Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado

Autores
Bolognini, Néstor Alberto; Duchowicz, Ricardo; Scaffardi, L.; Trivi, M.
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La holografía es una técnica corrientemente utilizada en el registro de imágenes tridimensionales de objetos que se encuentran tanto en reposo como en movimiento. Sin embargo, la realización de estereogramas por técnicas de Speckle, como en el propuesto en este trabajo, está justificada al tener en consideración el exceso de información normalmente presente en holografía, así como las limitaciones de la visión. La utilización de un láser de colorante pulsado coherente y de energía suficiente permite la obtención de estereograma de objetos en movimiento. El par estereográfico es logrado al registrar simultáneamente dos perspectivas levemente diferentes sobre una película. Mediante un sistema de polarizadores adecuadamente colocados y una pupila compuesta por dos sectores circulares se logra por una imágen formada por un registro de speckle modulados, que al ser iluminada en la reconstrucción, conservan una selectividad angular que permite visualizar en forma independiente ambas perspectivas de la imágen real
Fil: Bolognini, Néstor Alberto. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Duchowicz, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Scaffardi, L.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Trivi, M.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):124-126
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v01_n01_p124

id BDUBAFCEN_3460d77c56009134992d3dd23ba12fed
oai_identifier_str afa:afa_v01_n01_p124
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" moduladoBolognini, Néstor AlbertoDuchowicz, RicardoScaffardi, L.Trivi, M.La holografía es una técnica corrientemente utilizada en el registro de imágenes tridimensionales de objetos que se encuentran tanto en reposo como en movimiento. Sin embargo, la realización de estereogramas por técnicas de Speckle, como en el propuesto en este trabajo, está justificada al tener en consideración el exceso de información normalmente presente en holografía, así como las limitaciones de la visión. La utilización de un láser de colorante pulsado coherente y de energía suficiente permite la obtención de estereograma de objetos en movimiento. El par estereográfico es logrado al registrar simultáneamente dos perspectivas levemente diferentes sobre una película. Mediante un sistema de polarizadores adecuadamente colocados y una pupila compuesta por dos sectores circulares se logra por una imágen formada por un registro de speckle modulados, que al ser iluminada en la reconstrucción, conservan una selectividad angular que permite visualizar en forma independiente ambas perspectivas de la imágen realFil: Bolognini, Néstor Alberto. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Duchowicz, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Scaffardi, L.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Trivi, M.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p124An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):124-126reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:32Zafa:afa_v01_n01_p124Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:33.027Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
title Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
spellingShingle Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
Bolognini, Néstor Alberto
title_short Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
title_full Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
title_fullStr Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
title_full_unstemmed Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
title_sort Estereogramas de objetos en movimiento mediante "Speckle" modulado
dc.creator.none.fl_str_mv Bolognini, Néstor Alberto
Duchowicz, Ricardo
Scaffardi, L.
Trivi, M.
author Bolognini, Néstor Alberto
author_facet Bolognini, Néstor Alberto
Duchowicz, Ricardo
Scaffardi, L.
Trivi, M.
author_role author
author2 Duchowicz, Ricardo
Scaffardi, L.
Trivi, M.
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La holografía es una técnica corrientemente utilizada en el registro de imágenes tridimensionales de objetos que se encuentran tanto en reposo como en movimiento. Sin embargo, la realización de estereogramas por técnicas de Speckle, como en el propuesto en este trabajo, está justificada al tener en consideración el exceso de información normalmente presente en holografía, así como las limitaciones de la visión. La utilización de un láser de colorante pulsado coherente y de energía suficiente permite la obtención de estereograma de objetos en movimiento. El par estereográfico es logrado al registrar simultáneamente dos perspectivas levemente diferentes sobre una película. Mediante un sistema de polarizadores adecuadamente colocados y una pupila compuesta por dos sectores circulares se logra por una imágen formada por un registro de speckle modulados, que al ser iluminada en la reconstrucción, conservan una selectividad angular que permite visualizar en forma independiente ambas perspectivas de la imágen real
Fil: Bolognini, Néstor Alberto. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Duchowicz, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Scaffardi, L.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Trivi, M.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
description La holografía es una técnica corrientemente utilizada en el registro de imágenes tridimensionales de objetos que se encuentran tanto en reposo como en movimiento. Sin embargo, la realización de estereogramas por técnicas de Speckle, como en el propuesto en este trabajo, está justificada al tener en consideración el exceso de información normalmente presente en holografía, así como las limitaciones de la visión. La utilización de un láser de colorante pulsado coherente y de energía suficiente permite la obtención de estereograma de objetos en movimiento. El par estereográfico es logrado al registrar simultáneamente dos perspectivas levemente diferentes sobre una película. Mediante un sistema de polarizadores adecuadamente colocados y una pupila compuesta por dos sectores circulares se logra por una imágen formada por un registro de speckle modulados, que al ser iluminada en la reconstrucción, conservan una selectividad angular que permite visualizar en forma independiente ambas perspectivas de la imágen real
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p124
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):124-126
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618687985745920
score 13.070432