Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas

Autores
Domenichini, Pablo Exequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pasquini, Gabriela
Capeluto, María Gabriela
Descripción
Un dominio magnético es una región espacialmente conexa cuya magnetización es homogénea. Una pared de dominio magnético (PDM) es por lo tanto la interfaz (de espesores nanométricos) que separa zonas de diferente magnetización. La dinámica de las PDMs en películas delgadas juega un rol fundamental en los mecanismos de inversión de la magnetización, tema de gran importancia para el desarrollo de dispositivos. Por otro lado, dado que las PDMs tienen una energía asociada y se encuentran en materiales con inhomogeneidades intrínsecas, pueden ser estudiadas en el marco de la teoría de interfaces elásticas en medios desordenados. En este marco, las paredes de dominio se pueden representar como una línea elástica sobre un potencial desordenado, cuya dinámica está definida por la relación entre la elasticidad de la pared de dominio, las características del potencial y la intensidad del campo magnético aplicado. En esta tesis, investigamos desde ese enfoque la dinámica y morfología de las PDMs en películas delgadas con anisotropía magnética perpendicular al plano, centrándonos en el estudio de la dinámica alterna. Entre las distintas técnicas que permiten estudiar procesos magnéticos dinámicos, se destacan las técnicas magneto ópticas (MO), basadas en la rotación de la polarización de la luz al incidir en materiales magnéticos. Uno de los objetivos de este trabajo fue el desarrollo y puesta a punta de un microscopio de efecto Kerr polar para experimentos de microscopía por imágenes a temperatura ambiente. El desarrollo del microscopio incluyó la definición del arreglo óptico para obtener imágenes con el mejor contraste posible entre las zonas de diferente magnetización, la definición de protocolos de análisis de imágenes para obtener versiones binarizadas de las imágenes de los dominios y el diseño de un sistema bobinas-portamuestras para poder aplicar pulsos de campo magnético de amplitud y período variable en los rangos de interés. Se estudiaron dos tipos de películas ferromagnéticas ultradelgadas, de distinta composición y provenientes de distintas fuentes. Por un lado monocapas magnéticas de P t/Co/P t y por otro lado una multicapa magnética de Pt/[Co/Ni]4/Al. En ambos tipos de muestras pudimos caracterizar estadísticamente las PDMs, tanto desde el punto de vista dinámico (velocidad en función de campo aplicado) como morfológico, encontrando valores de exponentes de creep y de rugosidad compatibles con los reportados en la bibliografía. La parte principal de esta tesis se centra en el estudio de las PDMs en dominios tipo burbuja bajo la acción de campos alternos. Aplicando pulsos cuadrados de campo magnético de media nula, observamos una deformación y una disminución progresiva del área de los dominios, que no había sido reportada previamente. Debido a que el proceso es intrínsecamente de naturaleza estadística, se generó un protocolo para obtener una descripción cuantitativa de la evolución de los dominios estadísticamente significativa, a partir de la evolución de observables convencionales como el área y el perímetro, y otros no convencionales como la correlación entre el dominio original y el resultante después de la aplicación de un número N de pulsos, o la correlación de un dominio con un círculo de igual área. Vimos que mientras el área disminuye, los dominios pierden circularidad y se van deformando hasta destruirse en el límite de cientos de ciclos. Analizando las imágenes, puede verse que los puntos de anclaje fuerte juegan un rol central en esa deformación. Se propone un modelo simple que explica el decrecimiento del área con el número de pulsos. Este modelo propone que la asimetría se genera por la fuerza asociada a la curvatura de la interfaz. Esta fuerza no había sido hasta el momento medida en forma experimental en películas magnéticas con desorden debido a que es muy pequeña, del orden la producida por el campo terrestre. Sin embargo, mostramos que ante la aplicación de campos alternos, esta fuerza se pone en evidencia y domina la evolución de los dominios. En el modelo propuesto, la fuerza debida a la tensión superficial puede asociarse a la generada por un campo efectivo aplicado en dirección contraria a la magnetización del dominio, de magnitud ∆H = C/ρ0, siendo C una constante determinada a partir de parámetros micromagnéticos, y ρ0 el radio medio del dominio. Aplicando campos ligeramente asimétricos para dominios con distintos radios logramos compensar el efecto de curvatura, encontrando resultados cuantitativamente consistentes con las predicciones del modelo. Presentamos una solución analítica válida bajo ciertas aproximaciones, que modela el decrecimiento del área bajo la acción de pulsos simétricos y con diferentes magnitudes de campo durante los primeros ciclos. Esta solución es también consistente con soluciones numéricas obtenidas a partir de una formulación tipo Ginzburg-Landau. Finalmente se analizan características de la evolución morfológica de los dominios, a partir de longitudes características que surgen de la función rugosidad y su correspondiente factor de estructura, y de la autocorrelacion de los perfiles. Los resultados presentados en esta tesis amplían el conocimiento sobre la dinámica y morfología de las PDMs. Mostramos que la dinámica alterna tiene características propias, no deducibles a partir de la descripción continua, y se muestra como una herramienta para detectar asimetrías y efectos de segundo orden. Debida a la similitud de las PDMs con otros sistemas elásticos, algunas de las conclusiones pueden extenderse más allá de sistemas ferromagnéticos.
Magnetics domains are spatial regions in a ferromagnetic material with homogenous magnetization. A magnetic domain wall (MDW) is an interface (of nanometric width) that divides regions with different magnetization. The dynamics of MDW in ferromagnetic thin films plays a fundamental role in the reversal mechanisms of magnetization, a topic of great importance for the development of devices. On the other hand, since MDWs have an associated energy and are found in materials with intrinsic inhomogeneities, they could be studied using the theory of elastic interfaces in disordered media. In this framework, the domain walls can be represented by an elastic line in a disordered potential, whose dynamics is defined by the relationship between the elasticity of the domain wall, the characteristics of the potential, and the intensity of the applied magnetic field. In this thesis, I research the AC dynamics and morphology of the MDW in ferromagnetic thin films with perpendicular magnetic anisotropy. Among the different techniques that allow to study the dynamic magnetic processes, the magneto-optic (MO) techniques, which are based on the rotation of the polarization of the light when it interacts with a magnetic material, shows remarkable advantages. The first goal of this work was to develop a polar Kerr effect microscope to image the magnetic domains at room temperature. This included the design of the optical arrangement to obtain images with the best possible contrast between the areas of different magnetization, the definition of image analysis protocols to obtain binarized versions of the domains images, and the design of a coil system-sample holder to be able to apply magnetic field pulses of variable amplitude and period in the ranges of interest. We study two types of ultrathin ferromagnetic films, of different compositions, provided by collaborators. On the one hand, a monolayer magnetic film of Pt/Co/Pt, and on the other hand, a multilayered magnetic film of Pt/[Co/Ni]4/Al. In both types of samples, we were able to statistically characterize the MDW, both from the dynamic point of view (speed as a function of the applied field) and the morphollogy, finding values of creep and roughness exponents compatible with those reported in the bibliography. The main part of this thesis focuses on the response of the MDWs of bubble-like domains to alternate fields. Applying square pulses with zero mean magnetic field, we could observe a change in the shape of the DW and a progressive decrease in the area of the domains, that had not been reported previously. Because this is an inherently statistical process, we designed a set of tools to quantitative characterize the DW evolution with statistical significance. In this way we used conventional observables such us area and perimeter, and other non-conventional ones based on image correlations. In particular, we calculated the correlation between the original domain and the one resulting after applying a number N of pulses and the correlation of a domain with a circle of equal area. It is seen that while the area decreases, the domains lose circularity changing its shape until they are fully destroyed in the limit of hundreds of cycles. Analyzing the images, it can be seen that the strong pinning points play a key role in this deformation. To explain the decrease in the area with the number of pulses, we proposed a simple model. It proposes that the asymmetry is generated by a force originated in the curvature of the interface. Because this force is very small (on the order of the force generated by the earth’s magnetic field), it had not been experimentally measured up to now on magnetic thin films. However, we show that after the application of alternate fields, this force becomes evident and dominates the evolution of the domains. In the proposed model, the force originated in the surface tension can be associated with that generated by an effective field applied in the opposite direction to the magnetization of the domain, of magnitude ∆H = C/0, where C is a constant determined from micromagnetic parameters, and 0 the mean radius of the domain. By applying slightly asymmetric fields on domains with different radius, we were able to compensate the curvature effect, finding results that were quantitatively consistent with the model’s predictions. we present a valid analytical solution under certain approximations, which models the decrease in area when applying of symmetric pulses and with different magnitudes of the field during the first cycles. This solution is also consistent with numerical solutions obtained from a Ginzburg-Landau type formulation. Finally, the characteristics of the morphological evolution of the domains are analyzed, based on characteristic lengths that arise from the roughness function and its corresponding structure factor, and the autocorrelation of the profiles. The results present in this thesis expand the knowledge about the dynamics and morphology of MDW. It is shown that the alternating dynamics have their characteristics, not deductible from the continuous description, and it is also evidenced as a tool to detect asymmetries and second-order effects. Due to the similarity of MDW to other elastic systems, some of the conclusions may be extend beyond ferromagnetic systems.
Fil: Domenichini, Pablo Exequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DOMINIOS MAGNETICOS
MAGNETO-OPTICA
DINAMICA DE PAREDES DE DOMINIO
MAGNETICS DOMAINS
MAGNETO OPTICS
DOMAIN WALL DYNAMICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7089_Domenichini

id BDUBAFCEN_29dedcb083d6536ab26559afe23faab4
oai_identifier_str tesis:tesis_n7089_Domenichini
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadasAlternating dynamics of domain walls in ultrathin filmsDomenichini, Pablo ExequielDOMINIOS MAGNETICOSMAGNETO-OPTICADINAMICA DE PAREDES DE DOMINIOMAGNETICS DOMAINSMAGNETO OPTICSDOMAIN WALL DYNAMICSUn dominio magnético es una región espacialmente conexa cuya magnetización es homogénea. Una pared de dominio magnético (PDM) es por lo tanto la interfaz (de espesores nanométricos) que separa zonas de diferente magnetización. La dinámica de las PDMs en películas delgadas juega un rol fundamental en los mecanismos de inversión de la magnetización, tema de gran importancia para el desarrollo de dispositivos. Por otro lado, dado que las PDMs tienen una energía asociada y se encuentran en materiales con inhomogeneidades intrínsecas, pueden ser estudiadas en el marco de la teoría de interfaces elásticas en medios desordenados. En este marco, las paredes de dominio se pueden representar como una línea elástica sobre un potencial desordenado, cuya dinámica está definida por la relación entre la elasticidad de la pared de dominio, las características del potencial y la intensidad del campo magnético aplicado. En esta tesis, investigamos desde ese enfoque la dinámica y morfología de las PDMs en películas delgadas con anisotropía magnética perpendicular al plano, centrándonos en el estudio de la dinámica alterna. Entre las distintas técnicas que permiten estudiar procesos magnéticos dinámicos, se destacan las técnicas magneto ópticas (MO), basadas en la rotación de la polarización de la luz al incidir en materiales magnéticos. Uno de los objetivos de este trabajo fue el desarrollo y puesta a punta de un microscopio de efecto Kerr polar para experimentos de microscopía por imágenes a temperatura ambiente. El desarrollo del microscopio incluyó la definición del arreglo óptico para obtener imágenes con el mejor contraste posible entre las zonas de diferente magnetización, la definición de protocolos de análisis de imágenes para obtener versiones binarizadas de las imágenes de los dominios y el diseño de un sistema bobinas-portamuestras para poder aplicar pulsos de campo magnético de amplitud y período variable en los rangos de interés. Se estudiaron dos tipos de películas ferromagnéticas ultradelgadas, de distinta composición y provenientes de distintas fuentes. Por un lado monocapas magnéticas de P t/Co/P t y por otro lado una multicapa magnética de Pt/[Co/Ni]4/Al. En ambos tipos de muestras pudimos caracterizar estadísticamente las PDMs, tanto desde el punto de vista dinámico (velocidad en función de campo aplicado) como morfológico, encontrando valores de exponentes de creep y de rugosidad compatibles con los reportados en la bibliografía. La parte principal de esta tesis se centra en el estudio de las PDMs en dominios tipo burbuja bajo la acción de campos alternos. Aplicando pulsos cuadrados de campo magnético de media nula, observamos una deformación y una disminución progresiva del área de los dominios, que no había sido reportada previamente. Debido a que el proceso es intrínsecamente de naturaleza estadística, se generó un protocolo para obtener una descripción cuantitativa de la evolución de los dominios estadísticamente significativa, a partir de la evolución de observables convencionales como el área y el perímetro, y otros no convencionales como la correlación entre el dominio original y el resultante después de la aplicación de un número N de pulsos, o la correlación de un dominio con un círculo de igual área. Vimos que mientras el área disminuye, los dominios pierden circularidad y se van deformando hasta destruirse en el límite de cientos de ciclos. Analizando las imágenes, puede verse que los puntos de anclaje fuerte juegan un rol central en esa deformación. Se propone un modelo simple que explica el decrecimiento del área con el número de pulsos. Este modelo propone que la asimetría se genera por la fuerza asociada a la curvatura de la interfaz. Esta fuerza no había sido hasta el momento medida en forma experimental en películas magnéticas con desorden debido a que es muy pequeña, del orden la producida por el campo terrestre. Sin embargo, mostramos que ante la aplicación de campos alternos, esta fuerza se pone en evidencia y domina la evolución de los dominios. En el modelo propuesto, la fuerza debida