Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos

Autores
Fernández Iriarte, Pedro José
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hasson, Esteban Rubén
Descripción
En este trabajo de Tesis se analizaron las bases genéticas de la adaptación de Drosophilabuzzatii al uso de los recursos, asociadas con la variación en los caracteres de historias de vida,intentándose profundizar en el conocimiento de los procesos adaptativos que afectan ladistribución de la variabilidad en las poblaciones naturales. Se ha demostrado que el polimorfismo de inversión del cromosoma 2 de D. buzzatii afecta ala viabilidad(VI), el tiempo de desarrollo (TD) y el largo del tórax (LT).Además,los efectos delas inversiones sobre el TD y la VT no son independientes del tipo de cactus usado comosustrato larval. Estos efectos de interacción genotipo x ambiente podrían proporcionar lasbases para la especialización y partición del recurso. Por otra parte, los efectos entre el TD y el LT sugieren la existencia de compromisos (trade-off) en la aptitud. En poblaciones naturales se observó que la diferenciación microespacial de las frecuencias deinversión entre los sitios de cria individuales (rots), es mayor que la observada a una escalatemporal. El nivel principal de diferenciación es el rot individual y una parte de la divergencia enlas frecuencias cromosómicas podría deberse al efecto fundador producido por la colonizaciónde un bajo número de individuos. Las inversiones cromosómicas no presentaron un patrón de atracción diferencial entreplantas hospedadoras diferentes (Opuntia quimilo y Trichocereus terschekii).La ordenación 2Jmostró en ambos hospedadores efectos direccionales positivos en longevidad balanceados porefectos negativos en viabilidad pupal, mientras que la ordenación 2ST mostró efectos opuestos. Además, los cariotipos mostraron un leve efecto diferencial sobre la viabilidad pupal y unexceso de lieterocigotas significativo en la mayoria de los rots de ambos hospedadores. Esteresultado podria ser explicado por aptitud diferencial entre cariotipos. Las comparaciones de las frecuencias de diferentes loci isoenzimáticos mostraronprincipalmente para el locus Est-2 efectos de atracción y viabilidad diferencial entrehospedadores lo que podría sugerir para su mantenimiento la existencia de selección de hábitatdependiente de la heterogeneidad de los recursos. Estos resultados mostraron, además, que la selección que opera sobre las ordenacionecromosómicas no puede explicar los patrones de variación en las frecuencias alélicas de los lociisoenzimáticos.
The genetic basis of adaptation of Drosophila buzzatti associated with life history variation isanalized in this Thesis by study the adaptive processes in relation to the use of differentresources affecting the distribution of variability in natural population. This work shows that D. buzzatii second chromosome polymorphic inversions affectviability(VI), developmental time (DT) and thorax lenght (TL). In addition, the effects ofinversions on life history traits are not independent of the cactus rearing media. genotype xenvironment interactions for fitness components would provide the opportunity for resourcespecialization and resource partitioning. Moreover the effects on DT and TL suggest that atrade-offs between early and late fitness components may be invoked to explain themaintenance of the polymorphism. In natural populations temporal variation of inversion frequencies is lower than variationamong individual breeding sites (rots), suggesting that the latter is more important indetermining the distributions of inversion frequencies. The breeding structure of D. buzzatiipopulations is strongly affected by the discrete and ephemeral substrates that are colonized bya small number of mating pairs each generation. Chromosomal inversions do not affect attraction to O. quimilo and T. Terschekii rotting pads. Fitness component analysis showed that arrangement 2J increases longevity effects anddecreases pupal viability while 2ST has opposite effects. However, there is a significant within-rotexcess of inversion heterokaryotypes for the second chromosome and a slight effect ofdifferential viability in both resources. These results can be explained by differential fitnessamong karyotype. Analysis of allozyme genotypes variation in a natural population showed differential effectsof attraction and viability among alleles of locus list-2 in two types of resources, suggestingthe existence of habitat selection. These results suggest that the selection operating on the inversion polymorphism cannot beaccount for the selective differences affecting allozyme loci.
Fil: Fernández Iriarte, Pedro José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
POLIMORFISMO DE INVERSION
HISTORIAS DE VIDA
ESTRUCTURA POBLACIONAL
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ALOENZIMAS
SELECCION NANTURAL
DERIVA GENETICA
INVERSION POLYMORPHISM
LIFE HISTORY
POPULATION STRUCTURE
RESOURCE HETEROGENEITY
ALLOZYMES
NATURAL SELECTION
GENETIC DRIFT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3116_FernandezIriarte

id BDUBAFCEN_25a7d13e5fe4530cdb028d27723b4701
oai_identifier_str tesis:tesis_n3116_FernandezIriarte
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursosGenetic basis of Drosophila buzzatii adaptation to resource useFernández Iriarte, Pedro JoséPOLIMORFISMO DE INVERSIONHISTORIAS DE VIDAESTRUCTURA POBLACIONALHETEROGENEIDAD AMBIENTALALOENZIMASSELECCION NANTURALDERIVA GENETICAINVERSION POLYMORPHISMLIFE HISTORYPOPULATION STRUCTURERESOURCE HETEROGENEITYALLOZYMESNATURAL SELECTIONGENETIC DRIFTEn este trabajo de Tesis se analizaron las bases genéticas de la adaptación de Drosophilabuzzatii al uso de los recursos, asociadas con la variación en los caracteres de historias de vida,intentándose profundizar en el conocimiento de los procesos adaptativos que afectan ladistribución de la variabilidad en las poblaciones naturales. Se ha demostrado que el polimorfismo de inversión del cromosoma 2 de D. buzzatii afecta ala viabilidad(VI), el tiempo de desarrollo (TD) y el largo del tórax (LT).Además,los efectos delas inversiones sobre el TD y la VT no son independientes del tipo de cactus usado comosustrato larval. Estos efectos de interacción genotipo x ambiente podrían proporcionar lasbases para la especialización y partición del recurso. Por otra parte, los efectos entre el TD y el LT sugieren la existencia de compromisos (trade-off) en la aptitud. En poblaciones naturales se observó que la diferenciación microespacial de las frecuencias deinversión entre los sitios de cria individuales (rots), es mayor que la observada a una escalatemporal. El nivel principal de diferenciación es el rot individual y una parte de la divergencia enlas frecuencias cromosómicas podría deberse al efecto fundador producido por la colonizaciónde un bajo número de individuos. Las inversiones cromosómicas no presentaron un patrón de atracción diferencial entreplantas hospedadoras diferentes (Opuntia quimilo y Trichocereus terschekii).La ordenación 2Jmostró en ambos hospedadores efectos direccionales positivos en longevidad balanceados porefectos negativos en viabilidad pupal, mientras que la ordenación 2ST mostró efectos opuestos. Además, los cariotipos mostraron un leve efecto diferencial sobre la viabilidad pupal y unexceso de lieterocigotas significativo en la mayoria de los rots de ambos hospedadores. Esteresultado podria ser explicado por aptitud diferencial entre cariotipos. Las comparaciones de las frecuencias de diferentes loci isoenzimáticos mostraronprincipalmente para el locus Est-2 efectos de atracción y viabilidad diferencial entrehospedadores lo que podría sugerir para su mantenimiento la existencia de selección de hábitatdependiente de la heterogeneidad de los recursos. Estos resultados mostraron, además, que la selección que opera sobre las ordenacionecromosómicas no puede explicar los patrones de variación en las frecuencias alélicas de los lociisoenzimáticos.The genetic basis of adaptation of Drosophila buzzatti associated with life history variation isanalized in this Thesis by study the adaptive processes in relation to the use of differentresources affecting the distribution of variability in natural population. This work shows that D. buzzatii second chromosome polymorphic inversions affectviability(VI), developmental time (DT) and thorax lenght (TL). In addition, the effects ofinversions on life history traits are not independent of the cactus rearing media. genotype xenvironment interactions for fitness components would provide the opportunity for resourcespecialization and resource partitioning. Moreover the effects on DT and TL suggest that atrade-offs between early and late fitness components may be invoked to explain themaintenance of the polymorphism. In natural populations temporal variation of inversion frequencies is lower than variationamong individual breeding sites (rots), suggesting that the latter is more important indetermining the distributions of inversion frequencies. The breeding structure of D. buzzatiipopulations is strongly affected by the discrete and ephemeral substrates that are colonized bya small number of mating pairs each generation. Chromosomal inversions do not affect attraction to O. quimilo and T. Terschekii rotting pads. Fitness component analysis showed that arrangement 2J increases longevity effects anddecreases pupal viability while 2ST has opposite effects. However, there is a significant within-rotexcess of inversion heterokaryotypes for the second chromosome and a slight effect ofdifferential viability in both resources. These results