Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales

Autores
Ramos, Carolina Samanta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Filloy, Julieta
Descripción
En esta tesis nos propusimos contribuir a la comprensión de los mecanismos que mantienen patrones espaciales de diversidad y de interacciones biológicas. Se analizó la variación en la riqueza y composición de especies de ortópteros y plantas, y la forma y congruencia de sus patrones altitudinales. Se evaluaron factores relacionados a la heterogeneidad ambiental y la energía para explicar dichos patrones, se analizó el patrón altitudinal de herbivoría por artrópodos en la comunidad de plantas y los posibles factores ambientales relacionados. El estudio se realizó en las Sierras Grandes de Córdoba. La riqueza decreció y la disimilitud en la composición de especies aumentó con la altitud. Ambos componentes de la diversidad se asociaron a la temperatura y los cambios en la temperatura respectivamente. La congruencia entre los patrones de diversidad de ambos taxones dio evidencias de reflejar una respuesta común a la temperatura. La magnitud de la herbivoría disminuyó con la altitud, asociándose a la productividad primaria. Los cambios en la riqueza estarían modelados por restricciones fisiológicas de las especies impuestas por la baja energía. La respuesta de la composición taxonómica a la temperatura sugiere que el patrón se encuentra asociado a los requerimientos de nicho de las especies. Finalmente, la herbivoría mostró indicios de estar regulada por la disponibilidad de recursos. En conclusión, la energía sería clave en el mantenimiento de los patrones de diversidad y de las interacciones biológicas.
This thesis investigates the underlying mechanisms causing altitudinal patterns of diversity and biological interactions. We study the main factors driving altitudinal patterns of plants and orthopteran diversity and their cross-taxon congruence. Factors related to environmental heterogeneity and energy availability were evaluated to explain these patterns. Also, we study the altitudinal pattern of herbivory by arthropods in the plant community and evaluate the potential environmental factors driving the pattern. The study was conducted at the Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Species richness of both plants and orthopteran decreased with increasing elevation. Taxonomic dissimilarity increased with elevation. Temperature and temperature dissimilarity were the primary factors explaining the altitudinal patterns of richness and taxonomic dissimilarity respectively. The cross-taxon congruence pattern gave evidence to reflect a common response to temperature. Herbivory by arthropods declined with increasing elevation, and primary productivity was the main factor explaining the pattern. Our findings suggest that richness patterns were driven by physiological constraints and dissimilarity patterns were related with environmental niche-based processes. Finally, herbivory was accounted by resource availability. Summarizing energy appear to be playing a key role in maintaining patterns of diversity and of biological interactions.
Fil: Ramos, Carolina Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CONGRUENCIA ENTRE TAXONES
DISIMILITUD TAXONOMICA
DIVERSIDAD BETA
ENERGIA
FOLIVORIA
GRADIENTES DE ELEVACION
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
MONTAÑAS
ORTOPTEROS
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
RIQUEZA
CROSS-TAXON CONGRUENCE
COMPOSITION DISSIMILARITY
BETA DIVERSITY
ENERGY
FOLIVORY
ELEVATIONAL GRADIENT
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
MOUNTAINS
ORTHOPTERA
PRIMARY PRODUCTIVITY
RICHNESS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6480_Ramos

id BDUBAFCEN_3d28cbd69047e518dddd68f472b5e251
oai_identifier_str tesis:tesis_n6480_Ramos
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinalesBiological interactions and spatial patterns of diversity : plants, herviborous arthropods and herbivory in altitudinal gradientsRamos, Carolina SamantaCONGRUENCIA ENTRE TAXONESDISIMILITUD TAXONOMICADIVERSIDAD BETAENERGIAFOLIVORIAGRADIENTES DE ELEVACIONHETEROGENEIDAD AMBIENTALMONTAÑASORTOPTEROSPRODUCTIVIDAD PRIMARIARIQUEZACROSS-TAXON CONGRUENCECOMPOSITION DISSIMILARITYBETA DIVERSITYENERGYFOLIVORYELEVATIONAL GRADIENTENVIRONMENTAL HETEROGENEITYMOUNTAINSORTHOPTERAPRIMARY PRODUCTIVITYRICHNESSEn esta tesis nos propusimos contribuir a la comprensión de los mecanismos que mantienen patrones espaciales de diversidad y de interacciones biológicas. Se analizó la variación en la riqueza y composición de especies de ortópteros y plantas, y la forma y congruencia de sus patrones altitudinales. Se evaluaron factores relacionados a la heterogeneidad ambiental y la energía para explicar dichos patrones, se analizó el patrón altitudinal de herbivoría por artrópodos en la comunidad de plantas y los posibles factores ambientales relacionados. El estudio se realizó en las Sierras Grandes de Córdoba. La riqueza decreció y la disimilitud en la composición de especies aumentó con la altitud. Ambos componentes de la diversidad se asociaron a la temperatura y los cambios en la temperatura respectivamente. La congruencia entre los patrones de diversidad de ambos taxones dio evidencias de reflejar una respuesta común a la temperatura. La magnitud de la herbivoría disminuyó con la altitud, asociándose a la productividad primaria. Los cambios en la riqueza estarían modelados por restricciones fisiológicas de las especies impuestas por la baja energía. La respuesta de la composición taxonómica a la temperatura sugiere que el patrón se encuentra asociado a los requerimientos de nicho de las especies. Finalmente, la herbivoría mostró indicios de estar regulada por la disponibilidad de recursos. En conclusión, la energía sería clave en el mantenimiento de los patrones de diversidad y de las interacciones biológicas.This thesis investigates the underlying mechanisms causing altitudinal patterns of diversity and biological interactions. We study the main factors driving altitudinal patterns of plants and orthopteran diversity and their cross-taxon congruence. Factors related to environmental heterogeneity and energy availability were evaluated to explain these patterns. Also, we study the altitudinal pattern of herbivory by arthropods in the plant community and evaluate the potential environmental factors driving the pattern. The study was conducted at the Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Species richness of both plants and orthopteran decreased with increasing elevation. Taxonomic dissimilarity increased with elevation. Temperature and temperature dissimilarity were the primary factors explaining the altitudinal patterns of richness and taxonomic dissimilarity respectively. The cross-taxon congruence pattern gave evidence to reflect a common response to temperature. Herbivory by arthropods declined with increasing elevation, and primary productivity was the main factor explaining the pattern. Our findings suggest that richness patterns were driven by physiological constraints and dissimilarity patterns were related with environmental niche-based processes. Finally, herbivory was accounted by resource availability. Summarizing energy appear to be playing a key role in maintaining patterns of diversity and of biological interactions.Fil: Ramos, Carolina Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFilloy, Julieta2018-06-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6480_Ramosspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:44Ztesis:tesis_n6480_RamosInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:45.19Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
Biological interactions and spatial patterns of diversity : plants, herviborous arthropods and herbivory in altitudinal gradients
title Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
spellingShingle Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
Ramos, Carolina Samanta
CONGRUENCIA ENTRE TAXONES
DISIMILITUD TAXONOMICA
DIVERSIDAD BETA
ENERGIA
FOLIVORIA
GRADIENTES DE ELEVACION
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
MONTAÑAS
ORTOPTEROS
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
RIQUEZA
CROSS-TAXON CONGRUENCE
COMPOSITION DISSIMILARITY
BETA DIVERSITY
ENERGY
FOLIVORY
ELEVATIONAL GRADIENT
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
MOUNTAINS
ORTHOPTERA
PRIMARY PRODUCTIVITY
RICHNESS
title_short Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
title_full Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
title_fullStr Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
title_full_unstemmed Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
title_sort Interacciones biológicas y patrones espaciales de diversidad : plantas, artrópodos herbívoros y herbivoría en gradientes altitudinales
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Carolina Samanta
author Ramos, Carolina Samanta
author_facet Ramos, Carolina Samanta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Filloy, Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv CONGRUENCIA ENTRE TAXONES
DISIMILITUD TAXONOMICA
DIVERSIDAD BETA
ENERGIA
FOLIVORIA
GRADIENTES DE ELEVACION
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
MONTAÑAS
ORTOPTEROS
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
RIQUEZA
CROSS-TAXON CONGRUENCE
COMPOSITION DISSIMILARITY
BETA DIVERSITY
ENERGY
FOLIVORY
ELEVATIONAL GRADIENT
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
MOUNTAINS
ORTHOPTERA
PRIMARY PRODUCTIVITY
RICHNESS
topic CONGRUENCIA ENTRE TAXONES
DISIMILITUD TAXONOMICA
DIVERSIDAD BETA
ENERGIA
FOLIVORIA
GRADIENTES DE ELEVACION
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
MONTAÑAS
ORTOPTEROS
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
RIQUEZA
CROSS-TAXON CONGRUENCE
COMPOSITION DISSIMILARITY
BETA DIVERSITY
ENERGY