a la tensión superficial puede asociarse a la generada por un campo efectivo aplicado en dirección contraria a la magnetización del dominio, de magnitud ∆H = C/ρ0, siendo C una constante determinada a partir de parámetros micromagnéticos, y ρ0 el radio medio del dominio. Aplicando campos ligeramente asimétricos para dominios con distintos radios logramos compensar el efecto de curvatura, encontrando resultados cuantitativamente consistentes con las predicciones del modelo. Presentamos una solución analítica válida bajo ciertas aproximaciones, que modela el decrecimiento del área bajo la acción de pulsos simétricos y con diferentes magnitudes de campo durante los primeros ciclos. Esta solución es también consistente con soluciones numéricas obtenidas a partir de una formulación tipo Ginzburg-Landau. Finalmente se analizan características de la evolución morfológica de los dominios, a partir de longitudes características que surgen de la función rugosidad y su correspondiente factor de estructura, y de la autocorrelacion de los perfiles. Los resultados presentados en esta tesis amplían el conocimiento sobre la dinámica y morfología de las PDMs. Mostramos que la dinámica alterna tiene características propias, no deducibles a partir de la descripción continua, y se muestra como una herramienta para detectar asimetrías y efectos de segundo orden. Debida a la similitud de las PDMs con otros sistemas elásticos, algunas de las conclusiones pueden extenderse más allá de sistemas ferromagnéticos.Magnetics domains are spatial regions in a ferromagnetic material with homogenous magnetization. A magnetic domain wall (MDW) is an interface (of nanometric width) that divides regions with different magnetization. The dynamics of MDW in ferromagnetic thin films plays a fundamental role in the reversal mechanisms of magnetization, a topic of great importance for the development of devices. On the other hand, since MDWs have an associated energy and are found in materials with intrinsic inhomogeneities, they could be studied using the theory of elastic interfaces in disordered media. In this framework, the domain walls can be represented by an elastic line in a disordered potential, whose dynamics is defined by the relationship between the elasticity of the domain wall, the characteristics of the potential, and the intensity of the applied magnetic field. In this thesis, I research the AC dynamics and morphology of the MDW in ferromagnetic thin films with perpendicular magnetic anisotropy. Among the different techniques that allow to study the dynamic magnetic processes, the magneto-optic (MO) techniques, which are based on the rotation of the polarization of the light when it interacts with a magnetic material, shows remarkable advantages. The first goal of this work was to develop a polar Kerr effect microscope to image the magnetic domains at room temperature. This included the design of the optical arrangement to obtain images with the best possible contrast between the areas of different magnetization, the definition of image analysis protocols to obtain binarized versions of the domains images, and the design of a coil system-sample holder to be able to apply magnetic field pulses of variable amplitude and period in the ranges of interest. We study two types of ultrathin ferromagnetic films, of different compositions, provided by collaborators. On the one hand, a monolayer magnetic film of Pt/Co/Pt, and on the other hand, a multilayered magnetic film of Pt/[Co/Ni]4/Al. In both types of samples, we were able to statistically characterize the MDW, both from the dynamic point of view (speed as a function of the applied field) and the morphollogy, finding values of creep and roughness exponents compatible with those reported in the bibliography. The main part of this thesis focuses on the response of the MDWs of bubble-like domains to alternate fields. Applying square pulses with zero mean magnetic field, we could observe a change in the shape of the DW and a progressive decrease in the area of the domains, that had not been reported previously. Because this is an inherently statistical process, we designed a set of tools to quantitative characterize the DW evolution with statistical significance. In this way we used conventional observables such us area and perimeter, and other non-conventional ones based on image correlations. In particular, we calculated the correlation between the original domain and the one resulting after applying a number N of pulses and the correlation of a domain with a circle of equal area. It is seen that while the area decreases, the domains lose circularity changing its shape until they are fully