Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina
- Autores
- Chiesa, Ignacio Luis
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alonso, Gloria María
Zelaya, Diego Gabriel - Descripción
- El conocimiento de la fauna de anfipodos bentónicos del Mar Argentino es escaso, especialmente en las aguas del sur de Tierra del Fuego. Se estudiaron los anfípodos Gammaridea y Corophiidea, provenientes de ocho localidades, seis en el sector argentino del Canal Beagle, y dos en su desembocadura este. Las muestras fueron tomadas con rastra y dragas a una profundidad media de 15 m. Se obtuvo un total de 4.330 individuos, distribuidos en 21 familias y 45 géneros; de los 67 taxa reconocidos, 54 fueron identificados a nivel de especies, 3 en forma provisional denominados como cf. y 10 a nivel genérico. El material recolectado proporcionó el primer registro para la Región Magallánica de los géneros Cephalophoxoides, Ceradocopsís y Photis, y de las especies Fuegiphoxus? uncinatus, Heterophoxus trichosus y Schraderia serraticauada; además, 16 especies fueron halladas por primera vez en el Canal Beagle y cuatro especies resultaron ser nuevas para la ciencia. Se describió en forma detallada una nueva especie de la familia Uristidae: Uristes yamana sp. nov. Se la comparó con las especies más afines morfológicamente, que habitan la Región Magallánica: Uristes serratus y Uristes subchelatus. Se realizó una clave ilustrada de todas las familias de anfípodos Gammaridea y Corophiidea presentes en el Canal Beagle. En cuanto a la diversidad, Phoxocephalidae resultó ser la familia con mayor número de especies (8); le siguen Eusiridae, Gammarellidae e lphimediidae con 6 especies cada una. Stenothoidae y Photidae fueron las familias con mayor número de ejemplares, 887 y 797 individuos respectivamente. De los 54 taxa identificados a nivel específico, 23 especies son conocidas exclusivamente en la Región Magallánica, 13 especies se extienden hacia el sur, 5 hacia el norte, y otras 5 lo hacen hacia el norte y el sur. Además, 8 especies alcanzan Oceanía. La afinidad faunística entre el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes fue de 61 %. Se realizó un análisis de agrupamiento entre las localidades muestreadas teniendo en cuenta la información de prescencia/ausencia y abundancia (coeficientes de Jaccard y de correlación de Pearson, respectivamente). Ambos análisis mostraron la misma topología, presentando los mismos grupos de localidades: uno integrado por Bahía Aguirre y Bahía Buen Suceso, y otro por Bahía Ushuaia, Isla Gable, Cabo San Pío, Isla Becasses, Punta Moat y Bahía Slogget. La similitud entre estos dos grupos resultó considerablemente baja.
Fil: Chiesa, Ignacio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nBIO001038_Chiesa
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_0e7fc0e7aa7c9878ede70988296adf71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
seminario:seminario_nBIO001038_Chiesa |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, ArgentinaChiesa, Ignacio LuisEl conocimiento de la fauna de anfipodos bentónicos del Mar Argentino es escaso, especialmente en las aguas del sur de Tierra del Fuego. Se estudiaron los anfípodos Gammaridea y Corophiidea, provenientes de ocho localidades, seis en el sector argentino del Canal Beagle, y dos en su desembocadura este. Las muestras fueron tomadas con rastra y dragas a una profundidad media de 15 m. Se obtuvo un total de 4.330 individuos, distribuidos en 21 familias y 45 géneros; de los 67 taxa reconocidos, 54 fueron identificados a nivel de especies, 3 en forma provisional denominados como cf. y 10 a nivel genérico. El material recolectado proporcionó el primer registro para la Región Magallánica de los géneros Cephalophoxoides, Ceradocopsís y Photis, y de las especies Fuegiphoxus? uncinatus, Heterophoxus trichosus y Schraderia serraticauada; además, 16 especies fueron halladas por primera vez en el Canal Beagle y cuatro especies resultaron ser nuevas para la ciencia. Se describió en forma detallada una nueva especie de la familia Uristidae: Uristes yamana sp. nov. Se la comparó con las especies más afines morfológicamente, que habitan la Región Magallánica: Uristes serratus y Uristes subchelatus. Se realizó una clave ilustrada de todas las familias de anfípodos Gammaridea y Corophiidea presentes en el Canal Beagle. En cuanto a la diversidad, Phoxocephalidae resultó ser la familia con mayor número de especies (8); le siguen Eusiridae, Gammarellidae e lphimediidae con 6 especies cada una. Stenothoidae y Photidae fueron las familias con mayor número de ejemplares, 887 y 797 individuos respectivamente. De los 54 taxa identificados a nivel específico, 23 especies son conocidas exclusivamente en la Región Magallánica, 13 especies se extienden hacia el sur, 5 hacia el norte, y otras 5 lo hacen hacia el norte y el sur. Además, 8 especies alcanzan Oceanía. La afinidad faunística entre el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes fue de 61 %. Se realizó un análisis de agrupamiento entre las localidades muestreadas teniendo en cuenta la información de prescencia/ausencia y abundancia (coeficientes de Jaccard y de correlación de Pearson, respectivamente). Ambos análisis mostraron la misma topología, presentando los mismos grupos de localidades: uno integrado por Bahía Aguirre y Bahía Buen Suceso, y otro por Bahía Ushuaia, Isla Gable, Cabo San Pío, Isla Becasses, Punta Moat y Bahía Slogget. La similitud entre estos dos grupos resultó considerablemente baja.Fil: Chiesa, Ignacio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAlonso, Gloria MaríaZelaya, Diego Gabriel2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001038_Chiesaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-06T09:40:34Zseminario:seminario_nBIO001038_ChiesaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:40:36.357Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina |
| title |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina |
| spellingShingle |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina Chiesa, Ignacio Luis |
| title_short |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_full |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_fullStr |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_sort |
Taxonomía, diversidad y biogeografía de los anfípodos gammaridea y corophiidea del sur de Tierra del Fuego, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiesa, Ignacio Luis |
| author |
Chiesa, Ignacio Luis |
| author_facet |
Chiesa, Ignacio Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alonso, Gloria María Zelaya, Diego Gabriel |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de la fauna de anfipodos bentónicos del Mar Argentino es escaso, especialmente en las aguas del sur de Tierra del Fuego. Se estudiaron los anfípodos Gammaridea y Corophiidea, provenientes de ocho localidades, seis en el sector argentino del Canal Beagle, y dos en su desembocadura este. Las muestras fueron tomadas con rastra y dragas a una profundidad media de 15 m. Se obtuvo un total de 4.330 individuos, distribuidos en 21 familias y 45 géneros; de los 67 taxa reconocidos, 54 fueron identificados a nivel de especies, 3 en forma provisional denominados como cf. y 10 a nivel genérico. El material recolectado proporcionó el primer registro para la Región Magallánica de los géneros Cephalophoxoides, Ceradocopsís y Photis, y de las especies Fuegiphoxus? uncinatus, Heterophoxus trichosus y Schraderia serraticauada; además, 16 especies fueron halladas por primera vez en el Canal Beagle y cuatro especies resultaron ser nuevas para la ciencia. Se describió en forma detallada una nueva especie de la familia Uristidae: Uristes yamana sp. nov. Se la comparó con las especies más afines morfológicamente, que habitan la Región Magallánica: Uristes serratus y Uristes subchelatus. Se realizó una clave ilustrada de todas las familias de anfípodos Gammaridea y Corophiidea presentes en el Canal Beagle. En cuanto a la diversidad, Phoxocephalidae resultó ser la familia con mayor número de especies (8); le siguen Eusiridae, Gammarellidae e lphimediidae con 6 especies cada una. Stenothoidae y Photidae fueron las familias con mayor número de ejemplares, 887 y 797 individuos respectivamente. De los 54 taxa identificados a nivel específico, 23 especies son conocidas exclusivamente en la Región Magallánica, 13 especies se extienden hacia el sur, 5 hacia el norte, y otras 5 lo hacen hacia el norte y el sur. Además, 8 especies alcanzan Oceanía. La afinidad faunística entre el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes fue de 61 %. Se realizó un análisis de agrupamiento entre las localidades muestreadas teniendo en cuenta la información de prescencia/ausencia y abundancia (coeficientes de Jaccard y de correlación de Pearson, respectivamente). Ambos análisis mostraron la misma topología, presentando los mismos grupos de localidades: uno integrado por Bahía Aguirre y Bahía Buen Suceso, y otro por Bahía Ushuaia, Isla Gable, Cabo San Pío, Isla Becasses, Punta Moat y Bahía Slogget. La similitud entre estos dos grupos resultó considerablemente baja. Fil: Chiesa, Ignacio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
El conocimiento de la fauna de anfipodos bentónicos del Mar Argentino es escaso, especialmente en las aguas del sur de Tierra del Fuego. Se estudiaron los anfípodos Gammaridea y Corophiidea, provenientes de ocho localidades, seis en el sector argentino del Canal Beagle, y dos en su desembocadura este. Las muestras fueron tomadas con rastra y dragas a una profundidad media de 15 m. Se obtuvo un total de 4.330 individuos, distribuidos en 21 familias y 45 géneros; de los 67 taxa reconocidos, 54 fueron identificados a nivel de especies, 3 en forma provisional denominados como cf. y 10 a nivel genérico. El material recolectado proporcionó el primer registro para la Región Magallánica de los géneros Cephalophoxoides, Ceradocopsís y Photis, y de las especies Fuegiphoxus? uncinatus, Heterophoxus trichosus y Schraderia serraticauada; además, 16 especies fueron halladas por primera vez en el Canal Beagle y cuatro especies resultaron ser nuevas para la ciencia. Se describió en forma detallada una nueva especie de la familia Uristidae: Uristes yamana sp. nov. Se la comparó con las especies más afines morfológicamente, que habitan la Región Magallánica: Uristes serratus y Uristes subchelatus. Se realizó una clave ilustrada de todas las familias de anfípodos Gammaridea y Corophiidea presentes en el Canal Beagle. En cuanto a la diversidad, Phoxocephalidae resultó ser la familia con mayor número de especies (8); le siguen Eusiridae, Gammarellidae e lphimediidae con 6 especies cada una. Stenothoidae y Photidae fueron las familias con mayor número de ejemplares, 887 y 797 individuos respectivamente. De los 54 taxa identificados a nivel específico, 23 especies son conocidas exclusivamente en la Región Magallánica, 13 especies se extienden hacia el sur, 5 hacia el norte, y otras 5 lo hacen hacia el norte y el sur. Además, 8 especies alcanzan Oceanía. La afinidad faunística entre el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes fue de 61 %. Se realizó un análisis de agrupamiento entre las localidades muestreadas teniendo en cuenta la información de prescencia/ausencia y abundancia (coeficientes de Jaccard y de correlación de Pearson, respectivamente). Ambos análisis mostraron la misma topología, presentando los mismos grupos de localidades: uno integrado por Bahía Aguirre y Bahía Buen Suceso, y otro por Bahía Ushuaia, Isla Gable, Cabo San Pío, Isla Becasses, Punta Moat y Bahía Slogget. La similitud entre estos dos grupos resultó considerablemente baja. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001038_Chiesa |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001038_Chiesa |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1848046112618840064 |
| score |
12.976206 |