Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina

Autores
Saggese, Miguel Daniel; De Lucca, Eduardo R.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La biología reproductiva de Geranoaetus melanoleucus fue estudiada en el departamento Deseado, provincia de Santa Cruz, entre septiembre de 1987 y enero de 1988. La temporada reproductiva se extendió, al menos, desde septiembre hasta fines de enero, cuando todos los pichones alcanzaron las ocho semanas de edad. Se encontraron seis parejas nidificando en un área de 130 km², con una densidad de una pareja cada 21.6 km². Todos los nidos estaban ubicados en paredones basálticos, entre 2.8 y 20 m (promedio 8.99 m) de altura. Algunas parejas tenían nidos alternativos en su territorio de nidificación. La postura promedio para seis nidos fue de 2.5 huevos. El período de incubación medido en tres nidos tuvo un rango de 37 a 42 días. La eclosión ocurrió entre el 7 y el 22 de noviembre, con un éxito de eclosión del 100%. Cinco de las seis parejas (83.3%) criaron exitosamente al menos un pichón. El éxito de cría fue de 1.67 pichones por pareja. Fueron registradas cuatro vocalizaciones diferentes para los adultos y dos para los pichones. Se describen las cópulas y el desarrollo de los pichones. Las Águilas Moras parecían tolerar a muchas especies, incluso a otras águilas, pero sufrían frecuentemente los ataques de Falco sparverius y Circus cinereus. El ataque de las águilas hacia estas especies fue también notado. La liebre europea (Lepus europaeus) fue la presa más aportada a los pichones en el nido.
The breeding biology of Grey Eagle-Buzzard Geranoaetus melanoleucus was studied at Deseado department, Santa Cruz province, Argentina, between September 1987 and January 1988. The breeding period, as observed, extended at least from September to late January, when all birds reached an age of eight weeks. Six breeding pairs were found in 130 km², with a density of one pair per 21.6 km². All nests were placed in basaltic cliffs, between 2.8 and 20 m height (mean 8.99 m). Alternative nests were found for some pairs in their nesting range. Clutch size was 2.5 eggs for six pairs. Incubation period for three nesting pairs ranged between 37 and 42 days. Hatching occurred between November 7 and 22, with a hatching success of 100%. Five pairs out of six (83.3%) successfully raised at least one chick. Breeding success was 1.67 nestlings per pair. Four vocalizations were recorded for adults and two for nestlings. Mating and nestling development are described. Eagles appeared to be tolerant to some raptors in the area, including other eagles, but suffered the attacks of Falco sparverius and Circus cinereus. Attacks of eagles upon these raptors were also noted. European hare (Lepus europaeus) was the main prey brought to the nestlings.
Fuente
Hornero (en línea) 2001;02(016):077-084
Materia
BUTEO ALBIGULA
PATAGONIA
BREEDING BIOLOGY
DIET
GERANOAETUS MELANOLEUCUS
PATAGONIA
NESTING
DISTRIBUTION
WHITE-THROATED HAWK
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v016_n02_p077

id BDUBAFCEN_22f485000b2a9f4c0973967b26c5f3bf
oai_identifier_str hornero:hornero_v016_n02_p077
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, ArgentinaBreeding biology of grey-eagle buzzard (Geranoaetus melanoleucus) in Southern Patagonia, ArgentinaSaggese, Miguel DanielDe Lucca, Eduardo R.BUTEO ALBIGULAPATAGONIABREEDING BIOLOGYDIETGERANOAETUS MELANOLEUCUSPATAGONIANESTINGDISTRIBUTIONWHITE-THROATED HAWKLa biología reproductiva de Geranoaetus melanoleucus fue estudiada en el departamento Deseado, provincia de Santa Cruz, entre septiembre de 1987 y enero de 1988. La temporada reproductiva se extendió, al menos, desde septiembre hasta fines de enero, cuando todos los pichones alcanzaron las ocho semanas de edad. Se encontraron seis parejas nidificando en un área de 130 km², con una densidad de una pareja cada 21.6 km². Todos los nidos estaban ubicados en paredones basálticos, entre 2.8 y 20 m (promedio 8.99 m) de altura. Algunas parejas tenían nidos alternativos en su territorio de nidificación. La postura promedio para seis nidos fue de 2.5 huevos. El período de incubación medido en tres nidos tuvo un rango de 37 a 42 días. La eclosión ocurrió entre el 7 y el 22 de noviembre, con un éxito de eclosión del 100%. Cinco de las seis parejas (83.3%) criaron exitosamente al menos un pichón. El éxito de cría fue de 1.67 pichones por pareja. Fueron registradas cuatro vocalizaciones diferentes para los adultos y dos para los pichones. Se describen las cópulas y el desarrollo de los pichones. Las Águilas Moras parecían tolerar a muchas especies, incluso a otras águilas, pero sufrían frecuentemente los ataques de Falco sparverius y Circus cinereus. El ataque de las águilas hacia estas especies fue también notado. La liebre europea (Lepus europaeus) fue la presa más aportada a los pichones en el nido.The breeding biology of Grey Eagle-Buzzard Geranoaetus melanoleucus was studied at Deseado department, Santa Cruz province, Argentina, between September 1987 and January 1988. The breeding period, as observed, extended at least from September to late January, when all birds reached an age of eight weeks. Six breeding pairs were found in 130 km², with a density of one pair per 21.6 km². All nests were placed in basaltic cliffs, between 2.8 and 20 m height (mean 8.99 m). Alternative nests were found for some pairs in their nesting range. Clutch size was 2.5 eggs for six pairs. Incubation period for three nesting pairs ranged between 37 and 42 days. Hatching occurred between November 7 and 22, with a hatching success of 100%. Five pairs out of six (83.3%) successfully raised at least one chick. Breeding success was 1.67 nestlings per pair. Four vocalizations were recorded for adults and two for nestlings. Mating and nestling development are described. Eagles appeared to be tolerant to some raptors in the area, including other eagles, but suffered the attacks of Falco sparverius and Circus cinereus. Attacks of eagles upon these raptors were also noted. European hare (Lepus europaeus) was the main prey brought to the nestlings.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v016_n02_p077Hornero (en línea) 2001;02(016):077-084reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:28Zhornero:hornero_v016_n02_p077Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:29.626Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
Breeding biology of grey-eagle buzzard (Geranoaetus melanoleucus) in Southern Patagonia, Argentina
title Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
spellingShingle Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
Saggese, Miguel Daniel
BUTEO ALBIGULA
PATAGONIA
BREEDING BIOLOGY
DIET
GERANOAETUS MELANOLEUCUS
PATAGONIA
NESTING
DISTRIBUTION
WHITE-THROATED HAWK
title_short Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
title_full Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
title_fullStr Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
title_full_unstemmed Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
title_sort Biología reproductiva del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia sur, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saggese, Miguel Daniel
De Lucca, Eduardo R.
author Saggese, Miguel Daniel
author_facet Saggese, Miguel Daniel
De Lucca, Eduardo R.
