Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre
- Autores
- Falcione, Rebeca; Barreiro, Nadia Luisina; Slezak, Verónica Beatriz; Peuriot, Alejandro Luis; Santiago, Guillermo Daniel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudia la técnica fotoacústica resonante aplicada a la detección de metano. Para realizar la medición se utilizó una celda que presenta un resonador cilíndrico con filtros de cuarto de onda, silenciadores regulables y ventanas en ángulo de Brewster. La excitación se realizó en doble pasaje con un oscilador parametrico óptico modulado. La adquisición se efectuó en forma sincrónica con un amplificador lock-in cuya referencia provenía del modulador mecánico. En trabajos anteriores, se ha encontrado que la señal fotoacústica de metano en una atmósfera de aire es menor que la medida en una atmósfera de nitrógeno puro. Esto se debe a que, luego de un fuerte intercambio de energía entre niveles resonantes del oxígeno y el metano, la energía se acumula en un nivel metaestable del oxígeno (1500 cm-1) en lugar de convertirse en energía cinética. En este trabajo se revierte este proceso mediante el agregado de un par colisional del oxígeno: el hexafloruro de azufre. Esta molécula, que presenta alta densidad de niveles vibracionales alrededor de 1500 cm-1, colisiona con el oxígeno y el metano dando lugar a un fuerte intercambio, que permite liberar la energía a cinética, incrementando la señal fotoacústica
In this paper we study the resonant photoacoustic technique applied to the detection of methane. A cell was used which consists of a cylindrical resonator, quarter wave filters, adjustable buffer volume and Brewster angle windows. The excitation was performed in double passage with a modulated optical parametric oscillator. The acquisition was synchronous with a lock-in amplifier whose reference came from the mechanical modulator. In previous work, we have found that the photoacoustic signal of methane in air is less than in pure nitrogen.. This is because, after a strong energy exchange between resonant levels of oxygen and methane, energy is accumulated in a metastable level of oxygen (1500 cm-1) instead of being converted into kinetic energy. In this work this process goes back by adding a collisional partner to oxygen: sulphur hexafluoride. This molecule, which shows high density of vibrational levels around 1500 cm-1, collides with the oxygen and methane molecules, resulting in a strong exchange which enables a kinetic energy release, which causes an increase of the photoacoustic signal
Fil: Falcione, Rebeca. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Barreiro, Nadia Luisina. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Slezak, Verónica Beatriz. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Grupo de Láser, Óptica de Materiales y Aplicaciones Electromagnéticas. (UBA-FI-GLOMEA). Buenos Aires. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;01(24):36-40
- Materia
-
FOTOACUSTICA
METANO
HEXAFLORURO DE AZUFRE
PHOTOACOUSTICS
METHANE
SULFUR HEXAFLUORIDE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v24_n01_p036
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_22070bc4e0f2a41a1c32bff6bc6c9d99 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v24_n01_p036 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufreIncrease of the resonant photoacoustic signal of methane in air adding sulphur hexafluorideFalcione, RebecaBarreiro, Nadia LuisinaSlezak, Verónica BeatrizPeuriot, Alejandro LuisSantiago, Guillermo DanielFOTOACUSTICAMETANOHEXAFLORURO DE AZUFREPHOTOACOUSTICSMETHANESULFUR HEXAFLUORIDEEn este trabajo se estudia la técnica fotoacústica resonante aplicada a la detección de metano. Para realizar la medición se utilizó una celda que presenta un resonador cilíndrico con filtros de cuarto de onda, silenciadores regulables y ventanas en ángulo de Brewster. La excitación se realizó en doble pasaje con un oscilador parametrico óptico modulado. La adquisición se efectuó en forma sincrónica con un amplificador lock-in cuya referencia provenía del modulador mecánico. En trabajos anteriores, se ha encontrado que la señal fotoacústica de metano en una atmósfera de aire es menor que la medida en una atmósfera de nitrógeno puro. Esto se debe a que, luego de un fuerte intercambio de energía entre niveles resonantes del oxígeno y el metano, la energía se acumula en un nivel metaestable del oxígeno (1500 cm-1) en lugar de convertirse en energía cinética. En este trabajo se revierte este proceso mediante el agregado de un par colisional del oxígeno: el hexafloruro de azufre. Esta molécula, que presenta alta densidad de niveles vibracionales alrededor de 1500 cm-1, colisiona con el oxígeno y el metano dando lugar a un fuerte intercambio, que permite liberar la energía a cinética, incrementando la señal fotoacústicaIn this paper we study the resonant photoacoustic technique applied to the detection of methane. A cell was used which consists of a cylindrical resonator, quarter wave filters, adjustable buffer volume and Brewster angle windows. The excitation was performed in double passage with a modulated optical parametric oscillator. The acquisition was synchronous with a lock-in amplifier whose reference came from the mechanical modulator. In previous work, we have found that the photoacoustic signal of methane in air is less than in pure nitrogen.. This is because, after a strong energy exchange between resonant levels of oxygen and methane, energy is accumulated in a metastable level of oxygen (1500 cm-1) instead of being converted into kinetic energy. In this work this process goes back by adding a collisional partner to oxygen: sulphur hexafluoride. This molecule, which shows high density of vibrational levels around 1500 cm-1, collides with the oxygen and methane molecules, resulting in a strong exchange which enables a kinetic energy release, which causes an increase of the photoacoustic signalFil: Falcione, Rebeca. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina Fil: Barreiro, Nadia Luisina. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Slezak, Verónica Beatriz. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Peuriot, Alejandro Luis. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Grupo de Láser, Óptica de Materiales y Aplicaciones Electromagnéticas. (UBA-FI-GLOMEA). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n01_p036An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;01(24):36-40reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:39Zafa:afa_v24_n01_p036Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:39.997Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre Increase of the resonant photoacoustic signal of methane in air adding sulphur hexafluoride |
