Publication Date: 2017.
Language: Spanish.
Abstract:
Este trabajo se centra en la colaboración de Enrico Tedeschi en la revista romana Metron (1945-1954) que hizo de la reconstrucción de posguerra, su programa editorial para responder a la crítica situación social, cultural, política y urbana.Las importantes contribuciones de Tedeschi versaron sobre áreas de interés que continuó desarrollando en Argentina (teoría de la arquitectura, la organización territorial, la crítica, la historiografía y las nuevas tecnologías), de modo que conforman el bagaje que migró con él al IAU de la Universidad de Tucumán.
This work focuses on the collaboration of Enrico Tedeschi in the Roman magazine Metron(1945-1954) which made the post-war reconstruction, its publishing program to respond to critical social, cultural, political and urban situation. Tedeschi’s important contributions dealt with areas of interest that he continue developing in Argentina (theory of architecture, territorial organization, criticism, historiography and new technologies), and make the bagg age that migrated with him to the IAU of the University of Tucuman.
Fill: Noemí Adagio, FAPyD-UNR
Keywords: Enrico Tedeschi; Vivienda; Enseñanza; Cultura arquitectónica; Mitad siglo XX.
Repository: RepHipUNR (UNR). Universidad Nacional de Rosario
Authors: Brarda, Analía; Bressan, Eduardo; Florio, Pablo; Jiménez, Darío; Premioli, Horacio; Vázquez, Ricardo; Aravena, Pedro
Publication Date: 2017.
Language: Spanish.
Abstract:
La Arquitectura como campo disciplinar conlleva preocupaciones intrínsecas, que no pueden ser pensadas como conceptos inmutables, esta es una institución que crea un saber, que establece sus códigos, sanciona reglas, acepta agentes y construye genealogías. En particular, la FAPyD-UNR ha estructurado el curriculum para la enseñanza de la Arquitectura a través del diseño de asignaturas. En el Plan de estudios 2008, estableció que estas debían ser dictadas en el contexto del trabajo en “Taller”. Aquí cabría preguntarse qué rol se le ha asignado a la enseñanza de la “Historia de la Arquitectura” para la formación de un profesional comprometido con su tiempo. Puesto que dar forma a un saber y el impulso de transmitirlo, aparecen como dos momentos de un mismo movimiento. En particular, este “equipo de trabajo” parte de entender que el saber arquitectónico en tanto objeto de estudio de la historia, se conforma a través de una multiplicidad de abordajes, tanto teóricos como prácticos, los que estructuran una compleja red de aprendizajes. En este sentido, la presente comunicación tiene como objetivo dar cuenta de los diversos espacios de enseñanza y aprendizaje que se ponen en juego al interior de “nuestro Taller” de trabajo. Entendido a éste como una asociación de materias que desarrollan una experiencia de enseñanza y aprendizaje teórico-práctico en un ámbito interactivo que involucra a docentes y estudiantes. El mismo está compuesto por tres asignaturas, Historia de la Arquitectura I, II, II más una materia optativa, las cuales posibilitan la secuencia de aprendizajes conceptuales, procedimentales, de investigación y producción. Para realizar estas tareas específicas tenemos en cuenta por un lado que, la Historia de la Arquitectura, no conforma un corpus de cocimientos cerrados, que los alumnos necesariamente deben reproducir memorísticamente. Y además que, los contenidos específicos pueden ir variando año a año en relación a los intereses grupales. Por lo dicho en el párrafo anterior, desde la perspectiva pedagógica, el trabajo en taller es comprendido entonces como un particular sistema de enseñanza aprendizaje, un lugar de elaboración, y transformación de conocimientos, se lo considera una forma de “aprender haciendo”. En particular, concebimos a este espacio como un lugar de “producción de conocimientos”, un territorio compartido de reflexión, puesta en debate, estimulación del juicio crítico y creación de nuevas hipótesis interpretativas. Donde convergen ideas, opiniones, instancias de diálogo, modos de hacer, en relación con objetivos comunes pautados por el “Plan General del Taller”. Y donde los docentes no proporcionamos respuestas únicas ni definitivas y cada tarea se presenta como una nueva posibilidad de investigación y aprendizaje. Esta modalidad de trabajo no implica una simple una sumatoria de materias, sino una lógica de organización interna. Una manera de enseñar, marcada por una cierta flexibilidad de la tarea docente a partir de la rotación y el intercambio de responsabilidades de los mismos dentro del taller, potenciando así la renovación y profundización de la labor específica. También lo entendemos un campo propicio para que tanto los estudiantes como los profesores podamos discutir sobre los problemas, los temas urbanos-arquitectónicos que cada grupo considere más significativo. Potenciando las instancias de aprendizajes entre las distintas materias o niveles, estableciendo intercambios con otras cátedras y/o enriqueciendo la tarea educativa en la vinculación al medio.
Fill: Analía Brarda, FAPyD-UNR, Rosario, Argentina
Keywords: Historia; Arquitectura; Enseñanza.
Repository: RepHipUNR (UNR). Universidad Nacional de Rosario
Authors: Brarda, Analía; Florio, Pablo; Premoli, Horacio; Aravena, Pedro; Bressan, Eduardo; Vázquez, Ricardo
Publication Date: 2019.
Language: Spanish.
Abstract:
Este trabajo da cuenta de los avances parciales realizados en el proyecto de investigación denominado: "Archivos documentales de estudios de arquitectura rosarinos, su rescate y puesta en valor", donde a partir del ordenamiento, clasificación y digitalización de archivos de estudios de arquitectos rosarinos, este equipo de trabajo se ha abocado a la construcción de una historia interpretativa de dichas fuentes primarias. En este caso en particular, se ha abordado el análisis del material del archivo del estudio del Arq. Hermes Sosa, quién entre 1964-66 se desempeñó como director del Equipo de Estudio de la Vivienda (EEV) y supo realizar estudios e investigaciones de carácter socio-arquitectónico con el objetivo de servir de apoyo para la realización de una política de vivienda para la región.
Author affiliation: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Author affiliation: Brarda, Analía - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Keywords: vivienda; estudios rosarinos; arquitectura.
Repository: RepHipUNR (UNR). Universidad Nacional de Rosario
Authors: Brarda, Analia; Bressan, Eduardo; Florio, Pablo; Jimenez, Darío; Premoli, Horacio; Vázquez, Roberto; Aravena, Pedro; Córdoba, Ramiro
Publication Date: 2018.
Language: Spanish.
Abstract:
Durante mucho tiempo, bajo los enfoques historiográficos europeos tradicionales, los ejemplos arquitectónicos más atípicos o difíciles de clasificar -como los edificios en general producidos en Argentina o Rosario, producidos en contextos sociales, culturales, económicos y políticos distintos a los del viejo continente- fueron marginados o ignorados. Entonces, si se acuerda que todo trabajo de investigación histórica consiste en tratar de trazar una explicación referida a un panorama o a una situación del pasado, llevada adelante a partir de los valores e intereses particulares del autor, no se deberían trasladar conclusiones sin una revisión crítica de las fuentes primarias utilizadas por el gestor, para elaborar una adecuada interpretación. Esta comunicación intenta dar cuenta de los avances realizados respecto a la producción de dos arquitectos rosarinos que operaron alrededor de la década del 1960-70. A partir del rescate, ordenamiento, clasificación y digitalización de los archivos de Juan Carlos Spirandelli y Hermes Zacarías Sosa, este equipo de trabajo se halla abocado a la construcción de una historia interpretativa de dichas fuentes primarias.
Author affiliation: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Keywords: Estudios de Arquitectura; Rescate documental; Archivos.