can be explained by differential fitnessamong karyotype. Analysis of allozyme genotypes variation in a natural population showed differential effectsof attraction and viability among alleles of locus list-2 in two types of resources, suggestingthe existence of habitat selection. These results suggest that the selection operating on the inversion polymorphism cannot beaccount for the selective differences affecting allozyme loci.Fil: Fernández Iriarte, Pedro José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesHasson, Esteban Rubén1999info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3116_FernandezIriartespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:27Ztesis:tesis_n3116_FernandezIriarteInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:28.106Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
Genetic basis of Drosophila buzzatii adaptation to resource use
title Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
spellingShingle Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
Fernández Iriarte, Pedro José
POLIMORFISMO DE INVERSION
HISTORIAS DE VIDA
ESTRUCTURA POBLACIONAL
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ALOENZIMAS
SELECCION NANTURAL
DERIVA GENETICA
INVERSION POLYMORPHISM
LIFE HISTORY
POPULATION STRUCTURE
RESOURCE HETEROGENEITY
ALLOZYMES
NATURAL SELECTION
GENETIC DRIFT
title_short Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
title_full Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
title_fullStr Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
title_full_unstemmed Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
title_sort Bases genéticas de la adaptación de Drosophila buzzatii al uso de los recursos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Iriarte, Pedro José
author Fernández Iriarte, Pedro José
author_facet Fernández Iriarte, Pedro José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hasson, Esteban Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv POLIMORFISMO DE INVERSION
HISTORIAS DE VIDA
ESTRUCTURA POBLACIONAL
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ALOENZIMAS
SELECCION NANTURAL
DERIVA GENETICA
INVERSION POLYMORPHISM
LIFE HISTORY
POPULATION STRUCTURE
RESOURCE HETEROGENEITY
ALLOZYMES
NATURAL SELECTION
GENETIC DRIFT
topic POLIMORFISMO DE INVERSION
HISTORIAS DE VIDA
ESTRUCTURA POBLACIONAL
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL
ALOENZIMAS
SELECCION NANTURAL
DERIVA GENETICA
INVERSION POLYMORPHISM
LIFE HISTORY
POPULATION STRUCTURE
RESOURCE HETEROGENEITY
ALLOZYMES
NATURAL SELECTION
GENETIC DRIFT
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de Tesis se analizaron las bases genéticas de la adaptación de Drosophilabuzzatii al uso de los recursos, asociadas con la variación en los caracteres de historias de vida,intentándose profundizar en el conocimiento de los procesos adaptativos que afectan ladistribución de la variabilidad en las poblaciones naturales. Se ha demostrado que el polimorfismo de inversión del cromosoma 2 de D. buzzatii afecta ala viabilidad(VI), el tiempo de desarrollo (TD) y el largo del tórax (LT).Además,los efectos delas inversiones sobre el TD y la VT no son independientes del tipo de cactus usado comosustrato larval. Estos efectos de interacción genotipo x ambiente podrían proporcionar lasbases para la especialización y partición del recurso. Por otra parte, los efectos entre el TD y el LT sugieren la existencia de compromisos (trade-off) en la aptitud. En poblaciones naturales se observó que la diferenciación microespacial de las frecuencias deinversión entre los sitios de cria individuales (rots), es mayor que la observada a una escalatemporal. El nivel principal de diferenciación es el rot individual y una parte de la divergencia enlas frecuencias cromosómicas podría deberse al efecto fundador producido por la colonizaciónde un bajo número de individuos. Las inversiones cromosómicas no presentaron un patrón de atracción diferencial entreplantas hospedadoras diferentes (Opuntia quimilo y Trichocereus terschekii).La ordenación 2Jmostró en ambos hospedadores efectos direccionales positivos en longevidad balanceados porefectos negativos en viabilidad pupal, mientras que la ordenación 2ST mostró efectos opuestos. Además, los cariotipos mostraron un leve efecto diferencial sobre la viabilidad pupal y unexceso de lieterocigotas significativo en la mayoria de los rots de ambos hospedadores. Esteresultado podria ser explicado por aptitud diferencial entre cariotipos. Las comparaciones de las frecuencias de diferentes loci isoenzimáticos mostraronprincipalmente para el locus Est-2 efectos de atracción y viabilidad diferencial entrehospedadores lo que podría sugerir para su mantenimiento la existencia de selección de hábitatdependiente de la heterogeneidad de los recursos. Estos resultados mostraron, además, que la selección que opera sobre las ordenacionecromosómicas no puede explicar los patrones de variación en las frecuencias alélicas de los lociisoenzimáticos.
