Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos

Autores
Llano, María Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vargas, Walter Mario
Naumann, Gustavo
Descripción
Es conocido el impacto que tiene la variabilidad del clima sobre los saldos exportables de maíz y soja en los países productores y exportadores. Esta situación obliga a estudiar la variabilidad climática y de los rendimientos en los principales países productores y exportadores (Argentina, Brasil, Estados Unidos y China). Este estudio pretende tipificar los regímenes climáticos de cada región de los cuatro países tratando de lograr el mayor grado de homogeneidad y representatividad regional de los rendimientos y de las variables climáticas medidas por las estaciones. Posteriormente se ocupa de estudiar la variabilidad conjunta tomando como unidad de interés las campañas y las etapas de cultivo. Análisis de la variabilidad de las series en función de varios efectos (diferentes estaciones, diferentes etapas, condicionamientos del rendimiento) y análisis de correlación simple entre las variables climáticos y de los cultivos demuestran la necesidad de una representación de la serie de rendimientos mediante modelos de correlación múltiple coincidiendo con la mayoría de los antecedentes bibliográficos. Visto que el mayor impacto sobre los rendimientos de los cultivos en los países esta dado por los extremos en las variables climáticas y como un aporte al estudio de la climatología sinóptica se sintetiza la circulación asociada a los eventos secos y húmedos por regiones. Esto lleva a dilucidar cual es el grado de coherencia entre extremos climáticos y rendimientos entre países. Los resultados dan una estimación de los riesgos de extremos conjuntos entre países. Independientemente de las estimaciones de estos riesgos se estudian dos casos particulares de extremos intensos que afectaron a Argentina, Estados Unidos y Brasil, que impactaron notablemente en los rendimientos. El objetivo general de esta tesis es desarrollar un diagnóstico de condiciones climáticas en estos cuatro países mayores productores de maíz y soja, y analizar las relaciones con los rendimientos y estudiar situaciones climáticas de ocurrencia de extremos.
It is known the impact on the exportable balance of corn and soybean due to the climate variability. This compels to study the climate variability and the yields in the main producing and exporting countries (Argentina, Brazil, the United States of America and China). This study is intended to typify the climate regimes of each producing zone of the four countries trying to achieve the biggest level of homogeneity and regional representation of the climate variables measured by stations. The present study also analyses the joint variability taking as an unit of interest the campaigns and growing stages. The analysis of the variability of the series related to several effects (different stations, stages, and yield conditioning) and the one of the simple correlation between the climatic variables and the cultivation, show the necessity of a representation of the yields by the multiple correlation models. This representation coincides with most of bibliographic backgrounds. Considering that the biggest impact on the cultivation yields in the above mentioned countries occurs because of the extremes in the climatic variables, and as a contribution to the synoptic climatology work, here it is studied by regions the circulation associated to the dry and wet events. This explains what is the grade of coherence between the climatic extremes and the different yields among countries. The results of this work give an estimate of the risks of the extreme joints. Independently, two specific cases of intense extremes that affect Argentina, the United States of America and Brazil are studied, extremes that impacted remarkably on the yields. The main goal of the present thesis is the developing of a climatic conditions diagnosis in the mentioned four countries and the analysis of its relationship with the different yields. Another important aim of this thesis is the study of the occurrence of extreme climatic situations.
