El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro

Autores
Bayer, José Rodolfo
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruspini, Arnoldo
Descripción
Nos propusimos encarar el estudio comparativo entre el métodode Dúbsky y Trtílek y su adaptación por Roberts a la Volumetría corriente,y el método de Mohr; tratando de lograr las condiciones quedeberán reunirse para obtener resultados óptimos. Se estudiarán entonces las condiciones experimentales establecidaspor Roberts para que el método de determinación de cloruros,propuesto por Dúbsky y Trtílek,de resultados satisfactorios. Este estudio se realizará comparando los resultados con losobtenidos efectuando la determinación mediante el método de Mohr. En los dos métodos de los tres primeros autores, se añade unasolución de concentración conocida de (N03)2Hg sobre una solucióncuyo contenido en iones cloruros se desea determinar, previamente acidificada,en presencia de difenilcarbazida y/o difenilcarbaZona como indicadores. Cuando se alcanza el punto de equivalencia entrecloruro y mercúrico. 2 Cl(-) + Hg(++) -—-> Cl2Hgel primer exceso de la solución valorada origina un color azul violetaperteneciente al complejo mercúrico-indicador, el cual es deintensidad proporcional al exceso de ión mercúrico presente. Antes de pasar al estudio directo de la titulación y sus condiciones exyerimentales adecuadas, el plan de trabajo comprende un estudioprevio de: Indicadores: determinación del rango de pH de la zonade viraje de cada uno de ellos. Coloraciones: comportamiento de los indicadores frente al Cl2Hgy al ión mercúrico en medio ácido y alcalino, e influencia que sobreellas ejercen algunos iones. Drogas y soluciones: detalle de las drogas y soluciones empleadasen la titulación.
Fil: Bayer, José Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0646_Bayer

id BDUBAFCEN_46273fcac5318bea60100f9aeba930cc
oai_identifier_str tesis:tesis_n0646_Bayer
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruroBayer, José RodolfoNos propusimos encarar el estudio comparativo entre el métodode Dúbsky y Trtílek y su adaptación por Roberts a la Volumetría corriente,y el método de Mohr; tratando de lograr las condiciones quedeberán reunirse para obtener resultados óptimos. Se estudiarán entonces las condiciones experimentales establecidaspor Roberts para que el método de determinación de cloruros,propuesto por Dúbsky y Trtílek,de resultados satisfactorios. Este estudio se realizará comparando los resultados con losobtenidos efectuando la determinación mediante el método de Mohr. En los dos métodos de los tres primeros autores, se añade unasolución de concentración conocida de (N03)2Hg sobre una solucióncuyo contenido en iones cloruros se desea determinar, previamente acidificada,en presencia de difenilcarbazida y/o difenilcarbaZona como indicadores. Cuando se alcanza el punto de equivalencia entrecloruro y mercúrico. 2 Cl(-) + Hg(++) -—-> Cl2Hgel primer exceso de la solución valorada origina un color azul violetaperteneciente al complejo mercúrico-indicador, el cual es deintensidad proporcional al exceso de ión mercúrico presente. Antes de pasar al estudio directo de la titulación y sus condiciones exyerimentales adecuadas, el plan de trabajo comprende un estudioprevio de: Indicadores: determinación del rango de pH de la zonade viraje de cada uno de ellos. Coloraciones: comportamiento de los indicadores frente al Cl2Hgy al ión mercúrico en medio ácido y alcalino, e influencia que sobreellas ejercen algunos iones. Drogas y soluciones: detalle de las drogas y soluciones empleadasen la titulación.Fil: Bayer, José Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRuspini, Arnoldo1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0646_Bayerspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:31Ztesis:tesis_n0646_BayerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:32.268Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
title El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
spellingShingle El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
Bayer, José Rodolfo
title_short El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
title_full El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
title_fullStr El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
title_full_unstemmed El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
title_sort El empleo de mercurio y difenilcarbazida en la determinación volumétrica de ión cloruro
dc.creator.none.fl_str_mv Bayer, José Rodolfo
author Bayer, José Rodolfo
author_facet Bayer, José Rodolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruspini, Arnoldo
dc.description.none.fl_txt_mv Nos propusimos encarar el estudio comparativo entre el métodode Dúbsky y Trtílek y su adaptación por Roberts a la Volumetría corriente,y el método de Mohr; tratando de lograr las condiciones quedeberán reunirse para obtener resultados óptimos. Se estudiarán entonces las condiciones experimentales establecidaspor Roberts para que el método de determinación de cloruros,propuesto por Dúbsky y Trtílek,de resultados satisfactorios. Este estudio se realizará comparando los resultados con losobtenidos efectuando la determinación mediante el método de Mohr. En los dos métodos de los tres primeros autores, se añade unasolución de concentración conocida de (N03)2Hg sobre una solucióncuyo contenido en iones cloruros se desea determinar, previamente acidificada,en presencia de difenilcarbazida y/o difenilcarbaZona como indicadores. Cuando se alcanza el punto de equivalencia entrecloruro y mercúrico. 2 Cl(-) + Hg(++) -—-> Cl2Hgel primer exceso de la solución valorada origina un color azul violetaperteneciente al complejo mercúrico-indicador, el cual es deintensidad proporcional al exceso de ión mercúrico presente. Antes de pasar al estudio directo de la titulación y sus condiciones exyerimentales adecuadas, el plan de trabajo comprende un estudioprevio de: Indicadores: determinación del rango de pH de la zonade viraje de cada uno de ellos. Coloraciones: comportamiento de los indicadores frente al Cl2Hgy al ión mercúrico en medio ácido y alcalino, e influencia que sobreellas ejercen algunos iones. Drogas y soluciones: detalle de las drogas y soluciones empleadasen la titulación.
Fil: Bayer, José Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Nos propusimos encarar el estudio comparativo entre el métodode Dúbsky y Trtílek y su adaptación por Roberts a la Volumetría corriente,y el método de Mohr; tratando de lograr las condiciones quedeberán reunirse para obtener resultados óptimos. Se estudiarán entonces las condiciones experimentales establecidaspor Roberts para que el método de determinación de cloruros,propuesto por Dúbsky y Trtílek,de resultados satisfactorios. Este estudio se realizará comparando los resultados con losobtenidos efectuando la determinación mediante el método de Mohr. En los dos métodos de los tres primeros autores, se añade unasolución de concentración conocida de (N03)2Hg sobre una solucióncuyo contenido en iones cloruros se desea determinar, previamente acidificada,en presencia de difenilcarbazida y/o difenilcarbaZona como indicadores. Cuando se alcanza el punto de equivalencia entrecloruro y mercúrico. 2 Cl(-) + Hg(++) -—-> Cl2Hgel primer exceso de la solución valorada origina un color azul violetaperteneciente al complejo mercúrico-indicador, el cual es deintensidad proporcional al exceso de ión mercúrico presente. Antes de pasar al estudio directo de la titulación y sus condiciones exyerimentales adecuadas, el plan de trabajo comprende un estudioprevio de: Indicadores: determinación del rango de pH de la zonade viraje de cada uno de ellos. Coloraciones: comportamiento de los indicadores frente al Cl2Hgy al ión mercúrico en medio ácido y alcalino, e influencia que sobreellas ejercen algunos iones. Drogas y soluciones: detalle de las drogas y soluciones empleadasen la titulación.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0646_Bayer
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0646_Bayer
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618727544324096
score 13.070432