Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica

Autores
Cataldi, Pedro Anselmo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pedrosa, Susana E.
Landau, Susana Judith
Descripción
En el modelo cosmológico más aceptado en la actualidad, ∼ 5/6 de la masa del Universo está constituida por materia oscura. La materia oscura constituye el esqueleto sobre el que se forman, evolucionan y fusionan las galaxias. En el contexto de este modelo, bien establecido a partir de una amplia gama de observaciones, las fluctuaciones en la distribución de la materia se crearon en la primera fracción de segundo seguidos por un período inflacionario. La inestabilidad gravitatoria hizo crecer estas fluctuaciones con el tiempo. El gas y la materia oscura estaban inicialmente bien mezclados; a medida que el Universo evolucionó, el gas a través de la disipación de energía cayó a los centros de los halos de materia oscura. En halos lo suficientemente grandes, el gas pudo enfriarse, formar estrellas, surgiendo una protogalaxia. El espectro de potencia de la materia indica que los objetos pequeños deberían formarse primero, y los halos deberían luego crecer y fusionarse con el tiempo, en un crecimiento jerárquico. Las simulaciones numéricas cosmológicas constituyen una herramienta fundamental para esta clase de estudios ya que proveen el marco teórico para interpretar las observaciones, siendo éstas, a la vez, imprescindibles para contrastar y mejorar los modelos desarrollados. En la presente Tesis se aborda el estudio de halos de materia oscura usando simulaciones numéricas cosmológicas. Se analizan las propiedades estructurales y dinámicas de los halos, poniendo especial énfasis en las configuraciones morfológicas que adoptan los halos de materia oscura para distintos corrimientos al rojo y su conexión con las propiedades de las galaxias que hospedan. Se analiza el proceso de ensamblaje de los mismos junto a las galaxias a través de las historias de acreción y fusión y se contrastan los resultados con observaciones del Universo Local. Por otra parte, la expansión acelerada del Universo actual es uno de los problemas más intrigantes de la cosmología moderna. Aún las explicaciones menos exóticas requieren la existencia de una nueva componente en el Universo, la energía oscura, con propiedades físicas inusuales que lleven a una gravedad repulsiva a grandes distancias. Entre los modelos cosmológicos alternativos, aquí se enfoca en el estudio de las teorías de gravedad f(R) las cuales modifica la acción gravitatoria con una función de la curvatura. Se estudian los efectos en las estructura de la materia debido a las denominadas quintas fuerzas (propias de estas teorías) y las respectivas zonas de apantallamiento, donde se recupera la Relatividad General.
In the currently most accepted cosmological model, ∼ 5/6 of the mass of the Universe is made up of dark matter. Dark matter constitutes the skeleton on which galaxies form, evolve and merge. In the context of this model, well established from a wide range of observations, fluctuations in the distribution of matter were created in the first fraction of a second followed by an inflationary period. Gravitational instability caused these fluctuations to grow with time. Gas and dark matter were initially well mixed; as the Universe evolved, gas through energy dissipation fell to the centers of dark matter halos. In sufficiently large haloes, the gas was able to cool, forming stars, giving rise to a protogalaxy. The matter power spectrum indicates that small objects should form first, and haloes should then grow and merge over time, in a hierarchical growth. Cosmological numerical simulations are a fundamental tool for this kind of studies since they provide the theoretical framework to interpret the observations, which are, at the same time, essential to contrast and improve the developed models. This thesis deals with the study of dark matter haloes using cosmological numerical simulations. The structural and dynamical properties of the haloes are analyzed, with special emphasis on the morphological configurations adopted by dark matter haloes at different redshifts and their connection with the properties of the host galaxies. The process of their assembly together with the galaxies through accretion and merger histories is analyzed and the results are contrasted with observations of the Local Universe. On the other hand, the accelerated expansion of the present Universe is one of the most intriguing problems of modern cosmology. Even the least exotic explanations require the existence of a new component in the Universe, dark energy, with unusual physical properties leading to repulsive gravity at large distances. Among the alternative cosmological models, the focus here is on the study of gravity theories f(R) which modify the gravitational action with a function of curvature. The effects on the structure of matter due to the so-called fifth forces (characteristic of these theories) and the respective screening regions are studied, where General Relativity is recovered.
