Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)

Autores
Sirolli, Horacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kalesnik, Fabio Alberto
Torrella, Sebastián Andrés
Descripción
El bosque nativo que originalmente ocupaba las márgenes altas (albardones) de las islas del Delta Frontal del río Paraná fue sobreexplotado y eliminado casi en su totalidad. En su lugar, actualmente los albardones se encuentran cubiertos, en su mayoría, por forestaciones activas y bosques secundarios posabandono productivo. El objetivo general de la presente tesis fue analizar la regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal, dentro de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná. Para ello, por un lado, se analizó la vegetación en pie en 20 parcelas de bosque (número de especies, abundancia, fisonomía, densidad y patrones de estructura poblacional de especies arbóreas). Por otro lado, se estudió el banco de semillas del suelo mediante las técnicas de emergencia de plántulas y de conteo directo durante las cuatro estaciones de un año (hojarasca y primeros 10 cm de suelo, 292 muestras; 1,13 m2). Por último,se ensayaron dos técnicas de restauración ecológica dentro de un bosque secundario versus un albardón sin cobertura boscosa (traslocación de suelo y plantación de árboles nativos, 36 muestras y 30 plántulas por tratamiento respectivamente). Los resultados mostraron que: primero, aún es posible hallar bosques donde las especies nativas superan en número de especies y abundancia a las exóticas. Segundo, que estos bosques nativos corresponderían a bosque regenerado y que preservan, en poca superficie, un considerable porcentaje de la riqueza original. Tercero, que el banco de semillas presenta una densidad de semillas y un número de especies similar al de otros bosques subtropicales y que posee una diferenciación en estratos de profundidad. Cuarto, que pocas especies leñosas exóticas invasoras son de gran relevancia en tiempo y espacio en el banco de semillas, y que ésto permite comprender el comportamiento sucesional posabandono de los albardones. Quinto, que los ensayos realizados indican que el bosque secundario es un ambiente propicio para la supervivencia de plántulas de árboles nativos, aunque impone limitaciones de crecimiento propias de ambientes de fisonomía boscosa. Se concluye que los bosques que cubren actualmente los albardones del Delta Frontal poseen un alto potencial de regeneración de especies nativas y, por lo tanto, un relevante valor de conservación.
The native forest that originally occupied the high margins (levees) of the islands of the Frontal Delta of the Paraná River, was overexploited and eliminated almost in its entirety. In their place, at the moment levees are covered in their majority by active afforestation and post-abandonmentsecondary forests. The general objective of this thesis was to analyze the regeneration of native species in the levee forests of the Frontal Delta, within the Paraná Delta Biosphere Reserve. For this, on the one hand, the standing vegetation was analyzed in 20 forest plots (species number,abundance, physiognomy, density and tree species population structure patterns). On the other hand, the soil seed bank was studied using seedling emergence and direct counting techniques during the four seasons of one year (litter and first 10 cm of soil, 292 samples, 1.13 m2). Finally,two techniques of ecological restoration were tested within a secondary forest versus a levee without forest cover (soil translocation and native trees planting, 36 samples and 30 seedlings per treatment respectively). The results showed that, first, it is still possible to find forests where the native species outnumber the exotic species in richness and abundance. Second, that these native forests would correspond to regenerated forest and that they preserve, in a small area, a considerable percentage of the original richness. Third, that the seed bank is similar to that of othersubtropical forests and that it has a vertical differentiation. Fourth, that few invasive alien woody species are of great relevance in time and space in the seed bank and that this allows us to understand the post-abandonment successional trend of the levees. Fifth, that the tests carried out indicate that the secondary forest is an environment conducive to the survival of native trees seedlings, although it imposes growth constraints typical of forest physiognomy environments. It is concluded that the forests that currently cover the Frontal Delta levees have a high potential for native species regeneration and, therefore, they have a significant conservation value.
Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
BOSQUE NATIVO
BOSQUE SECUNDARIO
BOSQUE RIBEREÑO
BANCO DE SEMILLAS
SUCESION ECOLOGICA POSABANDONO
CONSERVACIÓN DE BOSQUES
TRASLOCACION DE SUELO
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS
EFECTO NODRIZA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA
NATIVE FOREST
SECONDARY FOREST
RIPARIAN FOREST
SEED BANK
POST ABANDONMENT ECOLOGICAL SUCCESSION
FOREST CONSERVATION
SOIL TRANSLOCATION
NATIVE TREE PLANTATION
NURSE EFFECT
FOREST LAND MANAGEMENT
PARANÁ DELTA BIOSPHERE RESERVE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6275_Sirolli

id BDUBAFCEN_0ed382507c5d09b3351ab9b65c7a232c
oai_identifier_str tesis:tesis_n6275_Sirolli
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)Native species regeneration in the levee forests of the Frontal Delta of the Paraná River (Buenos Aires, Argentina)Sirolli, HoracioBOSQUE NATIVOBOSQUE SECUNDARIOBOSQUE RIBEREÑOBANCO DE SEMILLASSUCESION ECOLOGICA POSABANDONOCONSERVACIÓN DE BOSQUESTRASLOCACION DE SUELOPLANTACIÓN DE ÁRBOLES NATIVOSEFECTO NODRIZAORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUESRESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANANATIVE FORESTSECONDARY FORESTRIPARIAN FORESTSEED BANKPOST ABANDONMENT ECOLOGICAL SUCCESSIONFOREST CONSERVATIONSOIL TRANSLOCATIONNATIVE TREE PLANTATIONNURSE EFFECTFOREST LAND MANAGEMENTPARANÁ DELTA BIOSPHERE RESERVEEl bosque nativo que originalmente ocupaba las márgenes altas (albardones) de las islas del Delta Frontal del río Paraná fue sobreexplotado y eliminado casi en su totalidad. En su lugar, actualmente los albardones se encuentran cubiertos, en su mayoría, por forestaciones activas y bosques secundarios posabandono productivo. El objetivo general de la presente tesis fue analizar la regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal, dentro de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná. Para ello, por un lado, se analizó la vegetación en pie en 20 parcelas de bosque (número de especies, abundancia, fisonomía, densidad y patrones de estructura poblacional de especies arbóreas). Por otro lado, se estudió el banco de semillas del suelo mediante las técnicas de emergencia de plántulas y de conteo directo durante las cuatro estaciones de un año (hojarasca y primeros 10 cm de suelo, 292 muestras; 1,13 m2). Por último,se ensayaron dos técnicas de restauración ecológica dentro de un bosque secundario versus un albardón sin cobertura boscosa (traslocación de suelo y plantación de árboles nativos, 36 muestras y 30 plántulas por tratamiento respectivamente). Los resultados mostraron que: primero, aún es posible hallar bosques donde las especies nativas superan en número de especies y abundancia a las exóticas. Segundo, que estos bosques nativos corresponderían a bosque regenerado y que preservan, en poca superficie, un considerable porcentaje de la riqueza original. Tercero, que el banco de semillas presenta una densidad de semillas y un número de especies similar al de otros bosques subtropicales y que posee una diferenciación en estratos de profundidad. Cuarto, que pocas especies leñosas exóticas invasoras son de gran relevancia en tiempo y espacio en el banco de semillas, y que ésto permite comprender el comportamiento sucesional posabandono de los albardones. Quinto, que los ensayos realizados indican que el bosque secundario es un ambiente propicio para la supervivencia de plántulas de árboles nativos, aunque impone limitaciones de crecimiento propias de ambientes de fisonomía boscosa. Se concluye que los bosques que cubren actualmente los albardones del Delta Frontal poseen un alto potencial de regeneración de especies nativas y, por lo tanto, un relevante valor de conservación.The native forest that originally occupied the high margins (levees) of the islands of the Frontal Delta of the Paraná River, was overexploited and eliminated almost in its entirety. In their place, at the moment levees are covered in their majority by active afforestation and post-abandonmentsecondary forests. The general objective of this thesis was to analyze the regeneration of native species in the levee forests of the Frontal Delta, within the Paraná Delta Biosphere Reserve. For this, on the one hand, the standing vegetation was analyzed in 20 forest plots (species number,abundance, physiognomy, density and tree species population structure patterns). On the other hand, the soil seed bank was studied using seedling emergence and direct counting techniques during the four seasons of one year (litter and first 10 cm of soil, 292 samples, 1.13 m2). Finally,two techniques of ecological restoration were tested within a secondary forest versus a levee without forest cover (soil translocation and native trees planting, 36 samples and 30 seedlings per treatment respectively). The results showed that, first, it is still possible to find forests where the native species outnumber the exotic species in richness and abundance. Second, that these native forests would correspond to regenerated forest and that they preserve, in a small area, a considerable percentage of the original richness. Third, that the seed bank is similar to that of othersubtropical forests and that it has a vertical differentiation. Fourth, that few invasive alien woody species are of great relevance in time and space in the seed bank and that this allows us to understand the post-abandonment successional trend of the levees. Fifth, that the tests carried out indicate that the secondary forest is an environment conducive to the survival of native trees seedlings, although it imposes growth constraints typical of forest physiognomy environments. It is concluded that the forests that currently cover the Frontal Delta levees have a high potential for native species regeneration and, therefore, they have a significant conservation value.Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesKalesnik, Fabio AlbertoTorrella, Sebastián Andrés2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6275_Sirollispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:35Ztesis:tesis_n6275_SirolliInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:36.006Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
Native species regeneration in the levee forests of the Frontal Delta of the Paraná River (Buenos Aires, Argentina)
title Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
Sirolli, Horacio
BOSQUE NATIVO
BOSQUE SECUNDARIO
BOSQUE RIBEREÑO
BANCO DE SEMILLAS
SUCESION ECOLOGICA POSABANDONO
CONSERVACIÓN DE BOSQUES
TRASLOCACION DE SUELO
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS
EFECTO NODRIZA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA
NATIVE FOREST
SECONDARY FOREST
RIPARIAN FOREST
SEED BANK
POST ABANDONMENT ECOLOGICAL SUCCESSION
FOREST CONSERVATION
SOIL TRANSLOCATION
NATIVE TREE PLANTATION
NURSE EFFECT
FOREST LAND MANAGEMENT
PARANÁ DELTA BIOSPHERE RESERVE
title_short Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
title_full Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
title_sort Regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Sirolli, Horacio
author Sirolli, Horacio
author_facet Sirolli, Horacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kalesnik, Fabio Alberto
Torrella, Sebastián Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE NATIVO
BOSQUE SECUNDARIO
BOSQUE RIBEREÑO
BANCO DE SEMILLAS
SUCESION ECOLOGICA POSABANDONO
CONSERVACIÓN DE BOSQUES
TRASLOCACION DE SUELO
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS
EFECTO NODRIZA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA
NATIVE FOREST
SECONDARY FOREST
RIPARIAN FOREST
SEED BANK
POST ABANDONMENT ECOLOGICAL SUCCESSION
FOREST CONSERVATION
SOIL TRANSLOCATION
NATIVE TREE PLANTATION
NURSE EFFECT
FOREST LAND MANAGEMENT
PARANÁ DELTA BIOSPHERE RESERVE
topic BOSQUE NATIVO
BOSQUE SECUNDARIO
BOSQUE RIBEREÑO
BANCO DE SEMILLAS
SUCESION ECOLOGICA POSABANDONO
CONSERVACIÓN DE BOSQUES
TRASLOCACION DE SUELO
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS
EFECTO NODRIZA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA
NATIVE FOREST
SECONDARY FOREST
RIPARIAN FOREST
SEED BANK
POST ABANDONMENT ECOLOGICAL SUCCESSION
FOREST CONSERVATION
SOIL TRANSLOCATION
NATIVE TREE PLANTATION
NURSE EFFECT
FOREST LAND MANAGEMENT
PARANÁ DELTA BIOSPHERE RESERVE
dc.description.none.fl_txt_mv El bosque nativo que originalmente ocupaba las márgenes altas (albardones) de las islas del Delta Frontal del río Paraná fue sobreexplotado y eliminado casi en su totalidad. En su lugar, actualmente los albardones se encuentran cubiertos, en su mayoría, por forestaciones activas y bosques secundarios posabandono productivo. El objetivo general de la presente tesis fue analizar la regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal, dentro de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná. Para ello, por un lado, se analizó la vegetación en pie en 20 parcelas de bosque (número de especies, abundancia, fisonomía, densidad y patrones de estructura poblacional de especies arbóreas). Por otro lado, se estudió el banco de semillas del suelo mediante las técnicas de emergencia de plántulas y de conteo directo durante las cuatro estaciones de un año (hojarasca y primeros 10 cm de suelo, 292 muestras; 1,13 m2). Por último,se ensayaron dos técnicas de restauración ecológica dentro de un bosque secundario versus un albardón sin cobertura boscosa (traslocación de suelo y plantación de árboles nativos, 36 muestras y 30 plántulas por tratamiento respectivamente). Los resultados mostraron que: primero, aún es posible hallar bosques donde las especies nativas superan en número de especies y abundancia a las exóticas. Segundo, que estos bosques nativos corresponderían a bosque regenerado y que preservan, en poca superficie, un considerable porcentaje de la riqueza original. Tercero, que el banco de semillas presenta una densidad de semillas y un número de especies similar al de otros bosques subtropicales y que posee una diferenciación en estratos de profundidad. Cuarto, que pocas especies leñosas exóticas invasoras son de gran relevancia en tiempo y espacio en el banco de semillas, y que ésto permite comprender el comportamiento sucesional posabandono de los albardones. Quinto, que los ensayos realizados indican que el bosque secundario es un ambiente propicio para la supervivencia de plántulas de árboles nativos, aunque impone limitaciones de crecimiento propias de ambientes de fisonomía boscosa. Se concluye que los bosques que cubren actualmente los albardones del Delta Frontal poseen un alto potencial de regeneración de especies nativas y, por lo tanto, un relevante valor de conservación.