Repository: RepHipUNR (UNR). Universidad Nacional de Rosario
Authors: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Soaje Pinto, María del Rosario; Galuzzi, Martín; Ainstein, Magalí Denise; Coppola, Diana Araceli; Zeballo, Erika Belén; Curtit, Guillermo; López, Francisco; Agnes, Omar; Peralta de la Fuente, Claudia; Francucci, Silvia; Cruz, Marcelo; Rodríguez, Guillermo Luis; Sánchez, Mauro; De Marchi, Emiliano; Soria, Eduardo Marcelo; Toro, Miguel Ángel; Calvo, Fernanda; Tapia, Andrea; Sánchez, Mauro; Nuviala, María Violeta; Barada, Julieta; Martín, Alexis; Anca, Cynthia; Guillén Gutiérrez, Guido; Castillo, María de la Paz; Dócola, Silvia; Vicente, Pablo; San Filippo, Luis; Ferrer Rojas, Eugenio; Gómez Luque, Arístides Demián; Gorostidi, Roberto E.; Risso, Marta Teresa; Domínguez, María C.; Gronda, María Luciana; Ferreira, Pablo; Godoy Hernández, Germán; Jiménez, Darío; Lázaro Villaverde, Fabricio; Cota Castillejos, Edith; Mercado, Natalia M.; Lamelas, Carolina; Gialluca, Ana Cecilia; Ungaro, Pablo; Bernatene, Rosario; Miguez, Adui; Bergallo, Juan Manuel; Carmignani, Mara; Rosa, Claudia Beatriz; Blanco, Leandro; Roitman, Lucía; Salvo, Lucila; Carbonari, Fabiana; Cricelli, Susana; Obregón, Rosana; Cicutti, Bibiana; Garrofé, Miguel; Asorey, Gabriel; Aguilera Baglietto, Guillermina; Cislaghi, Anabella E.; Szupiany, Estefanía; Civalero, Roxana; Malandrino, Melina; Bettolli, Jorge; Civalero, Roxana; Mallo, Beatriz; Capellino, Luisa; Codoni, Nora; Eguía, Mariana; Ferrer, Ramón; Nuviala Antelo, Victoria; Gómez Pintus, Ana; Mazzitelli Mastricchio, Malena; Palacios, Florentino Ricardo; Medina, Adriana María; Ramos, Julio; Robles, Marcelo; Moreno Ortolano, Juan; Fernández, Sebastián; Rodríguez, Alicia M.; Herr, Carola I.; Santibañez, Gabriela; Logusso, Juan; Gusmán Coraita, Lucas; Ávila, Víctor D.; Bessone, Miriam; Tarchini, María Laura; Bril, Valeria; Vázquez, Laura J.; Zimmerman, Johanna; Buguñá, Patricia; Cohen, Diana; Peralta, Joaquín; Cusumano, Julio Ricardo; Giudici, Fernando; Ozorio, Lucas; Torres, Cecilia; Ortiz, Juan Cecilio; Mediondo, Javier; Suspisiche, María Clara; Ortiz, Juan Cecilio; Patti, Patricia Elena; Valberdi, María Graciela; Cárdenas, Inés Ester; Sagüés, María Elisa; Szelagowski, Pablo E. M.; Alday, Romina; Palacios Aguilar, José del Carmen; Venturini, Edgardo J.; Marchisio, Mariela; Gergich, Andrea; Aguilera, Noelia; Caproni, Mariela; Cazaubon, Daiana; Brarda, Analía; Florio, Pablo; Aravena, Pedro; Bril, Valeria; Peskins, Agata; Videla, María; Chemelli, Florencia; Cramer, Karin; Sevilla, Daniel; Perrotti Poggio, Julieta; Girini, Liliana; Codoni, Nora; Kornecki, Sylvia; Kyska, Lorena; Fernández, Daniela; Zapiola, Marina de los Ángeles; Iglesias, Rodrigo Martín; Robles, Marcelo; Fagilde, Sergio; Pereyra, Mariano; Sabatté, Antonio; Aparicio, Juan José; Peskins, Agata; Ferrante, Luisana; Rodríguez Lazzarino, María Victoria; Terreno, Cristian G.; Bridoux, Viviana E.; Bernabei, Valeria; López, Martín R.; Strahman, Edith; Aguirre, José