destroyed in the limit of hundreds of cycles. Analyzing the images, it can be seen that the strong pinning points play a key role in this deformation. To explain the decrease in the area with the number of pulses, we proposed a simple model. It proposes that the asymmetry is generated by a force originated in the curvature of the interface. Because this force is very small (on the order of the force generated by the earth’s magnetic field), it had not been experimentally measured up to now on magnetic thin films. However, we show that after the application of alternate fields, this force becomes evident and dominates the evolution of the domains. In the proposed model, the force originated in the surface tension can be associated with that generated by an effective field applied in the opposite direction to the magnetization of the domain, of magnitude ∆H = C/0, where C is a constant determined from micromagnetic parameters, and 0 the mean radius of the domain. By applying slightly asymmetric fields on domains with different radius, we were able to compensate the curvature effect, finding results that were quantitatively consistent with the model’s predictions. we present a valid analytical solution under certain approximations, which models the decrease in area when applying of symmetric pulses and with different magnitudes of the field during the first cycles. This solution is also consistent with numerical solutions obtained from a Ginzburg-Landau type formulation. Finally, the characteristics of the morphological evolution of the domains are analyzed, based on characteristic lengths that arise from the roughness function and its corresponding structure factor, and the autocorrelation of the profiles. The results present in this thesis expand the knowledge about the dynamics and morphology of MDW. It is shown that the alternating dynamics have their characteristics, not deductible from the continuous description, and it is also evidenced as a tool to detect asymmetries and second-order effects. Due to the similarity of MDW to other elastic systems, some of the conclusions may be extend beyond ferromagnetic systems.Fil: Domenichini, Pablo Exequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPasquini, GabrielaCapeluto, María Gabriela2022-06-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7089_Domenichinispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-13T08:44:56Ztesis:tesis_n7089_DomenichiniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-13 08:44:57.776Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
Alternating dynamics of domain walls in ultrathin films
title Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
spellingShingle Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
Domenichini, Pablo Exequiel
DOMINIOS MAGNETICOS
MAGNETO-OPTICA
DINAMICA DE PAREDES DE DOMINIO
MAGNETICS DOMAINS
MAGNETO OPTICS
DOMAIN WALL DYNAMICS
title_short Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
title_full Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
title_fullStr Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
title_full_unstemmed Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
title_sort Dinámica alterna de paredes de dominio en películas ferromagnéticas ultradelgadas
dc.creator.none.fl_str_mv Domenichini, Pablo Exequiel
author Domenichini, Pablo Exequiel
author_facet Domenichini, Pablo Exequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pasquini, Gabriela
Capeluto, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv DOMINIOS MAGNETICOS
MAGNETO-OPTICA
DINAMICA DE PAREDES DE DOMINIO
MAGNETICS DOMAINS
MAGNETO OPTICS
DOMAIN WALL DYNAMICS
topic DOMINIOS MAGNETICOS
MAGNETO-OPTICA
DINAMICA DE PAREDES DE DOMINIO
MAGNETICS DOMAINS
MAGNETO OPTICS
DOMAIN WALL DYNAMICS
dc.description.none.fl_txt_mv Un dominio magnético es una región espacialmente conexa cuya magnetización es homogénea. Una pared de dominio magnético (PDM) es por lo tanto la interfaz (de espesores nanométricos) que separa zonas de diferente magnetización. La dinámica de las PDMs en películas delgadas juega un rol fundamental en los mecanismos de inversión de la magnetización, tema de gran importancia para el desarrollo de dispositivos. Por otro lado, dado que las PDMs tienen una energía asociada y se encuentran en materiales con inhomogeneidades intrínsecas, pueden ser estudiadas en el marco de la teoría de interfaces elásticas en medios desordenados. En este marco, las paredes de dominio se pueden representar como una línea elástica sobre un potencial desordenado, cuya dinámica está definida por la relación entre la elasticidad de la pared de dominio, las características del potencial y la intensidad del campo