Regiones activas solares : origen y evolución

Autores
López Fuentes, Marcelo Claudio
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mandrini, Cristina Hemilse
Démoulin, Pascal
Descripción
Estudiamos la evolución de regiones activas solares (RA) para inferir las propiedadesde los tubos de flujo que las originan y analizar la relevancia que los movimientos del plasma, tanto en la zona convectiva como en la fotósfera, tienen sobre su evolución. Analizamos RA cuyas polaridades principales rotan una alrededor de la otraa lo largo de varias rotaciones solares, e interpretamos este comportamiento peculiarcomo la emergencia de tubos de flujo magnético deformados. A partir de laspropiedades de las RA discutimos cuáles podrían ser los mecanismos causantes de ladeformación y, luego de descartar a la inestabilidad de kink y la acción de la fuerzade Coriolis, concluímos que el más probable es la interacción de los tubos de flujo con el plasma en la zona convectiva. A continuación analizamos la inyección de helicidadmagnética en configuraciones magnéticas sintéticas y en una RA observada. Comparamos esta inyección con la helicidad coronal calculada a partir de modelosdel campo libre de fuerzas lineal y con la helicidad expulsada por las eyeccionescoronales de masa (ECM) originadas en la RA. Nuestros resultados muestran que lahelicidad inyectada por movimientos fotosféricos de pequeña escala y por rotacióndiferencial no alcanzan para explicar, ni el contenido de helicidad coronal de la RA,ni la cantidad eyectada por las ECM. Por lo tanto, la principal fuente de helicidaden la corona es la torsión inherente al tubo de flujo que forma la RA.
We study the evolution of solar active regions (ARs) to infer the propertiesof the flux tubes forming them and to analyze the role that convective andphotosferic plasma motions may have in their evolution. We study a set of ARs inwhich the main polarities are observed to rotate one around the other along severalsolar rotations. We interpret this peculiar evolution as due to the emergence ofdistorted magnetic flux tubes. From the observed ARs properties we discuss thepossible mechanisms at the origin of the deformation and, after discarding the kinkinstability and the Coriolis force, we conclude that the most likely mechanism isthe interaction of the flux tubes with the convective zone plasma. Next, we analyzethe magnetic helicity injection on synthetic magnetic configurations and in anobserved AR. We compare this injection to the coronal helicity computed using alinear force free field approximation and to the helicity ejected by coronal mass ejections (CMEs) inferred from magnetic clouds observations. Our results show that thehelicity injected by photospheric shearing motions and by the differential rotationare not enough to explain, neither the content of coronal helicity nor the amount ofhelicity ejected by CMES. Therefore, the main source of coronal magnetic helicityis the twist inherent to the flux tube forming the AR.
Fil: López Fuentes, Marcelo Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
FISICA SOLAR
CAMPO MAGNETICO
REGIONES ACTIVAS
HELICIDAD MAGNETICA
ZONA CONVECTIVA
FOTOSFERA SOLAR
EYECCIONES CORONALES DE MASA
CORONA SOLAR
SOLAR PHYSICS
MAGNETIC FIELD
ACTIVE REGIONS
MAGNETIC HELICITY
CONVECTION ZONE
SOLAR PHOTOSPHERE
SOLAR CORONA
CORONAL MASS EJECTIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3481_LopezFuentes

id BDUBAFCEN_15ed27ebfd11efe8927a4552f22cacae
oai_identifier_str tesis:tesis_n3481_LopezFuentes
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Regiones activas solares : origen y evoluciónSolar active regions : origin and evolutionLópez Fuentes, Marcelo ClaudioFISICA SOLARCAMPO MAGNETICOREGIONES ACTIVASHELICIDAD MAGNETICAZONA CONVECTIVAFOTOSFERA SOLAREYECCIONES CORONALES DE MASACORONA SOLARSOLAR PHYSICSMAGNETIC FIELDACTIVE REGIONSMAGNETIC HELICITYCONVECTION ZONESOLAR PHOTOSPHERESOLAR CORONACORONAL MASS EJECTIONSEstudiamos la evolución de regiones activas solares (RA) para inferir las propiedadesde los tubos de flujo que las originan y analizar la relevancia que los movimientos del plasma, tanto en la zona convectiva como en la fotósfera, tienen sobre su evolución. Analizamos RA cuyas polaridades principales rotan una alrededor de la otraa lo largo de varias rotaciones solares, e interpretamos este comportamiento peculiarcomo la emergencia de tubos de flujo magnético deformados. A partir de laspropiedades de las RA discutimos cuáles podrían ser los mecanismos causantes de ladeformación y, luego de descartar a la inestabilidad de kink y la acción de la fuerzade Coriolis, concluímos que el más probable es la interacción de los tubos de flujo con el plasma en la zona convectiva. A continuación analizamos la inyección de helicidadmagnética en configuraciones magnéticas sintéticas y en una RA observada. Comparamos esta inyección con la helicidad coronal calculada a partir de modelosdel campo libre de fuerzas lineal y con la helicidad expulsada por las eyeccionescoronales de masa (ECM) originadas en la RA. Nuestros resultados muestran que lahelicidad inyectada por movimientos fotosféricos de pequeña escala y por rotacióndiferencial no alcanzan para explicar, ni el contenido de helicidad coronal de la RA,ni la cantidad eyectada por las ECM. Por lo tanto, la principal fuente de helicidaden la corona es la torsión inherente al tubo de flujo que forma la RA.We study the evolution of solar active regions (ARs) to infer the propertiesof the flux tubes forming them and to analyze the role that convective andphotosferic plasma motions may have in their evolution. We study a set of ARs inwhich the main polarities are observed to rotate one around the other along severalsolar rotations. We interpret this peculiar evolution as due to the emergence ofdistorted magnetic flux tubes. From the observed ARs properties we discuss thepossible mechanisms at the origin of the deformation and, after discarding the kinkinstability and the Coriolis force, we conclude that the most likely mechanism isthe interaction of the flux tubes with the convective zone plasma. Next, we analyzethe magnetic helicity injection on synthetic magnetic configurations and in anobserved AR. We compare this injection to the coronal helicity computed using alinear force free field approximation and to the helicity ejected by coronal mass ejections (CMEs) inferred from magnetic clouds observations. Our results show that thehelicity injected by photospheric shearing motions and by the differential rotationare not enough to explain, neither the content of coronal helicity nor the amount ofhelicity ejected by CMES. Therefore, the main source of coronal magnetic helicityis the twist inherent to the flux tube forming the AR.Fil: López Fuentes, Marcelo Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMandrini, Cristina HemilseDémoulin, Pascal2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3481_LopezFuentesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:14Ztesis:tesis_n3481_LopezFuentesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:15.929Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regiones activas solares : origen y evolución
Solar active regions : origin and evolution
title Regiones activas solares : origen y evolución
spellingShingle Regiones activas solares : origen y evolución
López Fuentes, Marcelo Claudio
FISICA SOLAR
CAMPO MAGNETICO
REGIONES ACTIVAS
HELICIDAD MAGNETICA
ZONA CONVECTIVA
FOTOSFERA SOLAR
EYECCIONES CORONALES DE MASA
CORONA SOLAR
SOLAR PHYSICS
MAGNETIC FIELD
ACTIVE REGIONS
MAGNETIC HELICITY
CONVECTION ZONE
SOLAR PHOTOSPHERE
SOLAR CORONA
CORONAL MASS EJECTIONS
title_short Regiones activas solares : origen y evolución
title_full Regiones activas solares : origen y evolución
title_fullStr Regiones activas solares : origen y evolución
title_full_unstemmed Regiones activas solares : origen y evolución
title_sort Regiones activas solares : origen y evolución
dc.creator.none.fl_str_mv López Fuentes, Marcelo Claudio
author López Fuentes, Marcelo Claudio
author_facet López Fuentes, Marcelo Claudio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mandrini, Cristina Hemilse
Démoulin, Pascal
dc.subject.none.fl_str_mv FISICA SOLAR
CAMPO MAGNETICO
REGIONES ACTIVAS
HELICIDAD MAGNETICA
ZONA CONVECTIVA
FOTOSFERA SOLAR
EYECCIONES CORONALES DE MASA
CORONA SOLAR
SOLAR PHYSICS
MAGNETIC FIELD
ACTIVE REGIONS
MAGNETIC HELICITY
CONVECTION ZONE
SOLAR PHOTOSPHERE
SOLAR CORONA
CORONAL MASS EJECTIONS
topic FISICA SOLAR
CAMPO MAGNETICO
REGIONES ACTIVAS
HELICIDAD MAGNETICA
ZONA CONVECTIVA
FOTOSFERA SOLAR
EYECCIONES CORONALES DE MASA
CORONA SOLAR
SOLAR PHYSICS
MAGNETIC FIELD
ACTIVE REGIONS
MAGNETIC HELICITY
CONVECTION ZONE
SOLAR PHOTOSPHERE
SOLAR CORONA
CORONAL MASS EJECTIONS
