Publication Date: 2016.
Language: Spanish.
Abstract:
Los contenidos de fósforo (P) extractable de la mayoría de los suelos de la región pampeana disminuyeron al intensificarse su extracción con cultivos y pasturas. Son frecuentes los sitios con limitaciones en P que requieren de su aplicación para mejorar la producción agrícola. Las recomendaciones de fertilización difieren según tecnologías de aplicación por lo que nuestro objetivo fue cuantificar la respuesta de trigo (Triticum aestivum L), soja [Glycine max (L) Merrill] y maíz (Zea mays L) en rotación al uso del P según cultivos y localización del fertilizante. Durante 3 ciclos consecutivos de cultivos y en 9 lotes del centro de la región subhúmeda pampeana, sobre Hapludoles Énticos se establecieron tratamientos control sin fertilización con P y fertilizados con 22 kg ha-1 de P en cobertura total (Pvoleo) y en la línea de siembra (Plinea). Anualmente, se determinaron componentes del rendimiento, eficiencia de uso del P (EUP) y niveles de P extractable (Bray Kurtz I) del suelo. El agregado de P aumentó 43% la producción de trigo, 26% la de maíz, 49% la de soja de primera y 26% la de soja de segunda. No se observaron diferencias en las respuestas entre la ubicación del fertilizante. La EUP fue mayor en Plinea, principalmente en maíz. En ausencia de fertilización, los niveles de P extraído de los suelos disminuyeron en promedio a razón de 0,4 mg kg-1 año-1. En los tratamientos fertilizados, el P extraído de los suelos aumentó entre 2,0 mg kg-1 en Plinea y 4,0 mg kg-1 en Pvoleo. La decisión de la ubicación de fertilizantes con P requiere considerar, además del nivel extractable en el suelo, el cultivo y el propósito de la práctica para maximizar la eficiencia de conversión en granos o de mejora en los contenidos en el suelo.
EEA Pergamino
Author affiliation: Rillo, Sergio Nestor. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Author affiliation: Alvarez, Cristian. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Author affiliation: Díaz-Zorita, Martín. Monsanto. Desarrollo de Tecnología; Argentina.
Author affiliation: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Repository: INTA Digital (INTA). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Authors: Rillo, Sergio Nestor; Alvarez, Cristian; Quiroga, Alberto Raul; Noellemeyer, Elke; Díaz-Zorita, Martín; Frasier, Ileana
Publication Date: 2018.
Language: Spanish.
Abstract:
Los cambios en las secuencias de cultivos con escaso aporte de rastrojo han provocado efectos negativos sobre la cobertura superficial de los suelos, materia orgánica, estabilidad estructural y capacidad de captación de agua. El objetivo de trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de CC sobre los contenidos de carbono total y particulado del suelo, y su influencia sobre la captación de agua. El estudio se realizó en un ensayo con 10 años de efectos acumulados que incluye rotaciones con soja (Glicine Max L.) y gramíneas invernales utilizadas como cultivos de cobertura sobre un suelo Hapludol éntico. El sitio experimental se encuentra localizado en la Escuela de Ganadería y Agricultura M.C. y M.L. Inchausti, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos incluyeron cuatro cereales de invierno como CC: avena (Avena sativacv Calén), centeno (Secale cereale), trigo (Triticum aestivum) y raigrás anual (Lolium multiflorumcv Barturbo), y un testigo sin cultivo que se mantuvo libre de vegetación con aplicación de herbicida. El diseño experimentalfue en bloques con tres repeticiones. Se cuantificó la producción de materia seca, los contenidos de carbono total y particulado, e infiltración básica. Los resultados indican que la producción de biomasa aérea con CC fue 5,2 veces mayor que el tratamiento testigo. El contenido de carbono total y C particulado fueron mayores en los tratamientos con CC vs testigo (58,8%). Además la infiltración después de 10 años de efectos acumulados superó en un 116% al testigo. Estos resultados demuestran la contribución que hacen los CC en los sistemas de producción agrícola sobre diferentes variables que reflejan la calidad del suelo y sus servicios ecosistémicos.
EEA Pergamino
Author affiliation: Rillo, Sergio Nestor. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Author affiliation: Alvarez, Cristian. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Genral Pico; Argentina.
Author affiliation: Quiroga, Alberto Raúl. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.
Author affiliation: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.
Author affiliation: Díaz-Zorita, Martín. Monsanto. Desarrollo de Tecnología; Argentina.
Author affiliation: Frasier, Ileana. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.
Keywords: Suelo; Cultivos de Invierno; Avena; Centeno; Trigo; Lolium Multiflorum; Carbono; Soil; Winter Crops; Rye; Wheat; Carbon; Raigrás Anual; Cultivo de Cobertura.
Repository: INTA Digital (INTA). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria