Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos

Autores
Suárez, Sebastián Ángel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Doctorovich, Fabio Ariel
Martí, Marcelo Adrián
Descripción
La azanona (1HNO, Nitroxilo) muestra interesantes, pero poco conocidos, efectosquímico-biológicos. Tiene algunas propiedades superpuestas con el óxido nítrico (NO),compartiendo su reactividad hacia las hemoproteínas, tioles y oxígeno. Sin embargo, apesar de esta similitud HNO y NO muestran diferentes efectos fisio y farmacológicos. Eneste contexto, se ha sugerido que la azanona podría ser un intermediario en variasreacciones y que podría ser una molécula de señalización producida enzimáticamente. Debido a su alta reactividad, para estudiarla deben usarse compuestos llamados ``dadores``capaces de liberar espontáneamente HNO, tales como el trioxodinitrato (sal de Angeli). Por estos motivos, y producto de la dificultad inherente para la detección inequívoca de supresencia, y distinción del NO, es que la respuesta a muchos interrogantes sobre su rolquímico-biológico sigue sin conocerse. Concretamente en esta Tesis se describe el desarrollo y aplicaciones de un dispositivoelectroquímico de detección de HNO basado el depósito de una porfirina de cobalto sobreun electrodo de oro por unión covalente. Un efecto de superficie afecta a los potencialesredox y permite la discriminación entre HNO y NO. La reacción con la azanona es rápida,eficiente, selectiva, y carece de señales espurias frente o debido a especies reactivas deoxígeno y de nitrógeno. El sensor es biológicamente compatible y de alta sensibilidad ([nM]). Esta detección (con resolución temporal) permite, como se muestra en esta tesis, elanálisis de reacciones que producen (o se presume generan) HNO. En este contexto, sepresentan estudios relativos a la capacidad de generación de HNO de nuevos dadores deazanona y a la interconversión de NO a HNO mediada por alcoholes y tioles. Finalmente, se discuten las reacciones estudiadas y otras en el contexto de lapotencial formación endógena de HNO y las implicancias del uso in vivo del dispositivo dedetección de azanona desarrollado en este trabajo.
Azanone (1HNO, Nitroxyl) shows interesting, yet poorly understood, chemical andbiological effects. It has some overlapping properties with nitric oxide (NO), sharing itsbiological reactivity towards heme proteins, thiols and oxygen. Despite this similarity HNOand NO show significantly different physio and pharmacological effects. The highreactivity of HNO means that studies must rely on the use of donor molecules such astrioxodinitrate (Angeli's Salt). It has been suggested that azanone could be an intermediatein several reactions and that it may be an enzymatically produced signaling molecule. Theinherent difficulty in detecting its presence unequivocally prevents evidence from yieldingdefinite answers. In this thesis, we developed an electrochemical HNO sensing device based on thecovalent attachment of a cobalt porphyrin to gold. A surface effect modulates the redoxpotentials and allows discrimination between HNO and NO. The reaction with the former isfast, efficient and selective, lacking spurious signals due to the presence of reactivenitrogen and oxygen species. The sensor is both biologically compatible and highlysensitive ([nM]). This time-resolved detection allows kinetic analysis of reactionsproducing HNO. The sensor thus offers excellent opportunities to be used in experimentslooking for HNO. We present studies concerning to HNO donation capabilities of new HNO donors as assessed by the sensor, and the NO to HNO interconversion mediated byalcohols and thiols. Finally, we briefly discuss the key experiments required to demonstrate endogenous HNO formation to be done in the near future, involving the in vivo use of the HNO sensingdevice.
Fil: Suárez, Sebastián Ángel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
HNO
AZANONA
NITOXILO
SENSOR ELECTROQUIMICO
BIOINORGANICA
HNO
AZANONE
NITROXYL
ELECTROCHEMICAL SENSOR
BIOINORGANIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5652_Suarez

id BDUBAFCEN_24300ecf2f2a787c3cc156bf686051c4
oai_identifier_str tesis:tesis_n5652_Suarez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicosChemistry of HNO: generation, detection and quantification in bioinorganic systemsSuárez, Sebastián ÁngelHNOAZANONANITOXILOSENSOR ELECTROQUIMICOBIOINORGANICAHNOAZANONENITROXYLELECTROCHEMICAL SENSORBIOINORGANICLa azanona (1HNO, Nitroxilo) muestra interesantes, pero poco conocidos, efectosquímico-biológicos. Tiene algunas propiedades superpuestas con el óxido nítrico (NO),compartiendo su reactividad hacia las hemoproteínas, tioles y oxígeno. Sin embargo, apesar de esta similitud HNO y NO muestran diferentes efectos fisio y farmacológicos. Eneste contexto, se ha sugerido que la azanona podría ser un intermediario en variasreacciones y que podría ser una molécula de señalización producida enzimáticamente. Debido a su alta reactividad, para estudiarla deben usarse compuestos llamados ``dadores``capaces de liberar espontáneamente HNO, tales como el trioxodinitrato (sal de Angeli). Por estos motivos, y producto de la dificultad inherente para la detección inequívoca de supresencia, y distinción del NO, es que la respuesta a muchos interrogantes sobre su rolquímico-biológico sigue sin conocerse. Concretamente en esta Tesis se describe el desarrollo y aplicaciones de un dispositivoelectroquímico de detección de HNO basado el depósito de una porfirina de cobalto sobreun electrodo de oro por unión covalente. Un efecto de superficie afecta a los potencialesredox y permite la discriminación entre HNO y NO. La reacción con la azanona es rápida,eficiente, selectiva, y carece de señales espurias frente o debido a especies reactivas deoxígeno y de nitrógeno. El sensor es biológicamente compatible y de alta sensibilidad ([nM]). Esta detección (con resolución temporal) permite, como se muestra en esta tesis, elanálisis de reacciones que producen (o se presume generan) HNO. En este contexto, sepresentan estudios relativos a la capacidad de generación de HNO de nuevos dadores deazanona y a la interconversión de NO a HNO mediada por alcoholes y tioles. Finalmente, se discuten las reacciones estudiadas y otras en el contexto de lapotencial formación endógena de HNO y las implicancias del uso in vivo del dispositivo dedetección de azanona desarrollado en este trabajo.Azanone (1HNO, Nitroxyl) shows interesting, yet poorly understood, chemical andbiological effects. It has some overlapping properties with nitric oxide (NO), sharing itsbiological reactivity towards heme proteins, thiols and oxygen. Despite this similarity HNOand NO show significantly different physio and pharmacological effects. The highreactivity of HNO means that studies must rely on the use of donor molecules such astrioxodinitrate (Angeli's Salt). It has been suggested that azanone could be an intermediatein several reactions and that it may be an enzymatically produced signaling molecule. Theinherent difficulty in detecting its presence unequivocally prevents evidence from yieldingdefinite answers. In this thesis, we developed an electrochemical HNO sensing device based on thecovalent attachment of a cobalt porphyrin to gold. A surface effect modulates the redoxpotentials and allows discrimination between HNO and NO. The reaction with the former isfast, efficient and selective, lacking spurious signals due to the presence of reactivenitrogen and oxygen species. The sensor is both biologically compatible and highlysensitive ([nM]). This time-resolved detection allows kinetic analysis of reactionsproducing HNO. The sensor thus offers excellent opportunities to be used in experimentslooking for HNO. We present studies concerning to HNO donation capabilities of new HNO donors as assessed by the sensor, and the NO to HNO interconversion mediated byalcohols and thiols. Finally, we briefly discuss the key experiments required to demonstrate endogenous HNO formation to be done in the near future, involving the in vivo use of the HNO sensingdevice.Fil: Suárez, Sebastián Ángel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDoctorovich, Fabio ArielMartí, Marcelo Adrián2015-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5652_Suarezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:42Ztesis:tesis_n5652_SuarezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:43.717Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
Chemistry of HNO: generation, detection and quantification in bioinorganic systems
title Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
spellingShingle Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
Suárez, Sebastián Ángel
HNO
AZANONA
NITOXILO
SENSOR ELECTROQUIMICO
BIOINORGANICA
HNO
AZANONE
NITROXYL
ELECTROCHEMICAL SENSOR
BIOINORGANIC
title_short Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
title_full Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
title_fullStr Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
title_full_unstemmed Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
title_sort Química del HNO : generación, detección y cuantificación en sistemas bioinorgánicos
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Sebastián Ángel
author Suárez, Sebastián Ángel
author_facet Suárez, Sebastián Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Doctorovich, Fabio Ariel
Martí, Marcelo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv HNO
AZANONA
NITOXILO
SENSOR ELECTROQUIMICO
BIOINORGANICA
HNO
AZANONE
NITROXYL
ELECTROCHEMICAL SENSOR
BIOINORGANIC
topic HNO
AZANONA
NITOXILO
SENSOR ELECTROQUIMICO
BIOINORGANICA
HNO
AZANONE
NITROXYL
ELECTROCHEMICAL SENSOR
BIOINORGANIC
dc.description.none.fl_txt_mv La azanona (1HNO, Nitroxilo) muestra interesantes, pero poco conocidos, efectosquímico-biológicos. Tiene algunas propiedades superpuestas con el óxido nítrico (NO),compartiendo su reactividad hacia las hemoproteínas, tioles y oxígeno. Sin embargo, apesar de esta similitud HNO y NO muestran diferentes efectos fisio y farmacológicos. Eneste contexto, se ha sugerido que la azanona podría ser un intermediario en variasreacciones y que podría ser una molécula de señalización producida enzimáticamente. Debido a su alta reactividad, para estudiarla deben usarse compuestos llamados ``dadores``capaces de liberar espontáneamente HNO, tales como el trioxodinitrato (sal de Angeli). Por estos motivos, y producto de la dificultad inherente para la detección inequívoca de supresencia, y distinción del NO, es que la respuesta a muchos interrogantes sobre su rolquímico-biológico sigue sin conocerse. Concretamente en esta Tesis se describe el desarrollo y aplicaciones de un dispositivoelectroquímico de detección de HNO basado el depósito de una porfirina de cobalto sobreun electrodo de oro por unión covalente. Un efecto de superficie afecta a los potencialesredox y permite la discriminación entre HNO y NO. La reacción con la azanona es rápida,eficiente, selectiva, y carece de señales espurias frente o debido a especies reactivas deoxígeno y de nitrógeno. El sensor es biológicamente compatible y de alta sensibilidad ([nM]). Esta detección (con resolución temporal) permite, como se muestra en esta tesis, elanálisis de reacciones que producen (o se presume generan) HNO. En este contexto, sepresentan estudios relativos a la capacidad de generación de HNO de nuevos dadores deazanona y a la interconversión de NO a HNO mediada por alcoholes y tioles. Finalmente, se discuten las reacciones estudiadas y otras en el contexto de lapotencial formación endógena de HNO y las implicancias del uso in vivo del dispositivo dedetección de azanona desarrollado en este trabajo.
