Abstract:
El trabajo se pregunta por los efectos de los últimos avatares del capitalismo, caracterizado por un avance sin precedentes sobre los bienes comunes y la naturaleza, sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres del sur. La lectura del proceso actual procura hallar las claves en aquello que Marx había señalado respecto de la repetición a lo largo de la historia. Bajo la idea de que el pasado procura iluminaciones para el presente hemos tomado como clave interpretativa la caracterización marxiana del proceso de acumulación primitiva u originaria ocurrido en Europa hacia fines del siglo XV. Este proceso, de avance sobre los bienes y las tierras comunes, de profundización de la explotación de los/las campesinos/as desposeídos/as, de hambruna y migraciones, involucró además la esclavización de la población africana y la feroz conquista de América. Los pasos de las mujeres se borran, desdibujados bajo la idea de nuestra común humanidad. La suerte del campesinado, la población esclava o americana no parece incluirnos sino borrosamente. Este trabajo intenta señalar la especificidad de los avatares de las vidas de mujeres y colonizadas, campesinas, indias, esclavizadas, procurando desanudar las relaciones entre capitalismo y patriarcado en busca de una clave interpretativa que permita dar cuenta de los lugares de las mujeres en esos procesos. Ese saber es necesario pues, por decirlo a la manera de Adrienne Rich, necesitamos saber que no somos algo accidental, que tenemos una historia llena de vidas individuales y de luchas colectivas, una historia que nos proporcione las claves para la lectura de esa especificidad en la hora actual.
Author affiliation: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina