Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita

Autores
Rojek Moriceau, Hernán Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Melgratti, Hernán Claudio
Descripción
La necesidad de explotar el cómputo paralelo, concurrente y distribuido motivó el desarrollo de modelos que capturan los conceptos de comunicación y comportamiento concurrente. La naturaleza de estos es ortogonal a la del cómputo secuencial, y requiere abstracciones diferentes, pero aún así puede valerse de estrategias exitosas desarrolladas para los modelos secuenciales. Los tipos de datos son una de las técnicas más utilizadas en la computación secuencial para dar garantías de correctitud y confiabilidad a los programas. Los tipos comportamentales permiten capturar aspectos dinámicos de un programa, principalmente relacionados con las capacidades de comunicación e interacción. Entre ellos se destacan los tipos de sesión. Los primeros desarrollos de tipos de sesión operan a nivel de canal de comunicación, lo cual restringe la captura de propiedades globales como por ejemplo, la interdependencia de canales. Para superar estas limitaciones, se desarrollaron los Tipos de Sesión Multipartita. Entre los avances recientes sobre esta teoría se destaca un método para garantizar correctitud, mediante la caracterización de las especificaciones como una clase denominada compatibilidad multipartita generalizada (GMC). Esta noción impone fuertes restricciones a las características de las especificaciones a verificar, y como consecuencia descarta implementaciones correctas. En la presente Tesis de Licenciatura se explora la noción de subtipado aplicada a los Tipos de Sesión Multipartita, como mecanismo para flexibilizar la verificación de correctitud arriba mencionada. En particular, proponemos dos nociones de subtipado: por eliminación de escrituras y por agregado de lecturas. Mostramos que tales nociones preservan la correctitud de la comunicación del sistema. Es decir, es posible reemplazar una componente por otra que sea de un subtipo del tipo de la original. Presentamos además un enfoque en el cual utilizamos las nociones de subtipado propuesto para probar que un sistema es correcto. Dado un sistema que no satisface la propiedad GMC, se buscan supertipos de las componentes dadas tal que el sistema que considera a los supertipos satisfaga la propiedad GMC. Si tal sistema se encuentra, entonces se puede concluir que el sistema original, si bien no satisface GMC, es seguro. Para una de las nociones de subtipado (subtipado por eliminación de escrituras), presentamos una implementación del procedimiento propuesto en Haskell. Se ilustra además la utilización de la herramienta para probar la correctitud de algunos sistemas.
Fil: Rojek Moriceau, Hernán Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SISTEMAS CONCURRENTES
TIPOS DE SESION MULTIPARTITA
SUBTIPADO
COMPATIBILIDAD MULTIPARTITA GENERALIZADA
AUTOMATAS FINITOS COMUNICANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000671_RojekMoriceau

id BDUBAFCEN_39d237dbb644fc7ded9c57fdbe345a19
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000671_RojekMoriceau
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartitaRojek Moriceau, Hernán CarlosSISTEMAS CONCURRENTESTIPOS DE SESION MULTIPARTITASUBTIPADOCOMPATIBILIDAD MULTIPARTITA GENERALIZADAAUTOMATAS FINITOS COMUNICANTESLa necesidad de explotar el cómputo paralelo, concurrente y distribuido motivó el desarrollo de modelos que capturan los conceptos de comunicación y comportamiento concurrente. La naturaleza de estos es ortogonal a la del cómputo secuencial, y requiere abstracciones diferentes, pero aún así puede valerse de estrategias exitosas desarrolladas para los modelos secuenciales. Los tipos de datos son una de las técnicas más utilizadas en la computación secuencial para dar garantías de correctitud y confiabilidad a los programas. Los tipos comportamentales permiten capturar aspectos dinámicos de un programa, principalmente relacionados con las capacidades de comunicación e interacción. Entre ellos se destacan los tipos de sesión. Los primeros desarrollos de tipos de sesión operan a nivel de canal de comunicación, lo cual restringe la captura de propiedades globales como por ejemplo, la interdependencia de canales. Para superar estas limitaciones, se desarrollaron los Tipos de Sesión Multipartita. Entre los avances recientes sobre esta teoría se destaca un método para garantizar correctitud, mediante la caracterización de las especificaciones como una clase denominada compatibilidad multipartita generalizada (GMC). Esta noción impone fuertes restricciones a las características de las especificaciones a verificar, y como consecuencia descarta implementaciones correctas. En la presente Tesis de Licenciatura se explora la noción de subtipado aplicada a los Tipos de Sesión Multipartita, como mecanismo para flexibilizar la verificación de correctitud arriba mencionada. En particular, proponemos dos nociones de subtipado: por eliminación de escrituras y por agregado de lecturas. Mostramos que tales nociones preservan la correctitud de la comunicación del sistema. Es decir, es posible reemplazar una componente por otra que sea de un subtipo del tipo de la original. Presentamos además un enfoque en el cual utilizamos las nociones de subtipado propuesto para probar que un sistema es correcto. Dado un sistema que no satisface la propiedad GMC, se buscan supertipos de las componentes dadas tal que el sistema que considera a los supertipos satisfaga la propiedad GMC. Si tal sistema se encuentra, entonces se puede concluir que el sistema original, si bien no satisface GMC, es seguro. Para una de las nociones de subtipado (subtipado por eliminación de escrituras), presentamos una implementación del procedimiento propuesto en Haskell. Se ilustra además la utilización de la herramienta para probar la correctitud de algunos sistemas.Fil: Rojek Moriceau, Hernán Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMelgratti, Hernán Claudio2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000671_RojekMoriceauspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:36Zseminario:seminario_nCOM000671_RojekMoriceauInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:37.804Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
title Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
spellingShingle Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
Rojek Moriceau, Hernán Carlos
SISTEMAS CONCURRENTES
TIPOS DE SESION MULTIPARTITA
SUBTIPADO
COMPATIBILIDAD MULTIPARTITA GENERALIZADA
AUTOMATAS FINITOS COMUNICANTES
title_short Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
title_full Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
title_fullStr Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
title_full_unstemmed Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
title_sort Subtipado y compatibilidad en tipos de sesion multipartita
dc.creator.none.fl_str_mv Rojek Moriceau, Hernán Carlos
author Rojek Moriceau, Hernán Carlos
author_facet Rojek Moriceau, Hernán Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melgratti, Hernán Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS CONCURRENTES
TIPOS DE SESION MULTIPARTITA
SUBTIPADO
COMPATIBILIDAD MULTIPARTITA GENERALIZADA
AUTOMATAS FINITOS COMUNICANTES
topic SISTEMAS CONCURRENTES
TIPOS DE SESION MULTIPARTITA
SUBTIPADO
COMPATIBILIDAD MULTIPARTITA GENERALIZADA
AUTOMATAS FINITOS COMUNICANTES
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de explotar el cómputo paralelo, concurrente y distribuido motivó el desarrollo de modelos que capturan los conceptos de comunicación y comportamiento concurrente. La naturaleza de estos es ortogonal a la del cómputo secuencial, y requiere abstracciones diferentes, pero aún así puede valerse de estrategias exitosas desarrolladas para los modelos secuenciales. Los tipos de datos son una de las técnicas más utilizadas en la computación secuencial para dar garantías de correctitud y confiabilidad a los programas. Los tipos comportamentales permiten capturar aspectos dinámicos de un programa, principalmente relacionados con las capacidades de comunicación e interacción. Entre ellos se destacan los tipos de sesión. Los primeros desarrollos de tipos de sesión operan a nivel de canal de comunicación, lo cual restringe la captura de propiedades globales como por ejemplo, la interdependencia de canales. Para superar estas limitaciones, se desarrollaron los Tipos de Sesión Multipartita. Entre los avances recientes sobre esta teoría se destaca un método para garantizar correctitud, mediante la caracterización de las especificaciones como una clase denominada compatibilidad multipartita generalizada (GMC). Esta noción impone fuertes restricciones a las características de las especificaciones a verificar, y como consecuencia descarta implementaciones correctas. En la presente Tesis de Licenciatura se explora la noción de subtipado aplicada a los Tipos de Sesión Multipartita, como mecanismo para flexibilizar la verificación de correctitud arriba mencionada. En particular, proponemos dos nociones de subtipado: por eliminación de escrituras y por agregado de lecturas. Mostramos que tales nociones preservan la correctitud de la comunicación del sistema. Es decir, es posible reemplazar una componente por otra que sea de un subtipo del tipo de la original. Presentamos además un enfoque en el cual utilizamos las nociones de subtipado propuesto para probar que un sistema es correcto. Dado un sistema que no satisface la propiedad GMC, se buscan supertipos de las componentes dadas tal que el sistema que considera a los supertipos satisfaga la propiedad GMC. Si tal sistema se encuentra, entonces se puede concluir que el sistema original, si bien no satisface GMC, es seguro. Para una de las nociones de subtipado (subtipado por eliminación de escrituras), presentamos una implementación del procedimiento propuesto en Haskell. Se ilustra además la utilización de la herramienta para probar la correctitud de algunos sistemas.
Fil: Rojek Moriceau, Hernán Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La necesidad de explotar el cómputo paralelo, concurrente y distribuido motivó el desarrollo de modelos que capturan los conceptos de comunicación y comportamiento concurrente. La naturaleza de estos es ortogonal a la del cómputo secuencial, y requiere abstracciones diferentes, pero aún así puede valerse de estrategias exitosas desarrolladas para los modelos secuenciales. Los tipos de datos son una de las técnicas más utilizadas en la computación secuencial para dar garantías de correctitud y confiabilidad a los programas. Los tipos comportamentales permiten capturar aspectos dinámicos de un programa, principalmente relacionados con las capacidades de comunicación e interacción. Entre ellos se destacan los tipos de sesión. Los primeros desarrollos de tipos de sesión operan a nivel de canal de comunicación, lo cual restringe la captura de propiedades globales como por ejemplo, la interdependencia de canales. Para superar estas limitaciones, se desarrollaron los Tipos de Sesión Multipartita. Entre los avances recientes sobre esta teoría se destaca un método para garantizar correctitud, mediante la caracterización de las especificaciones como una clase denominada compatibilidad multipartita generalizada (GMC). Esta noción impone fuertes restricciones a las características de las especificaciones a verificar, y como consecuencia descarta implementaciones correctas. En la presente Tesis de Licenciatura se explora la noción de subtipado aplicada a los Tipos de Sesión Multipartita, como mecanismo para flexibilizar la verificación de correctitud arriba mencionada. En particular, proponemos dos nociones de subtipado: por eliminación de escrituras y por agregado de lecturas. Mostramos que tales nociones preservan la correctitud de la comunicación del sistema. Es decir, es posible reemplazar una componente por otra que sea de un subtipo del tipo de la original. Presentamos además un enfoque en el cual utilizamos las nociones de subtipado propuesto para probar que un sistema es correcto. Dado un sistema que no satisface la propiedad GMC, se buscan supertipos de las componentes dadas tal que el sistema que considera a los supertipos satisfaga la propiedad GMC. Si tal sistema se encuentra, entonces se puede concluir que el sistema original, si bien no satisface GMC, es seguro. Para una de las nociones de subtipado (subtipado por eliminación de escrituras), presentamos una implementación del procedimiento propuesto en Haskell. Se ilustra además la utilización de la herramienta para probar la correctitud de algunos sistemas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000671_RojekMoriceau
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000671_RojekMoriceau
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618755566469120
score 13.070432