magnético aplicado. En esta tesis, investigamos desde ese enfoque la dinámica y morfología de las PDMs en películas delgadas con anisotropía magnética perpendicular al plano, centrándonos en el estudio de la dinámica alterna. Entre las distintas técnicas que permiten estudiar procesos magnéticos dinámicos, se destacan las técnicas magneto ópticas (MO), basadas en la rotación de la polarización de la luz al incidir en materiales magnéticos. Uno de los objetivos de este trabajo fue el desarrollo y puesta a punta de un microscopio de efecto Kerr polar para experimentos de microscopía por imágenes a temperatura ambiente. El desarrollo del microscopio incluyó la definición del arreglo óptico para obtener imágenes con el mejor contraste posible entre las zonas de diferente magnetización, la definición de protocolos de análisis de imágenes para obtener versiones binarizadas de las imágenes de los dominios y el diseño de un sistema bobinas-portamuestras para poder aplicar pulsos de campo magnético de amplitud y período variable en los rangos de interés. Se estudiaron dos tipos de películas ferromagnéticas ultradelgadas, de distinta composición y provenientes de distintas fuentes. Por un lado monocapas magnéticas de P t/Co/P t y por otro lado una multicapa magnética de Pt/[Co/Ni]4/Al. En ambos tipos de muestras pudimos caracterizar estadísticamente las PDMs, tanto desde el punto de vista dinámico (velocidad en función de campo aplicado) como morfológico, encontrando valores de exponentes de creep y de rugosidad compatibles con los reportados en la bibliografía. La parte principal de esta tesis se centra en el estudio de las PDMs en dominios tipo burbuja bajo la acción de campos alternos. Aplicando pulsos cuadrados de campo magnético de media nula, observamos una deformación y una disminución progresiva del área de los dominios, que no había sido reportada previamente. Debido a que el proceso es intrínsecamente de naturaleza estadística, se generó un protocolo para obtener una descripción cuantitativa de la evolución de los dominios estadísticamente significativa, a partir de la evolución de observables convencionales como el área y el perímetro, y otros no convencionales como la correlación entre el dominio original y el resultante después de la aplicación de un número N de pulsos, o la correlación de un dominio con un círculo de igual área. Vimos que mientras el área disminuye, los dominios pierden circularidad y se van deformando hasta destruirse en el límite de cientos de ciclos. Analizando las imágenes, puede verse que los puntos de anclaje fuerte juegan un rol central en esa deformación. Se propone un modelo simple que explica el decrecimiento del área con el número de pulsos. Este modelo propone que la asimetría se genera por la fuerza asociada a la curvatura de la interfaz. Esta fuerza no había sido hasta el momento medida en forma experimental en películas magnéticas con desorden debido a que es muy pequeña, del orden la producida por el campo terrestre. Sin embargo, mostramos que ante la aplicación de campos alternos, esta fuerza se pone en evidencia y domina la evolución de los dominios. En el modelo propuesto, la fuerza debida a la tensión superficial puede asociarse a la generada por un campo efectivo aplicado en dirección contraria a la magnetización del dominio, de magnitud ∆H = C/ρ0, siendo C una constante determinada a partir de parámetros micromagnéticos, y ρ0 el radio medio del dominio. Aplicando campos ligeramente asimétricos para dominios con distintos radios logramos compensar el efecto de curvatura, encontrando resultados cuantitativamente consistentes con las predicciones del modelo. Presentamos una solución analítica válida bajo ciertas aproximaciones, que modela el decrecimiento del área bajo la acción de pulsos simétricos y con diferentes magnitudes de campo durante los primeros ciclos. Esta solución es también consistente con soluciones numéricas obtenidas a partir de una formulación tipo Ginzburg-Landau. Finalmente se analizan características de la evolución morfológica de los dominios, a partir de longitudes características que surgen de la función rugosidad y su correspondiente factor de estructura, y de la autocorrelacion de los perfiles. Los resultados presentados en esta tesis amplían el conocimiento sobre la dinámica y morfología de las PDMs. Mostramos que la dinámica alterna tiene características propias, no deducibles a partir de la descripción continua, y se muestra como una herramienta para detectar asimetrías y efectos de segundo orden. Debida a la similitud de las PDMs con otros sistemas elásticos, algunas de las conclusiones pueden extenderse más allá de sistemas ferromagnéticos.
Magnetics domains are spatial regions in a ferromagnetic material with homogenous magnetization. A magnetic domain wall (MDW) is an interface (of nanometric width) that divides regions with different magnetization. The dynamics of MDW in ferromagnetic thin films plays a fundamental role in the reversal mechanisms of magnetization, a topic of great importance for the development of devices. On the other hand, since MDWs have an associated energy and are found in materials with intrinsic inhomogeneities, they could be studied using the theory of elastic interfaces in disordered media. In this framework, the domain walls can be represented by an elastic line in a disordered potential, whose dynamics is defined by the relationship between the elasticity of the domain wall, the characteristics of the potential, and the intensity of the applied magnetic field. In this thesis, I research the AC dynamics and morphology of the MDW in ferromagnetic thin films with perpendicular magnetic anisotropy. Among the different techniques that allow to study the dynamic magnetic processes, the magneto-optic (MO) techniques, which are based on the rotation of the polarization of the light when it interacts with a magnetic material, shows remarkable advantages. The first goal of this work was to develop a polar Kerr effect microscope to image the magnetic domains at room temperature. This included the design of the optical arrangement to obtain images with the best possible contrast between the areas of different magnetization, the definition of image analysis protocols to obtain binarized versions of the domains images, and the design of a coil system-sample holder to be able to apply magnetic field pulses of variable amplitude and period in the ranges of interest. We study two types of ultrathin ferromagnetic films, of different compositions, provided by collaborators. On the one hand, a monolayer magnetic film of Pt/Co/Pt, and on the other hand, a multilayered magnetic film of Pt/[Co/Ni]4/Al. In both types of samples, we were able to statistically characterize the MDW, both from the dynamic point of view (speed as a function of the applied field) and the morphollogy, finding values of creep and roughness exponents compatible with those reported in the bibliography. The main part of this thesis focuses on the response of the MDWs of bubble-like domains to alternate fields. Applying square pulses with zero mean magnetic field, we could observe a change in the shape of the DW and a progressive decrease in the area of the domains, that had not been reported previously. Because this is an inherently statistical process, we designed a set of tools to quantitative characterize the DW evolution with statistical significance. In this way we used conventional observables such us area and perimeter, and other non-conventional ones based on image correlations. In particular, we calculated the correlation between the original domain and the one resulting after applying a number N of pulses and the correlation of a domain with a circle of equal area. It is seen that while the area decreases, the domains lose circularity changing its shape until they are fully destroyed in the limit of hundreds of cycles. Analyzing the images, it can be seen that the strong pinning points play a key role in this deformation. To explain the decrease in the area with the number of pulses, we proposed a simple model. It proposes that the asymmetry is generated by a force originated in the curvature of the interface. Because this force is very small (on the order of the force generated by the earth’s magnetic field), it had not been experimentally measured up to now on magnetic thin films. However, we show that after the application of alternate fields, this force becomes evident and dominates the evolution of the domains. In the proposed model, the force originated in the surface tension can be associated with that generated by an effective field applied in the opposite direction to the magnetization of the domain, of magnitude ∆H = C/0, where C is a constant determined from micromagnetic parameters, and 0 the mean radius of the domain. By applying slightly asymmetric fields on domains with different radius, we were able to compensate the curvature effect, finding results that were quantitatively consistent with the model’s predictions. we present a valid analytical solution under certain approximations, which models the decrease in area when applying of symmetric pulses and with different magnitudes of the field during the first cycles. This solution is also consistent with numerical solutions obtained from a Ginzburg-Landau type formulation. Finally, the characteristics of the morphological evolution of the domains are analyzed, based on characteristic lengths that arise from the roughness function and its corresponding structure factor, and the autocorrelation of the profiles. The results present in this thesis expand the knowledge about the dynamics and morphology of MDW. It is shown that the alternating dynamics have their characteristics, not deductible from the continuous description, and it is also evidenced as a tool to detect asymmetries and second-order effects. Due to the similarity of MDW to other elastic systems, some of the conclusions may be extend beyond ferromagnetic systems.
Fil: Domenichini, Pablo Exequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Un dominio magnético es una región espacialmente conexa cuya magnetización es homogénea. Una pared de dominio magnético (PDM) es por lo tanto la interfaz (de espesores nanométricos) que separa zonas de diferente magnetización. La dinámica de las PDMs en películas delgadas juega un rol fundamental en los mecanismos de inversión de la magnetización, tema de gran importancia para el desarrollo de dispositivos. Por otro lado, dado que las PDMs tienen una energía asociada y se encuentran en materiales con inhomogeneidades intrínsecas, pueden ser estudiadas en el marco de la teoría de interfaces elásticas en medios desordenados. En este marco, las paredes de dominio se pueden representar como una línea elástica sobre un potencial desordenado, cuya dinámica está definida por la relación entre la elasticidad de la pared de dominio, las características del potencial y la intensidad del campo magnético aplicado. En esta tesis, investigamos desde ese enfoque la dinámica y morfología de las PDMs en películas delgadas con anisotropía magnética perpendicular al plano, centrándonos en el estudio de la dinámica alterna. Entre las distintas técnicas que permiten estudiar procesos magnéticos dinámicos, se destacan las técnicas magneto ópticas (MO), basadas en la rotación de la polarización de la luz al incidir en materiales magnéticos. Uno de los objetivos de este trabajo fue el desarrollo y puesta a punta de un microscopio de efecto Kerr polar para experimentos de microscopía por imágenes a temperatura ambiente. El desarrollo del microscopio incluyó la definición del arreglo óptico para obtener imágenes con el mejor contraste posible entre las zonas de diferente magnetización, la definición de protocolos de análisis de imágenes para obtener versiones binarizadas de las imágenes de los dominios y el diseño de un sistema bobinas-portamuestras para poder aplicar pulsos de campo magnético de amplitud y período variable en los rangos de interés. Se estudiaron dos tipos de películas ferromagnéticas ultradelgadas, de distinta composición y provenientes de distintas fuentes. Por un lado monocapas magnéticas de P t/Co/P t y por otro lado una multicapa magnética de Pt/[Co/Ni]4/Al. En ambos tipos de muestras pudimos caracterizar estadísticamente las PDMs, tanto desde el punto de vista dinámico (velocidad en función de campo aplicado) como morfológico, encontrando valores de exponentes de creep y de rugosidad compatibles con los reportados en la bibliografía. La parte principal de esta tesis se centra en el estudio de las PDMs en dominios tipo burbuja bajo la acción de campos alternos. Aplicando pulsos cuadrados de campo magnético de media nula, observamos una deformación y una disminución progresiva del área de los dominios, que no había sido reportada previamente. Debido a que el proceso es intrínsecamente de naturaleza estadística, se generó un protocolo para obtener una descripción cuantitativa de la evolución de los dominios estadísticamente significativa, a partir de la evolución de observables convencionales como el área y el perímetro, y otros no convencionales como la correlación entre el dominio original y el resultante después de la aplicación de un número N de pulsos, o la correlación de un dominio con un círculo de igual área. Vimos que mientras el área disminuye, los dominios pierden circularidad y se van deformando hasta destruirse en el límite de cientos de ciclos. Analizando las imágenes, puede verse que los puntos de anclaje fuerte juegan un rol central en esa deformación. Se propone un modelo simple que explica el decrecimiento del área con el número de pulsos. Este modelo propone que la asimetría se genera por la fuerza asociada a la curvatura de la interfaz. Esta fuerza no había sido hasta el momento medida en forma experimental en películas magnéticas con desorden debido a que es muy pequeña, del orden la producida por el campo terrestre. Sin embargo, mostramos que ante la aplicación de campos alternos, esta fuerza se pone en evidencia y domina la evolución de los dominios. En el modelo propuesto, la fuerza debida a la tensión superficial puede asociarse a la generada por un campo efectivo aplicado en dirección contraria a la magnetización del dominio, de magnitud ∆H = C/ρ0, siendo C una constante determinada a partir de parámetros micromagnéticos, y ρ0 el radio medio del dominio. Aplicando campos ligeramente asimétricos para dominios con distintos radios logramos compensar el efecto de curvatura, encontrando resultados cuantitativamente consistentes con las predicciones del modelo. Presentamos una solución analítica válida bajo ciertas aproximaciones, que modela el decrecimiento del área bajo la acción de pulsos simétricos y con diferentes magnitudes de campo durante los primeros ciclos. Esta solución es también consistente con soluciones numéricas obtenidas a partir de una formulación tipo Ginzburg-Landau. Finalmente se analizan características de la evolución morfológica de los dominios, a partir de longitudes características que surgen de la función rugosidad y su correspondiente factor de estructura, y de la autocorrelacion de los perfiles. Los resultados presentados en esta tesis amplían el conocimiento sobre la dinámica y morfología de las PDMs. Mostramos que la dinámica alterna tiene características propias, no deducibles a partir de la descripción continua, y se muestra como una herramienta para detectar asimetrías y efectos de segundo orden. Debida a la similitud de las PDMs con otros sistemas elásticos, algunas de las conclusiones pueden extenderse más allá de sistemas ferromagnéticos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7089_Domenichini
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7089_Domenichini
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848680038833061888
score 12.738264