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiamos la evolución de regiones activas solares (RA) para inferir las propiedadesde los tubos de flujo que las originan y analizar la relevancia que los movimientos del plasma, tanto en la zona convectiva como en la fotósfera, tienen sobre su evolución. Analizamos RA cuyas polaridades principales rotan una alrededor de la otraa lo largo de varias rotaciones solares, e interpretamos este comportamiento peculiarcomo la emergencia de tubos de flujo magnético deformados. A partir de laspropiedades de las RA discutimos cuáles podrían ser los mecanismos causantes de ladeformación y, luego de descartar a la inestabilidad de kink y la acción de la fuerzade Coriolis, concluímos que el más probable es la interacción de los tubos de flujo con el plasma en la zona convectiva. A continuación analizamos la inyección de helicidadmagnética en configuraciones magnéticas sintéticas y en una RA observada. Comparamos esta inyección con la helicidad coronal calculada a partir de modelosdel campo libre de fuerzas lineal y con la helicidad expulsada por las eyeccionescoronales de masa (ECM) originadas en la RA. Nuestros resultados muestran que lahelicidad inyectada por movimientos fotosféricos de pequeña escala y por rotacióndiferencial no alcanzan para explicar, ni el contenido de helicidad coronal de la RA,ni la cantidad eyectada por las ECM. Por lo tanto, la principal fuente de helicidaden la corona es la torsión inherente al tubo de flujo que forma la RA.
We study the evolution of solar active regions (ARs) to infer the propertiesof the flux tubes forming them and to analyze the role that convective andphotosferic plasma motions may have in their evolution. We study a set of ARs inwhich the main polarities are observed to rotate one around the other along severalsolar rotations. We interpret this peculiar evolution as due to the emergence ofdistorted magnetic flux tubes. From the observed ARs properties we discuss thepossible mechanisms at the origin of the deformation and, after discarding the kinkinstability and the Coriolis force, we conclude that the most likely mechanism isthe interaction of the flux tubes with the convective zone plasma. Next, we analyzethe magnetic helicity injection on synthetic magnetic configurations and in anobserved AR. We compare this injection to the coronal helicity computed using alinear force free field approximation and to the helicity ejected by coronal mass ejections (CMEs) inferred from magnetic clouds observations. Our results show that thehelicity injected by photospheric shearing motions and by the differential rotationare not enough to explain, neither the content of coronal helicity nor the amount ofhelicity ejected by CMES. Therefore, the main source of coronal magnetic helicityis the twist inherent to the flux tube forming the AR.
Fil: López Fuentes, Marcelo Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Estudiamos la evolución de regiones activas solares (RA) para inferir las propiedadesde los tubos de flujo que las originan y analizar la relevancia que los movimientos del plasma, tanto en la zona convectiva como en la fotósfera, tienen sobre su evolución. Analizamos RA cuyas polaridades principales rotan una alrededor de la otraa lo largo de varias rotaciones solares, e interpretamos este comportamiento peculiarcomo la emergencia de tubos de flujo magnético deformados. A partir de laspropiedades de las RA discutimos cuáles podrían ser los mecanismos causantes de ladeformación y, luego de descartar a la inestabilidad de kink y la acción de la fuerzade Coriolis, concluímos que el más probable es la interacción de los tubos de flujo con el plasma en la zona convectiva. A continuación analizamos la inyección de helicidadmagnética en configuraciones magnéticas sintéticas y en una RA observada. Comparamos esta inyección con la helicidad coronal calculada a partir de modelosdel campo libre de fuerzas lineal y con la helicidad expulsada por las eyeccionescoronales de masa (ECM) originadas en la RA. Nuestros resultados muestran que lahelicidad inyectada por movimientos fotosféricos de pequeña escala y por rotacióndiferencial no alcanzan para explicar, ni el contenido de helicidad coronal de la RA,ni la cantidad eyectada por las ECM. Por lo tanto, la principal fuente de helicidaden la corona es la torsión inherente al tubo de flujo que forma la RA.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3481_LopezFuentes
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3481_LopezFuentes
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142809592037376
score 12.712165