Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular

Autores
Gleria, Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mocskos, Esteban Eduardo
Tagliazucchi, Mario Eugenio
Descripción
La Teoría Molecular es una metodología teórico-computacional para el estudio de materiales blandos (polímeros, surfactantes, geles, membranas biológicas, etc.). Por ejemplo, esta teoría se ha usado para estudiar procesos de autoensamblado de polímeros, nanoporos biológicos y nanopartículas modificadas por pol´ımeros. Brevemente, el objetivo de la teoría es encontrar, para cada posición dentro del sistema, las densidades y estados químicos de cada molécula presente (por ej. un pol´ımero, moléculas de solventes y/o iones). Para ello, se describe la energía libre del sistema (en forma aproximada) como un funcional de estas funciones desconocidas. Al minimizar analíticamente el funcional de energía libre, se obtienen expresiones anal´ıticas para estas funciones desconocidas. Estas expresiones se discretizan siguiendo un esquema de diferencias finitas, lo cual resulta en un sistema de ecuaciones no-lineales acopladas. Resolver estas ecuaciones involucra, entonces, encontrar un vector de soluciones x (el cual contiene una solución para las densidades y estados químicos), tal que F(x) = 0 (donde F es el conjunto de ecuaciones no-lineales acopladas). La resolución de este problema se realiza empleando una variante del método de Newton. La evaluación de F(x) en cada iteración del método de Newton es el paso computacionalmente más costoso de la resolución, dado que requiere la multiplicación y suma de matrices dispersas (también conocidas como matrices ralas o esparzas en castellano y “sparse matrices” en inglés) de gran tamaño. Actualmente, el almacenamiento y cómputo de estas matrices ralas se realiza empleando un formato comprimido (es decir, un formato en el cual se eliminan los elementos nulos de las matrices), pero la eficiencia de las rutinas empleadas para multiplicar y sumar las matrices no ha sido evaluada críticamente y ni optimizada. Además, el código del que se parte se encuentra paralelizado para múltiples procesadores empleando el estándar MPI, pero no está optimizado para arquitecturas masivamente paralelas.
The Molecular Theory is a theoretical and computational framework for the study of soft matter (polymers, surfactants, gels, biological membranes, etc). For example, this theory has been used to study polymer self-assembly, biological nanopores and nanoparticles modified by polymers. The objective of this framework is to find the density and chemical state of all molecules (polymers, solvent molecules and/or ions) in each position of the system. To achieve this, the system’s free energy is written down as an approximated functional of these unknown functions. Analytically minimizing the free energy functional provides analytical expressions for the densities and chemical states. These expressions are discretized following a finite differences scheme which results in a coupled non linear equation system. In order to find a solution for this system we have to find a solution vector X such as F(x) = 0 (where F is the set of coupled non linear equations). The solution to this problem is obtained by employing a variant of Newton’s method. The evaluation of F(x) in each iteration of the method is the most taxing part of the whole program (performance wise) because it requires the multiplication and addition of very large sparse matrices. As of today, the storage and computation of these sparse matrixes operations is done employing an in-house compressed format which doesn’t store the null elements, but the real efficiency of the employed routines hasn’t been evaluated for possible optimizations. Additionally, the code employs the MPI standard for parallelizing the computations, but doesn’t implement optimizations for massively parallel architectures.
Fil: Gleria, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
NANOPOROS
MPI
CPU
PARALELISMO
MEMORIA COMPARTIDA
NANOPORES
MPI
CPU
PARALELIZATION
OPENMP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000606_Gleria

id BDUBAFCEN_2bcd62903518f7bbadccb021c9c391bf
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000606_Gleria
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Optimización de la resolución numérica de una teoría molecularOptimization of the numerical resolution of a molecular theoryGleria, IgnacioNANOPOROSMPICPUPARALELISMOMEMORIA COMPARTIDANANOPORESMPICPUPARALELIZATIONOPENMPLa Teoría Molecular es una metodología teórico-computacional para el estudio de materiales blandos (polímeros, surfactantes, geles, membranas biológicas, etc.). Por ejemplo, esta teoría se ha usado para estudiar procesos de autoensamblado de polímeros, nanoporos biológicos y nanopartículas modificadas por pol´ımeros. Brevemente, el objetivo de la teoría es encontrar, para cada posición dentro del sistema, las densidades y estados químicos de cada molécula presente (por ej. un pol´ımero, moléculas de solventes y/o iones). Para ello, se describe la energía libre del sistema (en forma aproximada) como un funcional de estas funciones desconocidas. Al minimizar analíticamente el funcional de energía libre, se obtienen expresiones anal´ıticas para estas funciones desconocidas. Estas expresiones se discretizan siguiendo un esquema de diferencias finitas, lo cual resulta en un sistema de ecuaciones no-lineales acopladas. Resolver estas ecuaciones involucra, entonces, encontrar un vector de soluciones x (el cual contiene una solución para las densidades y estados químicos), tal que F(x) = 0 (donde F es el conjunto de ecuaciones no-lineales acopladas). La resolución de este problema se realiza empleando una variante del método de Newton. La evaluación de F(x) en cada iteración del método de Newton es el paso computacionalmente más costoso de la resolución, dado que requiere la multiplicación y suma de matrices dispersas (también conocidas como matrices ralas o esparzas en castellano y “sparse matrices” en inglés) de gran tamaño. Actualmente, el almacenamiento y cómputo de estas matrices ralas se realiza empleando un formato comprimido (es decir, un formato en el cual se eliminan los elementos nulos de las matrices), pero la eficiencia de las rutinas empleadas para multiplicar y sumar las matrices no ha sido evaluada críticamente y ni optimizada. Además, el código del que se parte se encuentra paralelizado para múltiples procesadores empleando el estándar MPI, pero no está optimizado para arquitecturas masivamente paralelas.The Molecular Theory is a theoretical and computational framework for the study of soft matter (polymers, surfactants, gels, biological membranes, etc). For example, this theory has been used to study polymer self-assembly, biological nanopores and nanoparticles modified by polymers. The objective of this framework is to find the density and chemical state of all molecules (polymers, solvent molecules and/or ions) in each position of the system. To achieve this, the system’s free energy is written down as an approximated functional of these unknown functions. Analytically minimizing the free energy functional provides analytical expressions for the densities and chemical states. These expressions are discretized following a finite differences scheme which results in a coupled non linear equation system. In order to find a solution for this system we have to find a solution vector X such as F(x) = 0 (where F is the set of coupled non linear equations). The solution to this problem is obtained by employing a variant of Newton’s method. The evaluation of F(x) in each iteration of the method is the most taxing part of the whole program (performance wise) because it requires the multiplication and addition of very large sparse matrices. As of today, the storage and computation of these sparse matrixes operations is done employing an in-house compressed format which doesn’t store the null elements, but the real efficiency of the employed routines hasn’t been evaluated for possible optimizations. Additionally, the code employs the MPI standard for parallelizing the computations, but doesn’t implement optimizations for massively parallel architectures.Fil: Gleria, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMocskos, Esteban EduardoTagliazucchi, Mario Eugenio2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000606_Gleriaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-13T08:46:20Zseminario:seminario_nCOM000606_GleriaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-13 08:46:21.139Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
Optimization of the numerical resolution of a molecular theory
title Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
spellingShingle Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
Gleria, Ignacio
NANOPOROS
MPI
CPU
PARALELISMO
MEMORIA COMPARTIDA
NANOPORES
MPI
CPU
PARALELIZATION
OPENMP
title_short Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
title_full Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
title_fullStr Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
title_full_unstemmed Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
title_sort Optimización de la resolución numérica de una teoría molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Gleria, Ignacio
author Gleria, Ignacio
author_facet Gleria, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mocskos, Esteban Eduardo
Tagliazucchi, Mario Eugenio
dc.subject.none.fl_str_mv NANOPOROS
MPI
CPU
PARALELISMO
MEMORIA COMPARTIDA
NANOPORES
MPI
CPU
PARALELIZATION
OPENMP
topic NANOPOROS
MPI
CPU
PARALELISMO
MEMORIA COMPARTIDA
NANOPORES
MPI
CPU
PARALELIZATION
OPENMP
dc.description.none.fl_txt_mv La Teoría Molecular es una metodología teórico-computacional para el estudio de materiales blandos (polímeros, surfactantes, geles, membranas biológicas, etc.). Por ejemplo, esta teoría se ha usado para estudiar procesos de autoensamblado de polímeros, nanoporos biológicos y nanopartículas modificadas por pol´ımeros. Brevemente, el objetivo de la teoría es encontrar, para cada posición dentro del sistema, las densidades y estados químicos de cada molécula presente (por ej. un pol´ımero, moléculas de solventes y/o iones). Para ello, se describe la energía libre del sistema (en forma aproximada) como un funcional de estas funciones desconocidas. Al minimizar analíticamente el funcional de energía libre, se obtienen expresiones anal´ıticas para estas funciones desconocidas. Estas expresiones se discretizan siguiendo un esquema de diferencias finitas, lo cual resulta en un sistema de ecuaciones no-lineales acopladas. Resolver estas ecuaciones involucra, entonces, encontrar un vector de soluciones x (el cual contiene una solución para las densidades y estados químicos), tal que F(x) = 0 (donde F es el conjunto de ecuaciones no-lineales acopladas). La resolución de este problema se realiza empleando una variante del método de Newton. La evaluación de F(x) en cada iteración del método de Newton es el paso computacionalmente más costoso de la resolución, dado que requiere la multiplicación y suma de matrices dispersas (también conocidas como matrices ralas o esparzas en castellano y “sparse matrices” en inglés) de gran tamaño. Actualmente, el almacenamiento y cómputo de estas matrices ralas se realiza empleando un formato comprimido (es decir, un formato en el cual se eliminan los elementos nulos de las matrices), pero la eficiencia de las rutinas empleadas para multiplicar y sumar las matrices no ha sido evaluada críticamente y ni optimizada. Además, el código del que se parte se encuentra paralelizado para múltiples procesadores empleando el estándar MPI, pero no está optimizado para arquitecturas masivamente paralelas.
The Molecular Theory is a theoretical and computational framework for the study of soft matter (polymers, surfactants, gels, biological membranes, etc). For example, this theory has been used to study polymer self-assembly, biological nanopores and nanoparticles modified by polymers. The objective of this framework is to find the density and chemical state of all molecules (polymers, solvent molecules and/or ions) in each position of the system. To achieve this, the system’s free energy is written down as an approximated functional of these unknown functions. Analytically minimizing the free energy functional provides analytical expressions for the densities and chemical states. These expressions are discretized following a finite differences scheme which results in a coupled non linear equation system. In order to find a solution for this system we have to find a solution vector X such as F(x) = 0 (where F is the set of coupled non linear equations). The solution to this problem is obtained by employing a variant of Newton’s method. The evaluation of F(x) in each iteration of the method is the most taxing part of the whole program (performance wise) because it requires the multiplication and addition of very large sparse matrices. As of today, the storage and computation of these sparse matrixes operations is done employing an in-house compressed format which doesn’t store the null elements, but the real efficiency of the employed routines hasn’t been evaluated for possible optimizations. Additionally, the code employs the MPI standard for parallelizing the computations, but doesn’t implement optimizations for massively parallel architectures.
Fil: Gleria, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La Teoría Molecular es una metodología teórico-computacional para el estudio de materiales blandos (polímeros, surfactantes, geles, membranas biológicas, etc.). Por ejemplo, esta teoría se ha usado para estudiar procesos de autoensamblado de polímeros, nanoporos biológicos y nanopartículas modificadas por pol´ımeros. Brevemente, el objetivo de la teoría es encontrar, para cada posición dentro del sistema, las densidades y estados químicos de cada molécula presente (por ej. un pol´ımero, moléculas de solventes y/o iones). Para ello, se describe la energía libre del sistema (en forma aproximada) como un funcional de estas funciones desconocidas. Al minimizar analíticamente el funcional de energía libre, se obtienen expresiones anal´ıticas para estas funciones desconocidas. Estas expresiones se discretizan siguiendo un esquema de diferencias finitas, lo cual resulta en un sistema de ecuaciones no-lineales acopladas. Resolver estas ecuaciones involucra, entonces, encontrar un vector de soluciones x (el cual contiene una solución para las densidades y estados químicos), tal que F(x) = 0 (donde F es el conjunto de ecuaciones no-lineales acopladas). La resolución de este problema se realiza empleando una variante del método de Newton. La evaluación de F(x) en cada iteración del método de Newton es el paso computacionalmente más costoso de la resolución, dado que requiere la multiplicación y suma de matrices dispersas (también conocidas como matrices ralas o esparzas en castellano y “sparse matrices” en inglés) de gran tamaño. Actualmente, el almacenamiento y cómputo de estas matrices ralas se realiza empleando un formato comprimido (es decir, un formato en el cual se eliminan los elementos nulos de las matrices), pero la eficiencia de las rutinas empleadas para multiplicar y sumar las matrices no ha sido evaluada críticamente y ni optimizada. Además, el código del que se parte se encuentra paralelizado para múltiples procesadores empleando el estándar MPI, pero no está optimizado para arquitecturas masivamente paralelas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000606_Gleria
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000606_Gleria
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848680069554241536
score 12.742515