Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología

Autores
Núnez, Paula G.; Núñez, Cecilia I.; Morales, Carolina Laura
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza y discute la interacción entre la práctica científica de la Ecología, las fuentes de financiamiento y los problemas ambientales. Esta interacción puede verse desde dos perspectivas que reflejan los modos explícitos o sutiles en los cuales 1) la fuente de financiación influye sobre la práctica científica, y 2) la ciencia influye sobre quien/es la financian. Se exploran estos dos aspectos y se discuten los mecanismos que tienden a ocultar la tensión inherente a esta relación, desplazando su discusión de la agenda científica. En particular, se analizan las concepciones epistemológicas que explican la falta de interrogantes en torno a la incidencia de la financiación en la práctica científica. A fin de dar relevancia a este punto se muestra cómo la Ecología, al estar fuertemente vinculada con las demandas de la sociedad por la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, puede ser usada, por sus financiadores, para legitimar intereses diferentes a las demandas sociales que dan lugar dichas investigaciones. Concluimos que la incorporación de este debate en la agenda de los ecólogos resulta clave para el desarrollo de la disciplina y en especial para la investigación aplicada a la generación de soluciones a problemas socio-ambientales.
In the present article we analyze and discuss the interactions among the practice of the Ecology, funding sources and environmental problems. These interactions have two point of view that reflect the explicit or subtle ways in which 1) funding sources have influences on the scientific practice and 2) science have an effect on the funding agents . We explore these two aspects, discussing on the mechanisms that help in concealing the intrinsic tension of this relationship, displacing the discussion out of the scientific agenda. We focus on the epistemological conceptions that explain the absence of inquiry regarding the influence of funding source in the scientifoc practice. We also explore the fact that since one of the aims of Ecology is to look for solutions to environmental problems it is strongly affected by the demands of the society. Ecology, therefore, could be used by funding agents to legitimate their own interests, which may be far from the answers that society demands from Ecology. We conclude that the incorporation of this debate in the scientistms agenda is crucial for the discipline development, in particular for applied researches on environmental problems.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2009;03(019):239-245
Materia
FONDOS
LEGITIMACION
NEUTRALIDAD
FUNDS
RESEARCH
LEGITIMATION
NEUTRALITY
OBJECTIVITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n03_p239

id BDUBAFCEN_0a0538d506d5f2247c8597c09378c3f8
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n03_p239
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la EcologíaScientific practice and funding : an awaiting debate in EcologyNúnez, Paula G.Núñez, Cecilia I.Morales, Carolina LauraFONDOSLEGITIMACIONNEUTRALIDADFUNDSRESEARCHLEGITIMATIONNEUTRALITYOBJECTIVITYEl presente artículo analiza y discute la interacción entre la práctica científica de la Ecología, las fuentes de financiamiento y los problemas ambientales. Esta interacción puede verse desde dos perspectivas que reflejan los modos explícitos o sutiles en los cuales 1) la fuente de financiación influye sobre la práctica científica, y 2) la ciencia influye sobre quien/es la financian. Se exploran estos dos aspectos y se discuten los mecanismos que tienden a ocultar la tensión inherente a esta relación, desplazando su discusión de la agenda científica. En particular, se analizan las concepciones epistemológicas que explican la falta de interrogantes en torno a la incidencia de la financiación en la práctica científica. A fin de dar relevancia a este punto se muestra cómo la Ecología, al estar fuertemente vinculada con las demandas de la sociedad por la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, puede ser usada, por sus financiadores, para legitimar intereses diferentes a las demandas sociales que dan lugar dichas investigaciones. Concluimos que la incorporación de este debate en la agenda de los ecólogos resulta clave para el desarrollo de la disciplina y en especial para la investigación aplicada a la generación de soluciones a problemas socio-ambientales.In the present article we analyze and discuss the interactions among the practice of the Ecology, funding sources and environmental problems. These interactions have two point of view that reflect the explicit or subtle ways in which 1) funding sources have influences on the scientific practice and 2) science have an effect on the funding agents . We explore these two aspects, discussing on the mechanisms that help in concealing the intrinsic tension of this relationship, displacing the discussion out of the scientific agenda. We focus on the epistemological conceptions that explain the absence of inquiry regarding the influence of funding source in the scientifoc practice. We also explore the fact that since one of the aims of Ecology is to look for solutions to environmental problems it is strongly affected by the demands of the society. Ecology, therefore, could be used by funding agents to legitimate their own interests, which may be far from the answers that society demands from Ecology. We conclude that the incorporation of this debate in the scientistms agenda is crucial for the discipline development, in particular for applied researches on environmental problems.Asociación Argentina de Ecología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n03_p239Ecol. austral (En línea) 2009;03(019):239-245reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:56Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n03_p239Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:57.879Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
Scientific practice and funding : an awaiting debate in Ecology
title Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
spellingShingle Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
Núnez, Paula G.
FONDOS
LEGITIMACION
NEUTRALIDAD
FUNDS
RESEARCH
LEGITIMATION
NEUTRALITY
OBJECTIVITY
title_short Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
title_full Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
title_fullStr Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
title_full_unstemmed Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
title_sort Práctica científica y financiación : un debate pendiente para la Ecología
dc.creator.none.fl_str_mv Núnez, Paula G.
Núñez, Cecilia I.
Morales, Carolina Laura
author Núnez, Paula G.
author_facet Núnez, Paula G.
Núñez, Cecilia I.
Morales, Carolina Laura
author_role author
author2 Núñez, Cecilia I.
Morales, Carolina Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FONDOS
LEGITIMACION
NEUTRALIDAD
FUNDS
RESEARCH
LEGITIMATION
NEUTRALITY
OBJECTIVITY
topic FONDOS
LEGITIMACION
NEUTRALIDAD
FUNDS
RESEARCH
LEGITIMATION
NEUTRALITY
OBJECTIVITY
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza y discute la interacción entre la práctica científica de la Ecología, las fuentes de financiamiento y los problemas ambientales. Esta interacción puede verse desde dos perspectivas que reflejan los modos explícitos o sutiles en los cuales 1) la fuente de financiación influye sobre la práctica científica, y 2) la ciencia influye sobre quien/es la financian. Se exploran estos dos aspectos y se discuten los mecanismos que tienden a ocultar la tensión inherente a esta relación, desplazando su discusión de la agenda científica. En particular, se analizan las concepciones epistemológicas que explican la falta de interrogantes en torno a la incidencia de la financiación en la práctica científica. A fin de dar relevancia a este punto se muestra cómo la Ecología, al estar fuertemente vinculada con las demandas de la sociedad por la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, puede ser usada, por sus financiadores, para legitimar intereses diferentes a las demandas sociales que dan lugar dichas investigaciones. Concluimos que la incorporación de este debate en la agenda de los ecólogos resulta clave para el desarrollo de la disciplina y en especial para la investigación aplicada a la generación de soluciones a problemas socio-ambientales.
In the present article we analyze and discuss the interactions among the practice of the Ecology, funding sources and environmental problems. These interactions have two point of view that reflect the explicit or subtle ways in which 1) funding sources have influences on the scientific practice and 2) science have an effect on the funding agents . We explore these two aspects, discussing on the mechanisms that help in concealing the intrinsic tension of this relationship, displacing the discussion out of the scientific agenda. We focus on the epistemological conceptions that explain the absence of inquiry regarding the influence of funding source in the scientifoc practice. We also explore the fact that since one of the aims of Ecology is to look for solutions to environmental problems it is strongly affected by the demands of the society. Ecology, therefore, could be used by funding agents to legitimate their own interests, which may be far from the answers that society demands from Ecology. We conclude that the incorporation of this debate in the scientistms agenda is crucial for the discipline development, in particular for applied researches on environmental problems.
description El presente artículo analiza y discute la interacción entre la práctica científica de la Ecología, las fuentes de financiamiento y los problemas ambientales. Esta interacción puede verse desde dos perspectivas que reflejan los modos explícitos o sutiles en los cuales 1) la fuente de financiación influye sobre la práctica científica, y 2) la ciencia influye sobre quien/es la financian. Se exploran estos dos aspectos y se discuten los mecanismos que tienden a ocultar la tensión inherente a esta relación, desplazando su discusión de la agenda científica. En particular, se analizan las concepciones epistemológicas que explican la falta de interrogantes en torno a la incidencia de la financiación en la práctica científica. A fin de dar relevancia a este punto se muestra cómo la Ecología, al estar fuertemente vinculada con las demandas de la sociedad por la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, puede ser usada, por sus financiadores, para legitimar intereses diferentes a las demandas sociales que dan lugar dichas investigaciones. Concluimos que la incorporación de este debate en la agenda de los ecólogos resulta clave para el desarrollo de la disciplina y en especial para la investigación aplicada a la generación de soluciones a problemas socio-ambientales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n03_p239
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n03_p239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2009;03(019):239-245
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340711794475008
score 12.623145