Authors: Cavallin, Antonella; Rossit, Daniel Alejandro; Rossit, Diego Gabriel; Broz, Diego Ricardo; Frutos, Mariano; López, Nancy B.
Publication Date: 2017.
Language: Spanish.
Abstract:
En la mayoría de los planes de estudios de carreras como Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Informática, entre otras, se incluyen materias con contenido basado en la Investigación Operativa (IO). Sin embargo, el excesivo enfoque matemático que muchas veces puede adoptarse para su enseñanza diluye su énfasis práctico lo que genera que, por un lado, el alumno no pueda aprovechar el valioso aporte que tiene dicha temática y, por otro lado, el profesor no pueda revelar el potencial alcance de su aplicación. En el presente artículo se muestran dos ejemplos para abordar y construir modelos típicos de programación lineal en IO. Dichas dinámicas hacen foco en la participación y motivación de los alumnos hacia el contenido de la materia a través de temáticas de su interés. Además, como estrategia de aprendizaje continuo, se evalúa el impacto de la inclusión de cuestionarios cortos obligatorios en las clases prácticas. Los resultados obtenidos a nivel de participación de los alumnos, así como, teniendo en cuenta sus opiniones a través de encuestas, demuestran que las estrategias utilizadas despiertan el interés por la temática y las consideran relevantes en el aprendizaje.
Author affiliation: Cavallin, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Author affiliation: Rossit, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Author affiliation: Rossit, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Author affiliation: Broz, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Author affiliation: Frutos, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Author affiliation: López, Nancy B.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Repository: CONICET Digital (CONICET). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publication Date: 2013.
Language: Spanish.
Abstract:
La formación de usuarios constituye un tema central de análisis y debate en el campo de la bibliotecología por el potencial que ofrece a los destinatarios. El estudio que llevamos adelante, la “Formación de usuarios en bibliotecas escolares primarias del Suroeste de la ciudad de Santa Fe entre los años 2006 y 2008”, intenta considerar la relevancia que tiene en la sociedad de la información y la comunicación contar con las competencias y habilidades para desenvolverse con éxito en medio de la sobreabundancia de información. En este sentido, reconocemos a la institución escuela como el medio más relevante para el desarrollo de dichas capacidades y la enseñanza de estrategias de aprendizaje continuo. Después de algunas consideraciones teóricas acerca de la formación de usuarios y el espacio de la biblioteca en este proceso, se exponen la metodología de trabajo, los resultados obtenidos y las conclusiones que surgieron del mismo.
User training represents a key issue for analysis and debate in the field of library science as it holds great potential for target students. The survey that we carry out, ‘User Training in Primary-School Libraries from the South-East of the City of Santa Fe between the Years 2006 and 2008’ seeks to assess the relevance in information and communication society of having the competence and skills to perform successfully amid information superabundance. In this regard, we identify the school insitution as the most relevant means for the development of such skills and for teaching continuous-learning strategies. After some considerations as to user training and the role of libraries in this process, the work methodology, the results obtained, and the survey conclusions are presented
Repository: Biblioteca Virtual (UNL). Universidad Nacional del Litoral