María; Muñoz, Andrés; Bressan, E.; Premoli, H.; Córdoba, R.; Caeiro, Florencia; Fernández, María Lorena; Destefanis, Natalia; Druetta, Valeria; Castelli, Walter; Fernández, Daniela Natalia; Lancelle, Anna; Fernández, Sergio; Bassi Padilha, Ana Caroline de; Santos, Marinês Ribeiro dos; Soria, Eduardo Marcelo; Tamagnini, Ana María; Galdeano, Viviana; Nieto, Alicia; Mastrogiacomo, Viviana E.; Adagio, Noemí; Andes Albornoz, Cristina U; Londoño, Roberto J.; Álvarez Pedrosian, Eduardo; Blanc, María Claudina; Braconi, Laura; Braverman, Alicia; Moretti, Graciela; Santibáñez, M. Gabriela; De Grandinis, María Belén; Longoni, Lucas; Marciani, Florencia; Moisset, Inés; Martínez Nespral, Fernando Luis; Parera, Cecilia; Moreira, Alejandro; Parera, Cecilia; Alemán, Laura; Oliveira Alves, Ana Carolina; Aravena, Pedro; Gobbo, Giuliano; Braverman, Alicia; Sella, Alejandra; Lucchesi, Alberto; Griotto, Francisco Ignacio; Medina, María Rebeca; Gutiérrez, Juan José; Machin, Diego Fernando; Tarizzo, María Lujan; Padilla Herrera, Diana karina; Maldonado Flores, Diana Isabel; Raffa, Cecilia; Saus, María Alejandra; Di Napoli, Carlos Andrés; Seri, Romina; Farré, Ivana Belén; Zacar, Claudia; Caride Bartrons, Horacio; Dal Castello, David; Ruiz Diaz, Matías; Cattaneo, Daniela; Espinoza, Lucía; Cislaghi, Anabella E.; Silvestre, María Victoria; Daldi, Natalia Silvina; Fernández, María Isabel; Acin, Eleonora; Fukushima, Kando; Lopes Pinheiro Queluz, Marilda; Gregoric, Alejandro; Huapaya Espinoza, José Carlos; Núñez, María Victoria; Mateus Pereira, Rodrigo; Oliveira Correa, Ronaldo de; Solari, Claudio; Stang, José Ignacio; Pezza, Agustina; Vázquez, Laura J.; Benedetti, R.; Lapissonde, M. P.; Biazoni Rolla, L.; Durante, María Eugenia; Fabris, Yasmin; Rybak, Sergio D.; Peschiutta, Hugo; Brito, María Gabriela; Cebrián, Victoria; Torrent, Horacio; Vöros, Anna L. S. A.; Compte Guerrero, Florencio; Brarda, Analía; Florio, Pablo; Vázquez, Ricardo; Jemima Cresto, Lindsay; Fuente Arana, Ander de la; Durán Chaín, Paula; Galcerán, Virginia; Pistola, Juliana; Rodríguez, Clara; Ponzini, Bibiana; Galimberti, Juliana; Basso, Andrea; Español, Jorge; Blanco Lizarazo, Diana Carolina; Pan, Emmanuel Omar; Santamaría Salas, Sasha; Paiva, Verónica; Strahman, Elena; Schmuckler, Diego; Bettolli, Mariana Isabel; Fernández, María Lorena; Soria, Germán; Malecki, Sebastián; Fuzs, Gonzalo; Sarbag, Paola; Arriazu, Liza; Hojman, Miriam; Rimbaud, Tatiana; Donadello, Bettina; Moreno Ortolano, Juan; Rossi, María José; Srur, Nancy; Alcaraz, Giselle D.; Mansilla Hsyu, Sandra A.; Ramé, Mónica Jimena; Feinsilber, Sebastián; Rua, Sandra; Salvo, Lucila; Ferrari de Lima, Junia María; Sosa, María Florencia; Lopes Graco, Luísa; Murillo Dasso, Florencia; Lozano, Ana Isabel; Silva, Joana Mello de Carvalho; Veiga de Castro, Ana Claudia; Botinelli, Tomás; Butler, Belén; Colombo, Guillermo
Publication Date: 2019.
Language: Spanish.
Abstract:
Acta de congreso
La conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento.
Repository: Repositorio Digital Universitario (UNC). Universidad Nacional de Córdoba