Fil: Cataldi, Pedro Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
GALAXIAS: FORMACION
GALAXIAS: EVOLUCION
GALAXIAS: HALOS
COSMOLOGIA: TEORIA
MATERIA OSCURA
METODOS: NUMERICOS
GALAXIES: FORMATION
GALAXIES: EVOLUTION
GALAXIES: HALOES
COSMOLOGY: THEORY
DARK MATTER
METHODS: NUMERICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7356_Cataldi

id BDUBAFCEN_0e3780ba7b4aa0b90807df2a21a007a8
oai_identifier_str tesis:tesis_n7356_Cataldi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónicaGalaxy formation : dark matter model and baryonic physicsCataldi, Pedro AnselmoGALAXIAS: FORMACIONGALAXIAS: EVOLUCIONGALAXIAS: HALOSCOSMOLOGIA: TEORIAMATERIA OSCURAMETODOS: NUMERICOSGALAXIES: FORMATIONGALAXIES: EVOLUTIONGALAXIES: HALOESCOSMOLOGY: THEORYDARK MATTERMETHODS: NUMERICALEn el modelo cosmológico más aceptado en la actualidad, ∼ 5/6 de la masa del Universo está constituida por materia oscura. La materia oscura constituye el esqueleto sobre el que se forman, evolucionan y fusionan las galaxias. En el contexto de este modelo, bien establecido a partir de una amplia gama de observaciones, las fluctuaciones en la distribución de la materia se crearon en la primera fracción de segundo seguidos por un período inflacionario. La inestabilidad gravitatoria hizo crecer estas fluctuaciones con el tiempo. El gas y la materia oscura estaban inicialmente bien mezclados; a medida que el Universo evolucionó, el gas a través de la disipación de energía cayó a los centros de los halos de materia oscura. En halos lo suficientemente grandes, el gas pudo enfriarse, formar estrellas, surgiendo una protogalaxia. El espectro de potencia de la materia indica que los objetos pequeños deberían formarse primero, y los halos deberían luego crecer y fusionarse con el tiempo, en un crecimiento jerárquico. Las simulaciones numéricas cosmológicas constituyen una herramienta fundamental para esta clase de estudios ya que proveen el marco teórico para interpretar las observaciones, siendo éstas, a la vez, imprescindibles para contrastar y mejorar los modelos desarrollados. En la presente Tesis se aborda el estudio de halos de materia oscura usando simulaciones numéricas cosmológicas. Se analizan las propiedades estructurales y dinámicas de los halos, poniendo especial énfasis en las configuraciones morfológicas que adoptan los halos de materia oscura para distintos corrimientos al rojo y su conexión con las propiedades de las galaxias que hospedan. Se analiza el proceso de ensamblaje de los mismos junto a las galaxias a través de las historias de acreción y fusión y se contrastan los resultados con observaciones del Universo Local. Por otra parte, la expansión acelerada del Universo actual es uno de los problemas más intrigantes de la cosmología moderna. Aún las explicaciones menos exóticas requieren la existencia de una nueva componente en el Universo, la energía oscura, con propiedades físicas inusuales que lleven a una gravedad repulsiva a grandes distancias. Entre los modelos cosmológicos alternativos, aquí se enfoca en el estudio de las teorías de gravedad f(R) las cuales modifica la acción gravitatoria con una función de la curvatura. Se estudian los efectos en las estructura de la materia debido a las denominadas quintas fuerzas (propias de estas teorías) y las respectivas zonas de apantallamiento, donde se recupera la Relatividad General.In the currently most accepted cosmological model, ∼ 5/6 of the mass of the Universe is made up of dark matter. Dark matter constitutes the skeleton on which galaxies form, evolve and merge. In the context of this model, well established from a wide range of observations, fluctuations in the distribution of matter were created in the first fraction of a second followed by an inflationary period. Gravitational instability caused these fluctuations to grow with time. Gas and dark matter were initially well mixed; as the Universe evolved, gas through energy dissipation fell to the centers of dark matter halos. In sufficiently large haloes, the gas was able to cool, forming stars, giving rise to a protogalaxy. The matter power spectrum indicates that small objects should form first, and haloes should then grow and merge over time, in a hierarchical growth. Cosmological numerical simulations are a fundamental tool for this kind of studies since they provide the theoretical framework to interpret the observations, which are, at the same time, essential to contrast and improve the developed models. This thesis deals with the study of dark matter haloes using cosmological numerical simulations. The structural and dynamical properties of the haloes are analyzed, with special emphasis on the morphological configurations adopted by dark matter haloes at different redshifts and their connection with the properties of the host galaxies. The process of their assembly together with the galaxies through accretion and merger histories is analyzed and the results are contrasted with observations of the Local Universe. On the other hand, the accelerated expansion of the present Universe is one of the most intriguing problems of modern cosmology. Even the least exotic explanations require the existence of a new component in the Universe, dark energy, with unusual physical properties leading to repulsive gravity at large distances. Among the alternative cosmological models, the focus here is on the study of gravity theories f(R) which modify the gravitational action with a function of curvature. The effects on the structure of matter due to the so-called fifth forces (characteristic of these theories) and the respective screening regions are studied, where General Relativity is recovered.Fil: Cataldi, Pedro Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPedrosa, Susana E.Landau, Susana Judith2023-06-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7356_Cataldispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:59Ztesis:tesis_n7356_CataldiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:00.657Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
Galaxy formation : dark matter model and baryonic physics
title Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
spellingShingle Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
Cataldi, Pedro Anselmo
GALAXIAS: FORMACION
GALAXIAS: EVOLUCION
GALAXIAS: HALOS
COSMOLOGIA: TEORIA
MATERIA OSCURA
METODOS: NUMERICOS
GALAXIES: FORMATION
GALAXIES: EVOLUTION
GALAXIES: HALOES
COSMOLOGY: THEORY
DARK MATTER
METHODS: NUMERICAL
title_short Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
title_full Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
title_fullStr Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
title_full_unstemmed Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
title_sort Formación de galaxias : modelos de la materia oscura y la física bariónica
dc.creator.none.fl_str_mv Cataldi, Pedro Anselmo
author Cataldi, Pedro Anselmo
author_facet Cataldi, Pedro Anselmo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pedrosa, Susana E.
Landau, Susana Judith
dc.subject.none.fl_str_mv GALAXIAS: FORMACION
GALAXIAS: EVOLUCION
GALAXIAS: HALOS
COSMOLOGIA: TEORIA
MATERIA OSCURA
METODOS: NUMERICOS
GALAXIES: FORMATION
GALAXIES: EVOLUTION
GALAXIES: HALOES
COSMOLOGY: THEORY
DARK MATTER
METHODS: NUMERICAL
topic GALAXIAS: FORMACION
GALAXIAS: EVOLUCION
GALAXIAS: HALOS
COSMOLOGIA: TEORIA
MATERIA OSCURA
METODOS: NUMERICOS
GALAXIES: FORMATION
GALAXIES: EVOLUTION
GALAXIES: HALOES
COSMOLOGY: THEORY
DARK MATTER
METHODS: NUMERICAL
dc.description.none.fl_txt_mv En el modelo cosmológico más aceptado en la actualidad, ∼ 5/6 de la masa del Universo está constituida por materia oscura. La materia oscura constituye el esqueleto sobre el que se forman, evolucionan y fusionan las galaxias. En el contexto de este modelo, bien establecido a partir de una amplia gama de observaciones, las fluctuaciones en la distribución de la materia se crearon en la primera fracción de segundo seguidos por un período inflacionario. La inestabilidad gravitatoria hizo crecer estas fluctuaciones con el tiempo. El gas y la materia oscura estaban inicialmente bien mezclados; a medida que el Universo evolucionó, el gas a través de la disipación de energía cayó a los centros de los halos de materia oscura. En halos lo suficientemente grandes, el gas pudo enfriarse, formar estrellas, surgiendo una protogalaxia. El espectro de potencia de la materia indica que los objetos pequeños deberían formarse primero, y los halos deberían luego crecer y fusionarse con el tiempo, en un crecimiento jerárquico. Las simulaciones numéricas cosmológicas constituyen una herramienta fundamental para esta clase de estudios ya que proveen el marco teórico para interpretar las observaciones, siendo éstas, a la vez, imprescindibles para contrastar y mejorar los modelos desarrollados. En la presente Tesis se aborda el estudio de halos de materia oscura usando simulaciones numéricas cosmológicas. Se analizan las propiedades estructurales y dinámicas de los halos, poniendo especial énfasis en las configuraciones morfológicas que adoptan los halos de materia oscura para distintos corrimientos al rojo y su conexión con las propiedades de las galaxias que hospedan. Se analiza el proceso de ensamblaje de los mismos junto a las galaxias a través de las historias de acreción y fusión y se contrastan los resultados con observaciones del Universo Local. Por otra parte, la expansión acelerada del Universo actual es uno de los problemas más intrigantes de la cosmología moderna. Aún las explicaciones menos exóticas requieren la existencia de una nueva componente en el Universo, la energía oscura, con propiedades físicas inusuales que lleven a una gravedad repulsiva a grandes distancias. Entre los modelos cosmológicos alternativos, aquí se enfoca en el estudio de las teorías de gravedad f(R) las cuales modifica la acción gravitatoria con una función de la curvatura. Se estudian los efectos en las estructura de la materia debido a las denominadas quintas fuerzas (propias de estas teorías) y las respectivas zonas de apantallamiento, donde se recupera la Relatividad General.
