Authors: Martínez, Silvia; Catino, Magalí; Juarros, Fernanda; Gluz, Nora; Rosica, Miriam Edith; Carlino, Paula; Weber, Verónica; Mastache, Anahí; Lavalle, Andrea; Curia, Lisandro; Caliani, Jorge; Falcone, Liliana; Stramazzi, Mónica; Cardinale, Lidia; Gallego, Elisa; Menghini, César Pablo; Pojmaevich, Verónica; Kolomenski, Andrea; Bolletta, Viviana; Severino, María Elena; Sánchez, María Inés; Bunge, María Marta; Fernández Rajoy, Guillermo; Dimitroff, Magdalena; Murillo, María del Carmen; Cognigni, Raquel; Martínez, Mariela; Reyes, Claudia; Vullioud, Mabel; Juan, María Teresa; Fuentealba, Jenny; Mendieta, Darío; McCormack, M.L.; Alfonso, Lorena; Caro, Patricia; Morelli, Candelaria; Alonso de Armiño, Ana; Alonso de Armiño, Andrea; Martín, Juan Carlos; Cerda, Valeria; Sánchez, Susana Beatriz; Bertani, Luis; Martínez Fernández, M. de la Paloma; Andrade Gamboa, Julio; Corso, Hugo Luis; Belladonna, Sandra; Soriano Burgués, Noelia
Publication Date: 2011.
Language: Spanish.
Abstract:
La idea de compilar este libro surge como una necesidad de concertar saberes, investigaciones, experiencias y debates en torno a la equidad en el acceso al conocimiento en la Universidad y las posibles articulaciones con la Escuela Secundaria. La intención es arrojar al debate una problemática que nos preocupa y ocupa: la permanencia fecunda de nuestros alumnos/as en la Universidad, el aprendizaje con sentido, la constitución de sujetos autónomos capaces de apropiarse de saberes para transformarlos y transformar la sociedad, en un contexto social de desigualdades. Es decir que estamos planteándonos la democratización de la Universidad en tanto institución capaz de acercar conocimientos a todos los sectores sociales en igualdad de oportunidades.
Author affiliation: Martínez, Silvia Edith. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Repository: Repositorio Digital Institucional (UNCo). Universidad Nacional del Comahue