Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternati...

Autores
Capozzo, Alejandra Victoria
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
La Torre, José Leonardo
Grigera, Pablo Rafael
Descripción
La fiebre aftosa (FA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta aanimales de pezuña hendida, como vacunos y porcinos; es causante de epidemiasrepentinas que acarrrean grandes pérdidas económicas. El control de estaenfermedad se realiza mediante la aplicación regular de vacunas a virusinactivado que son efectivas, pero que poseen el riesgo de re-introducción de la enfermedad debido al manipuleo de grandes cantidades de vian infeccioso o porla inactivación incompleta del antígeno. Este trabajo tiene por objetivos establecer parámetros serológicos que puedan ser útiles para la evaluación del nivel de protección de los animales, y el desarrollo de una estrategia de vacunación alternativa que conjugue seguridad y bajos costos. En primer lugar se evaluó la respuesta imnune humoral y su eventual correlación con el grado de protección contra la fiebre aftosa. Se estableció una correlación entre los niveles de isotipo IgG1 específicos contra VFA y protección. En una segunda parte, se construyeron genes quiméricos codificantes del gen para la proteína G del virus de la estomatitis vesicular (VSV-G),una glicoproteína altamente inmunogénica que posee epitopes T funcionales, como carrier del principal sitio antigénico presente en la proteína capsidal VP1 de VFA (ASA), blanco de la respuesta neutralizante. Estos genes quiméricos, uno con la secuencia entera de la G y otro con una deleción de lazona central y 3’, fueron expresados y caracterizados antigénicamente ensistemas libre de células y por transfección de células de mamíferos. Las proteínas quiméricas lograron exponer el epitope elegido en la conformación adecuada, similar sino idéntica a la presente en los viriones. Las construcciones expresadas en el sistema Baculovirus recombinante-céluias de insecto fueron inoculadas i.m. en bovinos en dos dosis de 30 ó 100 μg. La versión delecionada indujo una respuesta humoral con altos niveles de IgG1 y buena actividad neutralizante a los 90 días post vacunación (d.p.v). Se evaluaron las mismas construcciones como vacunas genéticas. Ratones vacunados con ADN codificante para estas quimeras respondieron con un perfil de respuesta Th1, presentando altos niveles de IgG2a. Bovinos vacunados con ADN codificante de la versión delecionada de la quimera, desarrollaron títulos de IgG1 anti VFA específicos trasuna sola dosis (15 d.p.v) de 150 μg, pero los niveles de IgG2 prevalecieron a partirde los 45 d.p.v. En este trabajo se propone una estrategia de control de la FA mediante vacunación, combinando la utilización de proteinas recombinantes y ADN a fin de lograr una respuesta protectiva a largo plazo, sin los riesgos asociados a las vacunas a virus inactivado.
Foot and mouth disease (FMD) is a highly contagious viral disease of cloven-hoofedanimals. It has the potential to cause explosive epidemics and hugeeconomic losses to the agricultural industry worldwide. FMD control relies onregular vaccination with inactivated virus, which have been proven to be effective. However, current vaccines posses the risk of re-introduction of the disease due tohandling of large amounts of infectious virus and by incomplete inactivation of theantigen. The main objectives of this work are, searching for serological parametersthat could be useful in the evaluation of the potency of anti FMDV vaccines andsubsequently, to develop efficient recombinant immunogens with potential as asafe and low cost non infectious candidates for massive vaccination of farmanimals against FMDV. Qualitative aspects of bovine humoral response tocommercial vaccines were first evaluated through the analysis of more than 200samples. It was found that high levels of IgG1 isotype are directly correlated withprotection and recovery from the disease. In a second part, hybrid genes coding fora carrier protein and a major antigenic site of FMDV VP1 were developed. Vesicular stomatitis virus (VSV) glycoprotein (G), which is highly immunogenic andhas T-cell epitopes along its sequence, was chosen as a carrier for the 140-160 FMD virus major B- epitope of the capsidal protein VP1. One chimeric gene havingthe whole sequence of VSV-G and a second one, containing only the 3' third of the G gene, displayed FMD virus B-cell epitope activity, conformational dependent andsomehow emulating the exposure encountered in the whole virus. Cattlevaccinated twice with 30 or 100 μg of the deleted baculovirus-expressed version ofthe chimera elicited a humoral immune response with high specific IgG1 levels andefficient neutralizing activity at 90 days post vaccination. DNA vaccines, that elicitboth humoral and cellular immune response and are stable at room temperature,were also evaluated. Mice vaccinated with DNA encoding the G-VFA chimeraselicited a Th1 biased response, with high IgG2a levels. Cattle vaccinated withequivalent chimeric genes developed high IgG1 titers after 1 dose (150 μg) at 15days post vaccination, but higher IgG2 levels were induced at longer periods. Astrategy based in combining protein and DNA vaccination is proposed so as toimmunize young animals and achieve a long lasting response, avoiding the risksassociated with whole-virus inactivated vaccines.
Fil: Capozzo, Alejandra Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ISOTIPOS BOVINOS
VFA
RESPUESTA INMUNE
VACUNAS RECOMBINANTES
VACUNAS GENETICAS
BOVINE ISOTYPES
FMDV
INMUNE REPONSE
RECOMBINANT VACCINES
DNA VACCINES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3513_Capozzo

id BDUBAFCEN_03a57b05ae75c237a2439aa5aaa233b4
oai_identifier_str tesis:tesis_n3513_Capozzo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenosEvaluation of the humoral inmune reponse against foot-and-mouth disease elicited by traditional and recombinant inmunogenssCapozzo, Alejandra VictoriaISOTIPOS BOVINOSVFARESPUESTA INMUNEVACUNAS RECOMBINANTESVACUNAS GENETICASBOVINE ISOTYPESFMDVINMUNE REPONSERECOMBINANT VACCINESDNA VACCINESLa fiebre aftosa (FA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta aanimales de pezuña hendida, como vacunos y porcinos; es causante de epidemiasrepentinas que acarrrean grandes pérdidas económicas. El control de estaenfermedad se realiza mediante la aplicación regular de vacunas a virusinactivado que son efectivas, pero que poseen el riesgo de re-introducción de la enfermedad debido al manipuleo de grandes cantidades de vian infeccioso o porla inactivación incompleta del antígeno. Este trabajo tiene por objetivos establecer parámetros serológicos que puedan ser útiles para la evaluación del nivel de protección de los animales, y el desarrollo de una estrategia de vacunación alternativa que conjugue seguridad y bajos costos. En primer lugar se evaluó la respuesta imnune humoral y su eventual correlación con el grado de protección contra la fiebre aftosa. Se estableció una correlación entre los niveles de isotipo IgG1 específicos contra VFA y protección. En una segunda parte, se construyeron genes quiméricos codificantes del gen para la proteína G del virus de la estomatitis vesicular (VSV-G),una glicoproteína altamente inmunogénica que posee epitopes T funcionales, como carrier del principal sitio antigénico presente en la proteína capsidal VP1 de VFA (ASA), blanco de la respuesta neutralizante. Estos genes quiméricos, uno con la secuencia entera de la G y otro con una deleción de lazona central y 3’, fueron expresados y caracterizados antigénicamente ensistemas libre de células y por transfección de células de mamíferos. Las proteínas quiméricas lograron exponer el epitope elegido en la conformación adecuada, similar sino idéntica a la presente en los viriones. Las construcciones expresadas en el sistema Baculovirus recombinante-céluias de insecto fueron inoculadas i.m. en bovinos en dos dosis de 30 ó 100 μg. La versión delecionada indujo una respuesta humoral con altos niveles de IgG1 y buena actividad neutralizante a los 90 días post vacunación (d.p.v). Se evaluaron las mismas construcciones como vacunas genéticas. Ratones vacunados con ADN codificante para estas quimeras respondieron con un perfil de respuesta Th1, presentando altos niveles de IgG2a. Bovinos vacunados con ADN codificante de la versión delecionada de la quimera, desarrollaron títulos de IgG1 anti VFA específicos trasuna sola dosis (15 d.p.v) de 150 μg, pero los niveles de IgG2 prevalecieron a partirde los 45 d.p.v. En este trabajo se propone una estrategia de control de la FA mediante vacunación, combinando la utilización de proteinas recombinantes y ADN a fin de lograr una respuesta protectiva a largo plazo, sin los riesgos asociados a las vacunas a virus inactivado.Foot and mouth disease (FMD) is a highly contagious viral disease of cloven-hoofedanimals. It has the potential to cause explosive epidemics and hugeeconomic losses to the agricultural industry worldwide. FMD control relies onregular vaccination with inactivated virus, which have been proven to be effective. However, current vaccines posses the risk of re-introduction of the disease due tohandling of large amounts of infectious virus and by incomplete inactivation of theantigen. The main objectives of this work are, searching for serological parametersthat could be useful in the evaluation of the potency of anti FMDV vaccines andsubsequently, to develop efficient recombinant immunogens with potential as asafe and low cost non infectious candidates for massive vaccination of farmanimals against FMDV. Qualitative aspects of bovine humoral response tocommercial vaccines were first evaluated through the analysis of more than 200samples. It was found that high levels of IgG1 isotype are directly correlated withprotection and recovery from the disease. In a second part, hybrid genes coding fora carrier protein and a major antigenic site of FMDV VP1 were developed. Vesicular stomatitis virus (VSV) glycoprotein (G), which is highly immunogenic andhas T-cell epitopes along its sequence, was chosen as a carrier for the 140-160 FMD virus major B- epitope of the capsidal protein VP1. One chimeric gene havingthe whole sequence of VSV-G and a second one, containing only the 3' third of the G gene, displayed FMD virus B-cell epitope activity, conformational dependent andsomehow emulating the exposure encountered in the whole virus. Cattlevaccinated twice with 30 or 100 μg of the deleted baculovirus-expressed version ofthe chimera elicited a humoral immune response with high specific IgG1 levels andefficient neutralizing activity at 90 days post vaccination. DNA vaccines, that elicitboth humoral and cellular immune response and are stable at room temperature,were also evaluated. Mice vaccinated with DNA encoding the G-VFA chimeraselicited a Th1 biased response, with high IgG2a levels. Cattle vaccinated withequivalent chimeric genes developed high IgG1 titers after 1 dose (150 μg) at 15days post vaccination, but higher IgG2 levels were induced at longer periods. Astrategy based in combining protein and DNA vaccination is proposed so as toimmunize young animals and achieve a long lasting response, avoiding the risksassociated with whole-virus inactivated vaccines.Fil: Capozzo, Alejandra Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLa Torre, José LeonardoGrigera, Pablo Rafael2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3513_Capozzospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-11T10:20:31Ztesis:tesis_n3513_CapozzoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:20:32.844Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
Evaluation of the humoral inmune reponse against foot-and-mouth disease elicited by traditional and recombinant inmunogenss
title Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
spellingShingle Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
Capozzo, Alejandra Victoria
ISOTIPOS BOVINOS
VFA
RESPUESTA INMUNE
VACUNAS RECOMBINANTES
VACUNAS GENETICAS
BOVINE ISOTYPES
FMDV
INMUNE REPONSE
RECOMBINANT VACCINES
DNA VACCINES
title_short Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
title_full Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
title_fullStr Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
title_full_unstemmed Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
title_sort Evaluación de la respuesta inmune humoral contra el virus de la fiebre aftosa inducida por inmunógenos tradicionales y recombinantes : Desarrollo de métodos de vacunación alternativa utilizando proteínas quiméricas y ADN como inmunógenos
dc.creator.none.fl_str_mv Capozzo, Alejandra Victoria
author Capozzo, Alejandra Victoria
author_facet Capozzo, Alejandra Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv La Torre, José Leonardo
Grigera, Pablo Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv ISOTIPOS BOVINOS
VFA
RESPUESTA INMUNE
VACUNAS RECOMBINANTES
VACUNAS GENETICAS
BOVINE ISOTYPES
FMDV
INMUNE REPONSE
RECOMBINANT VACCINES
DNA VACCINES
topic ISOTIPOS BOVINOS
VFA
RESPUESTA INMUNE
VACUNAS RECOMBINANTES
VACUNAS GENETICAS
BOVINE ISOTYPES
FMDV
INMUNE REPONSE
RECOMBINANT VACCINES
DNA VACCINES
dc.description.none.fl_txt_mv La fiebre aftosa (FA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta aanimales de pezuña hendida, como vacunos y porcinos; es causante de epidemiasrepentinas que acarrrean grandes pérdidas económicas. El control de estaenfermedad se realiza mediante la aplicación regular de vacunas a virusinactivado que son efectivas, pero que poseen el riesgo de re-introducción de la enfermedad debido al manipuleo de grandes cantidades de vian infeccioso o porla inactivación incompleta del antígeno. Este trabajo tiene por objetivos establecer parámetros serológicos que puedan ser útiles para la evaluación del nivel de protección de los animales, y el desarrollo de una estrategia de vacunación alternativa que conjugue seguridad y bajos costos. En primer lugar se evaluó la respuesta imnune humoral y su eventual correlación con el grado de protección contra la fiebre aftosa. Se estableció una correlación entre los niveles de isotipo IgG1 específicos contra VFA y protección. En una segunda parte, se construyeron genes quiméricos codificantes del gen para la proteína G del virus de la estomatitis vesicular (VSV-G),una glicoproteína altamente inmunogénica que posee epitopes T funcionales, como carrier del principal sitio antigénico presente en la proteína capsidal VP1 de VFA (ASA), blanco de la respuesta neutralizante. Estos genes quiméricos, uno con la secuencia entera de la G y otro con una deleción de lazona central y 3’, fueron expresados y caracterizados antigénicamente ensistemas libre de células y por transfección de células de mamíferos. Las proteínas quiméricas lograron exponer el epitope elegido en la conformación adecuada, similar sino idéntica a la presente en los viriones. Las construcciones expresadas en el sistema Baculovirus recombinante-céluias de insecto fueron inoculadas i.m. en bovinos en dos dosis de 30 ó 100 μg. La versión delecionada indujo una respuesta humoral con altos niveles de IgG1 y buena actividad neutralizante a los 90 días post vacunación (d.p.v). Se evaluaron las mismas construcciones como vacunas genéticas. Ratones vacunados con ADN codificante para estas quimeras respondieron con un perfil de respuesta Th1, presentando altos niveles de IgG2a. Bovinos vacunados con ADN codificante de la versión delecionada de la quimera, desarrollaron títulos de IgG1 anti VFA específicos trasuna sola dosis (15 d.p.v) de 150 μg, pero los niveles de IgG2 prevalecieron a partirde los 45 d.p.v. En este trabajo se propone una estrategia de control de la FA mediante vacunación, combinando la utilización de proteinas recombinantes y ADN a fin de lograr una respuesta protectiva a largo plazo, sin los riesgos asociados a las vacunas a virus inactivado.
Foot and mouth disease (FMD) is a highly contagious viral disease of cloven-hoofedanimals. It has the potential to cause explosive epidemics and hugeeconomic losses to the agricultural industry worldwide. FMD control relies onregular vaccination with inactivated virus, which have been proven to be effective. However, current vaccines posses the risk of re-introduction of the disease due tohandling of large amounts of infectious virus and by incomplete inactivation of theantigen. The main objectives of this work are, searching for serological parametersthat could be useful in the evaluation of the potency of anti FMDV vaccines andsubsequently, to develop efficient recombinant immunogens with potential as asafe and low cost non infectious candidates for massive vaccination of farmanimals against FMDV. Qualitative aspects of bovine humoral response tocommercial vaccines were first evaluated through the analysis of more than 200samples. It was found that high levels of IgG1 isotype are directly correlated withprotection and recovery from the disease. In a second part, hybrid genes coding fora carrier protein and a major antigenic site of FMDV VP1 were developed. Vesicular stomatitis virus (VSV) glycoprotein (G), which is highly immunogenic andhas T-cell epitopes along its sequence, was chosen as a carrier for the 140-160 FMD virus major B- epitope of the capsidal protein VP1. One chimeric gene havingthe whole sequence of VSV-G and a second one, containing only the 3' third of the G gene, displayed FMD virus B-cell epitope activity, conformational dependent andsomehow emulating the exposure encountered in the whole virus. Cattlevaccinated twice with 30 or 100 μg of the deleted baculovirus-expressed version ofthe chimera elicited a humoral immune response with high specific IgG1 levels andefficient neutralizing activity at 90 days post vaccination. DNA vaccines, that elicitboth humoral and cellular immune response and are stable at room temperature,were also evaluated. Mice vaccinated with DNA encoding the G-VFA chimeraselicited a Th1 biased response, with high IgG2a levels. Cattle vaccinated withequivalent chimeric genes developed high IgG1 titers after 1 dose (150 μg) at 15days post vaccination, but higher IgG2 levels were induced at longer periods. Astrategy based in combining protein and DNA vaccination is proposed so as toimmunize young animals and achieve a long lasting response, avoiding the risksassociated with whole-virus inactivated vaccines.
Fil: Capozzo, Alejandra Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La fiebre aftosa (FA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta aanimales de pezuña hendida, como vacunos y porcinos; es causante de epidemiasrepentinas que acarrrean grandes pérdidas económicas. El control de estaenfermedad se realiza mediante la aplicación regular de vacunas a virusinactivado que son efectivas, pero que poseen el riesgo de re-introducción de la enfermedad debido al manipuleo de grandes cantidades de vian infeccioso o porla inactivación incompleta del antígeno. Este trabajo tiene por objetivos establecer parámetros serológicos que puedan ser útiles para la evaluación del nivel de protección de los animales, y el desarrollo de una estrategia de vacunación alternativa que conjugue seguridad y bajos costos. En primer lugar se evaluó la respuesta imnune humoral y su eventual correlación con el grado de protección contra la fiebre aftosa. Se estableció una correlación entre los niveles de isotipo IgG1 específicos contra VFA y protección. En una segunda parte, se construyeron genes quiméricos codificantes del gen para la proteína G del virus de la estomatitis vesicular (VSV-G),una glicoproteína altamente inmunogénica que posee epitopes T funcionales, como carrier del principal sitio antigénico presente en la proteína capsidal VP1 de VFA (ASA), blanco de la respuesta neutralizante. Estos genes quiméricos, uno con la secuencia entera de la G y otro con una deleción de lazona central y 3’, fueron expresados y caracterizados antigénicamente ensistemas libre de células y por transfección de células de mamíferos. Las proteínas quiméricas lograron exponer el epitope elegido en la conformación adecuada, similar sino idéntica a la presente en los viriones. Las construcciones expresadas en el sistema Baculovirus recombinante-céluias de insecto fueron inoculadas i.m. en bovinos en dos dosis de 30 ó 100 μg. La versión delecionada indujo una respuesta humoral con altos niveles de IgG1 y buena actividad neutralizante a los 90 días post vacunación (d.p.v). Se evaluaron las mismas construcciones como vacunas genéticas. Ratones vacunados con ADN codificante para estas quimeras respondieron con un perfil de respuesta Th1, presentando altos niveles de IgG2a. Bovinos vacunados con ADN codificante de la versión delecionada de la quimera, desarrollaron títulos de IgG1 anti VFA específicos trasuna sola dosis (15 d.p.v) de 150 μg, pero los niveles de IgG2 prevalecieron a partirde los 45 d.p.v. En este trabajo se propone una estrategia de control de la FA mediante vacunación, combinando la utilización de proteinas recombinantes y ADN a fin de lograr una respuesta protectiva a largo plazo, sin los riesgos asociados a las vacunas a virus inactivado.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3513_Capozzo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3513_Capozzo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842974994288607232
score 12.993085