Abstract:
Durante la década de 1990 Bahía Blanca evidenció una notoria expansión hacia el noreste y norte de la ciudad, especialmente a partir de la concreción de importantes ejes viales, que mejoraron significativamente la accesibilidad. En los últimos años la tendencia de crecimiento hacia este sector, y más allá de la Avenida de Circunvalación, se ha afianzado manifestando un proceso de urbanización a saltos puesto que al interior de la mancha urbana permanecen importantes vacíos sin ocupar. En el año 2010 el gobierno local sancionó el Plan Director del Periurbano Bahiense que autoriza la habilitación de nuevos desarrollos suburbanos. Lejos de revertir el proceso de crecimiento disperso, este plan se encuentra en consonancia con las tendencias del mercado y está orientado a los grupos de mayores recursos que efectivamente pueden acceder a esta tipología. Mientras tanto los sectores de ingresos medios y bajos manifiestan serias dificultades para acceder al suelo, situación que se ha agravado por el incremento de los precios de la tierra. Ello ha exigido que el gobierno local intente movilizar suelo vacante mediante distintas acciones. Resulta entonces relevante analizar las tendencias en el proceso de expansión urbana, los instrumentos de planificación impulsados por el gobierno local, y sus implicancias en el desarrollo urbano.
During the 1990 Bahía Blanca showed a noticeable urban expansion to the northeast and north of the city, especially after the concretion of important road axes, which significantly improved accessibility. In recent years the growing trend towards this sector, and beyond the Beltway, has consolidated manifesting a leap frog development while important gaps remain unoccupied within the urban area. In 2010, the local government approved the Bahía Blanca’s Urban Fringe Master Plan authorizing the enablement of new suburban developments. Far from reversing the dispersed growth process, this plan is in line with the market trends and is aimed at higher-income groups who can effectively access this typology. Meanwhile low and middle income sectors manifest serious difficulties in accessing land, a situation that has been exacerbated by the increase in the land prices This has required that local government attempt to mobilize vacant land through various actions. It is therefore important to analyse trends in the process of urban expansion, local land policy, and its implications on urban development.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Keywords: Arquitectura; Urbanismo.
Repository: SEDICI (UNLP). Universidad Nacional de La Plata
Authors: Universidad Politècnica de Catalunya. Escuela Superior de Arquitectura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Cadena Casadiego, Natalia Andrea; Mattos Chafik Hindi, Tiago de; Moreira, Tomás Antonio; Santos Motta, Amanda Carolina; Araujo Lima, Cristina de; Cardeal da Costa Cunha, Tales; Souza Benedet, Michelle; Camargo Waltrick, Maeve; Kaiper, Julia; Ledesma, Ezequiel; Salvini, Guilherme; Cortez Oviedo, Sebastián; Nerone Gardens, Leticia; Galimberti, Cecilia Inés; Gómez, Leonardo; Leich Arocena, Eleonora; Mannise, Estefanía; Matos, Amancay; Musso, Carlos; Quintans, Andrés; Rabellino, Carola; Sobot, Natalie; Muzi, Alessandro; Peresini, Natalí; Albarracín Vélez, Giovany; Cavalcante Brito, Lorena; Cunha Monteiro Antunes Barreira, Celene; Kneib, Erika Cristine; Urriza, Guillermina; Becerra, Cecilia; Gordillo, Natacha; Altmann Macchio, Leonardo; Bertolino de Almeida, Lais Caroline; Torres Azamor, Lusianne; Viera de Arruda, Ângelo Marcos; Schiavoni, María Julia; Sosa, María Florencia; Martínez, Mónica; Souza, Daniel Delfino; Martínez Benia, Susana; Torres, César; Jacob, Nadia Vanesa; Furtado Pontes, Taís; Casali Urrutia, Marina; Meo Laos, Verónica; Prieto, Javier; Jensen, Karina; Birche, Mariana; Barroso, Leticia; Román, Rosario; Nogueira Giovanni, Eduardo; Becker de Souza, Emiliane; Jasper, Matheus; Giglio, Mónica Adriana; Puentes, Elquin; Holzer, Werther; Mosso, Emilia; Bareinbom, Cintia Ariana; Bengualid, Jael; Colella, Viviana; Castillo, Victoria; Andrade, Ana Luisa de; Gelpi, Adriana; Locatelli Kalil, Rosa María; Cenci, Joao Henrique; Jordán Dombroski, Lucas; Marengo, Cecilia; Dorado, Pablo; Rolón, Guillermo; Boldrini, Paula; Arévalo Carmona, Myrna Inés; Garibotti, María Belén; Locatelli Kalil, Rosa María; Gelpi, Adriana; Becker Fengler, Jaqueline; Babbo, Luis; Stang, José; Peimbert Duarte, Alejandro José; Vizcarra, Berenice; Borthagaray, Andrés; Massin, Thomas; Daiprai, Leandra; Longo, Marlon; Araujo Lima, Cristina; Nunes da Silva, Madianita; Texeira, Ana Gabriela; Teixeira, Luiz Eduardo Fontoura; Ríos, María Inés Travieso; Rus, María Florencia; Pinedo López, Jhon William; Devitte, Alessandra; Souza, Carlos Alberto Barbosa de; Radatz, Lucas Mincaroni Neto
Publication Date: 2018.
Language: Spanish.
Abstract:
Actas del X Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo
El seminario tiene como objetivo facilitar una instancia de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores sobre los fenómenos de la urbanización y la transformación urbana y territorial en distintos países iberoamericanos. Se propone analizar las características de los procesos de transformación del territorio y los factores que los explican, en relación con las estrategias de planificación, proyecto y renovación sostenible destinadas a ciudades y regiones. Se pretende integrar diferentes escalas y perspectivas de análisis, propias del planeamiento y la gestión urbana, metropolitana y regional, del diseño urbano y arquitectónico; de la geografía y la sociología urbanas, que habitualmente se examinan aisladamente en distintos foros. En el marco de este encuentro, y en conmemoración del primer centenario de la Reforma Universitaria iniciada en Córdoba –movimiento estudiantil que sienta las bases del actual sistema universitario nacional-se cree propicia la ocasión para reflexionar además sobre la relación entre ciudad y universidad, sobre ciudades universitarias, sobre la contribución desde la Universidad Nacional de Córdoba y del resto de las universidades latinoamericanas al urbanismo de nuestras ciudades.
Repository: Repositorio Digital Universitario (UNC). Universidad Nacional de Córdoba