The genetic basis of adaptation of Drosophila buzzatti associated with life history variation isanalized in this Thesis by study the adaptive processes in relation to the use of differentresources affecting the distribution of variability in natural population. This work shows that D. buzzatii second chromosome polymorphic inversions affectviability(VI), developmental time (DT) and thorax lenght (TL). In addition, the effects ofinversions on life history traits are not independent of the cactus rearing media. genotype xenvironment interactions for fitness components would provide the opportunity for resourcespecialization and resource partitioning. Moreover the effects on DT and TL suggest that atrade-offs between early and late fitness components may be invoked to explain themaintenance of the polymorphism. In natural populations temporal variation of inversion frequencies is lower than variationamong individual breeding sites (rots), suggesting that the latter is more important indetermining the distributions of inversion frequencies. The breeding structure of D. buzzatiipopulations is strongly affected by the discrete and ephemeral substrates that are colonized bya small number of mating pairs each generation. Chromosomal inversions do not affect attraction to O. quimilo and T. Terschekii rotting pads. Fitness component analysis showed that arrangement 2J increases longevity effects anddecreases pupal viability while 2ST has opposite effects. However, there is a significant within-rotexcess of inversion heterokaryotypes for the second chromosome and a slight effect ofdifferential viability in both resources. These results can be explained by differential fitnessamong karyotype. Analysis of allozyme genotypes variation in a natural population showed differential effectsof attraction and viability among alleles of locus list-2 in two types of resources, suggestingthe existence of habitat selection. These results suggest that the selection operating on the inversion polymorphism cannot beaccount for the selective differences affecting allozyme loci.
Fil: Fernández Iriarte, Pedro José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En este trabajo de Tesis se analizaron las bases genéticas de la adaptación de Drosophilabuzzatii al uso de los recursos, asociadas con la variación en los caracteres de historias de vida,intentándose profundizar en el conocimiento de los procesos adaptativos que afectan ladistribución de la variabilidad en las poblaciones naturales. Se ha demostrado que el polimorfismo de inversión del cromosoma 2 de D. buzzatii afecta ala viabilidad(VI), el tiempo de desarrollo (TD) y el largo del tórax (LT).Además,los efectos delas inversiones sobre el TD y la VT no son independientes del tipo de cactus usado comosustrato larval. Estos efectos de interacción genotipo x ambiente podrían proporcionar lasbases para la especialización y partición del recurso. Por otra parte, los efectos entre el TD y el LT sugieren la existencia de compromisos (trade-off) en la aptitud. En poblaciones naturales se observó que la diferenciación microespacial de las frecuencias deinversión entre los sitios de cria individuales (rots), es mayor que la observada a una escalatemporal. El nivel principal de diferenciación es el rot individual y una parte de la divergencia enlas frecuencias cromosómicas podría deberse al efecto fundador producido por la colonizaciónde un bajo número de individuos. Las inversiones cromosómicas no presentaron un patrón de atracción diferencial entreplantas hospedadoras diferentes (Opuntia quimilo y Trichocereus terschekii).La ordenación 2Jmostró en ambos hospedadores efectos direccionales positivos en longevidad balanceados porefectos negativos en viabilidad pupal, mientras que la ordenación 2ST mostró efectos opuestos. Además, los cariotipos mostraron un leve efecto diferencial sobre la viabilidad pupal y unexceso de lieterocigotas significativo en la mayoria de los rots de ambos hospedadores. Esteresultado podria ser explicado por aptitud diferencial entre cariotipos. Las comparaciones de las frecuencias de diferentes loci isoenzimáticos mostraronprincipalmente para el locus Est-2 efectos de atracción y viabilidad diferencial entrehospedadores lo que podría sugerir para su mantenimiento la existencia de selección de hábitatdependiente de la heterogeneidad de los recursos. Estos resultados mostraron, además, que la selección que opera sobre las ordenacionecromosómicas no puede explicar los patrones de variación en las frecuencias alélicas de los lociisoenzimáticos.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3116_FernandezIriarte
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3116_FernandezIriarte
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618725679955968
score 13.070432