Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación

Autores
Diez, Javier Alberto; Gratton, Roberto
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de diferentes experimentos realizados con el fin de verificar la aparición de regímenes autosimilares en derrames viscogravitatorios (tratados teóricamente con la teoría de lubricación), aparecieron significativas discrepancias entre la posición del frente prevista por la teoría y la dada por los experimentos. En particular. estas discrepancias aparecen tanto en derrames de una masa finita en canales rectos como en derrames de geometría axial (con el fluído inicialmente contenido por un dique circular). En ambos casos, se obtuvo un excelente acuerdo en el exponente δ de la ley Xƒ= εƒ.tᵋ, pero el valor experimental de ɛƒ resulta menor que el valor teórico en alrededor de un 10% y un 20%, respectivamente. Descartadas explicaciones obvias para esta discrepancia, estos resultados sugieren que la teoría de lubricación debe ser corregida de una manera no trivial, ya que los efectos de la no unidireccionalidad del flujo se manifiestan independientemente de la relación de aspecto de la corriente (cociente entre altura y extensión)
Fil: Diez, Javier Alberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
Fil: Gratton, Roberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):171-173
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v02_n01_p171

id BDUBAFCEN_1ae47a330ae356104558a2068bf3d4df
oai_identifier_str afa:afa_v02_n01_p171
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricaciónDiez, Javier AlbertoGratton, RobertoEn el contexto de diferentes experimentos realizados con el fin de verificar la aparición de regímenes autosimilares en derrames viscogravitatorios (tratados teóricamente con la teoría de lubricación), aparecieron significativas discrepancias entre la posición del frente prevista por la teoría y la dada por los experimentos. En particular. estas discrepancias aparecen tanto en derrames de una masa finita en canales rectos como en derrames de geometría axial (con el fluído inicialmente contenido por un dique circular). En ambos casos, se obtuvo un excelente acuerdo en el exponente δ de la ley Xƒ= εƒ.tᵋ, pero el valor experimental de ɛƒ resulta menor que el valor teórico en alrededor de un 10% y un 20%, respectivamente. Descartadas explicaciones obvias para esta discrepancia, estos resultados sugieren que la teoría de lubricación debe ser corregida de una manera no trivial, ya que los efectos de la no unidireccionalidad del flujo se manifiestan independientemente de la relación de aspecto de la corriente (cociente entre altura y extensión)Fil: Diez, Javier Alberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. ArgentinaFil: Gratton, Roberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p171An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):171-173reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:29Zafa:afa_v02_n01_p171Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:30.544Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
title Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
spellingShingle Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
Diez, Javier Alberto
title_short Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
title_full Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
title_fullStr Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
title_full_unstemmed Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
title_sort Corrientes viscogravitatorias : validez de la teoría de lubricación
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Javier Alberto
Gratton, Roberto
author Diez, Javier Alberto
author_facet Diez, Javier Alberto
Gratton, Roberto
author_role author
author2 Gratton, Roberto
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de diferentes experimentos realizados con el fin de verificar la aparición de regímenes autosimilares en derrames viscogravitatorios (tratados teóricamente con la teoría de lubricación), aparecieron significativas discrepancias entre la posición del frente prevista por la teoría y la dada por los experimentos. En particular. estas discrepancias aparecen tanto en derrames de una masa finita en canales rectos como en derrames de geometría axial (con el fluído inicialmente contenido por un dique circular). En ambos casos, se obtuvo un excelente acuerdo en el exponente δ de la ley Xƒ= εƒ.tᵋ, pero el valor experimental de ɛƒ resulta menor que el valor teórico en alrededor de un 10% y un 20%, respectivamente. Descartadas explicaciones obvias para esta discrepancia, estos resultados sugieren que la teoría de lubricación debe ser corregida de una manera no trivial, ya que los efectos de la no unidireccionalidad del flujo se manifiestan independientemente de la relación de aspecto de la corriente (cociente entre altura y extensión)
Fil: Diez, Javier Alberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
Fil: Gratton, Roberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina
description En el contexto de diferentes experimentos realizados con el fin de verificar la aparición de regímenes autosimilares en derrames viscogravitatorios (tratados teóricamente con la teoría de lubricación), aparecieron significativas discrepancias entre la posición del frente prevista por la teoría y la dada por los experimentos. En particular. estas discrepancias aparecen tanto en derrames de una masa finita en canales rectos como en derrames de geometría axial (con el fluído inicialmente contenido por un dique circular). En ambos casos, se obtuvo un excelente acuerdo en el exponente δ de la ley Xƒ= εƒ.tᵋ, pero el valor experimental de ɛƒ resulta menor que el valor teórico en alrededor de un 10% y un 20%, respectivamente. Descartadas explicaciones obvias para esta discrepancia, estos resultados sugieren que la teoría de lubricación debe ser corregida de una manera no trivial, ya que los efectos de la no unidireccionalidad del flujo se manifiestan independientemente de la relación de aspecto de la corriente (cociente entre altura y extensión)
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p171
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):171-173
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618686573314048
score 13.070432