Authors: González Coll, María Mercedes; Facchinetti, Graciela; Ivars, María Jorgelina; Araujo, Ana María; Guindin, Laura; Paris, Walter; Eberle, Adriana Susana; Iribarren, Claudia; Zapico, Hilda; Fariña, Mónica
Publication Date: 2011.
Language: Spanish.
Abstract:
La sociedad argentina en general, ideologizada por la política liberal, hegemónica desde finales del siglo XIX, hizo todo lo posible para ignorar su profunda naturaleza indígena. En el nacimiento mismo de la república se construyeron los argumentos que justificaron la política de exterminio, genocida y etnocida hacia los pueblos originarios. En los últimos decenios con la restauración de la democracia, se han sancionado una serie de leyes que enuncian, resguardan y fortalecen a las organizaciones indígenas en la lucha por sus derechos humanos, civiles, políticos y en general enuncian un mejoramiento de su calidad de vida: nos referimos a la ley 23.302 [1985]; a la creación del Instituto de Asuntos Indígenas; a la implementación del Registro Nacional de Comunidades Indígenas; a las reformas de las constituciones de los distintos estados provinciales incluyendo artículos que respeten los derechos indígenas [proceso efectivizado entre 1989 y 1998]; al artículo 75, inc. 17 de nuestra Constitución Nacional [1994] y un abanico de leyes nacionales sancionadas y la adopción de una serie de convenciones, convenios y declaraciones de organismos internacionales que hacen que nuestro país tenga un corpus legal al respecto comparativamente avanzado en relación a otros estados americanos. Sin embargo la realidad demuestra que no siempre se traduce en una transformación de las condiciones de exclusión en que se encuentra la amplia mayoría de las comunidades indígenas. Este grupo interdisciplinario, desde la conjugación de sus distintas miradas sobre el problema, intenta construir herramientas que sirvan a las políticas públicas al respecto y a partir de la investigación de las causas y detección de sus consecuencias determinar las fuentes de esta constatable contradicción nacional.
Author affiliation: González Coll, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Author affiliation: Facchinetti, Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Author affiliation: Ivars, María Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Author affiliation: Eberle, Adriana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Author affiliation: Iribarren, Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Author affiliation: Zapico, Hilda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Repository: RIDH (UNS-DH). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Abstract:
La presente ponencia se inscribe en el marco del PGI “El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios” que se desarrolla actualmente en el Departamento de Humanidades de la UNS. Mi tarea dentro del mismo consiste en el relevamiento y contextualización de las imágenes fotográficas en el fondo existente en el Archivo Salesiano de Bahía Blanca. Entre el caudal de documentación fotográfica y escrita que posee se encuentra la primera edición de “Los Shelknam; indígenas de la Tierra del Fuego” del Padre José María Beauvoir. Recorriendo sus páginas me detuve en la reproducción de dos imágenes que tratan sobre exposiciones de indígenas patagónicos en Europa. La primera muestra a un grupo de ellos llevados a París en 1889 y la segunda a otro grupo que acompañó al sacerdote salesiano autor de la obra citada a la Exposición Colombiana de Génova, con motivo de conmemorarse el 4º Centenario del Descubrimiento de América. La hipótesis sostenida en el estudio de este caso se centra en considerar que, tanto en sus características estéticas como en su contenido ideológico, dichos textos fotográficos constituyen un aporte esclarecedor al estudio de la visión del indígena entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en sí mismas y como acompañamiento a una obra de carácter antropológico
Author affiliation: Ivars, María Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Repository: RIDH (UNS-DH). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades