ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy

Autores
Rosner, Nicolás
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frías, Marcelo Fabián
López Pombo, Carlos Gustavo
Descripción
Los métodos formales livianos (lightweight) suelen considerarse preferibles en ciertos contextos debido a que reducen los requerimientos de entrenamiento formal sobre los ingenieros de software que los utilizan. Esta ventaja, sin embargo, no es gratuita: los métodos livianos suelen ser limitados, ya sea en su capacidad expresiva o en la tratabilidad de problemas grandes, dada la extensa cantidad de recursos que el análisis automático puede requerir. Alloy es un buen ejemplo de método formal liviano. El lenguaje de modelado Alloy permite especificar sistemas en un dialecto de la lógica relacional, que a su vez es una extensión de la lógica de primer orden. La herramienta Alloy Analyzer permite verificar propiedades sobre esos sistemas; lo hace por reducción a un problema SAT, acotando el tamaño de los dominios para poder lograr un análisis efectivo y correcto (dentro de ciertos scopes). DynAlloy extiende a Alloy mediante un lenguaje que permite especificar acciones atómicas y programas (acciones compuestas por otras acciones), una semántica de entrada/salida bien definida, y la posibilidad de aseverar propiedades acerca de un programa bajo la forma de partial correctness assertions. La herramienta DynAlloy permite traducir especificaciones DynAlloy al lenguaje Alloy, para su posterior análisis mediante Alloy Analyzer. Nuestra experiencia indica que el análisis de modelos Alloy requiere mucho tiempo, y que esto sólo tiende a empeorar cuando se trata de modelos provenientes de especificaciones DynAlloy que involucran acciones complejas. En el artículo introductorio a DynAlloy se deja planteada, como trabajo futuro, una hipótesis según la cual la estructura de las fórmulas resultantes de la traducción DynAlloy −→ Alloy es susceptible de ser eficientemente analizada en paralelo. Nuestro trabajo consistió en poner a prueba dicha hipótesis, en parte mediante el análisis teórico, en parte en forma experimental a través del desarrollo de ParAlloy, una implementación paralela y distribuida de DynAlloy, cuya primera versión operativa y documentación de diseño se presentan junto con el presente informe.
Fil: Rosner, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ALLOY
DYNALLOY
PARALLOY
VERIFICACION DE PROPIEDADES
DEMOSTRACION (SEMI) AUTOMATICA DE TEOREMAS
METODOS FORMALES (RELACIONALES)
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
PROGRAMACION PARALELA
JINI
JAVASPACES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000302_Rosner

id BDUBAFCEN_0aba36fefd896da63f959ca2dbb6c6dd
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000302_Rosner
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloyRosner, NicolásALLOYDYNALLOYPARALLOYVERIFICACION DE PROPIEDADESDEMOSTRACION (SEMI) AUTOMATICA DE TEOREMASMETODOS FORMALES (RELACIONALES)SISTEMAS DISTRIBUIDOSPROGRAMACION PARALELAJINIJAVASPACESLos métodos formales livianos (lightweight) suelen considerarse preferibles en ciertos contextos debido a que reducen los requerimientos de entrenamiento formal sobre los ingenieros de software que los utilizan. Esta ventaja, sin embargo, no es gratuita: los métodos livianos suelen ser limitados, ya sea en su capacidad expresiva o en la tratabilidad de problemas grandes, dada la extensa cantidad de recursos que el análisis automático puede requerir. Alloy es un buen ejemplo de método formal liviano. El lenguaje de modelado Alloy permite especificar sistemas en un dialecto de la lógica relacional, que a su vez es una extensión de la lógica de primer orden. La herramienta Alloy Analyzer permite verificar propiedades sobre esos sistemas; lo hace por reducción a un problema SAT, acotando el tamaño de los dominios para poder lograr un análisis efectivo y correcto (dentro de ciertos scopes). DynAlloy extiende a Alloy mediante un lenguaje que permite especificar acciones atómicas y programas (acciones compuestas por otras acciones), una semántica de entrada/salida bien definida, y la posibilidad de aseverar propiedades acerca de un programa bajo la forma de partial correctness assertions. La herramienta DynAlloy permite traducir especificaciones DynAlloy al lenguaje Alloy, para su posterior análisis mediante Alloy Analyzer. Nuestra experiencia indica que el análisis de modelos Alloy requiere mucho tiempo, y que esto sólo tiende a empeorar cuando se trata de modelos provenientes de especificaciones DynAlloy que involucran acciones complejas. En el artículo introductorio a DynAlloy se deja planteada, como trabajo futuro, una hipótesis según la cual la estructura de las fórmulas resultantes de la traducción DynAlloy −→ Alloy es susceptible de ser eficientemente analizada en paralelo. Nuestro trabajo consistió en poner a prueba dicha hipótesis, en parte mediante el análisis teórico, en parte en forma experimental a través del desarrollo de ParAlloy, una implementación paralela y distribuida de DynAlloy, cuya primera versión operativa y documentación de diseño se presentan junto con el presente informe.Fil: Rosner, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFrías, Marcelo FabiánLópez Pombo, Carlos Gustavo2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000302_Rosnerspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:37Zseminario:seminario_nCOM000302_RosnerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:38.216Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
title ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
spellingShingle ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
Rosner, Nicolás
ALLOY
DYNALLOY
PARALLOY
VERIFICACION DE PROPIEDADES
DEMOSTRACION (SEMI) AUTOMATICA DE TEOREMAS
METODOS FORMALES (RELACIONALES)
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
PROGRAMACION PARALELA
JINI
JAVASPACES
title_short ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
title_full ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
title_fullStr ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
title_full_unstemmed ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
title_sort ParAlloy una implementación paralelay distribuida para DynAlloy
dc.creator.none.fl_str_mv Rosner, Nicolás
author Rosner, Nicolás
author_facet Rosner, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frías, Marcelo Fabián
López Pombo, Carlos Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv ALLOY
DYNALLOY
PARALLOY
VERIFICACION DE PROPIEDADES
DEMOSTRACION (SEMI) AUTOMATICA DE TEOREMAS
METODOS FORMALES (RELACIONALES)
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
PROGRAMACION PARALELA
JINI
JAVASPACES
topic ALLOY
DYNALLOY
PARALLOY
VERIFICACION DE PROPIEDADES
DEMOSTRACION (SEMI) AUTOMATICA DE TEOREMAS
METODOS FORMALES (RELACIONALES)
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
PROGRAMACION PARALELA
JINI
JAVASPACES
dc.description.none.fl_txt_mv Los métodos formales livianos (lightweight) suelen considerarse preferibles en ciertos contextos debido a que reducen los requerimientos de entrenamiento formal sobre los ingenieros de software que los utilizan. Esta ventaja, sin embargo, no es gratuita: los métodos livianos suelen ser limitados, ya sea en su capacidad expresiva o en la tratabilidad de problemas grandes, dada la extensa cantidad de recursos que el análisis automático puede requerir. Alloy es un buen ejemplo de método formal liviano. El lenguaje de modelado Alloy permite especificar sistemas en un dialecto de la lógica relacional, que a su vez es una extensión de la lógica de primer orden. La herramienta Alloy Analyzer permite verificar propiedades sobre esos sistemas; lo hace por reducción a un problema SAT, acotando el tamaño de los dominios para poder lograr un análisis efectivo y correcto (dentro de ciertos scopes). DynAlloy extiende a Alloy mediante un lenguaje que permite especificar acciones atómicas y programas (acciones compuestas por otras acciones), una semántica de entrada/salida bien definida, y la posibilidad de aseverar propiedades acerca de un programa bajo la forma de partial correctness assertions. La herramienta DynAlloy permite traducir especificaciones DynAlloy al lenguaje Alloy, para su posterior análisis mediante Alloy Analyzer. Nuestra experiencia indica que el análisis de modelos Alloy requiere mucho tiempo, y que esto sólo tiende a empeorar cuando se trata de modelos provenientes de especificaciones DynAlloy que involucran acciones complejas. En el artículo introductorio a DynAlloy se deja planteada, como trabajo futuro, una hipótesis según la cual la estructura de las fórmulas resultantes de la traducción DynAlloy −→ Alloy es susceptible de ser eficientemente analizada en paralelo. Nuestro trabajo consistió en poner a prueba dicha hipótesis, en parte mediante el análisis teórico, en parte en forma experimental a través del desarrollo de ParAlloy, una implementación paralela y distribuida de DynAlloy, cuya primera versión operativa y documentación de diseño se presentan junto con el presente informe.
Fil: Rosner, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los métodos formales livianos (lightweight) suelen considerarse preferibles en ciertos contextos debido a que reducen los requerimientos de entrenamiento formal sobre los ingenieros de software que los utilizan. Esta ventaja, sin embargo, no es gratuita: los métodos livianos suelen ser limitados, ya sea en su capacidad expresiva o en la tratabilidad de problemas grandes, dada la extensa cantidad de recursos que el análisis automático puede requerir. Alloy es un buen ejemplo de método formal liviano. El lenguaje de modelado Alloy permite especificar sistemas en un dialecto de la lógica relacional, que a su vez es una extensión de la lógica de primer orden. La herramienta Alloy Analyzer permite verificar propiedades sobre esos sistemas; lo hace por reducción a un problema SAT, acotando el tamaño de los dominios para poder lograr un análisis efectivo y correcto (dentro de ciertos scopes). DynAlloy extiende a Alloy mediante un lenguaje que permite especificar acciones atómicas y programas (acciones compuestas por otras acciones), una semántica de entrada/salida bien definida, y la posibilidad de aseverar propiedades acerca de un programa bajo la forma de partial correctness assertions. La herramienta DynAlloy permite traducir especificaciones DynAlloy al lenguaje Alloy, para su posterior análisis mediante Alloy Analyzer. Nuestra experiencia indica que el análisis de modelos Alloy requiere mucho tiempo, y que esto sólo tiende a empeorar cuando se trata de modelos provenientes de especificaciones DynAlloy que involucran acciones complejas. En el artículo introductorio a DynAlloy se deja planteada, como trabajo futuro, una hipótesis según la cual la estructura de las fórmulas resultantes de la traducción DynAlloy −→ Alloy es susceptible de ser eficientemente analizada en paralelo. Nuestro trabajo consistió en poner a prueba dicha hipótesis, en parte mediante el análisis teórico, en parte en forma experimental a través del desarrollo de ParAlloy, una implementación paralela y distribuida de DynAlloy, cuya primera versión operativa y documentación de diseño se presentan junto con el presente informe.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000302_Rosner
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000302_Rosner
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618756109631488
score 13.070432