The native forest that originally occupied the high margins (levees) of the islands of the Frontal Delta of the Paraná River, was overexploited and eliminated almost in its entirety. In their place, at the moment levees are covered in their majority by active afforestation and post-abandonmentsecondary forests. The general objective of this thesis was to analyze the regeneration of native species in the levee forests of the Frontal Delta, within the Paraná Delta Biosphere Reserve. For this, on the one hand, the standing vegetation was analyzed in 20 forest plots (species number,abundance, physiognomy, density and tree species population structure patterns). On the other hand, the soil seed bank was studied using seedling emergence and direct counting techniques during the four seasons of one year (litter and first 10 cm of soil, 292 samples, 1.13 m2). Finally,two techniques of ecological restoration were tested within a secondary forest versus a levee without forest cover (soil translocation and native trees planting, 36 samples and 30 seedlings per treatment respectively). The results showed that, first, it is still possible to find forests where the native species outnumber the exotic species in richness and abundance. Second, that these native forests would correspond to regenerated forest and that they preserve, in a small area, a considerable percentage of the original richness. Third, that the seed bank is similar to that of othersubtropical forests and that it has a vertical differentiation. Fourth, that few invasive alien woody species are of great relevance in time and space in the seed bank and that this allows us to understand the post-abandonment successional trend of the levees. Fifth, that the tests carried out indicate that the secondary forest is an environment conducive to the survival of native trees seedlings, although it imposes growth constraints typical of forest physiognomy environments. It is concluded that the forests that currently cover the Frontal Delta levees have a high potential for native species regeneration and, therefore, they have a significant conservation value.
Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El bosque nativo que originalmente ocupaba las márgenes altas (albardones) de las islas del Delta Frontal del río Paraná fue sobreexplotado y eliminado casi en su totalidad. En su lugar, actualmente los albardones se encuentran cubiertos, en su mayoría, por forestaciones activas y bosques secundarios posabandono productivo. El objetivo general de la presente tesis fue analizar la regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal, dentro de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná. Para ello, por un lado, se analizó la vegetación en pie en 20 parcelas de bosque (número de especies, abundancia, fisonomía, densidad y patrones de estructura poblacional de especies arbóreas). Por otro lado, se estudió el banco de semillas del suelo mediante las técnicas de emergencia de plántulas y de conteo directo durante las cuatro estaciones de un año (hojarasca y primeros 10 cm de suelo, 292 muestras; 1,13 m2). Por último,se ensayaron dos técnicas de restauración ecológica dentro de un bosque secundario versus un albardón sin cobertura boscosa (traslocación de suelo y plantación de árboles nativos, 36 muestras y 30 plántulas por tratamiento respectivamente). Los resultados mostraron que: primero, aún es posible hallar bosques donde las especies nativas superan en número de especies y abundancia a las exóticas. Segundo, que estos bosques nativos corresponderían a bosque regenerado y que preservan, en poca superficie, un considerable porcentaje de la riqueza original. Tercero, que el banco de semillas presenta una densidad de semillas y un número de especies similar al de otros bosques subtropicales y que posee una diferenciación en estratos de profundidad. Cuarto, que pocas especies leñosas exóticas invasoras son de gran relevancia en tiempo y espacio en el banco de semillas, y que ésto permite comprender el comportamiento sucesional posabandono de los albardones. Quinto, que los ensayos realizados indican que el bosque secundario es un ambiente propicio para la supervivencia de plántulas de árboles nativos, aunque impone limitaciones de crecimiento propias de ambientes de fisonomía boscosa. Se concluye que los bosques que cubren actualmente los albardones del Delta Frontal poseen un alto potencial de regeneración de especies nativas y, por lo tanto, un relevante valor de conservación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6275_Sirolli
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6275_Sirolli
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618728283570176
score 13.069144