title |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre |
spellingShingle |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre Falcione, Rebeca FOTOACUSTICA METANO HEXAFLORURO DE AZUFRE PHOTOACOUSTICS METHANE SULFUR HEXAFLUORIDE |
title_short |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre |
title_full |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre |
title_fullStr |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre |
title_full_unstemmed |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre |
title_sort |
Incremento de la señal fotoacústica resonante de metano en aire con el agregado de hexafloruro de azufre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcione, Rebeca Barreiro, Nadia Luisina Slezak, Verónica Beatriz Peuriot, Alejandro Luis Santiago, Guillermo Daniel |
author |
Falcione, Rebeca |
author_facet |
Falcione, Rebeca Barreiro, Nadia Luisina Slezak, Verónica Beatriz Peuriot, Alejandro Luis Santiago, Guillermo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Barreiro, Nadia Luisina Slezak, Verónica Beatriz Peuriot, Alejandro Luis Santiago, Guillermo Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOACUSTICA METANO HEXAFLORURO DE AZUFRE PHOTOACOUSTICS METHANE SULFUR HEXAFLUORIDE |
topic |
FOTOACUSTICA METANO HEXAFLORURO DE AZUFRE PHOTOACOUSTICS METHANE SULFUR HEXAFLUORIDE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudia la técnica fotoacústica resonante aplicada a la detección de metano. Para realizar la medición se utilizó una celda que presenta un resonador cilíndrico con filtros de cuarto de onda, silenciadores regulables y ventanas en ángulo de Brewster. La excitación se realizó en doble pasaje con un oscilador parametrico óptico modulado. La adquisición se efectuó en forma sincrónica con un amplificador lock-in cuya referencia provenía del modulador mecánico. En trabajos anteriores, se ha encontrado que la señal fotoacústica de metano en una atmósfera de aire es menor que la medida en una atmósfera de nitrógeno puro. Esto se debe a que, luego de un fuerte intercambio de energía entre niveles resonantes del oxígeno y el metano, la energía se acumula en un nivel metaestable del oxígeno (1500 cm-1) en lugar de convertirse en energía cinética. En este trabajo se revierte este proceso mediante el agregado de un par colisional del oxígeno: el hexafloruro de azufre. Esta molécula, que presenta alta densidad de niveles vibracionales alrededor de 1500 cm-1, colisiona con el oxígeno y el metano dando lugar a un fuerte intercambio, que permite liberar la energía a cinética, incrementando la señal fotoacústica In this paper we study the resonant photoacoustic technique applied to the detection of methane. A cell was used which consists of a cylindrical resonator, quarter wave filters, adjustable buffer volume and Brewster angle windows. The excitation was performed in double passage with a modulated optical parametric oscillator. The acquisition was synchronous with a lock-in amplifier whose reference came from the mechanical modulator. In previous work, we have found that the photoacoustic signal of methane in air is less than in pure nitrogen.. This is because, after a strong energy exchange between resonant levels of oxygen and methane, energy is accumulated in a metastable level of oxygen (1500 cm-1) instead of being converted into kinetic energy. In this work this process goes back by adding a collisional partner to oxygen: sulphur hexafluoride. This molecule, which shows high density of vibrational levels around 1500 cm-1, collides with the oxygen and methane molecules, resulting in a strong exchange which enables a kinetic energy release, which causes an increase of the photoacoustic signal Fil: Falcione, Rebeca. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina Fil: Barreiro, Nadia Luisina. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. Argentina Fil: Slezak, Verónica Beatriz. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. Argentina Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-DEILAP). Buenos Aires. Argentina Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Grupo de Láser, Óptica de Materiales y Aplicaciones Electromagnéticas. (UBA-FI-GLOMEA). Buenos Aires. Argentina |
description |
En este trabajo se estudia la técnica fotoacústica resonante aplicada a la detección de metano. Para realizar la medición se utilizó una celda que presenta un resonador cilíndrico con filtros de cuarto de onda, silenciadores regulables y ventanas en ángulo de Brewster. La excitación se realizó en doble pasaje con un oscilador parametrico óptico modulado. La adquisición se efectuó en forma sincrónica con un amplificador lock-in cuya referencia provenía del modulador mecánico. En trabajos anteriores, se ha encontrado que la señal fotoacústica de metano en una atmósfera de aire es menor que la medida en una atmósfera de nitrógeno puro. Esto se debe a que, luego de un fuerte intercambio de energía entre niveles resonantes del oxígeno y el metano, la energía se acumula en un nivel metaestable del oxígeno (1500 cm-1) en lugar de convertirse en energía cinética. En este trabajo se revierte este proceso mediante el agregado de un par colisional del oxígeno: el hexafloruro de azufre. Esta molécula, que presenta alta densidad de niveles vibracionales alrededor de 1500 cm-1, colisiona con el oxígeno y el metano dando lugar a un fuerte intercambio, que permite liberar la energía a cinética, incrementando la señal fotoacústica |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n01_p036 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n01_p036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;01(24):36-40 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618691344334848 |
score |
13.070432 |