Simulación de reactividad química en hemoproteínas

Autores
Scherlis Perel, Damián Ariel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estrin, Darío Ariel
Descripción
El trabajo de tesis puede subdividirse en dos incisos generales: el desarrollode técnicas de simulación computacional orientadas al tratamiento de losefectos del entorno en sistemas moleculares de gran tamaño, y la aplicaciónde estas y otras metodologías de cálculo a diversos problemas atenientes a lareactividad de las hemoproteínas. En relación con el primer ítem, se halla la implementación de un métodohíbrido que combina el cálculo de estructura electrónica con un campo defuerzas clásico, introduciendo de manera autoconsistente en el hamiltonianomecanocuántico el potencial electrostático proveniente de una distribuciónde cargas parciales. Esta clase de técnicas, denotada habitualmente conlas siglas QM-MM (Quantum Mechanics-Molecular Mechanics), resulta útilpara el estudio de los efectos del entorno, por ejemplo un solvente o una proteína. La implementación del método híbrido fue realizada sobre el programa SIESTA, un algoritmo de cómputo basado en la teoría de los funcionales de ladensidad (DFT) que utiliza funciones de base numéricas y pseudopotenciales. En lo que respecta al segundo inciso, se realiza en primer término unestudio metodológico tendiente a evaluar la aptitud de los diferentes tratamientosmecanocuánticos para describir la configuración electrónica de lasmetaloporfirinas. Seguidamente la investigación se focaliza sobre tres problemasespecíficos: (i) inhibición del citocromo P450 por el óxido nítrico; (ii)relación entre la afinidad por el oxígeno molecular y las uniones hidrógeno enla cavidad distal de la hemoglobina; (iii) modulación del efecto trans negativodel NO en el sitio activo de diferentes hemoenzimas, y sus implicancias en laactivación de la guanilato ciclasa. A través de estos ejemplos se realiza unalectura microscópica de la actividad de las hemoproteínas, de sus propiedadesreactivas, y de la modulación que sobre el sitio activo ejerce el entorno. Seestudian los efectos de los residuos proximales y distales, y se caracterizandistintos aspectos energéticos, estructurales y electrónicos que contribuyen ala interpretación de observaciones experimentales.
This thesis has two main goals: the development of computer simulationschemes to model environment effects in large systems and the application ofthese techniques to the investigation of chemical reactivity in heme proteins. Regarding the first goal, we have implemented a hybrid methodologycombining an electronic structure calculation with a classical force field, includingthe electrostatic effects of the classical subsystem self-consistently inthe Hamiltonian of the quantum subsystem. This kind of techniques, knownusually as QM-MM (Quantum Mechanics- Molecular Mechanics), are speciallyuseful to model environment effects in solution and in proteins. Wehave employed the SIESTA pseudopotential numerical basis set implementationof density functional theory (DFT) to describe the quantum subsystem,due to its computational performance. The implemented computational schemes have been used to investigatethe following problems: (i) inhibition of cytochrome P450 by nitric oxide; (ii)role of hydrogen bonding in oxygen affinity of hemoglobins; (iii) modulationof nitric oxide negative trans effect in the active site in different heme proteinsand its connection with the activation of guanylate cyclase. Throughthese examples, we have tried to provide a microscopic insight of the roleof the environment on the chemical reactivity of heme proteins. We haveinvestigated the effects of the distal and proximal residues, characterizingstructural and energetical parameters which contribute to the interpretationof experimental results.
