Authors: Sanchez, Laura Mabel; Sathicq, Angel Gabriel; Romanelli, Gustavo Pablo; Baronetti, Graciela Teresita; Thomas, Horacio Jorge
Publication Date: 2012.
Language: Spanish.
Abstract:
Algunos derivados de 1,4-Dihidropiridinas (1,4-DHPs) son agentes con una importante actividad biológica. En un trabajo previo se ha reportado la posibilidad de realizar la síntesis de 1,4-DHPs a partir de beta-aminocrotonatos. Es sabido que ello da lugar a la formación de 1,4-DHPs simétricas o asimétricas, de acuerdo con los materiales de partida empleados. Continuando nuestros estudios en síntesis sustentables empleando heteropoliácidos (HPA) como catalizadores reutilizables, en este trabajo se presenta la preparación de beta-aminocrotonatos usando HPA tipo Wells-Dawson (P2W18O62H6. 24 H2O, WD) bajo condiciones libres de solvente. El uso del catalizador tipo WD junto con las condiciones libres de solvente hacen de esta serie de síntesis procedimientos más benignos para el medio ambiente.
Author affiliation: Sanchez, Laura Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas ; Argentina
Author affiliation: Sathicq, Angel Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas ; Argentina
Author affiliation: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas ; Argentina
Author affiliation: Baronetti, Graciela Teresita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Procesos Catalíticos; Argentina
Author affiliation: Thomas, Horacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas ; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Authors: Palacio, Magdalena; Villabrille, Paula Isabel; Vazquez, Patricia Graciela; Romanelli, Gustavo Pablo; Caceres, Carmen Victoria
Publication Date: 2015.
Language: Spanish.
Abstract:
En este trabajo se estudia la aplicación de materiales a base de cerio-titanio y vanadio titanio como catalizadores para la síntesis de 2,3,5-TMBQ, a partir de la oxidación de 2,3,6-trimetilfenol (2,3,6-TMF), en fase liquida, con H2O2 como oxidante limpio, y a baja temperatura. Los materiales fueron sintetizados vía sol-gel y se caracterizaron por técnicas fisicoquímicas (BET, XRD, FT-IR ,titulación potenciométrica). Se compara la actividad catalítica de los xerogeles 5CeTi y 5VTi, empleándolos en la reacción mencionada.
Author affiliation: Palacio, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Ciencias Aplicadas; Argentina
Author affiliation: Villabrille, Paula Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Ciencias Aplicadas; Argentina
Author affiliation: Vazquez, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Ciencias Aplicadas; Argentina
Author affiliation: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Ciencias Aplicadas; Argentina
Author affiliation: Caceres, Carmen Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Ciencias Aplicadas; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publication Date: 2013.
Language: English.
Abstract:
Supported MnCuCe and MnCe mixed oxides catalysts were prepared and evaluated in n-hexane combustion reaction. They presented an excellent catalytic activity in total combustion of n-hexane. Catalysts were characterized by means of XRD, XPS, SBET and TPR techniques. The addition of Cu did not enhance the catalytic activity of MnO x /Al2O3 due to the formation of the complete Mn2CuO4 spinel. The presence of cerium favored the formation of manganese oxide species with low crystallinity, with high oxygen mobility and high oxygen vacancies. A higher content of Ce was necessary to obtain catalysts with higher oxidation state of Mn and Ce species.
Author affiliation: Morales, Maria Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina;
Author affiliation: Aguero, Fabiola Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina;
Author affiliation: Cadus, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina;
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publication Date: 2012.
Language: English.
Abstract:
Una posible aplicación de los catalizadores de cobre soportados es su empleo en reacciones de hidrogenación selectiva de compuestos a,b-insaturados. En dichas reacciones, el interés se centra en encontrar catalizadores capaces de hidrogenar selectivamente el grupo carbonilo de los compuestos, dejando intacto el enlace olefínico y así obtener alcoholes insaturados. La determinación del tamaño de las partículas de cobre (d) es sumamente importante, dado que la selectividad hacia los alcoholes insaturados depende de dicho parámetro.
Author affiliation: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Author affiliation: Yañez, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Author affiliation: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publication Date: 2010.
Language: Spanish.
Abstract:
La codeposición simultánea de Pt y Ru sobre materiales de carbono se llevó a cabo potenciostáticamente a - 0,5 V a partir de soluciones acuosas de H 2 PtCl 6 y RuCl 3 en presencia de diferentes aditivos orgánicos: 1) etilenglicol, 2) etanol, 3) ácido fórmico, 4) citrato de sodio, 5) tartrato de sodio y 6) Na 2 H 2 EDTA. El proceso de electrodeposición fue influenciado termodinámica y cinéticamente por la presencia de los diferentes agentes estabilizantes. Los análisis SEM y AFM de los ele ctrodos revelaron que el tamaño de las partículas y el área superficial activa de los catalizadores fueron notablemente afectados por la presencia de los agentes estabilizantes. Las diferencias en el comportamiento de los diferentes aditivos orgánicos en las soluciones de electrodeposición pueden ser asociadas con los siguientes efectos: 1) capacidad del estabilizante para acomplejar al ión metálico, 2) la adsorción específica de las moléculas orgánicas que inhiben el crecimiento de las partículas, y 3) la capacidad reductora de los compuestos orgánicos (sólo para los tres primeros aditivos). Los electrodos preparados con diferentes aditivos orgánicos presentan el siguiente orden decreciente de actividades catalíticas para la oxidación de metanol : citrato > tartrato > etanol > Na 2 H 2 EDTA > etilenglicol > ácido fórmico > sin estabilizante. Este comportamiento puede relacionarse con diferencias en el área superficial activa, tamaño de partícula y la estructura superficial del depósito metálico.
The s imultaneous codeposition of Pt and Ru on carbon materials was carried out potentiostatically at - 0.5 V from H 2 PtCl 6 and RuCl 3 aqueous solutions in the presence of different organic additives: 1) ethylene glycol, 2) ethanol, 3) formic acid, 4) sodium citrate, 5) sodium tartrate and 6) Na 2 H 2 EDTA. The electrodeposition process was influenced thermody namically and kinetically by the stabilizers. SEM and AFM analysis of the electrodes showed that both the particle size and the active surface area were notably affected by the presence of the stabiliz ing agents . The different behaviour of the stabilizing agents may be associated with the following effects: (1) the capability of the stabilizing agent to complex the metal ions, (2) the specific adsorption of organic molecules which inhibits particle growth, and (3) the reduction capability of the organic com pounds. T he electrodes prepar ed with different organic additives exhibit the following decreasing order of activities for methanol oxidation : citrate > tartrate > ethanol > Na 2 H 2 EDTA > ethylene glycol > formic acid > without stabilizer. This comportment ca n be related to differences in the active surface area, particle size and superficial structure of the metallic deposit.
Author affiliation: Sieben, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Author affiliation: Duarte, Marta María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Author affiliation: Mayer, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Authors: Maina, Silvia Carolina Palmira; de Miguel, Sergio Ruben; Scelza, Osvaldo Antonio; Jablonski, Estanislao Lorenzo
Publication Date: 2009.
Language: Spanish.
Abstract:
This work studies the catalytic performance in dry reforming of Ru catalysts supported on γ-Al2O3 promoted with Na, K, Mg, Ca and Ba. The supports and the catalysts were characterized and tested in the reaction of CH4 reforming with CO2. Ru/Al2O3-Na and Ru/Al2O3-K catalysts showed higher conversions and better H2/CO molar ratios. This catalytic behavior would be related with the higher metallic dispersions and with the basicity of the support. When the reduction time in H2 was shortened, a decrease of the conversions for all the catalysts, except for Ru/Al2O3-Na, was observed. This phenomenon would not be due to the thermal effect but to the reduction time.
Author affiliation: Maina, Silvia Carolina Palmira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica ; Argentina
Author affiliation: de Miguel, Sergio Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica ; Argentina
Author affiliation: Scelza, Osvaldo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica ; Argentina
Author affiliation: Jablonski, Estanislao Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica ; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Authors: Maina, Silvia Carolina Palmira; de Miguel, Sergio Ruben; Scelza, Osvaldo Antonio; Jablonski, Estanislao Lorenzo
Publication Date: 2008.
Language: Spanish.
Abstract:
En este trabajo se estudia el comportamiento catalítico en reformado seco de catalizadores de Ru soportados sobre alúminas con agregado de Na, K, Mg, Ca o Ba. Los soportes y catalizadores fueron caracterizados y se analizó el comportamiento catalítico en la reacción de reformado de CH4 con CO2. Los catalizadores Ru/Al2O3-Na y Ru/Al2O3-K ofrecen mayores conversiones y mejores relaciones H2/CO, asunto que está relacionado con la dispersión metálica y con la basicidad del soporte. La disminución del tiempo de reducción previa del catalizador en H2, produce una disminución de las conversiones de CO2 y CH4 para todos los catalizadores excepto para el Ru/Al2O3-Na. Este fenómeno no sería debido al efecto térmico sino al tiempo de reducción propiamente dicho.
