Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia
- Autores
- Salazar-Pammo, Andrea Cristina; Garitano-Zavala, Alvaro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La urbanización altera la composición de las comunidades biológicas y, por tanto, los procesos ecológicos como la depredación y destrucción de nidos de aves. La identificación de las especies depredadoras y destructoras es útil para diseñar investigaciones que busquen comprender los efectos de la urbanización sobre estos procesos ecológicos. En este estudio identificamos, utilizando cámaras web, a las especies diurnas depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en sitios urbanos y periurbanos de la región metropolitana de La Paz, Bolivia. Describimos además los eventos de la depredación y destrucción de nidos según el número de huevos y nidos afectados, así como los tiempos de latencia para la aproximación y el ataque. La Ratona (Troglodytes aedon) fue la única especie destructora de nidos, registrada tanto en ambientes urbanos como periurbanos. Esta especie afectó los nidos extrayendo material. Registramos un evento de depredación por Matamico Andino (Phalcoboenus megalopterus) en un sitio periurbano y uno de Gato Doméstico (Felis silvestris catus) en un sitio urbano. La especie con mayor incidencia de depredación de nidos tanto en ambientes urbanos como periurbanos fue el Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco), comportamiento que no fue antes reportado para esta especie, y que además es muy poco frecuente para el género. Nuestros resultados resaltan la utilidad de implementar sistemas de filmación en los estudios de depredación y destrucción de nidos de aves
Urbanization alters the composition of biological communities and, therefore, ecological processes such as predation and destruction of bird nests. It is useful to identify predator and destructive species in order to design research that aims to understand the effects of urbanization on these ecological processes. In this study, we identify, using web cameras, diurnal predator and destructive species of artificial bird nests in urban and periurban areas of the metropolitan region of La Paz, Bolivia. We further describe the events of predation and nest destruction according to the number of eggs and nests affected, as well as latency periods for approach and attack. The House Wren (Troglodytes aedon) was the only nestdestroying species, recorded in both urban and periurban environments. This species affected nests by extracting material. We recorded one predation event by the Andean Caracara (Phalcoboenus megalopterus) in a periurban area and one by the Domestic Cat (Felis silvestris catus) in an urban area. The Chiguanco Thrush (Turdus chiguanco) was the species with the highest incidence of nest predation in both urban and periurban areas a behavior that was not previously reported for this species and which is also very rare for the genus. Our results highlight the importance of implementing filming systems in studies of bird predation and nest destruction
Fil: Salazar-Pammo, Andrea Cristina. Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales (UMSA). La Paz. Bolivia
Fil: Garitano-Zavala, Alvaro. Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales (UMSA). La Paz. Bolivia - Fuente
- Hornero (En línea) 2022;02(037):129-135
- Materia
-
CLEPTOPARASITISMO DE NIDOS
DEPREDACION DE NIDOS
ECOLOGIA URBANA
INTERACCIONES BIOLOGICAS
REGION NEOTROPICAL
TROGLODYTES AEDON
TURDUS CHIGUANCO
BIOLOGICAL INTERACTIONS
NEOTROPICAL REGION
NEST KLEPTOPARASITISM
NEST PREDATION
TROGLODYTES AEDON
TURDUS CHIGUANCO
URBAN ECOLOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- hornero:hornero_v037_n02_p129
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_13a7a399d61fdc8020b71d4f7b781329 |
---|---|
oai_identifier_str |
hornero:hornero_v037_n02_p129 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, BoliviaPredator and destructive species of artificial bird nests in La paz, BoliviaSalazar-Pammo, Andrea CristinaGaritano-Zavala, AlvaroCLEPTOPARASITISMO DE NIDOSDEPREDACION DE NIDOSECOLOGIA URBANAINTERACCIONES BIOLOGICASREGION NEOTROPICALTROGLODYTES AEDONTURDUS CHIGUANCOBIOLOGICAL INTERACTIONSNEOTROPICAL REGIONNEST KLEPTOPARASITISMNEST PREDATIONTROGLODYTES AEDONTURDUS CHIGUANCOURBAN ECOLOGYLa urbanización altera la composición de las comunidades biológicas y, por tanto, los procesos ecológicos como la depredación y destrucción de nidos de aves. La identificación de las especies depredadoras y destructoras es útil para diseñar investigaciones que busquen comprender los efectos de la urbanización sobre estos procesos ecológicos. En este estudio identificamos, utilizando cámaras web, a las especies diurnas depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en sitios urbanos y periurbanos de la región metropolitana de La Paz, Bolivia. Describimos además los eventos de la depredación y destrucción de nidos según el número de huevos y nidos afectados, así como los tiempos de latencia para la aproximación y el ataque. La Ratona (Troglodytes aedon) fue la única especie destructora de nidos, registrada tanto en ambientes urbanos como periurbanos. Esta especie afectó los nidos extrayendo material. Registramos un evento de depredación por Matamico Andino (Phalcoboenus megalopterus) en un sitio periurbano y uno de Gato Doméstico (Felis silvestris catus) en un sitio urbano. La especie con mayor incidencia de depredación de nidos tanto en ambientes urbanos como periurbanos fue el Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco), comportamiento que no fue antes reportado para esta especie, y que además es muy poco frecuente para el género. Nuestros resultados resaltan la utilidad de implementar sistemas de filmación en los estudios de depredación y destrucción de nidos de avesUrbanization alters the composition of biological communities and, therefore, ecological processes such as predation and destruction of bird nests. It is useful to identify predator and destructive species in order to design research that aims to understand the effects of urbanization on these ecological processes. In this study, we identify, using web cameras, diurnal predator and destructive species of artificial bird nests in urban and periurban areas of the metropolitan region of La Paz, Bolivia. We further describe the events of predation and nest destruction according to the number of eggs and nests affected, as well as latency periods for approach and attack. The House Wren (Troglodytes aedon) was the only nestdestroying species, recorded in both urban and periurban environments. This species affected nests by extracting material. We recorded one predation event by the Andean Caracara (Phalcoboenus megalopterus) in a periurban area and one by the Domestic Cat (Felis silvestris catus) in an urban area. The Chiguanco Thrush (Turdus chiguanco) was the species with the highest incidence of nest predation in both urban and periurban areas a behavior that was not previously reported for this species and which is also very rare for the genus. Our results highlight the importance of implementing filming systems in studies of bird predation and nest destructionFil: Salazar-Pammo, Andrea Cristina. Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales (UMSA). La Paz. BoliviaFil: Garitano-Zavala, Alvaro. Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales (UMSA). La Paz. BoliviaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p129Hornero (En línea) 2022;02(037):129-135reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:08Zhornero:hornero_v037_n02_p129Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:09.295Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia Predator and destructive species of artificial bird nests in La paz, Bolivia |
title |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia |
spellingShingle |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia Salazar-Pammo, Andrea Cristina CLEPTOPARASITISMO DE NIDOS DEPREDACION DE NIDOS ECOLOGIA URBANA INTERACCIONES BIOLOGICAS REGION NEOTROPICAL TROGLODYTES AEDON TURDUS CHIGUANCO BIOLOGICAL INTERACTIONS NEOTROPICAL REGION NEST KLEPTOPARASITISM NEST PREDATION TROGLODYTES AEDON TURDUS CHIGUANCO URBAN ECOLOGY |
title_short |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia |
title_full |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia |
title_fullStr |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia |
title_full_unstemmed |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia |
title_sort |
Especies depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en La Paz, Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar-Pammo, Andrea Cristina Garitano-Zavala, Alvaro |
author |
Salazar-Pammo, Andrea Cristina |
author_facet |
Salazar-Pammo, Andrea Cristina Garitano-Zavala, Alvaro |
author_role |
author |
author2 |
Garitano-Zavala, Alvaro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLEPTOPARASITISMO DE NIDOS DEPREDACION DE NIDOS ECOLOGIA URBANA INTERACCIONES BIOLOGICAS REGION NEOTROPICAL TROGLODYTES AEDON TURDUS CHIGUANCO BIOLOGICAL INTERACTIONS NEOTROPICAL REGION NEST KLEPTOPARASITISM NEST PREDATION TROGLODYTES AEDON TURDUS CHIGUANCO URBAN ECOLOGY |
topic |