In the currently most accepted cosmological model, ∼ 5/6 of the mass of the Universe is made up of dark matter. Dark matter constitutes the skeleton on which galaxies form, evolve and merge. In the context of this model, well established from a wide range of observations, fluctuations in the distribution of matter were created in the first fraction of a second followed by an inflationary period. Gravitational instability caused these fluctuations to grow with time. Gas and dark matter were initially well mixed; as the Universe evolved, gas through energy dissipation fell to the centers of dark matter halos. In sufficiently large haloes, the gas was able to cool, forming stars, giving rise to a protogalaxy. The matter power spectrum indicates that small objects should form first, and haloes should then grow and merge over time, in a hierarchical growth. Cosmological numerical simulations are a fundamental tool for this kind of studies since they provide the theoretical framework to interpret the observations, which are, at the same time, essential to contrast and improve the developed models. This thesis deals with the study of dark matter haloes using cosmological numerical simulations. The structural and dynamical properties of the haloes are analyzed, with special emphasis on the morphological configurations adopted by dark matter haloes at different redshifts and their connection with the properties of the host galaxies. The process of their assembly together with the galaxies through accretion and merger histories is analyzed and the results are contrasted with observations of the Local Universe. On the other hand, the accelerated expansion of the present Universe is one of the most intriguing problems of modern cosmology. Even the least exotic explanations require the existence of a new component in the Universe, dark energy, with unusual physical properties leading to repulsive gravity at large distances. Among the alternative cosmological models, the focus here is on the study of gravity theories f(R) which modify the gravitational action with a function of curvature. The effects on the structure of matter due to the so-called fifth forces (characteristic of these theories) and the respective screening regions are studied, where General Relativity is recovered.
Fil: Cataldi, Pedro Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En el modelo cosmológico más aceptado en la actualidad, ∼ 5/6 de la masa del Universo está constituida por materia oscura. La materia oscura constituye el esqueleto sobre el que se forman, evolucionan y fusionan las galaxias. En el contexto de este modelo, bien establecido a partir de una amplia gama de observaciones, las fluctuaciones en la distribución de la materia se crearon en la primera fracción de segundo seguidos por un período inflacionario. La inestabilidad gravitatoria hizo crecer estas fluctuaciones con el tiempo. El gas y la materia oscura estaban inicialmente bien mezclados; a medida que el Universo evolucionó, el gas a través de la disipación de energía cayó a los centros de los halos de materia oscura. En halos lo suficientemente grandes, el gas pudo enfriarse, formar estrellas, surgiendo una protogalaxia. El espectro de potencia de la materia indica que los objetos pequeños deberían formarse primero, y los halos deberían luego crecer y fusionarse con el tiempo, en un crecimiento jerárquico. Las simulaciones numéricas cosmológicas constituyen una herramienta fundamental para esta clase de estudios ya que proveen el marco teórico para interpretar las observaciones, siendo éstas, a la vez, imprescindibles para contrastar y mejorar los modelos desarrollados. En la presente Tesis se aborda el estudio de halos de materia oscura usando simulaciones numéricas cosmológicas. Se analizan las propiedades estructurales y dinámicas de los halos, poniendo especial énfasis en las configuraciones morfológicas que adoptan los halos de materia oscura para distintos corrimientos al rojo y su conexión con las propiedades de las galaxias que hospedan. Se analiza el proceso de ensamblaje de los mismos junto a las galaxias a través de las historias de acreción y fusión y se contrastan los resultados con observaciones del Universo Local. Por otra parte, la expansión acelerada del Universo actual es uno de los problemas más intrigantes de la cosmología moderna. Aún las explicaciones menos exóticas requieren la existencia de una nueva componente en el Universo, la energía oscura, con propiedades físicas inusuales que lleven a una gravedad repulsiva a grandes distancias. Entre los modelos cosmológicos alternativos, aquí se enfoca en el estudio de las teorías de gravedad f(R) las cuales modifica la acción gravitatoria con una función de la curvatura. Se estudian los efectos en las estructura de la materia debido a las denominadas quintas fuerzas (propias de estas teorías) y las respectivas zonas de apantallamiento, donde se recupera la Relatividad General.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7356_Cataldi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7356_Cataldi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618697795174400
score 13.070432