Procesos de dispersión a la energía de Planck

Autores
Lousto, Carlos Oscar
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castagnino, Mario Alberto
Descripción
Los procesosa a la más alta escala de energía (la energíade Planck, Ept = √hc^5/G ~ 10^19'GeV) están bien fuera del alcance experimental de nuestros laboratorios. A talesenergías, los efectos de la gravedad cuántica jugarán un papel muy importante pero, hastael momento, no tenemos una teoría cuántica completa de la gravitación para estudiar endetalle estos efectos. Sin embargo, hay procesos que pueden ser descriptos apropiadamentecon las herramientas que poseemos actualmente (Relatividad General y Teoría Cuánticade Campos). En esta Tesis, abordaremos el estudio de uno de tales procesos: La dispersiónde partículas a energias del orden de Ept. A estas energías la interacción predominanteentre particulas es la gravitacional. Esta estará descripta (según la Relatividad General)por la métrica generada por partículas ultrarrelativistas en dispersión. La primera parte de la Tesis está dedicada a obtener, precisamente, estas métricastipo onda de choque que describen el campo gravitacional creado por fuentes viajandoa la velocidad de la luz y llevando energías tan grandes como la de Planck. Entonces,podemos realizar un estudio semiclásico del problema de dispersión, tomando una métricaclásica de fondo sobre la cual se estudian campos cuantizados. Esto significa estudiarla colisión de una partícula en reposo (representada por un campo cuántico Ø)con unapartícula viajando a velocidades ultrarrelativistas (representada por la métrica de unaonda de choque gravitacional). Afortunadamente, para este problema se puede hallar unaexpresión analítica de la matriz S de dispersión. Aquí aparece el primer contacto con lateoría de cuerdas fundamentales, ya que la amplitud de dispersión hallada se asemeja a laconocida amplitud de Veneziano para la teoría de cuerdas. Estudiamos, además, las métricas generadas por fuentes extendidas viajando a velocidadesultrarrelativistas. En particular, aquellas creadas por defectos topológicos talescomo: monopolos, cuerdas cósmicas y paredes de dominio. En estos casos también sepuede hallar una expresión analítica para la matriz S de dispersión. Por otro lado, al estudiar la colisión de cuerdas fundamentales en el espacio - tiempoplano, se halla una matriz de dispersión que puede interpretarse, en forma efectiva, como lamatriz S de una sola cuerdas fundamentales en un fondo tipo onda de choque gravitacionalde los ya nombrados. Este fondo tiene la forma, en el límite dc gran parámetros deimpactos, de aquél generado por una fuente puntual. Mientras que, para parámetrosde impactos pequeños, la métrica asume la forma de aquella creada por una paredes dedominio. Esto muestra la conección entre el análisis semiclásico y la teoría de cuerdasfundamentales, que pretende ser (también) una teoría cuántica de la gravitación. Asi vemosque hay procesos a la energía dc Planck en que se pueden hacer predicciones teóricas máso menos razonables, a pesar de no contar aún con una teoría cuántica de la gravitacióncompleta y confiable.
Fil: Lousto, Carlos Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2398_Lousto

id BDUBAFCEN_21e89bf2dfd2486a74f9cb05135fd502
oai_identifier_str tesis:tesis_n2398_Lousto
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Procesos de dispersión a la energía de PlanckLousto, Carlos OscarLos procesosa a la más alta escala de energía (la energíade Planck, Ept = √hc^5/G ~ 10^19'GeV) están bien fuera del alcance experimental de nuestros laboratorios. A talesenergías, los efectos de la gravedad cuántica jugarán un papel muy importante pero, hastael momento, no tenemos una teoría cuántica completa de la gravitación para estudiar endetalle estos efectos. Sin embargo, hay procesos que pueden ser descriptos apropiadamentecon las herramientas que poseemos actualmente (Relatividad General y Teoría Cuánticade Campos). En esta Tesis, abordaremos el estudio de uno de tales procesos: La dispersiónde partículas a energias del orden de Ept. A estas energías la interacción predominanteentre particulas es la gravitacional. Esta estará descripta (según la Relatividad General)por la métrica generada por partículas ultrarrelativistas en dispersión. La primera parte de la Tesis está dedicada a obtener, precisamente, estas métricastipo onda de choque que describen el campo gravitacional creado por fuentes viajandoa la velocidad de la luz y llevando energías tan grandes como la de Planck. Entonces,podemos realizar un estudio semiclásico del problema de dispersión, tomando una métricaclásica de fondo sobre la cual se estudian campos cuantizados. Esto significa estudiarla colisión de una partícula en reposo (representada por un campo cuántico Ø)con unapartícula viajando a velocidades ultrarrelativistas (representada por la métrica de unaonda de choque gravitacional). Afortunadamente, para este problema se puede hallar unaexpresión analítica de la matriz S de dispersión. Aquí aparece el primer contacto con lateoría de cuerdas fundamentales, ya que la amplitud de dispersión hallada se asemeja a laconocida amplitud de Veneziano para la teoría de cuerdas. Estudiamos, además, las métricas generadas por fuentes extendidas viajando a velocidadesultrarrelativistas. En particular, aquellas creadas por defectos topológicos talescomo: monopolos, cuerdas cósmicas y paredes de dominio. En estos casos también sepuede hallar una expresión analítica para la matriz S de dispersión. Por otro lado, al estudiar la colisión de cuerdas fundamentales en el espacio - tiempoplano, se halla una matriz de dispersión que puede interpretarse, en forma efectiva, como lamatriz S de una sola cuerdas fundamentales en un fondo tipo onda de choque gravitacionalde los ya nombrados. Este fondo tiene la forma, en el límite dc gran parámetros deimpactos, de aquél generado por una fuente puntual. Mientras que, para parámetrosde impactos pequeños, la métrica asume la forma de aquella creada por una paredes dedominio. Esto muestra la conección entre el análisis semiclásico y la teoría de cuerdasfundamentales, que pretende ser (también) una teoría cuántica de la gravitación. Asi vemosque hay procesos a la energía dc Planck en que se pueden hacer predicciones teóricas máso menos razonables, a pesar de no contar aún con una teoría cuántica de la gravitacióncompleta y confiable.Fil: Lousto, Carlos Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCastagnino, Mario Alberto1991info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2398_Loustospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:27Ztesis:tesis_n2398_LoustoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:32.416Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de dispersión a la energía de Planck
title Procesos de dispersión a la energía de Planck
spellingShingle Procesos de dispersión a la energía de Planck
Lousto, Carlos Oscar
title_short Procesos de dispersión a la energía de Planck
title_full Procesos de dispersión a la energía de Planck
title_fullStr Procesos de dispersión a la energía de Planck
title_full_unstemmed Procesos de dispersión a la energía de Planck
title_sort Procesos de dispersión a la energía de Planck
dc.creator.none.fl_str_mv Lousto, Carlos Oscar
author Lousto, Carlos Oscar
author_facet Lousto, Carlos Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castagnino, Mario Alberto
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesosa a la más alta escala de energía (la energíade Planck, Ept = √hc^5/G ~ 10^19'GeV) están bien fuera del alcance experimental de nuestros laboratorios. A talesenergías, los efectos de la gravedad cuántica jugarán un papel muy importante pero, hastael momento, no tenemos una teoría cuántica completa de la gravitación para estudiar endetalle estos efectos. Sin embargo, hay procesos que pueden ser descriptos apropiadamentecon las herramientas que poseemos actualmente (Relatividad General y Teoría Cuánticade Campos). En esta Tesis, abordaremos el estudio de uno de tales procesos: La dispersiónde partículas a energias del orden de Ept. A estas energías la interacción predominanteentre particulas es la gravitacional. Esta estará descripta (según la Relatividad General)por la métrica generada por partículas ultrarrelativistas en dispersión. La primera parte de la Tesis está dedicada a obtener, precisamente, estas métricastipo onda de choque que describen el campo gravitacional creado por fuentes viajandoa la velocidad de la luz y llevando energías tan grandes como la de Planck. Entonces,podemos realizar un estudio semiclásico del problema de dispersión, tomando una métricaclásica de fondo sobre la cual se estudian campos cuantizados. Esto significa estudiarla colisión de una partícula en reposo (representada por un campo cuántico Ø)con unapartícula viajando a velocidades ultrarrelativistas (representada por la métrica de unaonda de choque gravitacional). Afortunadamente, para este problema se puede hallar unaexpresión analítica de la matriz S de dispersión. Aquí aparece el primer contacto con lateoría de cuerdas fundamentales, ya que la amplitud de dispersión hallada se asemeja a laconocida amplitud de Veneziano para la teoría de cuerdas. Estudiamos, además, las métricas generadas por fuentes extendidas viajando a velocidadesultrarrelativistas. En particular, aquellas creadas por defectos topológicos talescomo: monopolos, cuerdas cósmicas y paredes de dominio. En estos casos también sepuede hallar una expresión analítica para la matriz S de dispersión. Por otro lado, al estudiar la colisión de cuerdas fundamentales en el espacio - tiempoplano, se halla una matriz de dispersión que puede interpretarse, en forma efectiva, como lamatriz S de una sola cuerdas fundamentales en un fondo tipo onda de choque gravitacionalde los ya nombrados. Este fondo tiene la forma, en el límite dc gran parámetros deimpactos, de aquél generado por una fuente puntual. Mientras que, para parámetrosde impactos pequeños, la métrica asume la forma de aquella creada por una paredes dedominio. Esto muestra la conección entre el análisis semiclásico y la teoría de cuerdasfundamentales, que pretende ser (también) una teoría cuántica de la gravitación. Asi vemosque hay procesos a la energía dc Planck en que se pueden hacer predicciones teóricas máso menos razonables, a pesar de no contar aún con una teoría cuántica de la gravitacióncompleta y confiable.
Fil: Lousto, Carlos Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los procesosa a la más alta escala de energía (la energíade Planck, Ept = √hc^5/G ~ 10^19'GeV) están bien fuera del alcance experimental de nuestros laboratorios. A talesenergías, los efectos de la gravedad cuántica jugarán un papel muy importante pero, hastael momento, no tenemos una teoría cuántica completa de la gravitación para estudiar endetalle estos efectos. Sin embargo, hay procesos que pueden ser descriptos apropiadamentecon las herramientas que poseemos actualmente (Relatividad General y Teoría Cuánticade Campos). En esta Tesis, abordaremos el estudio de uno de tales procesos: La dispersiónde partículas a energias del orden de Ept. A estas energías la interacción predominanteentre particulas es la gravitacional. Esta estará descripta (según la Relatividad General)por la métrica generada por partículas ultrarrelativistas en dispersión. La primera parte de la Tesis está dedicada a obtener, precisamente, estas métricastipo onda de choque que describen el campo gravitacional creado por fuentes viajandoa la velocidad de la luz y llevando energías tan grandes como la de Planck. Entonces,podemos realizar un estudio semiclásico del problema de dispersión, tomando una métricaclásica de fondo sobre la cual se estudian campos cuantizados. Esto significa estudiarla colisión de una partícula en reposo (representada por un campo cuántico Ø)con unapartícula viajando a velocidades ultrarrelativistas (representada por la métrica de unaonda de choque gravitacional). Afortunadamente, para este problema se puede hallar unaexpresión analítica de la matriz S de dispersión. Aquí aparece el primer contacto con lateoría de cuerdas fundamentales, ya que la amplitud de dispersión hallada se asemeja a laconocida amplitud de Veneziano para la teoría de cuerdas. Estudiamos, además, las métricas generadas por fuentes extendidas viajando a velocidadesultrarrelativistas. En particular, aquellas creadas por defectos topológicos talescomo: monopolos, cuerdas cósmicas y paredes de dominio. En estos casos también sepuede hallar una expresión analítica para la matriz S de dispersión. Por otro lado, al estudiar la colisión de cuerdas fundamentales en el espacio - tiempoplano, se halla una matriz de dispersión que puede interpretarse, en forma efectiva, como lamatriz S de una sola cuerdas fundamentales en un fondo tipo onda de choque gravitacionalde los ya nombrados. Este fondo tiene la forma, en el límite dc gran parámetros deimpactos, de aquél generado por una fuente puntual. Mientras que, para parámetrosde impactos pequeños, la métrica asume la forma de aquella creada por una paredes dedominio. Esto muestra la conección entre el análisis semiclásico y la teoría de cuerdasfundamentales, que pretende ser (también) una teoría cuántica de la gravitación. Asi vemosque hay procesos a la energía dc Planck en que se pueden hacer predicciones teóricas máso menos razonables, a pesar de no contar aún con una teoría cuántica de la gravitacióncompleta y confiable.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2398_Lousto
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2398_Lousto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340689911742464
score 12.623145