CLEPTOPARASITISMO DE NIDOS DEPREDACION DE NIDOS ECOLOGIA URBANA INTERACCIONES BIOLOGICAS REGION NEOTROPICAL TROGLODYTES AEDON TURDUS CHIGUANCO BIOLOGICAL INTERACTIONS NEOTROPICAL REGION NEST KLEPTOPARASITISM NEST PREDATION TROGLODYTES AEDON TURDUS CHIGUANCO URBAN ECOLOGY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La urbanización altera la composición de las comunidades biológicas y, por tanto, los procesos ecológicos como la depredación y destrucción de nidos de aves. La identificación de las especies depredadoras y destructoras es útil para diseñar investigaciones que busquen comprender los efectos de la urbanización sobre estos procesos ecológicos. En este estudio identificamos, utilizando cámaras web, a las especies diurnas depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en sitios urbanos y periurbanos de la región metropolitana de La Paz, Bolivia. Describimos además los eventos de la depredación y destrucción de nidos según el número de huevos y nidos afectados, así como los tiempos de latencia para la aproximación y el ataque. La Ratona (Troglodytes aedon) fue la única especie destructora de nidos, registrada tanto en ambientes urbanos como periurbanos. Esta especie afectó los nidos extrayendo material. Registramos un evento de depredación por Matamico Andino (Phalcoboenus megalopterus) en un sitio periurbano y uno de Gato Doméstico (Felis silvestris catus) en un sitio urbano. La especie con mayor incidencia de depredación de nidos tanto en ambientes urbanos como periurbanos fue el Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco), comportamiento que no fue antes reportado para esta especie, y que además es muy poco frecuente para el género. Nuestros resultados resaltan la utilidad de implementar sistemas de filmación en los estudios de depredación y destrucción de nidos de aves Urbanization alters the composition of biological communities and, therefore, ecological processes such as predation and destruction of bird nests. It is useful to identify predator and destructive species in order to design research that aims to understand the effects of urbanization on these ecological processes. In this study, we identify, using web cameras, diurnal predator and destructive species of artificial bird nests in urban and periurban areas of the metropolitan region of La Paz, Bolivia. We further describe the events of predation and nest destruction according to the number of eggs and nests affected, as well as latency periods for approach and attack. The House Wren (Troglodytes aedon) was the only nestdestroying species, recorded in both urban and periurban environments. This species affected nests by extracting material. We recorded one predation event by the Andean Caracara (Phalcoboenus megalopterus) in a periurban area and one by the Domestic Cat (Felis silvestris catus) in an urban area. The Chiguanco Thrush (Turdus chiguanco) was the species with the highest incidence of nest predation in both urban and periurban areas a behavior that was not previously reported for this species and which is also very rare for the genus. Our results highlight the importance of implementing filming systems in studies of bird predation and nest destruction Fil: Salazar-Pammo, Andrea Cristina. Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales (UMSA). La Paz. Bolivia Fil: Garitano-Zavala, Alvaro. Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales (UMSA). La Paz. Bolivia |
description |
La urbanización altera la composición de las comunidades biológicas y, por tanto, los procesos ecológicos como la depredación y destrucción de nidos de aves. La identificación de las especies depredadoras y destructoras es útil para diseñar investigaciones que busquen comprender los efectos de la urbanización sobre estos procesos ecológicos. En este estudio identificamos, utilizando cámaras web, a las especies diurnas depredadoras y destructoras de nidos artificiales de aves en sitios urbanos y periurbanos de la región metropolitana de La Paz, Bolivia. Describimos además los eventos de la depredación y destrucción de nidos según el número de huevos y nidos afectados, así como los tiempos de latencia para la aproximación y el ataque. La Ratona (Troglodytes aedon) fue la única especie destructora de nidos, registrada tanto en ambientes urbanos como periurbanos. Esta especie afectó los nidos extrayendo material. Registramos un evento de depredación por Matamico Andino (Phalcoboenus megalopterus) en un sitio periurbano y uno de Gato Doméstico (Felis silvestris catus) en un sitio urbano. La especie con mayor incidencia de depredación de nidos tanto en ambientes urbanos como periurbanos fue el Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco), comportamiento que no fue antes reportado para esta especie, y que además es muy poco frecuente para el género. Nuestros resultados resaltan la utilidad de implementar sistemas de filmación en los estudios de depredación y destrucción de nidos de aves |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p129 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hornero (En línea) 2022;02(037):129-135 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340714429546496 |
score |
12.623145 |