Abstract:
Author affiliation: Kemnitz, Mariana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Author affiliation: Avena, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Author affiliation: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Author affiliation: Del Balzo, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Author affiliation: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
Author affiliation: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de enfermedades metabólicas y Cáncer. Mendoza. República Argentina
El mate es la infusión nacional de Argentina, a la cual se le han atribuido diversos beneficios para la salud, entre ellos propiedades antioxidantes. Sin embargo, sus efectos en la salud humana no han sido totalmente aclarados. Por otro lado, el ácido úrico (AU) es el producto final del catabolismo de las purinas, siendo uno de los principales antioxidantes presentes en el plasma sanguíneo, ya que actúa como un eliminador de radicales libres. Numerosos estudios han observado una correlación positiva entre mayores niveles de AU y una mejor capacidad antioxidante, definiendo su posible papel protector frente al estrés oxidativo.