Fil: Llano, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RENDIMIENTO
COHERENCIA
VARIABILIDAD CLIMATICA
YIELD
COHERENCE
VARIABILITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5116_Llano

id BDUBAFCEN_2f8c643a4a3559d63e710fe63c040537
oai_identifier_str tesis:tesis_n5116_Llano
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremosAspects of climatology and yield of corn and soybeans in producing world areas. Regional coherences and analysis of extremesLlano, María PaulaRENDIMIENTOCOHERENCIAVARIABILIDAD CLIMATICAYIELDCOHERENCEVARIABILITYEs conocido el impacto que tiene la variabilidad del clima sobre los saldos exportables de maíz y soja en los países productores y exportadores. Esta situación obliga a estudiar la variabilidad climática y de los rendimientos en los principales países productores y exportadores (Argentina, Brasil, Estados Unidos y China). Este estudio pretende tipificar los regímenes climáticos de cada región de los cuatro países tratando de lograr el mayor grado de homogeneidad y representatividad regional de los rendimientos y de las variables climáticas medidas por las estaciones. Posteriormente se ocupa de estudiar la variabilidad conjunta tomando como unidad de interés las campañas y las etapas de cultivo. Análisis de la variabilidad de las series en función de varios efectos (diferentes estaciones, diferentes etapas, condicionamientos del rendimiento) y análisis de correlación simple entre las variables climáticos y de los cultivos demuestran la necesidad de una representación de la serie de rendimientos mediante modelos de correlación múltiple coincidiendo con la mayoría de los antecedentes bibliográficos. Visto que el mayor impacto sobre los rendimientos de los cultivos en los países esta dado por los extremos en las variables climáticas y como un aporte al estudio de la climatología sinóptica se sintetiza la circulación asociada a los eventos secos y húmedos por regiones. Esto lleva a dilucidar cual es el grado de coherencia entre extremos climáticos y rendimientos entre países. Los resultados dan una estimación de los riesgos de extremos conjuntos entre países. Independientemente de las estimaciones de estos riesgos se estudian dos casos particulares de extremos intensos que afectaron a Argentina, Estados Unidos y Brasil, que impactaron notablemente en los rendimientos. El objetivo general de esta tesis es desarrollar un diagnóstico de condiciones climáticas en estos cuatro países mayores productores de maíz y soja, y analizar las relaciones con los rendimientos y estudiar situaciones climáticas de ocurrencia de extremos.It is known the impact on the exportable balance of corn and soybean due to the climate variability. This compels to study the climate variability and the yields in the main producing and exporting countries (Argentina, Brazil, the United States of America and China). This study is intended to typify the climate regimes of each producing zone of the four countries trying to achieve the biggest level of homogeneity and regional representation of the climate variables measured by stations. The present study also analyses the joint variability taking as an unit of interest the campaigns and growing stages. The analysis of the variability of the series related to several effects (different stations, stages, and yield conditioning) and the one of the simple correlation between the climatic variables and the cultivation, show the necessity of a representation of the yields by the multiple correlation models. This representation coincides with most of bibliographic backgrounds. Considering that the biggest impact on the cultivation yields in the above mentioned countries occurs because of the extremes in the climatic variables, and as a contribution to the synoptic climatology work, here it is studied by regions the circulation associated to the dry and wet events. This explains what is the grade of coherence between the climatic extremes and the different yields among countries. The results of this work give an estimate of the risks of the extreme joints. Independently, two specific cases of intense extremes that affect Argentina, the United States of America and Brazil are studied, extremes that impacted remarkably on the yields. The main goal of the present thesis is the developing of a climatic conditions diagnosis in the mentioned four countries and the analysis of its relationship with the different yields. Another important aim of this thesis is the study of the occurrence of extreme climatic situations.Fil: Llano, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesVargas, Walter MarioNaumann, Gustavo2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5116_Llanospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:27Ztesis:tesis_n5116_LlanoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:28.22Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
Aspects of climatology and yield of corn and soybeans in producing world areas. Regional coherences and analysis of extremes
title Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
spellingShingle Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
Llano, María Paula
RENDIMIENTO
COHERENCIA
VARIABILIDAD CLIMATICA
YIELD
COHERENCE
VARIABILITY
title_short Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
title_full Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
title_fullStr Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
title_full_unstemmed Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
title_sort Aspectos de la climatología y de los rendimientos de maíz y soja en zonas productoras mundiales. Coherencias regionales y análisis de extremos
dc.creator.none.fl_str_mv Llano, María Paula
author Llano, María Paula
author_facet Llano, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vargas, Walter Mario
Naumann, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv RENDIMIENTO
COHERENCIA
VARIABILIDAD CLIMATICA
YIELD
COHERENCE
VARIABILITY
topic RENDIMIENTO
COHERENCIA
VARIABILIDAD CLIMATICA
YIELD
COHERENCE
VARIABILITY
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocido el impacto que tiene la variabilidad del clima sobre los saldos exportables de maíz y soja en los países productores y exportadores. Esta situación obliga a estudiar la variabilidad climática y de los rendimientos en los principales países productores y exportadores (Argentina, Brasil, Estados Unidos y China). Este estudio pretende tipificar los regímenes climáticos de cada región de los cuatro países tratando de lograr el mayor grado de homogeneidad y representatividad regional de los rendimientos y de las variables climáticas medidas por las estaciones. Posteriormente se ocupa de estudiar la variabilidad conjunta tomando como unidad de interés las campañas y las etapas de cultivo. Análisis de la variabilidad de las series en función de varios efectos (diferentes estaciones, diferentes etapas, condicionamientos del rendimiento) y análisis de correlación simple entre las variables climáticos y de los cultivos demuestran la necesidad de una representación de la serie de rendimientos mediante modelos de correlación múltiple coincidiendo con la mayoría de los antecedentes bibliográficos. Visto que el mayor impacto sobre los rendimientos de los cultivos en los países esta dado por los extremos en las variables climáticas y como un aporte al estudio de la climatología sinóptica se sintetiza la circulación asociada a los eventos secos y húmedos por regiones. Esto lleva a dilucidar cual es el grado de coherencia entre extremos climáticos y rendimientos entre países. Los resultados dan una estimación de los riesgos de extremos conjuntos entre países. Independientemente de las estimaciones de estos riesgos se estudian dos casos particulares de extremos intensos que afectaron a Argentina, Estados Unidos y Brasil, que impactaron notablemente en los rendimientos. El objetivo general de esta tesis es desarrollar un diagnóstico de condiciones climáticas en estos cuatro países mayores productores de maíz y soja, y analizar las relaciones con los rendimientos y estudiar situaciones climáticas de ocurrencia de extremos.
It is known the impact on the exportable balance of corn and soybean due to the climate variability. This compels to study the climate variability and the yields in the main producing and exporting countries (Argentina, Brazil, the United States of America and China). This study is intended to typify the climate regimes of each producing zone of the four countries trying to achieve the biggest level of homogeneity and regional representation of the climate variables measured by stations. The present study also analyses the joint variability taking as an unit of interest the campaigns and growing stages. The analysis of the variability of the series related to several effects (different stations, stages, and yield conditioning) and the one of the simple correlation between the climatic variables and the cultivation, show the necessity of a representation of the yields by the multiple correlation models. This representation coincides with most of bibliographic backgrounds. Considering that the biggest impact on the cultivation yields in the above mentioned countries occurs because of the extremes in the climatic variables, and as a contribution to the synoptic climatology work, here it is studied by regions the circulation associated to the dry and wet events. This explains what is the grade of coherence between the climatic extremes and the different yields among countries. The results of this work give an estimate of the risks of the extreme joints. Independently, two specific cases of intense extremes that affect Argentina, the United States of America and Brazil are studied, extremes that impacted remarkably on the yields. The main goal of the present thesis is the developing of a climatic conditions diagnosis in the mentioned four countries and the analysis of its relationship with the different yields. Another important aim of this thesis is the study of the occurrence of extreme climatic situations.
Fil: Llano, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Es conocido el impacto que tiene la variabilidad del clima sobre los saldos exportables de maíz y soja en los países productores y exportadores. Esta situación obliga a estudiar la variabilidad climática y de los rendimientos en los principales países productores y exportadores (Argentina, Brasil, Estados Unidos y China). Este estudio pretende tipificar los regímenes climáticos de cada región de los cuatro países tratando de lograr el mayor grado de homogeneidad y representatividad regional de los rendimientos y de las variables climáticas medidas por las estaciones. Posteriormente se ocupa de estudiar la variabilidad conjunta tomando como unidad de interés las campañas y las etapas de cultivo. Análisis de la variabilidad de las series en función de varios efectos (diferentes estaciones, diferentes etapas, condicionamientos del rendimiento) y análisis de correlación simple entre las variables climáticos y de los cultivos demuestran la necesidad de una representación de la serie de rendimientos mediante modelos de correlación múltiple coincidiendo con la mayoría de los antecedentes bibliográficos. Visto que el mayor impacto sobre los rendimientos de los cultivos en los países esta dado por los extremos en las variables climáticas y como un aporte al estudio de la climatología sinóptica se sintetiza la circulación asociada a los eventos secos y húmedos por regiones. Esto lleva a dilucidar cual es el grado de coherencia entre extremos climáticos y rendimientos entre países. Los resultados dan una estimación de los riesgos de extremos conjuntos entre países. Independientemente de las estimaciones de estos riesgos se estudian dos casos particulares de extremos intensos que afectaron a Argentina, Estados Unidos y Brasil, que impactaron notablemente en los rendimientos. El objetivo general de esta tesis es desarrollar un diagnóstico de condiciones climáticas en estos cuatro países mayores productores de maíz y soja, y analizar las relaciones con los rendimientos y estudiar situaciones climáticas de ocurrencia de extremos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5116_Llano
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5116_Llano
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618726098337792
score 13.070432