Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana

Autores
Mendes, Solange; Colino-Rabanal, Víctor J.; Peris Alvarez, Salvador José
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha demostrado que algunas especies de aves son capaces de modificar sus cantos para evitar ser enmascarados por el ruido de fondo, un hecho particular que se enmarca dentro de la hipótesis de adaptación acústica al ambiente circundante. En este estudio se realizó un análisis de los parámetros físicos y temporales del canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en tres ambientes acústicos diferentes (áreas urbana, periurbana y rural) dentro de la zona metropolitana de Belém (Brasil). Para evaluar el impacto acústico sobre el canto de la especie no se consideró el espectro completo del ruido ambiental sino solo aquel que se encuentra en el rango de vocalización de la especie, que es el que potencialmente puede interferir en el canto. Algunos de los parámetros del canto, como la concentración de energía en relación a las frecuencias o la duración de las notas, se correlacionaron con los niveles de ruido ambiental. Las discrepancias entre los resultados obtenidos a partir de los niveles de ruido y de la zonificación urbana pueden ser una consecuencia de diferencias en la vegetación o en las características propias del planeamiento urbanístico de la ciudad de Belém. Tales correlaciones pueden ser un indicio de la adaptación acústica pero también puede haber otros factores que las expliquen. Si estos cambios se explicaran por los niveles de ruido ambiental, se requeriría una investigación orientada a demostrar que tales cambios contribuyen a una mejora efectiva de la transmisión del canto.
It has been shown that some bird species are able to modify their songs in order to avoid being masked by ambient noise, a particular case of the more general acoustic adaptation hypothesis to the surrounding environment. We analyzed physical and temporal parameters of the song of the Southern House Wren (Troglodytes musculus) in three different acoustic environments (urban, periurban and rural zones) in the metropolitan area of Belém (Brazil). To evaluate the acoustic impact on the song, we did not consider the complete spectrum of ambient noise but only included that within the range of vocalization of the species, which is the one that could potentially interfere with the song. Some song parameters as the concentration of energy within the range of frequencies and note duration were correlated with noise levels. Discrepancies between results from noise levels and urban zoning can be a consequence of differences in vegetation or due to the own characteristics of Belém's urban planning. These correlations could be an evidence of acoustic adaptation, but other factors could also explain them. Were noise levels the explanation for those changes, more research would be needed to demonstrate that they contribute to an effective improvement of song transmission.
Fuente
Hornero (en línea) 2011;02(026):085-093
Materia
AJUSTE VOCAL
HIPOTESIS DE ADAPTACION ACUSTICA
TROGLODYTES MUSCULUS
ACOUSTIC ADAPTATION HYPOTHESIS
ACOUSTIC POLLUTION
TROGLODYTES MUSCULUS
VOCAL ADJUSTMENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v026_n02_p085

id BDUBAFCEN_01692951f85c57c477cf75b506fc07cb
oai_identifier_str hornero:hornero_v026_n02_p085
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humanaChanges in the vocalization of the Southern House Wren (Troglodytes musculus) in environments with different levels of human disturbanceMendes, SolangeColino-Rabanal, Víctor J.Peris Alvarez, Salvador JoséAJUSTE VOCALHIPOTESIS DE ADAPTACION ACUSTICATROGLODYTES MUSCULUSACOUSTIC ADAPTATION HYPOTHESISACOUSTIC POLLUTIONTROGLODYTES MUSCULUSVOCAL ADJUSTMENTSe ha demostrado que algunas especies de aves son capaces de modificar sus cantos para evitar ser enmascarados por el ruido de fondo, un hecho particular que se enmarca dentro de la hipótesis de adaptación acústica al ambiente circundante. En este estudio se realizó un análisis de los parámetros físicos y temporales del canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en tres ambientes acústicos diferentes (áreas urbana, periurbana y rural) dentro de la zona metropolitana de Belém (Brasil). Para evaluar el impacto acústico sobre el canto de la especie no se consideró el espectro completo del ruido ambiental sino solo aquel que se encuentra en el rango de vocalización de la especie, que es el que potencialmente puede interferir en el canto. Algunos de los parámetros del canto, como la concentración de energía en relación a las frecuencias o la duración de las notas, se correlacionaron con los niveles de ruido ambiental. Las discrepancias entre los resultados obtenidos a partir de los niveles de ruido y de la zonificación urbana pueden ser una consecuencia de diferencias en la vegetación o en las características propias del planeamiento urbanístico de la ciudad de Belém. Tales correlaciones pueden ser un indicio de la adaptación acústica pero también puede haber otros factores que las expliquen. Si estos cambios se explicaran por los niveles de ruido ambiental, se requeriría una investigación orientada a demostrar que tales cambios contribuyen a una mejora efectiva de la transmisión del canto.It has been shown that some bird species are able to modify their songs in order to avoid being masked by ambient noise, a particular case of the more general acoustic adaptation hypothesis to the surrounding environment. We analyzed physical and temporal parameters of the song of the Southern House Wren (Troglodytes musculus) in three different acoustic environments (urban, periurban and rural zones) in the metropolitan area of Belém (Brazil). To evaluate the acoustic impact on the song, we did not consider the complete spectrum of ambient noise but only included that within the range of vocalization of the species, which is the one that could potentially interfere with the song. Some song parameters as the concentration of energy within the range of frequencies and note duration were correlated with noise levels. Discrepancies between results from noise levels and urban zoning can be a consequence of differences in vegetation or due to the own characteristics of Belém's urban planning. These correlations could be an evidence of acoustic adaptation, but other factors could also explain them. Were noise levels the explanation for those changes, more research would be needed to demonstrate that they contribute to an effective improvement of song transmission.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v026_n02_p085Hornero (en línea) 2011;02(026):085-093reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:22Zhornero:hornero_v026_n02_p085Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:23.898Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
Changes in the vocalization of the Southern House Wren (Troglodytes musculus) in environments with different levels of human disturbance
title Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
spellingShingle Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
Mendes, Solange
AJUSTE VOCAL
HIPOTESIS DE ADAPTACION ACUSTICA
TROGLODYTES MUSCULUS
ACOUSTIC ADAPTATION HYPOTHESIS
ACOUSTIC POLLUTION
TROGLODYTES MUSCULUS
VOCAL ADJUSTMENT
title_short Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
title_full Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
title_fullStr Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
title_full_unstemmed Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
title_sort Diferencias en el canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en ambientes condistintos niveles de influencia humana
dc.creator.none.fl_str_mv Mendes, Solange
Colino-Rabanal, Víctor J.
Peris Alvarez, Salvador José
author Mendes, Solange
author_facet Mendes, Solange
Colino-Rabanal, Víctor J.
Peris Alvarez, Salvador José
author_role author
author2 Colino-Rabanal, Víctor J.
Peris Alvarez, Salvador José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AJUSTE VOCAL
HIPOTESIS DE ADAPTACION ACUSTICA
TROGLODYTES MUSCULUS
ACOUSTIC ADAPTATION HYPOTHESIS
ACOUSTIC POLLUTION
TROGLODYTES MUSCULUS
VOCAL ADJUSTMENT
topic AJUSTE VOCAL
HIPOTESIS DE ADAPTACION ACUSTICA
TROGLODYTES MUSCULUS
ACOUSTIC ADAPTATION HYPOTHESIS
ACOUSTIC POLLUTION
TROGLODYTES MUSCULUS
VOCAL ADJUSTMENT
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha demostrado que algunas especies de aves son capaces de modificar sus cantos para evitar ser enmascarados por el ruido de fondo, un hecho particular que se enmarca dentro de la hipótesis de adaptación acústica al ambiente circundante. En este estudio se realizó un análisis de los parámetros físicos y temporales del canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en tres ambientes acústicos diferentes (áreas urbana, periurbana y rural) dentro de la zona metropolitana de Belém (Brasil). Para evaluar el impacto acústico sobre el canto de la especie no se consideró el espectro completo del ruido ambiental sino solo aquel que se encuentra en el rango de vocalización de la especie, que es el que potencialmente puede interferir en el canto. Algunos de los parámetros del canto, como la concentración de energía en relación a las frecuencias o la duración de las notas, se correlacionaron con los niveles de ruido ambiental. Las discrepancias entre los resultados obtenidos a partir de los niveles de ruido y de la zonificación urbana pueden ser una consecuencia de diferencias en la vegetación o en las características propias del planeamiento urbanístico de la ciudad de Belém. Tales correlaciones pueden ser un indicio de la adaptación acústica pero también puede haber otros factores que las expliquen. Si estos cambios se explicaran por los niveles de ruido ambiental, se requeriría una investigación orientada a demostrar que tales cambios contribuyen a una mejora efectiva de la transmisión del canto.
It has been shown that some bird species are able to modify their songs in order to avoid being masked by ambient noise, a particular case of the more general acoustic adaptation hypothesis to the surrounding environment. We analyzed physical and temporal parameters of the song of the Southern House Wren (Troglodytes musculus) in three different acoustic environments (urban, periurban and rural zones) in the metropolitan area of Belém (Brazil). To evaluate the acoustic impact on the song, we did not consider the complete spectrum of ambient noise but only included that within the range of vocalization of the species, which is the one that could potentially interfere with the song. Some song parameters as the concentration of energy within the range of frequencies and note duration were correlated with noise levels. Discrepancies between results from noise levels and urban zoning can be a consequence of differences in vegetation or due to the own characteristics of Belém's urban planning. These correlations could be an evidence of acoustic adaptation, but other factors could also explain them. Were noise levels the explanation for those changes, more research would be needed to demonstrate that they contribute to an effective improvement of song transmission.
description Se ha demostrado que algunas especies de aves son capaces de modificar sus cantos para evitar ser enmascarados por el ruido de fondo, un hecho particular que se enmarca dentro de la hipótesis de adaptación acústica al ambiente circundante. En este estudio se realizó un análisis de los parámetros físicos y temporales del canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en tres ambientes acústicos diferentes (áreas urbana, periurbana y rural) dentro de la zona metropolitana de Belém (Brasil). Para evaluar el impacto acústico sobre el canto de la especie no se consideró el espectro completo del ruido ambiental sino solo aquel que se encuentra en el rango de vocalización de la especie, que es el que potencialmente puede interferir en el canto. Algunos de los parámetros del canto, como la concentración de energía en relación a las frecuencias o la duración de las notas, se correlacionaron con los niveles de ruido ambiental. Las discrepancias entre los resultados obtenidos a partir de los niveles de ruido y de la zonificación urbana pueden ser una consecuencia de diferencias en la vegetación o en las características propias del planeamiento urbanístico de la ciudad de Belém. Tales correlaciones pueden ser un indicio de la adaptación acústica pero también puede haber otros factores que las expliquen. Si estos cambios se explicaran por los niveles de ruido ambiental, se requeriría una investigación orientada a demostrar que tales cambios contribuyen a una mejora efectiva de la transmisión del canto.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v026_n02_p085
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v026_n02_p085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2011;02(026):085-093
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618748510601216
score 13.070432