Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración

Autores
Dolich, Rodolfo Fernando
Año de publicación
1956
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Margheritis, Horacio José
Descripción
El presente trabajo se refiere a la posible aplicación de lasdiatomitas argentinas como ayudante de filtración, materia primaindispensable en muchas industrias nacionales y que actualmentese importa casi totalmente. Una breve reseña histórica dá una idea del incremento de laproducción mundial de las diatomitas, incluyendo la distribuciónde los distintos depósitos conocidos, tanto argentinos como losextranjeros. Se ha efectuado un estudio somero de losdistintos yacimientos argentinos, llegando a la conclusión quelos únicos que poseen material suficientemente puro como parasu aplicación inmediata son las de los yacimientos de Maquinchaoen el territorio de Neuquén. Se comprobó que las diatomitaspertenecientes a estos yacimientos son todas de origen lacustre, con probable formación al fin del terciario. Presentanen general diatomitas de frústulos chicos, que dan filtracioneslentas pero de alta claridad, obteniéndose relaciones de velocidad - claridad óptimas. Se efectuaron análisis físicos y químicos de muestras obtenidasde distintas zonas de los yacimientos de Maquinchao. Dentro de los análisis físicos se han realizado ensayos talescomo ser: densidad aparente, examen microscópico, porciento retenidopor cedazos, absorción de agua, etc., y se efectuó ademásun análisis químico elemental cuali- y cuantitativo de lasdistintas muestras, llegando a la conclusión que existen zonasde diatomitas bastsnte puras. Se ha previsto la aplicación deestas diatomitas a la filtración de caldos de antibióticos paralo cual se han hecho una serie de ensayos de filtración, estudiando la variación de las velocidades de filtración condistintos agregados de los ayudantes mencionados; al mismotiempo se han constatado las claridades de los diversos filtradosobtenidos, utilizando para ello caldo de fermentación depenicilina, estreptomicina y tetraciclina. Se ensayó tambiénuna posible mejora de los materiales argentinos por previa calcinacióncon o sin la presencia de cloruro de sodio, llegando ala conclusión de que no es recomendable esta última operación,ya que las diatomitas argentinas son lo suficientemente puraspara su inmediata aplicación después de haber sido molidas yclasificadas según su tamaño.
Fil: Dolich, Rodolfo Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0894_Dolich

id BDUBAFCEN_0c2b058a942a1a4fe019389af8aba21d
oai_identifier_str tesis:tesis_n0894_Dolich
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtraciónDolich, Rodolfo FernandoEl presente trabajo se refiere a la posible aplicación de lasdiatomitas argentinas como ayudante de filtración, materia primaindispensable en muchas industrias nacionales y que actualmentese importa casi totalmente. Una breve reseña histórica dá una idea del incremento de laproducción mundial de las diatomitas, incluyendo la distribuciónde los distintos depósitos conocidos, tanto argentinos como losextranjeros. Se ha efectuado un estudio somero de losdistintos yacimientos argentinos, llegando a la conclusión quelos únicos que poseen material suficientemente puro como parasu aplicación inmediata son las de los yacimientos de Maquinchaoen el territorio de Neuquén. Se comprobó que las diatomitaspertenecientes a estos yacimientos son todas de origen lacustre, con probable formación al fin del terciario. Presentanen general diatomitas de frústulos chicos, que dan filtracioneslentas pero de alta claridad, obteniéndose relaciones de velocidad - claridad óptimas. Se efectuaron análisis físicos y químicos de muestras obtenidasde distintas zonas de los yacimientos de Maquinchao. Dentro de los análisis físicos se han realizado ensayos talescomo ser: densidad aparente, examen microscópico, porciento retenidopor cedazos, absorción de agua, etc., y se efectuó ademásun análisis químico elemental cuali- y cuantitativo de lasdistintas muestras, llegando a la conclusión que existen zonasde diatomitas bastsnte puras. Se ha previsto la aplicación deestas diatomitas a la filtración de caldos de antibióticos paralo cual se han hecho una serie de ensayos de filtración, estudiando la variación de las velocidades de filtración condistintos agregados de los ayudantes mencionados; al mismotiempo se han constatado las claridades de los diversos filtradosobtenidos, utilizando para ello caldo de fermentación depenicilina, estreptomicina y tetraciclina. Se ensayó tambiénuna posible mejora de los materiales argentinos por previa calcinacióncon o sin la presencia de cloruro de sodio, llegando ala conclusión de que no es recomendable esta última operación,ya que las diatomitas argentinas son lo suficientemente puraspara su inmediata aplicación después de haber sido molidas yclasificadas según su tamaño.Fil: Dolich, Rodolfo Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMargheritis, Horacio José1956info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0894_Dolichspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:36Ztesis:tesis_n0894_DolichInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:37.098Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
title Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
spellingShingle Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
Dolich, Rodolfo Fernando
title_short Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
title_full Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
title_fullStr Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
title_full_unstemmed Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
title_sort Aplicación de las diatomitas argentinas como ayudantes de filtración
dc.creator.none.fl_str_mv Dolich, Rodolfo Fernando
author Dolich, Rodolfo Fernando
author_facet Dolich, Rodolfo Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Margheritis, Horacio José
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se refiere a la posible aplicación de lasdiatomitas argentinas como ayudante de filtración, materia primaindispensable en muchas industrias nacionales y que actualmentese importa casi totalmente. Una breve reseña histórica dá una idea del incremento de laproducción mundial de las diatomitas, incluyendo la distribuciónde los distintos depósitos conocidos, tanto argentinos como losextranjeros. Se ha efectuado un estudio somero de losdistintos yacimientos argentinos, llegando a la conclusión quelos únicos que poseen material suficientemente puro como parasu aplicación inmediata son las de los yacimientos de Maquinchaoen el territorio de Neuquén. Se comprobó que las diatomitaspertenecientes a estos yacimientos son todas de origen lacustre, con probable formación al fin del terciario. Presentanen general diatomitas de frústulos chicos, que dan filtracioneslentas pero de alta claridad, obteniéndose relaciones de velocidad - claridad óptimas. Se efectuaron análisis físicos y químicos de muestras obtenidasde distintas zonas de los yacimientos de Maquinchao. Dentro de los análisis físicos se han realizado ensayos talescomo ser: densidad aparente, examen microscópico, porciento retenidopor cedazos, absorción de agua, etc., y se efectuó ademásun análisis químico elemental cuali- y cuantitativo de lasdistintas muestras, llegando a la conclusión que existen zonasde diatomitas bastsnte puras. Se ha previsto la aplicación deestas diatomitas a la filtración de caldos de antibióticos paralo cual se han hecho una serie de ensayos de filtración, estudiando la variación de las velocidades de filtración condistintos agregados de los ayudantes mencionados; al mismotiempo se han constatado las claridades de los diversos filtradosobtenidos, utilizando para ello caldo de fermentación depenicilina, estreptomicina y tetraciclina. Se ensayó tambiénuna posible mejora de los materiales argentinos por previa calcinacióncon o sin la presencia de cloruro de sodio, llegando ala conclusión de que no es recomendable esta última operación,ya que las diatomitas argentinas son lo suficientemente puraspara su inmediata aplicación después de haber sido molidas yclasificadas según su tamaño.
Fil: Dolich, Rodolfo Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El presente trabajo se refiere a la posible aplicación de lasdiatomitas argentinas como ayudante de filtración, materia primaindispensable en muchas industrias nacionales y que actualmentese importa casi totalmente. Una breve reseña histórica dá una idea del incremento de laproducción mundial de las diatomitas, incluyendo la distribuciónde los distintos depósitos conocidos, tanto argentinos como losextranjeros. Se ha efectuado un estudio somero de losdistintos yacimientos argentinos, llegando a la conclusión quelos únicos que poseen material suficientemente puro como parasu aplicación inmediata son las de los yacimientos de Maquinchaoen el territorio de Neuquén. Se comprobó que las diatomitaspertenecientes a estos yacimientos son todas de origen lacustre, con probable formación al fin del terciario. Presentanen general diatomitas de frústulos chicos, que dan filtracioneslentas pero de alta claridad, obteniéndose relaciones de velocidad - claridad óptimas. Se efectuaron análisis físicos y químicos de muestras obtenidasde distintas zonas de los yacimientos de Maquinchao. Dentro de los análisis físicos se han realizado ensayos talescomo ser: densidad aparente, examen microscópico, porciento retenidopor cedazos, absorción de agua, etc., y se efectuó ademásun análisis químico elemental cuali- y cuantitativo de lasdistintas muestras, llegando a la conclusión que existen zonasde diatomitas bastsnte puras. Se ha previsto la aplicación deestas diatomitas a la filtración de caldos de antibióticos paralo cual se han hecho una serie de ensayos de filtración, estudiando la variación de las velocidades de filtración condistintos agregados de los ayudantes mencionados; al mismotiempo se han constatado las claridades de los diversos filtradosobtenidos, utilizando para ello caldo de fermentación depenicilina, estreptomicina y tetraciclina. Se ensayó tambiénuna posible mejora de los materiales argentinos por previa calcinacióncon o sin la presencia de cloruro de sodio, llegando ala conclusión de que no es recomendable esta última operación,ya que las diatomitas argentinas son lo suficientemente puraspara su inmediata aplicación después de haber sido molidas yclasificadas según su tamaño.
publishDate 1956
dc.date.none.fl_str_mv 1956
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0894_Dolich
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0894_Dolich
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784844547227648
score 12.982451