Fil: Scherlis Perel, Damián Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
HEMOPROTEINAS
DFT
QM-MM
PORFIRINAS
SIMULACION COMPUTACIONAL
HEME-PROTEINS
DFT
QM-MM
PORPHYRINS
COMPUTER SIMULATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3438_ScherlisPerel

id BDUBAFCEN_01204161f306ba8fb5807d5ed2926290
oai_identifier_str tesis:tesis_n3438_ScherlisPerel
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Simulación de reactividad química en hemoproteínasScherlis Perel, Damián ArielHEMOPROTEINASDFTQM-MMPORFIRINASSIMULACION COMPUTACIONALHEME-PROTEINSDFTQM-MMPORPHYRINSCOMPUTER SIMULATIONEl trabajo de tesis puede subdividirse en dos incisos generales: el desarrollode técnicas de simulación computacional orientadas al tratamiento de losefectos del entorno en sistemas moleculares de gran tamaño, y la aplicaciónde estas y otras metodologías de cálculo a diversos problemas atenientes a lareactividad de las hemoproteínas. En relación con el primer ítem, se halla la implementación de un métodohíbrido que combina el cálculo de estructura electrónica con un campo defuerzas clásico, introduciendo de manera autoconsistente en el hamiltonianomecanocuántico el potencial electrostático proveniente de una distribuciónde cargas parciales. Esta clase de técnicas, denotada habitualmente conlas siglas QM-MM (Quantum Mechanics-Molecular Mechanics), resulta útilpara el estudio de los efectos del entorno, por ejemplo un solvente o una proteína. La implementación del método híbrido fue realizada sobre el programa SIESTA, un algoritmo de cómputo basado en la teoría de los funcionales de ladensidad (DFT) que utiliza funciones de base numéricas y pseudopotenciales. En lo que respecta al segundo inciso, se realiza en primer término unestudio metodológico tendiente a evaluar la aptitud de los diferentes tratamientosmecanocuánticos para describir la configuración electrónica de lasmetaloporfirinas. Seguidamente la investigación se focaliza sobre tres problemasespecíficos: (i) inhibición del citocromo P450 por el óxido nítrico; (ii)relación entre la afinidad por el oxígeno molecular y las uniones hidrógeno enla cavidad distal de la hemoglobina; (iii) modulación del efecto trans negativodel NO en el sitio activo de diferentes hemoenzimas, y sus implicancias en laactivación de la guanilato ciclasa. A través de estos ejemplos se realiza unalectura microscópica de la actividad de las hemoproteínas, de sus propiedadesreactivas, y de la modulación que sobre el sitio activo ejerce el entorno. Seestudian los efectos de los residuos proximales y distales, y se caracterizandistintos aspectos energéticos, estructurales y electrónicos que contribuyen ala interpretación de observaciones experimentales.This thesis has two main goals: the development of computer simulationschemes to model environment effects in large systems and the application ofthese techniques to the investigation of chemical reactivity in heme proteins. Regarding the first goal, we have implemented a hybrid methodologycombining an electronic structure calculation with a classical force field, includingthe electrostatic effects of the classical subsystem self-consistently inthe Hamiltonian of the quantum subsystem. This kind of techniques, knownusually as QM-MM (Quantum Mechanics- Molecular Mechanics), are speciallyuseful to model environment effects in solution and in proteins. Wehave employed the SIESTA pseudopotential numerical basis set implementationof density functional theory (DFT) to describe the quantum subsystem,due to its computational performance. The implemented computational schemes have been used to investigatethe following problems: (i) inhibition of cytochrome P450 by nitric oxide; (ii)role of hydrogen bonding in oxygen affinity of hemoglobins; (iii) modulationof nitric oxide negative trans effect in the active site in different heme proteinsand its connection with the activation of guanylate cyclase. Throughthese examples, we have tried to provide a microscopic insight of the roleof the environment on the chemical reactivity of heme proteins. We haveinvestigated the effects of the distal and proximal residues, characterizingstructural and energetical parameters which contribute to the interpretationof experimental results.Fil: Scherlis Perel, Damián Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesEstrin, Darío Ariel2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3438_ScherlisPerelspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:27Ztesis:tesis_n3438_ScherlisPerelInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:28.915Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de reactividad química en hemoproteínas
title Simulación de reactividad química en hemoproteínas
spellingShingle Simulación de reactividad química en hemoproteínas
Scherlis Perel, Damián Ariel
HEMOPROTEINAS
DFT
QM-MM
PORFIRINAS
SIMULACION COMPUTACIONAL
HEME-PROTEINS
DFT
QM-MM
PORPHYRINS
COMPUTER SIMULATION
title_short Simulación de reactividad química en hemoproteínas
title_full Simulación de reactividad química en hemoproteínas
title_fullStr Simulación de reactividad química en hemoproteínas
title_full_unstemmed Simulación de reactividad química en hemoproteínas
title_sort Simulación de reactividad química en hemoproteínas
dc.creator.none.fl_str_mv Scherlis Perel, Damián Ariel
author Scherlis Perel, Damián Ariel
author_facet Scherlis Perel, Damián Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estrin, Darío Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv HEMOPROTEINAS
DFT
QM-MM
PORFIRINAS
SIMULACION COMPUTACIONAL
HEME-PROTEINS
DFT
QM-MM
PORPHYRINS
COMPUTER SIMULATION
topic HEMOPROTEINAS
DFT
QM-MM
PORFIRINAS
SIMULACION COMPUTACIONAL
HEME-PROTEINS
DFT
QM-MM
PORPHYRINS
COMPUTER SIMULATION
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de tesis puede subdividirse en dos incisos generales: el desarrollode técnicas de simulación computacional orientadas al tratamiento de losefectos del entorno en sistemas moleculares de gran tamaño, y la aplicaciónde estas y otras metodologías de cálculo a diversos problemas atenientes a lareactividad de las hemoproteínas. En relación con el primer ítem, se halla la implementación de un métodohíbrido que combina el cálculo de estructura electrónica con un campo defuerzas clásico, introduciendo de manera autoconsistente en el hamiltonianomecanocuántico el potencial electrostático proveniente de una distribuciónde cargas parciales. Esta clase de técnicas, denotada habitualmente conlas siglas QM-MM (Quantum Mechanics-Molecular Mechanics), resulta útilpara el estudio de los efectos del entorno, por ejemplo un solvente o una proteína. La implementación del método híbrido fue realizada sobre el programa SIESTA, un algoritmo de cómputo basado en la teoría de los funcionales de ladensidad (DFT) que utiliza funciones de base numéricas y pseudopotenciales. En lo que respecta al segundo inciso, se realiza en primer término unestudio metodológico tendiente a evaluar la aptitud de los diferentes tratamientosmecanocuánticos para describir la configuración electrónica de lasmetaloporfirinas. Seguidamente la investigación se focaliza sobre tres problemasespecíficos: (i) inhibición del citocromo P450 por el óxido nítrico; (ii)relación entre la afinidad por el oxígeno molecular y las uniones hidrógeno enla cavidad distal de la hemoglobina; (iii) modulación del efecto trans negativodel NO en el sitio activo de diferentes hemoenzimas, y sus implicancias en laactivación de la guanilato ciclasa. A través de estos ejemplos se realiza unalectura microscópica de la actividad de las hemoproteínas, de sus propiedadesreactivas, y de la modulación que sobre el sitio activo ejerce el entorno. Seestudian los efectos de los residuos proximales y distales, y se caracterizandistintos aspectos energéticos, estructurales y electrónicos que contribuyen ala interpretación de observaciones experimentales.
This thesis has two main goals: the development of computer simulationschemes to model environment effects in large systems and the application ofthese techniques to the investigation of chemical reactivity in heme proteins. Regarding the first goal, we have implemented a hybrid methodologycombining an electronic structure calculation with a classical force field, includingthe electrostatic effects of the classical subsystem self-consistently inthe Hamiltonian of the quantum subsystem. This kind of techniques, knownusually as QM-MM (Quantum Mechanics- Molecular Mechanics), are speciallyuseful to model environment effects in solution and in proteins. Wehave employed the SIESTA pseudopotential numerical basis set implementationof density functional theory (DFT) to describe the quantum subsystem,due to its computational performance. The implemented computational schemes have been used to investigatethe following problems: (i) inhibition of cytochrome P450 by nitric oxide; (ii)role of hydrogen bonding in oxygen affinity of hemoglobins; (iii) modulationof nitric oxide negative trans effect in the active site in different heme proteinsand its connection with the activation of guanylate cyclase. Throughthese examples, we have tried to provide a microscopic insight of the roleof the environment on the chemical reactivity of heme proteins. We haveinvestigated the effects of the distal and proximal residues, characterizingstructural and energetical parameters which contribute to the interpretationof experimental results.
Fil: Scherlis Perel, Damián Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El trabajo de tesis puede subdividirse en dos incisos generales: el desarrollode técnicas de simulación computacional orientadas al tratamiento de losefectos del entorno en sistemas moleculares de gran tamaño, y la aplicaciónde estas y otras metodologías de cálculo a diversos problemas atenientes a lareactividad de las hemoproteínas. En relación con el primer ítem, se halla la implementación de un métodohíbrido que combina el cálculo de estructura electrónica con un campo defuerzas clásico, introduciendo de manera autoconsistente en el hamiltonianomecanocuántico el potencial electrostático proveniente de una distribuciónde cargas parciales. Esta clase de técnicas, denotada habitualmente conlas siglas QM-MM (Quantum Mechanics-Molecular Mechanics), resulta útilpara el estudio de los efectos del entorno, por ejemplo un solvente o una proteína. La implementación del método híbrido fue realizada sobre el programa SIESTA, un algoritmo de cómputo basado en la teoría de los funcionales de ladensidad (DFT) que utiliza funciones de base numéricas y pseudopotenciales. En lo que respecta al segundo inciso, se realiza en primer término unestudio metodológico tendiente a evaluar la aptitud de los diferentes tratamientosmecanocuánticos para describir la configuración electrónica de lasmetaloporfirinas. Seguidamente la investigación se focaliza sobre tres problemasespecíficos: (i) inhibición del citocromo P450 por el óxido nítrico; (ii)relación entre la afinidad por el oxígeno molecular y las uniones hidrógeno enla cavidad distal de la hemoglobina; (iii) modulación del efecto trans negativodel NO en el sitio activo de diferentes hemoenzimas, y sus implicancias en laactivación de la guanilato ciclasa. A través de estos ejemplos se realiza unalectura microscópica de la actividad de las hemoproteínas, de sus propiedadesreactivas, y de la modulación que sobre el sitio activo ejerce el entorno. Seestudian los efectos de los residuos proximales y distales, y se caracterizandistintos aspectos energéticos, estructurales y electrónicos que contribuyen ala interpretación de observaciones experimentales.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3438_ScherlisPerel
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3438_ScherlisPerel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142813398368256
score 12.712165