Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora

Autores
Mondotte, Juan Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamarnik, Andrea Vanesa
Descripción
El virus del dengue produce en humanos la enfermedad viral más frecuentementetransmitida por artrópodos y no existe hasta el momento terapia antiviral ni vacunaalguna. En este trabajo se desarrollaron diferentes herramientas genéticas con el fin de estudiarlas distintas etapas de la replicación viral y la interacción del virus con la célula huésped. Así, se obtuvo el primer clon infeccioso del virus del dengue de un aislamiento argentino ydistintas generaciones de virus con proteínas reporteras. Empleando estos sistemasgenéticos se pudieron disecar las distintas etapas de la replicación viral. La manipulacióndel genoma viral permitió caracterizar mutantes de N-glicosilación de las proteínas deenvoltura y pre-membrana, y estudiar su importancia en las distintas etapas del ciclo viral. El ensayo del virus reportero, el cual permite evaluar la actividad de luciferasa como unmarcador de replicación viral, fue miniaturizado para realizar una búsqueda de quinasasde la célula huésped involucradas en la replicación. Para esto se utilizó la tecnología del RNA de interferencia a gran escala. Mediante este ensayo se identificaron distintasquinasas claves en la replicación del virus y se estudió su importancia en la replicaciónviral. Por último, se aportó nueva infomación sobre el mecanismo celular por el cual laproteína de cápside se dirige a las organelas celulares lipid droplets, y su relación con laproteína celular ADRP. Este trabajo provee nuevas herramientas genéticas y nuevainformación sobre los requerimientos del virus del dengue para replicar en la célulainfectada. Además, realiza un aporte que podría llevar al desarrollo de nuevas estrategiasantivirales.
Dengue is the most prevalent viral disease transmitted by arthropods. At present, neitherantiviral therapies or licensed vaccine exist. In this work, we developed new genetic toolsto study different steps of viral replication and host-viral interactions. We obtained thefirst infectious clone from an Argentinean clinical isolate, and several dengue virusreporter systems. Using these tools, we dissected each step of the viral replication processthrough a luciferase activity assay. Genetically manipulating the viral genome, wecharacterized N-glycosylation mutants of envelope and pre-membrane proteins, and theirrole during the viral life cycle. The reporter virus assay was miniaturized to perform an RNA interference screen to search for host kinases involved in viral replication. Weidentified several kinases important for different steps of viral replication. Finally, weprovided new information about the cellular mechanism by which the capsid protein istargeted to cellular organelles known as lipid droplets, and investigated the relationship ofcapsid with the cellular protein ADRP. This thesis provides new genetic tools and newinformation on the cellular requirements for dengue virus replication, which could lead tothe development of new antiviral strategies.
Fil: Mondotte, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DENGUE
FLAVIVIRUS
CLON INFECCIOSO
VIRUS REPORTERO
REPLICACION VIRAL
N-GLICOSILACION
LIPID DROPLETS
DENGUE
FLAVIVIRUS
INFECTIOUS CLONE
REPORTER VIRUS
VIRAL REPLICATION
N-GLYCOSYLATION
LIPID DROPLETS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4911_Mondotte

id BDUBAFCEN_2a3a7a3034892e66370b0b565630e708
oai_identifier_str tesis:tesis_n4911_Mondotte
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadoraInteractions between dengue virus and the host cellMondotte, Juan AlbertoDENGUEFLAVIVIRUSCLON INFECCIOSOVIRUS REPORTEROREPLICACION VIRALN-GLICOSILACIONLIPID DROPLETSDENGUEFLAVIVIRUSINFECTIOUS CLONEREPORTER VIRUSVIRAL REPLICATIONN-GLYCOSYLATIONLIPID DROPLETSEl virus del dengue produce en humanos la enfermedad viral más frecuentementetransmitida por artrópodos y no existe hasta el momento terapia antiviral ni vacunaalguna. En este trabajo se desarrollaron diferentes herramientas genéticas con el fin de estudiarlas distintas etapas de la replicación viral y la interacción del virus con la célula huésped. Así, se obtuvo el primer clon infeccioso del virus del dengue de un aislamiento argentino ydistintas generaciones de virus con proteínas reporteras. Empleando estos sistemasgenéticos se pudieron disecar las distintas etapas de la replicación viral. La manipulacióndel genoma viral permitió caracterizar mutantes de N-glicosilación de las proteínas deenvoltura y pre-membrana, y estudiar su importancia en las distintas etapas del ciclo viral. El ensayo del virus reportero, el cual permite evaluar la actividad de luciferasa como unmarcador de replicación viral, fue miniaturizado para realizar una búsqueda de quinasasde la célula huésped involucradas en la replicación. Para esto se utilizó la tecnología del RNA de interferencia a gran escala. Mediante este ensayo se identificaron distintasquinasas claves en la replicación del virus y se estudió su importancia en la replicaciónviral. Por último, se aportó nueva infomación sobre el mecanismo celular por el cual laproteína de cápside se dirige a las organelas celulares lipid droplets, y su relación con laproteína celular ADRP. Este trabajo provee nuevas herramientas genéticas y nuevainformación sobre los requerimientos del virus del dengue para replicar en la célulainfectada. Además, realiza un aporte que podría llevar al desarrollo de nuevas estrategiasantivirales.Dengue is the most prevalent viral disease transmitted by arthropods. At present, neitherantiviral therapies or licensed vaccine exist. In this work, we developed new genetic toolsto study different steps of viral replication and host-viral interactions. We obtained thefirst infectious clone from an Argentinean clinical isolate, and several dengue virusreporter systems. Using these tools, we dissected each step of the viral replication processthrough a luciferase activity assay. Genetically manipulating the viral genome, wecharacterized N-glycosylation mutants of envelope and pre-membrane proteins, and theirrole during the viral life cycle. The reporter virus assay was miniaturized to perform an RNA interference screen to search for host kinases involved in viral replication. Weidentified several kinases important for different steps of viral replication. Finally, weprovided new information about the cellular mechanism by which the capsid protein istargeted to cellular organelles known as lipid droplets, and investigated the relationship ofcapsid with the cellular protein ADRP. This thesis provides new genetic tools and newinformation on the cellular requirements for dengue virus replication, which could lead tothe development of new antiviral strategies.Fil: Mondotte, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGamarnik, Andrea Vanesa2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4911_Mondottespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:00Ztesis:tesis_n4911_MondotteInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:01.607Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
Interactions between dengue virus and the host cell
title Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
spellingShingle Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
Mondotte, Juan Alberto
DENGUE
FLAVIVIRUS
CLON INFECCIOSO
VIRUS REPORTERO
REPLICACION VIRAL
N-GLICOSILACION
LIPID DROPLETS
DENGUE
FLAVIVIRUS
INFECTIOUS CLONE
REPORTER VIRUS
VIRAL REPLICATION
N-GLYCOSYLATION
LIPID DROPLETS
title_short Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
title_full Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
title_fullStr Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
title_full_unstemmed Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
title_sort Estudio de las interacciones del virus del dengue con la célula hospedadora
dc.creator.none.fl_str_mv Mondotte, Juan Alberto
author Mondotte, Juan Alberto
author_facet Mondotte, Juan Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamarnik, Andrea Vanesa
dc.subject.none.fl_str_mv DENGUE
FLAVIVIRUS
CLON INFECCIOSO
VIRUS REPORTERO
REPLICACION VIRAL
N-GLICOSILACION
LIPID DROPLETS
DENGUE
FLAVIVIRUS
INFECTIOUS CLONE
REPORTER VIRUS
VIRAL REPLICATION
N-GLYCOSYLATION
LIPID DROPLETS
topic DENGUE
FLAVIVIRUS
CLON INFECCIOSO
VIRUS REPORTERO
REPLICACION VIRAL
N-GLICOSILACION
LIPID DROPLETS
DENGUE
FLAVIVIRUS
INFECTIOUS CLONE
REPORTER VIRUS
VIRAL REPLICATION
N-GLYCOSYLATION
LIPID DROPLETS
dc.description.none.fl_txt_mv El virus del dengue produce en humanos la enfermedad viral más frecuentementetransmitida por artrópodos y no existe hasta el momento terapia antiviral ni vacunaalguna. En este trabajo se desarrollaron diferentes herramientas genéticas con el fin de estudiarlas distintas etapas de la replicación viral y la interacción del virus con la célula huésped. Así, se obtuvo el primer clon infeccioso del virus del dengue de un aislamiento argentino ydistintas generaciones de virus con proteínas reporteras. Empleando estos sistemasgenéticos se pudieron disecar las distintas etapas de la replicación viral. La manipulacióndel genoma viral permitió caracterizar mutantes de N-glicosilación de las proteínas deenvoltura y pre-membrana, y estudiar su importancia en las distintas etapas del ciclo viral. El ensayo del virus reportero, el cual permite evaluar la actividad de luciferasa como unmarcador de replicación viral, fue miniaturizado para realizar una búsqueda de quinasasde la célula huésped involucradas en la replicación. Para esto se utilizó la tecnología del RNA de interferencia a gran escala. Mediante este ensayo se identificaron distintasquinasas claves en la replicación del virus y se estudió su importancia en la replicaciónviral. Por último, se aportó nueva infomación sobre el mecanismo celular por el cual laproteína de cápside se dirige a las organelas celulares lipid droplets, y su relación con laproteína celular ADRP. Este trabajo provee nuevas herramientas genéticas y nuevainformación sobre los requerimientos del virus del dengue para replicar en la célulainfectada. Además, realiza un aporte que podría llevar al desarrollo de nuevas estrategiasantivirales.
Dengue is the most prevalent viral disease transmitted by arthropods. At present, neitherantiviral therapies or licensed vaccine exist. In this work, we developed new genetic toolsto study different steps of viral replication and host-viral interactions. We obtained thefirst infectious clone from an Argentinean clinical isolate, and several dengue virusreporter systems. Using these tools, we dissected each step of the viral replication processthrough a luciferase activity assay. Genetically manipulating the viral genome, wecharacterized N-glycosylation mutants of envelope and pre-membrane proteins, and theirrole during the viral life cycle. The reporter virus assay was miniaturized to perform an RNA interference screen to search for host kinases involved in viral replication. Weidentified several kinases important for different steps of viral replication. Finally, weprovided new information about the cellular mechanism by which the capsid protein istargeted to cellular organelles known as lipid droplets, and investigated the relationship ofcapsid with the cellular protein ADRP. This thesis provides new genetic tools and newinformation on the cellular requirements for dengue virus replication, which could lead tothe development of new antiviral strategies.
Fil: Mondotte, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El virus del dengue produce en humanos la enfermedad viral más frecuentementetransmitida por artrópodos y no existe hasta el momento terapia antiviral ni vacunaalguna. En este trabajo se desarrollaron diferentes herramientas genéticas con el fin de estudiarlas distintas etapas de la replicación viral y la interacción del virus con la célula huésped. Así, se obtuvo el primer clon infeccioso del virus del dengue de un aislamiento argentino ydistintas generaciones de virus con proteínas reporteras. Empleando estos sistemasgenéticos se pudieron disecar las distintas etapas de la replicación viral. La manipulacióndel genoma viral permitió caracterizar mutantes de N-glicosilación de las proteínas deenvoltura y pre-membrana, y estudiar su importancia en las distintas etapas del ciclo viral. El ensayo del virus reportero, el cual permite evaluar la actividad de luciferasa como unmarcador de replicación viral, fue miniaturizado para realizar una búsqueda de quinasasde la célula huésped involucradas en la replicación. Para esto se utilizó la tecnología del RNA de interferencia a gran escala. Mediante este ensayo se identificaron distintasquinasas claves en la replicación del virus y se estudió su importancia en la replicaciónviral. Por último, se aportó nueva infomación sobre el mecanismo celular por el cual laproteína de cápside se dirige a las organelas celulares lipid droplets, y su relación con laproteína celular ADRP. Este trabajo provee nuevas herramientas genéticas y nuevainformación sobre los requerimientos del virus del dengue para replicar en la célulainfectada. Además, realiza un aporte que podría llevar al desarrollo de nuevas estrategiasantivirales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4911_Mondotte
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4911_Mondotte
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142804196065280
score 12.712165