author_role author
author2 De Lucca, Eduardo R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BUTEO ALBIGULA
PATAGONIA
BREEDING BIOLOGY
DIET
GERANOAETUS MELANOLEUCUS
PATAGONIA
NESTING
DISTRIBUTION
WHITE-THROATED HAWK
topic BUTEO ALBIGULA
PATAGONIA
BREEDING BIOLOGY
DIET
GERANOAETUS MELANOLEUCUS
PATAGONIA
NESTING
DISTRIBUTION
WHITE-THROATED HAWK
dc.description.none.fl_txt_mv La biología reproductiva de Geranoaetus melanoleucus fue estudiada en el departamento Deseado, provincia de Santa Cruz, entre septiembre de 1987 y enero de 1988. La temporada reproductiva se extendió, al menos, desde septiembre hasta fines de enero, cuando todos los pichones alcanzaron las ocho semanas de edad. Se encontraron seis parejas nidificando en un área de 130 km², con una densidad de una pareja cada 21.6 km². Todos los nidos estaban ubicados en paredones basálticos, entre 2.8 y 20 m (promedio 8.99 m) de altura. Algunas parejas tenían nidos alternativos en su territorio de nidificación. La postura promedio para seis nidos fue de 2.5 huevos. El período de incubación medido en tres nidos tuvo un rango de 37 a 42 días. La eclosión ocurrió entre el 7 y el 22 de noviembre, con un éxito de eclosión del 100%. Cinco de las seis parejas (83.3%) criaron exitosamente al menos un pichón. El éxito de cría fue de 1.67 pichones por pareja. Fueron registradas cuatro vocalizaciones diferentes para los adultos y dos para los pichones. Se describen las cópulas y el desarrollo de los pichones. Las Águilas Moras parecían tolerar a muchas especies, incluso a otras águilas, pero sufrían frecuentemente los ataques de Falco sparverius y Circus cinereus. El ataque de las águilas hacia estas especies fue también notado. La liebre europea (Lepus europaeus) fue la presa más aportada a los pichones en el nido.
The breeding biology of Grey Eagle-Buzzard Geranoaetus melanoleucus was studied at Deseado department, Santa Cruz province, Argentina, between September 1987 and January 1988. The breeding period, as observed, extended at least from September to late January, when all birds reached an age of eight weeks. Six breeding pairs were found in 130 km², with a density of one pair per 21.6 km². All nests were placed in basaltic cliffs, between 2.8 and 20 m height (mean 8.99 m). Alternative nests were found for some pairs in their nesting range. Clutch size was 2.5 eggs for six pairs. Incubation period for three nesting pairs ranged between 37 and 42 days. Hatching occurred between November 7 and 22, with a hatching success of 100%. Five pairs out of six (83.3%) successfully raised at least one chick. Breeding success was 1.67 nestlings per pair. Four vocalizations were recorded for adults and two for nestlings. Mating and nestling development are described. Eagles appeared to be tolerant to some raptors in the area, including other eagles, but suffered the attacks of Falco sparverius and Circus cinereus. Attacks of eagles upon these raptors were also noted. European hare (Lepus europaeus) was the main prey brought to the nestlings.
description La biología reproductiva de Geranoaetus melanoleucus fue estudiada en el departamento Deseado, provincia de Santa Cruz, entre septiembre de 1987 y enero de 1988. La temporada reproductiva se extendió, al menos, desde septiembre hasta fines de enero, cuando todos los pichones alcanzaron las ocho semanas de edad. Se encontraron seis parejas nidificando en un área de 130 km², con una densidad de una pareja cada 21.6 km². Todos los nidos estaban ubicados en paredones basálticos, entre 2.8 y 20 m (promedio 8.99 m) de altura. Algunas parejas tenían nidos alternativos en su territorio de nidificación. La postura promedio para seis nidos fue de 2.5 huevos. El período de incubación medido en tres nidos tuvo un rango de 37 a 42 días. La eclosión ocurrió entre el 7 y el 22 de noviembre, con un éxito de eclosión del 100%. Cinco de las seis parejas (83.3%) criaron exitosamente al menos un pichón. El éxito de cría fue de 1.67 pichones por pareja. Fueron registradas cuatro vocalizaciones diferentes para los adultos y dos para los pichones. Se describen las cópulas y el desarrollo de los pichones. Las Águilas Moras parecían tolerar a muchas especies, incluso a otras águilas, pero sufrían frecuentemente los ataques de Falco sparverius y Circus cinereus. El ataque de las águilas hacia estas especies fue también notado. La liebre europea (Lepus europaeus) fue la presa más aportada a los pichones en el nido.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v016_n02_p077
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v016_n02_p077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2001;02(016):077-084
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751405719552
score 13.070432