Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus

Autores
Romano, Arturo Gabriel
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maldonado, Héctor
Descripción
La morfina produjo una inhibición dosis dependiente de la respuesta defensiva de despliegue lateral del merus, provocada por un estímulo eléctrico de la superficie dorsal del cefalotórax. El antagonista opiáceo naloxono revirtió dicha inhibición, sugiriendo que están involucrados receptores opiáceos. La potencia de la morfina resultó similar a la observada en vertebrados, pero el tiempo de máxima acción y de vida media resultaron mucho menores. La morfina inhibió también la respuesta de escape provocada por un estímulo de peligro, la presentación de una figura pasante. Dicha inhibición resultó dosis dependiente y naloxono reversible. Un pretratamiento con naloxono redujo la caída de la respuesta de escape producida por una sesión de habituación a la figura pasante, mientras que un pretratamiento con morfina produjo un corrimiento paralelo de la curva hacia niveles menores de respuesta. Estos resultados apoyan la hipótesis de una acción opiácea durante dicho proceso que contribuye al decremento de la respuesta. Conjuntamente con el proceso de habituación de corto término se produciría un proceso contingente que, a diferencia del anterior, tendría efectos post-entrenamiento de poca persistencia y estímulo-inespecíficos. La presentación repetida de una figura pasante o un estímulo eléctrico en los apéndices locomotores provocó un efecto contingente decremental del nivel de respuesta. La estimulación iterativa con una figura que se desplaza hacia el animal provocó, en cambio, un efecto contingente incremental. El proceso contingente decremental fue revertido por el pretratamiento con naloxono, mientras que la administración post-entrenamiento no produjo efecto, sugiriendo que el opiáceo endógeno involucrado actúa por activación secundaria.
Fil: Romano, Arturo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
OPIACEOS
CANGREJO CHASMAGNATHUS GRANULATUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2397_Romano

id BDUBAFCEN_3f9cd6a7823225fbdb064c6b542d62ea
oai_identifier_str tesis:tesis_n2397_Romano
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus GranulatusRomano, Arturo GabrielOPIACEOSCANGREJO CHASMAGNATHUS GRANULATUSLa morfina produjo una inhibición dosis dependiente de la respuesta defensiva de despliegue lateral del merus, provocada por un estímulo eléctrico de la superficie dorsal del cefalotórax. El antagonista opiáceo naloxono revirtió dicha inhibición, sugiriendo que están involucrados receptores opiáceos. La potencia de la morfina resultó similar a la observada en vertebrados, pero el tiempo de máxima acción y de vida media resultaron mucho menores. La morfina inhibió también la respuesta de escape provocada por un estímulo de peligro, la presentación de una figura pasante. Dicha inhibición resultó dosis dependiente y naloxono reversible. Un pretratamiento con naloxono redujo la caída de la respuesta de escape producida por una sesión de habituación a la figura pasante, mientras que un pretratamiento con morfina produjo un corrimiento paralelo de la curva hacia niveles menores de respuesta. Estos resultados apoyan la hipótesis de una acción opiácea durante dicho proceso que contribuye al decremento de la respuesta. Conjuntamente con el proceso de habituación de corto término se produciría un proceso contingente que, a diferencia del anterior, tendría efectos post-entrenamiento de poca persistencia y estímulo-inespecíficos. La presentación repetida de una figura pasante o un estímulo eléctrico en los apéndices locomotores provocó un efecto contingente decremental del nivel de respuesta. La estimulación iterativa con una figura que se desplaza hacia el animal provocó, en cambio, un efecto contingente incremental. El proceso contingente decremental fue revertido por el pretratamiento con naloxono, mientras que la administración post-entrenamiento no produjo efecto, sugiriendo que el opiáceo endógeno involucrado actúa por activación secundaria.Fil: Romano, Arturo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMaldonado, Héctor1991info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2397_Romanospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:57Ztesis:tesis_n2397_RomanoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:58.214Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
title Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
spellingShingle Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
Romano, Arturo Gabriel
OPIACEOS
CANGREJO CHASMAGNATHUS GRANULATUS
title_short Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
title_full Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
title_fullStr Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
title_full_unstemmed Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
title_sort Función de los opiáceos en el comportamiento defensivo del cangrejo Chasmagnathus Granulatus
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Arturo Gabriel
author Romano, Arturo Gabriel
author_facet Romano, Arturo Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maldonado, Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv OPIACEOS
CANGREJO CHASMAGNATHUS GRANULATUS
topic OPIACEOS
CANGREJO CHASMAGNATHUS GRANULATUS
dc.description.none.fl_txt_mv La morfina produjo una inhibición dosis dependiente de la respuesta defensiva de despliegue lateral del merus, provocada por un estímulo eléctrico de la superficie dorsal del cefalotórax. El antagonista opiáceo naloxono revirtió dicha inhibición, sugiriendo que están involucrados receptores opiáceos. La potencia de la morfina resultó similar a la observada en vertebrados, pero el tiempo de máxima acción y de vida media resultaron mucho menores. La morfina inhibió también la respuesta de escape provocada por un estímulo de peligro, la presentación de una figura pasante. Dicha inhibición resultó dosis dependiente y naloxono reversible. Un pretratamiento con naloxono redujo la caída de la respuesta de escape producida por una sesión de habituación a la figura pasante, mientras que un pretratamiento con morfina produjo un corrimiento paralelo de la curva hacia niveles menores de respuesta. Estos resultados apoyan la hipótesis de una acción opiácea durante dicho proceso que contribuye al decremento de la respuesta. Conjuntamente con el proceso de habituación de corto término se produciría un proceso contingente que, a diferencia del anterior, tendría efectos post-entrenamiento de poca persistencia y estímulo-inespecíficos. La presentación repetida de una figura pasante o un estímulo eléctrico en los apéndices locomotores provocó un efecto contingente decremental del nivel de respuesta. La estimulación iterativa con una figura que se desplaza hacia el animal provocó, en cambio, un efecto contingente incremental. El proceso contingente decremental fue revertido por el pretratamiento con naloxono, mientras que la administración post-entrenamiento no produjo efecto, sugiriendo que el opiáceo endógeno involucrado actúa por activación secundaria.
Fil: Romano, Arturo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La morfina produjo una inhibición dosis dependiente de la respuesta defensiva de despliegue lateral del merus, provocada por un estímulo eléctrico de la superficie dorsal del cefalotórax. El antagonista opiáceo naloxono revirtió dicha inhibición, sugiriendo que están involucrados receptores opiáceos. La potencia de la morfina resultó similar a la observada en vertebrados, pero el tiempo de máxima acción y de vida media resultaron mucho menores. La morfina inhibió también la respuesta de escape provocada por un estímulo de peligro, la presentación de una figura pasante. Dicha inhibición resultó dosis dependiente y naloxono reversible. Un pretratamiento con naloxono redujo la caída de la respuesta de escape producida por una sesión de habituación a la figura pasante, mientras que un pretratamiento con morfina produjo un corrimiento paralelo de la curva hacia niveles menores de respuesta. Estos resultados apoyan la hipótesis de una acción opiácea durante dicho proceso que contribuye al decremento de la respuesta. Conjuntamente con el proceso de habituación de corto término se produciría un proceso contingente que, a diferencia del anterior, tendría efectos post-entrenamiento de poca persistencia y estímulo-inespecíficos. La presentación repetida de una figura pasante o un estímulo eléctrico en los apéndices locomotores provocó un efecto contingente decremental del nivel de respuesta. La estimulación iterativa con una figura que se desplaza hacia el animal provocó, en cambio, un efecto contingente incremental. El proceso contingente decremental fue revertido por el pretratamiento con naloxono, mientras que la administración post-entrenamiento no produjo efecto, sugiriendo que el opiáceo endógeno involucrado actúa por activación secundaria.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2397_Romano
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2397_Romano
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340682479435776
score 12.623145