Azanone (1HNO, Nitroxyl) shows interesting, yet poorly understood, chemical andbiological effects. It has some overlapping properties with nitric oxide (NO), sharing itsbiological reactivity towards heme proteins, thiols and oxygen. Despite this similarity HNOand NO show significantly different physio and pharmacological effects. The highreactivity of HNO means that studies must rely on the use of donor molecules such astrioxodinitrate (Angeli's Salt). It has been suggested that azanone could be an intermediatein several reactions and that it may be an enzymatically produced signaling molecule. Theinherent difficulty in detecting its presence unequivocally prevents evidence from yieldingdefinite answers. In this thesis, we developed an electrochemical HNO sensing device based on thecovalent attachment of a cobalt porphyrin to gold. A surface effect modulates the redoxpotentials and allows discrimination between HNO and NO. The reaction with the former isfast, efficient and selective, lacking spurious signals due to the presence of reactivenitrogen and oxygen species. The sensor is both biologically compatible and highlysensitive ([nM]). This time-resolved detection allows kinetic analysis of reactionsproducing HNO. The sensor thus offers excellent opportunities to be used in experimentslooking for HNO. We present studies concerning to HNO donation capabilities of new HNO donors as assessed by the sensor, and the NO to HNO interconversion mediated byalcohols and thiols. Finally, we briefly discuss the key experiments required to demonstrate endogenous HNO formation to be done in the near future, involving the in vivo use of the HNO sensingdevice.
Fil: Suárez, Sebastián Ángel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La azanona (1HNO, Nitroxilo) muestra interesantes, pero poco conocidos, efectosquímico-biológicos. Tiene algunas propiedades superpuestas con el óxido nítrico (NO),compartiendo su reactividad hacia las hemoproteínas, tioles y oxígeno. Sin embargo, apesar de esta similitud HNO y NO muestran diferentes efectos fisio y farmacológicos. Eneste contexto, se ha sugerido que la azanona podría ser un intermediario en variasreacciones y que podría ser una molécula de señalización producida enzimáticamente. Debido a su alta reactividad, para estudiarla deben usarse compuestos llamados ``dadores``capaces de liberar espontáneamente HNO, tales como el trioxodinitrato (sal de Angeli). Por estos motivos, y producto de la dificultad inherente para la detección inequívoca de supresencia, y distinción del NO, es que la respuesta a muchos interrogantes sobre su rolquímico-biológico sigue sin conocerse. Concretamente en esta Tesis se describe el desarrollo y aplicaciones de un dispositivoelectroquímico de detección de HNO basado el depósito de una porfirina de cobalto sobreun electrodo de oro por unión covalente. Un efecto de superficie afecta a los potencialesredox y permite la discriminación entre HNO y NO. La reacción con la azanona es rápida,eficiente, selectiva, y carece de señales espurias frente o debido a especies reactivas deoxígeno y de nitrógeno. El sensor es biológicamente compatible y de alta sensibilidad ([nM]). Esta detección (con resolución temporal) permite, como se muestra en esta tesis, elanálisis de reacciones que producen (o se presume generan) HNO. En este contexto, sepresentan estudios relativos a la capacidad de generación de HNO de nuevos dadores deazanona y a la interconversión de NO a HNO mediada por alcoholes y tioles. Finalmente, se discuten las reacciones estudiadas y otras en el contexto de lapotencial formación endógena de HNO y las implicancias del uso in vivo del dispositivo dedetección de azanona desarrollado en este trabajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5652_Suarez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5652_Suarez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142819144564736
score 12.712165