FOLIVORY
ELEVATIONAL GRADIENT
ENVIRONMENTAL HETEROGENEITY
MOUNTAINS
ORTHOPTERA
PRIMARY PRODUCTIVITY
RICHNESS
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis nos propusimos contribuir a la comprensión de los mecanismos que mantienen patrones espaciales de diversidad y de interacciones biológicas. Se analizó la variación en la riqueza y composición de especies de ortópteros y plantas, y la forma y congruencia de sus patrones altitudinales. Se evaluaron factores relacionados a la heterogeneidad ambiental y la energía para explicar dichos patrones, se analizó el patrón altitudinal de herbivoría por artrópodos en la comunidad de plantas y los posibles factores ambientales relacionados. El estudio se realizó en las Sierras Grandes de Córdoba. La riqueza decreció y la disimilitud en la composición de especies aumentó con la altitud. Ambos componentes de la diversidad se asociaron a la temperatura y los cambios en la temperatura respectivamente. La congruencia entre los patrones de diversidad de ambos taxones dio evidencias de reflejar una respuesta común a la temperatura. La magnitud de la herbivoría disminuyó con la altitud, asociándose a la productividad primaria. Los cambios en la riqueza estarían modelados por restricciones fisiológicas de las especies impuestas por la baja energía. La respuesta de la composición taxonómica a la temperatura sugiere que el patrón se encuentra asociado a los requerimientos de nicho de las especies. Finalmente, la herbivoría mostró indicios de estar regulada por la disponibilidad de recursos. En conclusión, la energía sería clave en el mantenimiento de los patrones de diversidad y de las interacciones biológicas.
This thesis investigates the underlying mechanisms causing altitudinal patterns of diversity and biological interactions. We study the main factors driving altitudinal patterns of plants and orthopteran diversity and their cross-taxon congruence. Factors related to environmental heterogeneity and energy availability were evaluated to explain these patterns. Also, we study the altitudinal pattern of herbivory by arthropods in the plant community and evaluate the potential environmental factors driving the pattern. The study was conducted at the Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Species richness of both plants and orthopteran decreased with increasing elevation. Taxonomic dissimilarity increased with elevation. Temperature and temperature dissimilarity were the primary factors explaining the altitudinal patterns of richness and taxonomic dissimilarity respectively. The cross-taxon congruence pattern gave evidence to reflect a common response to temperature. Herbivory by arthropods declined with increasing elevation, and primary productivity was the main factor explaining the pattern. Our findings suggest that richness patterns were driven by physiological constraints and dissimilarity patterns were related with environmental niche-based processes. Finally, herbivory was accounted by resource availability. Summarizing energy appear to be playing a key role in maintaining patterns of diversity and of biological interactions.
Fil: Ramos, Carolina Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta tesis nos propusimos contribuir a la comprensión de los mecanismos que mantienen patrones espaciales de diversidad y de interacciones biológicas. Se analizó la variación en la riqueza y composición de especies de ortópteros y plantas, y la forma y congruencia de sus patrones altitudinales. Se evaluaron factores relacionados a la heterogeneidad ambiental y la energía para explicar dichos patrones, se analizó el patrón altitudinal de herbivoría por artrópodos en la comunidad de plantas y los posibles factores ambientales relacionados. El estudio se realizó en las Sierras Grandes de Córdoba. La riqueza decreció y la disimilitud en la composición de especies aumentó con la altitud. Ambos componentes de la diversidad se asociaron a la temperatura y los cambios en la temperatura respectivamente. La congruencia entre los patrones de diversidad de ambos taxones dio evidencias de reflejar una respuesta común a la temperatura. La magnitud de la herbivoría disminuyó con la altitud, asociándose a la productividad primaria. Los cambios en la riqueza estarían modelados por restricciones fisiológicas de las especies impuestas por la baja energía. La respuesta de la composición taxonómica a la temperatura sugiere que el patrón se encuentra asociado a los requerimientos de nicho de las especies. Finalmente, la herbivoría mostró indicios de estar regulada por la disponibilidad de recursos. En conclusión, la energía sería clave en el mantenimiento de los patrones de diversidad y de las interacciones biológicas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6480_Ramos
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6480_Ramos
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142839072751617
score 12.712165