Author affiliation: Maina, Silvia Carolina Palmira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Author affiliation: de Miguel, Sergio Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Author affiliation: Scelza, Osvaldo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Author affiliation: Jablonski, Estanislao Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Authors: Asteazaran, Mariano; Castro Luna, Ana M.
Publication Date: 2016.
Language: Spanish.
Abstract:
Catalizadores trimetálicos PtMRu/C (M= Co, Fe) tolerantes a la presencia de metanol fueron caracterizados por medio de HRTEM, EDS, XPS y electroquímicamente mediante curvas de polarización y voltamperometría cíclica. Para estudiar su durabilidad y desempeño para la reacción de reducción de oxígeno (ORR) y su tolerancia al metanol en el tiempo, los catalizadores se sometieron a un test electroquímico acelerado de degradación (AST), que consiste en ciclar el potencial 2000 veces. Luego del AST se realizaron curvas de polarización para la ORR en presencia y ausencia de metanol. Luego del AST los catalizadores sintetizados mantuvieron su desempeño para la ORR y la tolerancia al metanol.
Author affiliation: Asteazaran, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Author affiliation: Castro Luna, Ana M.. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publication Date: 2011.
Language: Spanish.
Abstract:
En este trabajo se preparó y caracterizó el catalizador K/Al2O3 y el correspondiente catalizador monolito. Las muestras fueron estudiadas en la transesterificación de aceite de soja con metanol a 60 °C, con una relación molar alcohol:aceite = 30, y una carga de catalizador de 1% para estudios de catalizadores en polvo y de 0,5% en el caso del monolito. El catalizador en polvo reportó un rendimiento de FAME (ésteres metílicos de<br></br>ácidos grasos) de 73,0 y 64,0% para el primer y segundo uso respectivamente, luego de 5 hs de reacción.<br></br>Comparando la muestra monolítica con el catalizador en polvo (en iguales condiciones de reacción), el rendimiento de FAME fue del 58,0% y 60,5% respectivamente. Los ensayos de lixiviación indicaron que el K se pierde en los dos primeros ensayos, permaneciendo estable durante tres ensayos más. Se deduce que las especies homogéneas generadas durante la reacción tuvieron un rol importante en la actividad.
In this work, the K/Al2O3 catalyst and the corresponding monolithic catalyst were prepared and characterized. The samples were studied in the transesterification of soybean oil with methanol at 60 °C, with an alcohol:oil molar ratio = 30, and a 1% catalyst load for the powder catalyst tests and 0,5% for the monolith test. The powder catalyst presented a FAME yield of 73,0 and 64,0% for its first and second use respectively, after 5 hs of reaction. Comparing the monolithic sample to the powder catalyst (under the same reaction conditions), the FAME yield was of 58,0% and 60,5% respectively. The leaching tests indicated that K is lost in the first two tests; remain stable in the next three tests. It is inferred that the homogeneous species generated in the reaction played an important role in the activity.
Author affiliation: Reinoso, Deborath Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Author affiliation: Damiani, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Author affiliation: Tonetto, Gabriela Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Authors: Ramirez, Norma; Corregidor, Pablo Fernando; Acosta, Delicia Ester; Destefanis, Hugo Alberto
Publication Date: 2010.
Language: Spanish.
Abstract:
LA obtención de biodiesel a partir de la transesterificación con alcoholes constituye uno de los desafíos más interesantes de la Química Orgánica. La esterificación por tratarse de una reacción gobernada por el equilibrio resulta en un sistema complejo, cuyas variables operativas son materia de estudio. De los procesos clásicos la catálisis ácida brinda las mejores perspectivas. En este trabajo se explora la obtención de biodiesel a partir de etanol 96% y aceite de girasol utilizando un catalizador derivado del ácido sulfónico. Se utiliza ácido bencensulfónico puro y soportado en diferentes proporciones sobre montmorillonita (MMT)intercambiada con cromo. El seguimiento de la reacción implica técnicas de separación clásicas para laboratorio orgánico tales como, cromatografía en papel, índice de refracción y destilación. En las etapas de análisis se discuten las mejores condiciones de separación y el empleo de índice de refracción como técnica rápida para el seguimiento del grado de conversión del proceso.
Author affiliation: Ramirez, Norma. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Author affiliation: Corregidor, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Author affiliation: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Author affiliation: Destefanis, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas