomal tipo I y se determinó que son biflagelados, carácter excepcional entre los cíclidos. Se estableció que la estación de alta actividad reproductiva se extiende a lo largo de siete meses (desde septiembre hasta marzo) durante los cuales las puestas tienen lugar cada 29,4 ± 16,2 días. Se describieron los cambios del epitelio germinal a lo largo de todo el año, estableciéndose cinco clases reproductivas: proliferación, maduración temprana, media y tardía (final) y regresión. Además, se caracterizaron a nivel óptico y electrónico los distintos tipos celulares de la sangre y se determinaron los valores de referencia de los índices hematológicos (RGR, RGB, HTC, Hb, VCM, HCM, CHCM) de esta especie bajo condiciones estandarizadas. En una segunda etapa, utilizando métodos semiestáticos se evaluó el efecto de la exposición de C. dimerus a concentraciones subletales de octilfenol (OF), uno de los surfactantes más comúnmente utilizado, que puede contaminar el ambiente acuático. Se determinó en primer lugar la toxicidad aguda del compuesto y posteriormente, se realizaron ensayos de exposición subcrónica. Se observó que el OF tiene acción estrogénica consistente en la inducción de la síntesis de Vtg y daño en la morfología testicular que determina la infertilidad de los machos de esta especie. Por otra parte, produce estrés hemodinámico que lleva a anemia normocrómica, normocítica, con un aumento significativo de eritroblastos y presencia de eritrocitos amitóticos como patología eritrocítica. Todos los efectos resultaron ser dependientes de la concentración y reversibles tras un proceso de depuración.
The first step in the present study was the analysis of spermatogenesis and annual reproductive cycle in Cichlasoma dimerus, a typical perciform of the Río de la Plata basin ichthyiofauna. The studies performed under light and electron transmission microscopy revealed that the testicular structure corresponds to an unrestricted lobular type. Spermatogenesis is of cystic type and the characteristics of the different stages of the germ cells during this process, from spermatogonia to spermatozoa, were studied. Sperm in this species correspond to the anacrosomal type I aquasperm and they are biflagellate, an exceptional character among cichlids. It was established that the season of highest reproductive activity extends over seven months, from September to March, during which spawning took place on average every 29.4 ± 16.2 days. The changes that occur in the germinal epithelium throughout the year were described, determining five reproductive classes: proliferative, early, mid-, and late maturation and regression. The different blood cell types were characterized under light and electron microscopy, and reference values of the hematological indexes (RBC, WBC, HCT, Hb, MCV, MCH, MCHC) were determined for this species under standardized conditions. In a second step, under semistatic conditions, the effects of exposure of C. dimerus to sublethal concentrations of octylphenol (OP), one of the surfactants most widely used that can pollute the aquatic environment, were evaluated. First, the acute toxicity of OP was assessed, and afterwards subchronic essays were performed. It was observed that OP acts as a xenoestrogen, since there was Vtg synthesis in males and testicular damage which determined infertility. Besides, it produces hemodynamic stress that leads to normochromic and normocytic anemia, a significant increase of erythroblasts and amitotic erythrocytes as erythrocytic pathology. All effects were concentrationdependent and reverted after a depuration process.
Fil: Rey Vázquez, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En el presente trabajo se analizó primeramente la espermatogénesis y el ciclo reproductivo anual del pez Cichlasoma dimerus, un perciforme representativo de la ictio-fauna de la Cuenca del Río de La Plata. Los estudios realizados con microscopía óptica y electrónica permitieron determinar que los testículos pertenecen al tipo lobular irrestricto. La espermatogénesis es de tipo cística y se estudiaron las características de los distintos estadios de las células germinales durante este proceso, desde espermatogonia hasta espermatozoide. Los espermatozoides en esta especie corresponden a la categoría acuasperma anacrosomal tipo I y se determinó que son biflagelados, carácter excepcional entre los cíclidos. Se estableció que la estación de alta actividad reproductiva se extiende a lo largo de siete meses (desde septiembre hasta marzo) durante los cuales las puestas tienen lugar cada 29,4 ± 16,2 días. Se describieron los cambios del epitelio germinal a lo largo de todo el año, estableciéndose cinco clases reproductivas: proliferación, maduración temprana, media y tardía (final) y regresión. Además, se caracterizaron a nivel óptico y electrónico los distintos tipos celulares de la sangre y se determinaron los valores de referencia de los índices hematológicos (RGR, RGB, HTC, Hb, VCM, HCM, CHCM) de esta especie bajo condiciones estandarizadas. En una segunda etapa, utilizando métodos semiestáticos se evaluó el efecto de la exposición de C. dimerus a concentraciones subletales de octilfenol (OF), uno de los surfactantes más comúnmente utilizado, que puede contaminar el ambiente acuático. Se determinó en primer lugar la toxicidad aguda del compuesto y posteriormente, se realizaron ensayos de exposición subcrónica. Se observó que el OF tiene acción estrogénica consistente en la inducción de la síntesis de Vtg y daño en la morfología testicular que determina la infertilidad de los machos de esta especie. Por otra parte, produce estrés hemodinámico que lleva a anemia normocrómica, normocítica, con un aumento significativo de eritroblastos y presencia de eritrocitos amitóticos como patología eritrocítica. Todos los efectos resultaron ser dependientes de la concentración y reversibles tras un proceso de depuración.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5165_ReyVazquez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5165_ReyVazquez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142837899395072
score 12.712165